Anafilaxia: Cómo Reconocer una Reacción Alérgica Grave y Actuar a Tiempo

La anafilaxia es una emergencia médica que avanza en minutos. Aprendé a identificar sus síntomas, qué la causa y cómo reaccionar a tiempo para salvar una vida.

¿Sabías que una picadura de abeja o un simple maní pueden desencadenar una reacción que pone en riesgo tu vida? La anafilaxia es la forma más grave de alergia, una condición que requiere acción inmediata. En este artículo, te explicaremos qué es la anafilaxia, sus síntomas, causas, tratamiento y cómo actuar en una emergencia. Conocé Diagnóstico Rojas.

¿Qué es la anafilaxia y qué la provoca?

La anafilaxia se refiere a una respuesta exagerada del sistema inmunológico ante una sustancia que el cuerpo identifica como peligrosa (alérgeno). Esta reacción libera químicos que causan inflamación, dificultad para respirar y, en casos graves, un shock anafiláctico.

Causas más comunes de anafilaxia

Entre las causas más comunes de la anafilaxia se destacan: 

  • Alimentos: Maní, nueces, mariscos, huevo y leche
  • Medicamentos: Penicilina, aspirina y antiinflamatorios
  • Picaduras de insectos: Abejas, avispas y hormigas
  • Látex: Presente en guantes y algunos productos médicos
  • Ejercicio físico: En casos raros, puede desencadenar anafilaxia

Síntomas de anafilaxia: cómo reconocerla

Los síntomas de anafilaxia aparecen rápidamente, generalmente en minutos después de la exposición al alérgeno. Estos pueden incluir:

  • Piel: Urticaria, picazón, enrojecimiento o hinchazón.
  • Respiración: Dificultad para respirar, silbidos al inhalar (sibilancias).
  • Corazón y presión arterial: Pulso débil, mareos o desmayos.
  • Sistema digestivo: Náuseas, vómitos o diarrea.
  • Garganta y boca: Hinchazón de labios, lengua o garganta (puede bloquear las vías respiratorias).

Si una persona presenta dos o más de estos síntomas después de exponerse a un alérgeno conocido, podría estar sufriendo anafilaxia y necesita atención urgente.

¿Qué hacer en caso de una anafilaxia?

Ante una sospecha de anafilaxia, actuar rápido puede salvar una vida. Seguí estos pasos:

  1. Aplicar epinefrina (adrenalina): Si la persona tiene un autoinyector (como Epipen), úsalo inmediatamente en el muslo.
  2. Llamar a emergencias (107 en Argentina): Aunque los síntomas mejoren, la anafilaxia puede reaparecer.
  3. Acostar a la persona con las piernas elevadas: Esto ayuda a mantener la presión arterial estable.
  4. No dar alimentos ni bebidas: Podrían obstruir la respiración si hay hinchazón en la garganta.
  5. Si la persona deja de respirar, iniciar RCP: Hasta que llegue ayuda médica.
Solicitá un turno en Diagnóstico Rojas

Tipos de anafilaxia 

Anafilaxia inmunológica (por IgE)

  • Causada por alergenos como alimentos, medicamentos o picaduras
  • Síntomas rápidos (minutos)

Anafilaxia no inmunológica

  • No involucra IgE (ej.: por antiinflamatorios o contraste radiológico)
  • Puede ocurrir en primer contacto

Anafilaxia idiopática

  • Sin causa identificable
  • Requiere descartar otras enfermedades

Anafilaxia por ejercicio

  • Desencadenada por actividad física, a veces combinada con alimentos

Anafilaxia bifásica

  • Síntomas que reaparecen horas después del primer episodio
  • Necesita observación médica prolongada

Anafilaxia tratamiento: ¿cómo se maneja?

El tratamiento de la anafilaxia incluye:

  • Epinefrina: Es el medicamento más importante para revertir la reacción.
  • Antihistamínicos y corticoides: Ayudan a reducir la inflamación, pero no reemplazan a la adrenalina.
  • Oxígeno y líquidos intravenosos: En casos graves, se administran en el hospital.

Las personas con riesgo de anafilaxia deben llevar siempre un autoinyector de epinefrina y saber cómo usarlo.

Persona con un autoinyector de adrenalina por anafilaxia

El autoinyector de adrenalina se utiliza en casos de Anafilaxia.

¿Cuál es la diferencia entre alergia y anafilaxia?

Una alergia común (como rinitis o urticaria leve) no pone en peligro la vida y sus síntomas son más leves. En cambio, la anafilaxia es una reacción alérgica extrema que afecta varios órganos y puede ser mortal sin tratamiento.

Prevención y acción rápida

La anafilaxia es una emergencia médica que requiere atención inmediata. Si vos o alguien cercano tiene antecedentes de alergias graves, consultá con un médico para desarrollar un plan de acción. Reconocer los síntomas y actuar a tiempo puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.

¿Te gustó este artículo? Difundilo con tus amigos y seres queridos.