Espasmos Musculares: Causas, Síntomas y Formas de Aliviarlos
¿Sentís que se contrae un músculo de tu cuerpo? ¿Sufrís de espasmos mientras realizás algún deporte o actividad? Seguí leyendo esta nota para aprender cuáles son las causas, y qué es bueno para un espasmo muscular.
En esta nota vas a conocer qué son y por qué se producen los espasmos musculares. Si sentís contracciones involuntarias o calambres, descubrí qué podés hacer. ¡Visitanos en Diagnóstico Rojas!
¿Qué son los espasmos musculares y por qué se producen?
Los músculos se caracterizan por su composición de tejido y miocitos (fibras musculares) con la capacidad para contraerse, relajarse y producir los movimientos. Sin embargo, en algunas oportunidades se pueden contraer de forma involuntaria dando lugar a lo que se conoce como “espasmos musculares”.
El espasmo muscular involuntario se evidencia, generalmente, como una contracción muscular, episodios de dolor, y una sensibilidad en la zona afectada. Algunas de las zonas o regiones más frecuentes con espasmos musculares son los gemelos, muslos, espalda, mano, o en el abdomen.
En la mayoría de los casos, los espasmos musculares suceden luego de realizar un gran esfuerzo físico, cuando el músculo se encuentra agotado o porque hay ciertas sustancias que el cuerpo debería desechar y no lo hace. Asimismo, el consumo de ciertos fármacos puede provocar la contracción involuntaria de los músculos abdominales, por ejemplo.
Con menor frecuencia, suelen ocurrir espasmos musculares involuntarios en reposo (por ejemplo, espasmos musculares al dormir), y pueden deberse a un cuadro de deshidratación, fatiga muscular o problemas circulatorios.
¿Qué es bueno para un espasmo muscular?
Entre las recomendaciones para prevenir espasmos musculares, se encuentran:
- Ingesta de líquidos y electrolitos: Los músculos necesitan líquidos (agua y minerales) para su correcto funcionamiento. Se sugiere beber agua, antes, durante y luego de la actividad física.
- Estiramientos: Antes y luego de la actividad es necesario realizar un estiramiento suave de todos los músculos implicados en el movimiento. También, se recomienda algún estiramiento liviano antes de acostarse para prevenir calambres nocturnos.
- Analgésicos: En algunas ocasiones si el dolor es muy intenso, tu médico puede recomendar tomar antiinflamatorios no esteroideos (AINE) o paracetamol para aliviar los síntomas.
- Descanso adecuado: Es importante un descanso o reposo al momento de tener el espasmo. También puede agregarse un masaje suave para aumentar la irrigación sanguínea de la zona.
Es importante acudir a un médico, si presentás espasmos musculares, porque adaptará el tratamiento a tu caso particular.
A menudo, existe un buen pronóstico de esta condición porque mediante las recomendaciones anteriores se alivia la sintomatología. Sin embargo, en algunos casos, si el dolor persiste es importante que se visite a un médico, ya que puede existir alguna patología de base que esté provocando los espasmos musculares.
¿Qué enfermedad está relacionada con los calambres?
Si bien se trata de una condición que aparece por un sobre esfuerzo muscular o ausencia de oxígeno en el tejido muscular, hay algunas enfermedades y patologías que pueden predisponer a las personas de sufrir espasmos. Algunas de ellas son:
- Espasmos Esofágicos: Son contracciones dolorosas que se producen en el conducto muscular que conecta la boca y el estómago, llamado esófago.
- Espasmo Laríngeo: Afecta las cuerdas vocales y se presenta como una dificultad repentina para respirar o hablar.
- Espasmo Hemifacial: Es una afección del sistema nervioso en la cual los músculos de un lado de la cara se contraen.
- Distrofia: Es un grupo de enfermedades que provocan debilidad progresiva y pérdida de la masa muscular.
- Esclerosis: Es el endurecimiento de un órgano o tejido, y puede ser un síntoma de varias enfermedades.
- Miastenia grave: Los músculos que controlás de forma voluntaria se sienten débiles y se cansan con facilidad. Se debe a una falla en la comunicación entre los nervios y los músculos.
- Distonía: Es un trastorno del movimiento que provoca que los músculos se contraigan involuntariamente.
Consultá con tu médico si tenés síntomas de espasmos musculares, que son los movimientos involuntarios del músculo, o ante cualquier otra duda que te haya surgido después de leer el artículo.
¿Te resultó interesante este artículo? Compartilo en tus Redes Sociales.