Shock Cardiogénico: ¿Qué es, Síntomas y por qué Requiere Atención Urgente?

El shock cardiogénico es una emergencia médica grave en la que el corazón falla y no logra bombear sangre suficiente al cuerpo. Si no se actúa a tiempo, puede ser mortal. Conocé sus síntomas, causas y por qué cada segundo cuenta en este diagnóstico.

En Argentina, las enfermedades cardiovasculares son una de las principales causas de muerte, por lo que reconocer los síntomas y buscar ayuda médica inmediata es clave para salvar vidas. En este artículo, te explicamos qué es el shock cardiogénico, cuáles son sus señales de alerta y por qué requiere atención urgente. Descubrí todos nuestros estudios en Diagnóstico Rojas.

¿Qué es el shock cardiogénico?

El shock cardiogénico (o choque cardiogénico) ocurre cuando el corazón falla repentinamente y no puede suministrar suficiente sangre oxigenada al cerebro, los riñones y otros órganos. 

Esto suele ser consecuencia de un infarto agudo de miocardio (ataque cardíaco), pero también puede deberse a otras causas.

¿Qué ocurre en un shock cardiogénico? 

En un shock cardiogénico el músculo cardíaco se debilita, la presión arterial cae drásticamente y los órganos dejan de funcionar correctamente por falta de oxígeno. Si no se trata a tiempo, puede llevar a un paro cardiogénico (cuando el corazón se detiene por completo).

Shock cardiogénico: Síntomas principales

Reconocer los síntomas del shock cardiogénico es clave para buscar ayuda médica de inmediato. Los signos más comunes incluyen:

  • Presión arterial muy baja (hipotensión)
  • Pulso rápido y débil
  • Dificultad para respirar o respiración acelerada
  • Confusión o pérdida de conciencia
  • Piel pálida, fría y sudorosa
  • Dolor en el pecho (similar a un infarto)

Si vos o alguien cercano presenta estos síntomas, llamá a emergencias de inmediato.

Shock cardiogénico: Causas más frecuentes

Las principales causas del shock cardiogénico son:

    1. Infarto agudo de miocardio: La causa más común, ya que bloquea el flujo sanguíneo al corazón
    2. Miocarditis: Inflamación del músculo cardíaco
    3. Arritmias graves: Latidos irregulares que impiden el bombeo adecuado
    4. Problemas en las válvulas cardíacas
    5. Embolia pulmonar (coágulo en los pulmones)

Personas con antecedentes de enfermedades cardíacas, hipertensión o diabetes tienen mayor riesgo.

Solicitá un turno en Diagnóstico Rojas

¿Cómo se diagnóstica el shock cardiogénico?

El diagnóstico debe ser rápido y preciso. Los médicos utilizan:

Shock cardiogénico: Tratamiento de emergencia

El tratamiento del shock cardiogénico busca restablecer el flujo sanguíneo y salvar la vida del paciente. Las opciones incluyen:

  • Medicamentos: Para aumentar la presión arterial y mejorar la función cardíaca
  • Oxigenoterapia: Ayuda a mantener los órganos oxigenados
  • Angioplastia y stents: Abren arterias obstruidas en caso de infarto
  • Dispositivos de asistencia ventricular: Ayudan al corazón a bombear sangre
  • Cirugía de bypass o trasplante: En casos extremos

Imagen representativa de un corazón sobre una mano

Actuar rápido salva vidas

El shock cardiogénico es una condición mortal que exige atención médica urgente. Si sospechás que alguien lo está sufriendo, no esperes: llamá al servicio de emergencias de inmediato.

Conocer sus síntomas, causas y tratamiento puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte. Cuidá tu corazón, controlá tus factores de riesgo y ante cualquier señal de alarma, actuá sin demora.

¿Te pareció interesante este artículo? Compartilo.