Congreso Argentino e Internacional de Mastología 2019
Congreso Argentino e Internacional de Mastología 2019 El equipo médico de Diagnóstico Rojas presente en el XIV Congreso Argentino e Internacional de Mastología 2019. El equipo médico de Diagnóstico Rojas presentó trabajos en el XIV Congreso Argentino e Internacional de Mastología 2019. El mismo se lleva a cabo el 1, [...]
CADI 2019 (Congreso Argentino de Diagnóstico por Imágenes)
CADI 2019 (Congreso Argentino de Diagnóstico por Imágenes) El 22, 23 y 24 de agosto de llevó a cabo el CADI (Congreso Argentino de Diagnóstico por Imágenes) en el Centro de Convenciones Buenos Aires. El equipo médico de Diagnóstico Rojas asistió, como todos los años, a CADI 2019 presentando casos [...]
El cuidado de la salud mamaria mediante la prevención
El cuidado de la salud mamaria mediante la prevención Entrevista al Dr. Ricardo Rojas sobre la salud mamaria en el programa de Mercado x Expertos. El Dr. Ricardo Rojas fue invitado al programa de Mercado x Expertos con la conducción de Marcelo López. La entrevista fue realizada el 26/8 fue [...]
¿Cómo se hace un Eco Doppler?
¿Cómo se hace un Eco Doppler? La ecografía Doppler es una herramienta importante para el diagnóstico vascular, no invasivo. Es un tipo especial de ecografía. A diferencia de la ecografía, el Eco Doppler funciona por ondas de ultrasonido emitidas por el transductor, rebotan en los glóbulos rojos en movimiento [...]
¿Cómo entender los resultados de una Mamografía Bilateral?
¿Cómo entender los resultados de una Mamografía Bilateral? Los resultados de la mamografía bilateral se presentan mediante un informe con términos definidos y estandarizados, que describen las características de los tejidos mamarios, los hallazgos específicos y la clasificación BI-RADS. Esta información contribuye con los profesionales de la salud en la [...]
Diferencia entre calcificaciones y microcalcificaciones mamarias
Diferencia entre calcificaciones y microcalcificaciones mamarias Una de las preguntas más frecuentes en Diagnóstico Rojas es la diferencia entre calcificaciones y microcalcificaciones mamarias. En este artículo veremos cuáles son estas diferencias. Las calcificaciones mamarias son hallazgos muy frecuentes en la mamografía y corresponden a depósitos de calcio en los tejidos [...]
Ecografía abdominal: preparación
Ecografía abdominal: preparación Para la ecografía abdominal el único requerimiento es el ayuno durante al menos ocho horas, antes del momento del estudio programado. Es decir, que no debe ingerir sólidos ni líquidos. La ecografía abdominal es un estudio indoloro, ambulatorio y seguro. Al concluir, podrá continuar con sus [...]
Avances en tecnología para el diagnóstico mamario
Avances en tecnología para el diagnóstico mamario El 27 de junio se llevó a cabo el Simposio 2019 "Avances en tecnología para el diagnóstico mamario". Te invitamos a conocer cómo fue este encuentro dirigido a profesionales. El simposio 2019 contó con el aporte de Fundación Avon para la Mujer. ¿Por [...]
Entrevista radial: avances tecnológicos en el diagnóstico del cáncer de mama
Entrevista radial: avances tecnológicos en el diagnóstico del cáncer de mama
Ecografía después de la mamografía ¿qué detecta?
Ecografía después de la mamografía ¿qué detecta? Es frecuente que se solicite una ecografía mamaria después de la mamografía o que ambos estudios se indiquen juntos. Pero, ¿por qué? Esto sucede porque la mamografía y la ecografía mamarias son dos exámenes complementarios que ayudan a la detección temprana del [...]
Microcalcificaciones y Birads
Microcalcificaciones y Birads: ¿cuál es su relación? Las microcalcificaciones son hallazgos frecuentes en la mamografía. Aunque generalmente son benignas, algunas veces pueden asociarse con lesiones de alto riesgo de malignidad o cáncer. De acuerdo con su distribución y morfología se les asigna una categoría en el sistema BI-RADS, que [...]
Ecografía ginecológica: ¿qué detecta?
Ecografía ginecológica: ¿qué detecta? La ecografía ginecológica es el estudio por imágenes más efectivo para examinar los órganos en la pelvis femenina: útero y cuello del útero (cérvix), ovarios, vagina y trompas de Falopio. Existen dos técnica para el estudio: transabdominal y transvaginal. Es un estudio no invasivo, ambulatorio, [...]