Reemplazo de Rodilla: Todo lo que Necesitás Saber sobre este Procedimiento para Mejorar tu Calidad de Vida
El reemplazo de rodilla es una cirugía que permite aliviar el dolor y recuperar la movilidad en personas con problemas articulares severos. Conocé en este artículo cuándo es necesario, cómo se realiza y qué esperar durante el proceso de recuperación.
El dolor crónico en la rodilla puede limitar tu vida diaria, impidiendo realizar actividades tan simples como caminar o subir escaleras. Para quienes padecen artrosis severa, lesiones crónicas o artritis, el reemplazo de rodilla es una solución efectiva que puede transformar su calidad de vida. Si buscás información clara y confiable, este es el lugar indicado: Conocé Diagnóstico Rojas.
¿Qué es el reemplazo de rodilla y cuándo es necesario?
El reemplazo de rodilla, también conocido como artroplastia de rodilla, es una cirugía diseñada para reemplazar las partes dañadas o desgastadas de la articulación de la rodilla por una prótesis artificial. Este procedimiento se recomienda principalmente para personas que sufren de:
- Artrosis severa: Una de las causas más comunes. Esta enfermedad degenera el cartílago de la articulación, causando dolor y rigidez
- Artritis reumatoide: Inflamación crónica que puede dañar el tejido articular
- Lesiones crónicas: Fracturas o desgarros en la rodilla que han provocado daño irreversible
- Deformidades: Problemas estructurales en la rodilla que afectan la movilidad y generan dolor
Tipos de reemplazo de rodilla
- Reemplazo total de rodilla: Se reemplaza toda la articulación
- Reemplazo parcial de rodilla: Se sustituye solo la parte afectada de la articulación, preservando tejidos sanos
Esta cirugía suele ser el último recurso cuando otros tratamientos como medicamentos, fisioterapia o infiltraciones no han logrado aliviar los síntomas.
¿Qué esperar antes de un reemplazo de rodilla?
Antes de someterte a un reemplazo de rodilla, es fundamental realizar una evaluación médica exhaustiva. El médico puede recomendar:
- Estudios de imagen: Radiografías o resonancias para evaluar el daño en la articulación
- Exámenes prequirúrgicos: Análisis de sangre, electrocardiograma y evaluación médica general para asegurar que estás en condiciones de afrontar la cirugía
También, es importante preparar tu casa para la recuperación. Colocar barras de apoyo en el baño, despejar los pasillos y conseguir una silla cómoda con reposabrazos puede facilitar los primeros días tras la operación.
El procedimiento: ¿Cómo es un reemplazo de rodilla cirugía?
La cirugía de reemplazo de rodilla se realiza bajo anestesia, que puede ser general o raquídea. Durante el procedimiento:
- Se retiran las partes dañadas de la rodilla, incluyendo cartílago y hueso
- Se colocan componentes artificiales hechos de metal, plástico o cerámica que replican el funcionamiento natural de la articulación.
- El cirujano verifica el movimiento de la prótesis para asegurar su correcto funcionamiento antes de cerrar la incisión. La operación suele durar entre 1 y 2 horas.
La recuperación: ¿Cuánto tarda la recuperación de un reemplazo de rodilla?
El tiempo de recuperación varía según cada paciente, pero en general sigue este cronograma:
- Primeras semanas: Podrás levantarte y caminar con ayuda el mismo día o al siguiente de la cirugía. La terapia para reemplazo de rodilla comienza casi de inmediato para evitar rigidez y fomentar el movimiento.
- Primeros 3 meses: Se centra en fortalecer la articulación, mejorar la movilidad y minimizar el dolor con fisioterapia.
- A partir del tercer mes: Muchos pacientes pueden retomar actividades como caminar largas distancias, manejar y realizar tareas cotidianas.
En promedio, la recuperación completa puede tomar de 6 meses a un año.
¿Qué tan doloroso es un reemplazo de rodilla?
Es normal experimentar dolor después de la cirugía, especialmente durante las primeras semanas. Sin embargo, el dolor postoperatorio se controla con medicamentos y mejora con el tiempo. La mayoría de los pacientes reportan una disminución significativa del dolor crónico que tenían antes de la cirugía, lo que les permite llevar una vida más activa.
Cuidados después de un reemplazo de rodilla: ¿Qué no se puede hacer?
Durante el proceso de recuperación, es importante evitar ciertas actividades que podrían comprometer la prótesis o retrasar la sanación:
- No cargar objetos pesados
- Evitar deportes de alto impacto como correr o saltar
- No doblar la rodilla en posiciones extremas, como ponerse en cuclillas
Seguir las indicaciones del médico y los ejercicios de fisioterapia es clave para evitar complicaciones.

El Reemplazo de Rodilla reemplaza las partes desgastadas de la articulación.
Beneficios del reemplazo de rodilla
Los pacientes que se someten a un reemplazo de rodilla suelen experimentar mejoras significativas en su calidad de vida, entre ellas:
- Alivio del dolor crónico
- Mayor estabilidad y movilidad
- Capacidad para realizar actividades diarias sin dificultad
Terapia para reemplazo de rodilla: El rol de la fisioterapia en la recuperación
La fisioterapia es una parte esencial del proceso de recuperación. Durante las sesiones, el fisioterapeuta te ayudará a:
- Recuperar la fuerza muscular
- Mejorar la amplitud de movimiento
- Aprender a caminar correctamente con la nueva prótesis
También es importante realizar ejercicios en casa según las indicaciones del especialista para acelerar el proceso de sanación.
¿Es el reemplazo de rodilla la solución para vos?
Si sufrís de dolor crónico en la rodilla que limita tus actividades diarias y los tratamientos no quirúrgicos no han sido efectivos, el reemplazo de rodilla podría ser una opción.
Consultá a un especialista para evaluar tu caso y determinar el mejor tratamiento para vos.
¿Te resultó útil este artículo? Compartilo con tus conocidos.