Angioplastia: Qué es, Cuándo se Indica y Cómo es la Recuperación

¿Te indicaron una angioplastia y tenés dudas sobre el procedimiento? Descubrí en qué consiste, cuándo es necesaria, cómo se realiza y qué cuidados debe seguir después. Todo lo que necesita saber, explicado de forma clara y sencilla.

Las enfermedades cardiovasculares son una de las principales causas de muerte en Argentina, y la angioplastia se ha convertido en uno de los tratamientos más efectivos para desbloquear arterias y prevenir infartos. Pero, ¿qué significa angioplastia? ¿Quiénes deben realizárselo? ¿Cómo es la recuperación? Conocé todos nuestros Estudios en Diagnóstico Rojas

¿Qué es una angioplastia y para qué sirve?

La angioplastia (o angioplastia coronaria) es una intervención mínimamente invasiva que abre arterias bloqueadas o estrechadas, generalmente a causa de la acumulación de placas de colesterol (aterosclerosis). Este procedimiento restaura la circulación de la sangre al corazón, previniendo infartos y aliviando síntomas como dolor en el pecho (angina).

En algunos casos, se realiza una angioplastia primaria, que es de emergencia, cuando el paciente está sufriendo un infarto agudo. Su objetivo es desbloquear la arteria afectada lo antes posible para salvar el músculo cardíaco.

¿Cuándo es necesaria una angioplastia?

Este procedimiento se indica en las siguientes situaciones:

  • Enfermedad coronaria: Cuando las arterias del corazón están obstruidas
  • Infarto agudo de miocardio: Para destapar la arteria bloqueada rápidamente
  • Angina de pecho: Si hay dolor persistente por falta de irrigación sanguínea
  • Resultados anormales en pruebas: Como un electrocardiograma o una prueba de esfuerzo que sugiera obstrucción

¿Cómo se hace una angioplastia?

El procedimiento sigue estos pasos:

  1. Anestesia local: Se adormece la zona de inserción (generalmente la ingle o la muñeca)
  2. Inserción del catéter: Se introduce un tubo delgado (catéter) con un balón en la punta hasta llegar a la arteria obstruida.
  3. Inflado del balón: El balón se expande para aplastar la placa y abrir la arteria
  4. Colocación de stent (opcional): En la mayoría de los casos, se deja una malla metálica (stent) para mantener la arteria abierta

La intervención dura entre 30 minutos y 2 horas, y el paciente suele permanecer en observación por 24 horas.

Solicitá un turno en Diagnóstico Rojas

¿Qué riesgos tiene la angioplastia?

Aunque es un procedimiento seguro, pueden presentarse complicaciones poco frecuentes, como:

  • Sangrado o hematoma en la zona de inserción
  • Reacción alérgica al medio de contraste
  • Reestenosis (nuevo bloqueo de la arteria)
  • Coágulos sanguíneos en el stent

Sin embargo, los beneficios superan ampliamente los riesgos, especialmente en casos de emergencia.

¿Qué diferencia hay entre una angioplastia y un cateterismo?

Muchas personas confunden estos términos, pero hay una diferencia clave:

  • Cateterismo cardíaco: Es un estudio diagnóstico que permite ver las arterias del corazón mediante rayos X y un contraste.
  • Angioplastia: Es un tratamiento que se realiza durante o después del cateterismo si se detecta una obstrucción.
Imagen de un stent por angioplastia

En la mayoría de los casos de Angioplastia se usa un stent.

Recuperación postoperatoria: ¿Qué cuidados hay que tener?

Después de una angioplastia, es fundamental seguir estas recomendaciones:

  • Reposo relativo: Evitar esfuerzos físicos intensos durante al menos una semana
  • Cuidado de la herida: Mantener limpia y seca la zona de punción
  • Medicación estricta: Tomar antiagregantes plaquetarios (como aspirina, según indicación médica) para evitar trombos
  • Control médico: Asistir a todos los seguimientos cardiológicos
  • Cambios en el estilo de vida: Dieta baja en grasas, ejercicio moderado y abandono del tabaco

La angioplastia es un procedimiento para tratar obstrucciones arteriales y prevenir complicaciones. Si tenés síntomas como dolor en el pecho o dificultad para respirar, consultá a un cardiólogo. Con los avances médicos actuales, este tratamiento es seguro y efectivo para recuperar la calidad de vida.

¿Te pareció importante este artículo? Difundilo entre tus conocidos y amigos.