Infección Urinaria en Embarazadas: Prevención y Tratamiento Seguro

Las infecciones urinarias en las embarazadas son frecuentes y pueden presentar riesgos si no se tratan adecuadamente. Este artículo explora las causas, síntomas y recomendaciones para este tipo de infecciones.

El embarazo es una etapa de cambios físicos y hormonales significativos para la mujer, lo que puede aumentar el riesgo de infecciones urinarias. Estas infecciones pueden variar desde cistitis aguda en el embarazo hasta infecciones más graves como la pielonefritis. ¡Ingresá a Diagnóstico Rojas para conocer más del tema!

Causas de las infecciones urinarias en el embarazo

Las infecciones urinarias en mujeres embarazadas pueden deberse a varios factores, incluyendo:

  • Cambios hormonales
  • Presión del útero
  • Bacterias intestinales

¿Cuándo empiezan las infecciones de orina en el embarazo? 

Las infecciones de orina pueden comenzar en cualquier momento durante el embarazo, aunque son más comunes en el segundo y tercer trimestre. Esto se debe a varios factores, como los cambios hormonales que afectan al tracto urinario, la presión del útero sobre la vejiga y el debilitamiento del sistema inmunológico. Estas condiciones facilitan la colonización de bacterias en el tracto urinario, aumentando el riesgo de infecciones.

Banner para Blog

¿Cómo tratar una infección urinaria en el embarazo? 

El tratamiento de una infección urinaria durante el embarazo debe ser seguro para la madre y el bebé. Aquí están las recomendaciones más habituales a seguir para tratar una infección urinaria en el embarazo:

  • Antibióticos seguros: Si se confirma la infección, el médico te prescribirá antibióticos seguros para el embarazo. Es fundamental completar el tratamiento según las indicaciones del médico, incluso si los síntomas desaparecen antes de terminar el tratamiento.
  • Hidratación: Mantenerte hidratada bebiendo suficiente agua ayuda a eliminar las bacterias del tracto urinario y a prevenir futuras infecciones.
  • Descanso: Tomarte el tiempo necesario para descansar y recuperarte es importante para acelerar el proceso de sanación.
  • Seguimiento médico: Después de completar el tratamiento, el médico puede recomendar un análisis de orina de seguimiento para asegurarse de que la infección ha sido eliminada por completo.
  • Prevención de futuras infecciones: Además del tratamiento, podés tomar medidas para prevenir futuras infecciones, como mantener una buena higiene, vaciar la vejiga con regularidad y evitar ropa ajustada.

¿Qué pasa si estoy embarazada y tengo una infección?

Si estás embarazada y tenés una infección urinaria, es importante buscar atención médica de inmediato. Las infecciones no tratadas pueden causar complicaciones graves para vos y tu bebé, como:

  • Pielonefritis: Una infección renal que puede ser grave y requiere tratamiento médico urgente.
  • Parto prematuro: Las infecciones urinarias no tratadas pueden aumentar el riesgo de parto prematuro.
  • Bajo peso al nacer: Un bebé nacido antes de tiempo puede tener un peso inferior al esperado.

Causas de infección urinaria en mujeres embarazadas

Síntomas de las infecciones urinarias

Los síntomas más comunes de una infección urinaria en embarazadas son:

  • Ardor al orinar
  • Necesidad frecuente de orinar
  • Sensación de urgencia para orinar
  • Orina turbia o con mal olor
  • Dolor pélvico o lumbar

En casos más graves, las infecciones urinarias pueden provocar fiebre y escalofríos.

La prevención también juega un papel importante, y las recomendaciones mencionadas pueden ayudar a reducir el riesgo de infecciones urinarias durante esta etapa en la vida de una mujer.

Si este artículo te resultó útil y te brindó información relevante sobre cómo tratar y prevenir las infecciones urinarias durante el embarazo, ¡compartilo en tus redes sociales!