¿El Birads 4 en una Mamografía es Cáncer?
¿Te salió BIRADS 4 en una Mamografía y no sabés qué significa? Descubrí si el BIRADS 4 puede ser benigno, cuál es el siguiente paso y cómo manejar la ansiedad. Si estás en esta situación, es normal que te hagas mil preguntas. Este artículo está diseñado para guiarte, con información clara y actualizada, a entender exactamente qué es, qué implica y cómo manejar el proceso que sigue. ¡Visitanos en Diagnóstico Rojas!
La Mamografía es un estudio clave en la salud de la mujer, capaz de detectar anomalías mucho antes de que sean palpables. Recibir el resultado puede ser un momento de nerviosismo, especialmente si se incluyen términos técnicos como “BIRADS 4”.
Recibir un resultado de BIRADS 4 en una Mamografía puede generar mucha preocupación e incertidumbre. Es importante entender que este diagnóstico no es sinónimo de cáncer, pero sí es una señal importante que requiere atención inmediata.
¿Qué es BIRADS 4 en una Mamografía?
El sistema BIRADS (Breast Imaging Reporting and Data System) es una herramienta que usan los radiólogos para estandarizar los informes mamográficos. Se aplica, además de la Mamografías, en Ecografías y Resonancias Magnéticas.
La categoría BIRADS 4 que significa que se ha encontrado una anomalía sospechosa que podría ser cáncer, pero que no tiene el aspecto típico de un tumor maligno. Para confirmarlo, es necesario realizar una biopsia.
Es fundamental recordar: el BIRADS 4 puede ser benigno. Estadísticas actualizadas indican que entre un 20% y un 35% de las lesiones categorizadas como BIRADS 4 resultan ser benignas tras la biopsia. Esto refuerza la importancia de no adelantarse a un diagnóstico y completar los estudios correspondientes.
¿Cuáles son los “síntomas” de BIRADS 4?
El término “síntomas de BIRADS 4” es un error común. El BIRADS 4 no es una enfermedad con síntomas, sino una clasificación radiológica. La lesión que lleva a este diagnóstico suele ser un hallazgo en una Mamografía de rutina o de screening. No se siente ni causa molestias, lo que subraya la importancia vital de los controles anuales para una detección temprana.
El camino a seguir: Biopsia y tratamiento
¿Cuándo se hace una biopsia de mama? Precisamente, ante un resultado BIRADS 4. La biopsia es el único procedimiento que puede determinar con certeza si las células son cancerosas o no. Es un procedimiento mínimamente invasivo, donde se extrae una pequeña muestra de tejido para analizarla bajo microscopio.
El BIRADS 4 tratamiento dependerá exclusivamente del resultado de la biopsia:
- Si es benigno: En la mayoría de los casos, no se necesita ningún tratamiento adicional, solo seguimiento.
- Si es maligno: Se confirma un cáncer en etapa temprana. Esto permite acceder a un tratamiento oportuno y con altas probabilidades de curación, que puede incluir cirugía, radioterapia, quimioterapia o hormonoterapia.
Manejando la ansiedad ante el diagnóstico
La espera entre el resultado de la Mamografía y la biopsia puede ser estresante tanto para la paciente como para su familia. Es completamente normal sentir ansiedad. Algunos consejos prácticos son:
- Informarse con fuentes confiables como la Liga Argentina de Lucha contra el Cáncer (LALCEC), INC (Instituto Nacional del Cáncer), Ministerio de Salud de la Nación
- Hablar abiertamente con tu mastólogo y hacer todas las preguntas que necesites
- Buscar apoyo en grupos de contención o en tu círculo íntimo de familiares y amigos
- Mantener la rutina y realizar actividades que te distraigan y te generen bienestar

¿Qué BIRADS es peligroso?
Las categorías BIRADS 5 (altamente sugestivo de malignidad) y BIRADS 6 (cáncer ya confirmado con biopsia) son las de mayor gravedad. El BIRADS 4 es una categoría intermedia de "sospecha".
¿Es importante la detección temprana?
Absolutamente. La detección temprana a través de la Mamografía anual a partir de los 40 años (o antes si hay antecedentes familiares) es el estudio más poderoso para encontrar el Cáncer de mama en etapas iniciales, donde el tratamiento es más efectivo y menos agresivo.
Un BIRADS 4 en una Mamografía no es un diagnóstico final, sino una alerta que te permite tomar el control de tu salud de manera informada y proactiva. Consultá siempre con profesionales de confianza.
¿Te pareció útil esta nota? ¡Compartila en tus Redes Sociales!
