Cáncer de mama: recomendaciones para el verano
Cáncer de mama: recomendaciones para el verano Si usted se encuentra recibiendo o ya ha completado el tratamiento para el cáncer de mama, el verano plantea dudas y situaciones especiales para las que es posible estar preparada. Usted puede disfrutar y aprovechar el descanso de las vacaciones tomando algunas [...]
Reconozca si sus senos son normales y cuáles son los cambios fisiológicos
Reconozca si sus senos son normales y cuáles son los cambios fisiológicos Para poder detectar temprano cualquier cambio o anormalidad en las mamas, es fundamental que cada mujer esté familiarizada con el aspecto y las características de sus senos. De ese modo, obtendrá el mayor beneficio del autoexamen mamario, [...]
Tomosíntesis Digital Mamaria 3D: lo más avanzado en detección temprana de cáncer de mama
Tomosíntesis Digital Mamaria 3D: lo más avanzado en detección temprana de cáncer de mama En Diagnóstico Rojas nos especializamos en la detección temprana del cáncer de mama, es por eso que contamos con la mejor tecnología en los estudios por imágenes mamarios. Leé el artículo y conocé más sobre [...]
Entrevista radial Dr. Ricardo Rojas y Lalo MIr en radio POP
Entrevista radial Dr. Ricardo Rojas y Lalo Mir en radio POP 101.5 el día 19/10/2018 - DÍA INTERNACIONAL DE LA LUCHA CONTRA EL CÁNCER DE MAMA
Octubre: Mes Internacional del Cáncer de Mama
Octubre: Mes Internacional del Cáncer de Mama En la lucha contra el cáncer de mama, el autoexamen de mama, las revisiones médicas periódicas y los estudios por imágenes (mamografía y ecografía) son los pilares para detectar esta enfermedad en etapa temprana y optimizar las posibilidades de curación. El 19 [...]
Infórmese sobre las causas y los síntomas de la osteoporosis
Infórmese sobre las causas y los síntomas de la osteoporosis La osteoporosis se caracteriza por la disminución de la densidad del tejido óseo mineralizado. Debido a que los síntomas de la osteoporosis no son específicos, con frecuencia el diagnóstico es posterior a una fractura. La osteoporosis es la disminución [...]
Cáncer de próstata: qué es y cómo se detecta
Cáncer de próstata: qué es y cómo se detecta El cáncer de próstata es uno de los cánceres más frecuentes en los varones. El riesgo aumenta con el envejecimiento. Los síntomas generalmente suelen ser tempranos y los más habituales son las relacionadas con la micción (emisión de orina). El [...]
La ectasia ductal: síntomas, causas y tratamiento
La ectasia ductal: síntomas, causas y tratamiento La ectasia ductal es una afección de las mamas, que se produce cuando un conducto galactóforo (pequeño ducto para la secreción de leche) debajo del pezón, se ensancha y sus paredes se engrosan, pudiendo asociarse con bloqueo y acúmulo de secreciones espesas. [...]
¿Qué es y cómo se realiza la ecografía de la tiroides?
¿Qué es y cómo se realiza la ecografía de la tiroides? La ecografía de la tiroides es un estudio no invasivo, en el cual se utilizan ondas de sonido de alta frecuencia (ultrasonido) para obtener imágenes de la glándula tiroides y completar su evaluación. Los motivos más frecuentes por los cuales [...]
¿Sabés cuántos tipos de ecografías existen?
¿Sabés cuántos tipos de ecografías existen? La elección del tipo de ecografía depende del objetivo del estudio que se solicita, el problema médico que se investiga y el equipamiento médico disponible. De este modo, pueden agruparse en cuatro modalidades: bidimensional (2D), tridimensional (3D), en cuatro dimensiones (4D) y Doppler. El [...]
¿Qué es un Eco Doppler Venoso?
¿Qué es un Eco Doppler Venoso? El estudio Eco Doppler Venoso, utiliza ondas de sonido de alta frecuencia (ultrasonido) para generar imágenes y medir el flujo sanguíneo de los vasos sanguíneos, en este caso de las venas del cuerpo. El ultrasonido Doppler mide la dirección y la velocidad de [...]
¿Qué significan las calcificaciones mamarias?
Microcalcificaciones mamarias: ¿qué importancia tienen? Las microcalcificaciones mamarias son depósitos diminutos de calcio en los tejidos de la mama, y son uno de los hallazgos más frecuentes en la mamografía. En la mayoría de los casos son benignas, pero pueden generar sospecha de malignidad según su aspecto y distribución. [...]