Cáncer de Hígado: Tipos, Factores de Riesgo y Opciones de Tratamiento

Conocé cuáles son los síntomas del cáncer de hígado, los factores de riesgo y las opciones de tratamiento disponibles para enfrentar esta enfermedad.

Descubrí por qué este cáncer se detecta en etapas avanzadas, cuáles son las señales de alerta (incluyendo síntomas en mujeres) y cómo la Ecografía puede ser clave. Conocé nuestros estudios en Diagnóstico Rojas.

¿Qué tan grave es el cáncer de hígado?

El cáncer de hígado es considerado uno de los tumores más agresivos, especialmente cuando se detecta en etapas avanzadas. Su gravedad depende de factores como:

  • El tamaño y ubicación del tumor
  • Si hay cirrosis hepática previa
  • La posibilidad de aplicar tratamientos 

En etapas tempranas, opciones como cirugía o trasplante pueden ofrecer buenos resultados. Sin embargo, en caso del cáncer de hígado avanzado (cuando se ha diseminado), el pronóstico es más reservado y los tratamientos buscan principalmente controlar síntomas y prolongar la calidad de vida del paciente.

Cáncer de hígado: Etapas y su importancia en el tratamiento

El cáncer de hígado se clasifica en etapas según su tamaño, ubicación y diseminación. 

Etapas principales

  • Etapa temprana (I y II)
  • Tumor pequeño (menos de 5 cm) y limitado al hígado
  • No hay afectación de vasos sanguíneos ni ganglios cercanos
  • Tratamientos posibles: Cirugía, trasplante hepático o ablación
  • Etapa intermedia (III)
  • Tumor más grande o múltiples nódulos en el hígado
  • Puede haber invasión de vasos sanguíneos (vena porta o hepática)
  • Tratamientos: Quimioembolización, radioterapia o terapias dirigidas
  1. Etapa avanzada (IV)

  • El cáncer se ha diseminado a otros órganos (pulmones, huesos, ganglios)
  • Enfoque: Tratamientos paliativos (inmunoterapia, quimioterapia) para controlar síntomas y mejorar calidad de vida

¿A qué edad se diagnostica más frecuentemente el cáncer de hígado?

En Argentina y el mundo, este cáncer aparece principalmente:

  • Entre los 50 y 70 años (60% de los casos)
  • Es poco común antes de los 40 años
  • Los hombres tienen 2-3 veces más riesgo que las mujeres

Dato clave: El 90% de los casos ocurre en hígados ya dañados por otras enfermedades hepáticas. La prevención y detección temprana son fundamentales.

Solicitá un turno en Diagnóstico Rojas

Factores de riesgo del cáncer de hígado

Algunos factores aumentan la probabilidad de desarrollarlo:

¿Qué síntomas tiene el cáncer de hígado?

Los síntomas del cáncer de hígado suelen ser silenciosos al principio, pero en etapas más avanzadas pueden incluir:

  • Dolor abdominal (especialmente en el lado derecho)
  • Pérdida de peso sin causa aparente
  • Hinchazón abdominal (ascitis)
  • Color amarillento en piel y ojos (ictericia)
  • Fatiga y debilidad extrema

En las mujeres, algunos síntomas de cáncer de hígado pueden confundirse con problemas digestivos, por lo que es clave prestar atención a señales persistentes.

Diagnóstico: ¿Cómo se detecta el cáncer de hígado?

Si hay sospechas, el médico puede indicar:

  • Ecografía (cáncer de hígado): Para detectar anomalías 
  • Tomografía o resonancia magnética
  • Análisis de sangre (incluyendo marcadores tumorales como la alfafetoproteína)
  • Biopsia hepática (en algunos casos)
Doctor evaluando a paciente con cáncer de hígado

Una Ecografía es clave para diagnosticar el Cáncer de Hígado.

Opciones de tratamiento

El tratamiento depende de la etapa del cáncer de hígado:

  • Cirugía: Para extirpar el tumor en etapas tempranas
  • Trasplante de hígado: En casos seleccionados
  • Ablación por radiofrecuencia: Destruye células cancerosas con calor
  • Quimioterapia y radioterapia: En casos avanzados
  • Terapias dirigidas e inmunoterapia: Opciones más recientes

¿Se puede prevenir el cáncer de hígado?

Algunas medidas reducen el riesgo:

  • Vacunarse contra la hepatitis B
  • Evitar el consumo excesivo de alcohol
  • Mantener un peso saludable
  • Controlar la diabetes y el hígado graso

El cáncer de hígado es una enfermedad grave, pero conocer sus factores de riesgo y síntomas puede ayudar a un diagnóstico temprano. 

Si tenés dudas o presentás molestias persistentes, consultá a un médico. La detección a tiempo marca la diferencia.

Si te pareció útil este artículo, compartilo con tus amigos y familiares.

¡No olvides realizar tu Ecografía!

Hacé click y solicitá un turno en alguna de nuestras sedes

Solicitá tu turno ahora