Resaca del Sueño: Causas, Síntomas y Cómo Recuperarte Rápidamente

¿Te has despertado sintiéndote más cansado que antes de dormir? La resaca del sueño es una sensación de fatiga, confusión y malestar que ocurre cuando dormimos en exceso o alteramos nuestros horarios de descanso. Descubre sus causas, síntomas y estrategias para recuperarte rápido, además de consejos para mejorar la calidad de tu sueño y evitar este problema en el futuro.

En este artículo, exploraremos qué es la resaca del sueño, sus síntomas y cómo impacta al cuerpo y la mente. Además, te brindaremos soluciones efectivas para recuperarte rápidamente y hábitos saludables para evitar que vuelva a ocurrir. Visitá Diagnóstico Rojas.

¿Qué es una resaca del sueño?

La resaca del sueño se manifiesta cuando, tras dormir más de lo necesario o en horarios irregulares, una persona se siente fatigada, desorientada o con malestar general. Este fenómeno es comparable a la resaca alcohólica, pero en este caso, el desencadenante es el sueño excesivo o desordenado.

Causas de la resaca del sueño

Las principales causas de la resaca del sueño incluyen:

  1. Dormir en exceso: Aunque el sueño es esencial para la salud, excederse puede ser contraproducente. Dormir más de ocho horas regularmente puede alterar el ritmo circadiano, el reloj interno que regula los ciclos de sueño y vigilia.
  2. Siestas prolongadas: Tomar siestas largas durante el día, especialmente de más de 30 minutos, puede interferir con el sueño nocturno y desajustar el ritmo circadiano.
  3. Horarios de sueño irregulares: Acostarse y levantarse a diferentes horas cada día dificulta que el cuerpo mantenga un ciclo de sueño estable, lo que puede provocar una sensación de resaca al despertar.

Síntomas de la resaca del sueño

Los síntomas más comunes de la resaca del sueño son:

  • Dolor de cabeza
  • Cansancio extremo
  • Confusión o desorientación
  • Enrojecimiento de los ojos
  • Malestar estomacal
  • Sequedad de la boca y fosas nasales
  • Irritabilidad

Estos síntomas son similares a los que se experimentan tras una noche de consumo excesivo de alcohol, de ahí la analogía con la “resaca”.

¿Cómo afecta la resaca del sueño al cuerpo y la mente?

La resaca del sueño puede tener varios efectos negativos:

  • Rendimiento cognitivo reducido: La confusión y el cansancio pueden dificultar la concentración y la toma de decisiones.
  • Alteraciones del estado de ánimo: La irritabilidad y el malestar general pueden afectar las interacciones sociales y el bienestar emocional.
  • Problemas físicos: Dolores de cabeza y malestar estomacal pueden interferir con las actividades diarias.

¿Cuánto dura la resaca de sueño?

La duración de la resaca del sueño varía según la persona y la gravedad de los síntomas. Generalmente, estos malestares pueden durar desde unas pocas horas hasta todo el día, dependiendo de factores como la cantidad de sueño excedente y la sensibilidad individual.

Solicitá un turno en Diagnóstico Rojas

¿Cómo quitar la resaca del sueño?

Para recuperarse rápidamente de la resaca del sueño, se pueden adoptar las siguientes estrategias:

  1. Exponerse a la luz natural: La luz del día ayuda a regular el ritmo circadiano y puede reducir la somnolencia
  2. Hidratarse adecuadamente: Beber agua puede aliviar síntomas como la sequedad bucal y el malestar general
  3. Realizar actividad física ligera: Un paseo corto o ejercicios suaves pueden aumentar la energía y mejorar el estado de ánimo
  4. Evitar más siestas: Aunque pueda ser tentador, dormir más durante el día puede prolongar la sensación de resaca
Mujer con resaca del sueño

Las personas con resaca del sueño sienten fatiga y cansancio.

Mejorar la calidad del sueño y prevenir la resaca del sueño

Para evitar la resaca del sueño y promover una rutina de descanso saludable, considera las siguientes recomendaciones:

  1. Establecer un horario regular: Acostarse y levantarse a la misma hora todos los días, incluso los fines de semana. La constancia refuerza el ciclo de sueño-vigilia del cuerpo. 
  2. Crear un ambiente propicio para el sueño: Mantener tu habitación fresca, oscura y silenciosa. La exposición a la luz durante la noche podría dificultar el sueño. 
  3. Limitar las siestas diurnas: Las siestas largas durante el día pueden interferir con el sueño nocturno. Limitar las siestas a no más de una hora y evita dormir la siesta tarde. 
  4. Cuidar la alimentación y las bebidas: No ir a la cama con hambre ni demasiado lleno. Evita las comidas pesadas o abundantes un par de horas antes de acostarte. 
  5. Realizar actividad física regularmente: El ejercicio regular puede promover un sueño mejor, pero evitá la actividad vigorosa cerca de la hora de acostarte. 
  6. Limitar el consumo de cafeína y alcohol: Estas sustancias pueden interferir con la calidad del sueño. 
  7. Desarrollar una rutina relajante antes de dormir: Actividades como leer o tomar un baño tibio pueden facilitar la transición al sueño. 

Implementar estos hábitos puede mejorar significativamente la calidad del sueño y prevenir la aparición de la resaca del sueño.

Si tenés alguna duda sobre este tema, consultá con tu médico.

¿Te pareció interesante esta nota? Recomendala en tus Redes Sociales.