Trompas de Falopio y Factor Tubárico: Funciones, Causas de Infertilidad y Tratamientos

¿Sabías que las trompas de Falopio son esenciales para lograr un embarazo? Cuando están obstruidas, pueden ser una causa frecuente de infertilidad. Descubrí cómo funcionan, qué las afecta y qué tratamientos existen para superar este problema.

Para muchas mujeres, el sueño de ser madres puede verse afectado por dificultades en su sistema reproductivo. Uno de los factores más comunes es el factor tubárico, relacionado con problemas en las trompas de Falopio. Si estás buscando un embarazo y sospechás que podrías tener este problema, esta información puede ayudarte a entender mejor tus opciones. Visitanos en Diagnóstico Rojas.

¿Qué es la trompa de Falopio y cuál es su función? 

Las trompas de Falopio (definición) son dos conductos delgados que conectan los ovarios con el útero. Su principal función es transportar el óvulo desde el ovario hasta el útero, permitiendo que sea fecundado por un espermatozoide en su recorrido. Además, proporcionan el ambiente adecuado para la fertilización y el desarrollo temprano del embrión.

Trompas de Falopio anatomía y función

  • Ubicación: Se extienden desde los ovarios hasta el útero
  • Estructura: Tienen forma de trompeta, con pequeñas vellosidades llamadas cilios que ayudan a mover el óvulo
  • Función clave: Facilitan el encuentro entre el óvulo y el espermatozoide

¿Qué pasa cuando las trompas de Falopio están tapadas?

Cuando las trompas de Falopio están obstruidas, el óvulo no puede llegar al útero, impidiendo la fecundación. Esto se conoce como factor tubárico y es responsable de hasta el 30% de los casos de infertilidad femenina, según la Mayo Clinic.

Causas frecuentes de obstrucción

  1. Infecciones pélvicas: Como la enfermedad inflamatoria pélvica (EIP), causada por clamidia o gonorrea.
  2. Endometriosis: Cuando el tejido endometrial crece fuera del útero, puede bloquear las trompas.
  3. Cirugías pélvicas previas: Adherencias por apendicitis, cesáreas u otras intervenciones.
  4. Embarazo ectópico previo: Puede dejar cicatrices en las trompas.
  5. Hidrosálpinx: Acumulación de líquido en las trompas, que las daña y obstruye.

Diagnóstico del factor tubárico

Para detectar si las trompas de Falopio están obstruidas, los médicos utilizan:

  • Histerosalpingografía (HSG): Radiografía con contraste para visualizar las trompas.
  • Ecografía con solución salina (Sonohisterografía): Evalúa la permeabilidad tubárica.
  • Laparoscopía: Procedimiento quirúrgico mínimamente invasivo para observar directamente las trompas.
Solicitá un turno en Diagnóstico Rojas

Tratamientos para la infertilidad por factor tubárico

1. Cirugía reconstructiva

En algunos casos, la cirugía laparoscópica puede eliminar adherencias o reabrir las trompas. Sin embargo, no siempre garantiza un embarazo natural y depende del grado de daño.

2. Fertilización in vitro (FIV)

Cuando la cirugía no es viable, la FIV es la mejor opción. Este tratamiento de reproducción asistida evita las trompas, ya que los óvulos se fecundan en el laboratorio y luego se implantan directamente en el útero.

3. Tratamiento de hidrosálpinx

Si hay líquido en las trompas (hidrosálpinx), puede ser necesario extirparlas antes de realizar una FIV, ya que el líquido puede reducir las posibilidades de éxito.

Imagen representativa trompas de falopio

¿Cuál es la tasa de infertilidad por factor tubárico?

Aproximadamente 25-30% de las mujeres infértiles tienen problemas en las trompas de Falopio. La buena noticia es que, con los avances en reproducción asistida, muchas logran ser madres mediante tratamientos como la FIV.

Las trompas de Falopio son esenciales para la fertilidad femenina. Si están obstruidas (factor tubárico), pueden dificultar el embarazo, pero existen soluciones como la cirugía o la fertilización in vitro. Si sospechás que podrías tener este problema, consultá con un especialista en fertilidad para evaluar las mejores opciones según tu caso.

¿Te resultó interesante esta nota? Compartila en Redes Sociales.

¡No olvides realizar tu Ecografía!

Hacé click y solicitá un turno en alguna de nuestras sedes

Solicitá tu turno ahora