Azoospermia: Qué es, Tipos, Diagnóstico y Opciones de Tratamiento

La azoospermia es una causa de infertilidad masculina, pero no impide ser padre. Descubrí los tipos, cómo se detecta y las soluciones disponibles.

En este artículo, te explicamos qué es la azoospermia, cómo se diagnostica y cuáles son las opciones reales para concebir, incluso en casos severos. Si vos o tu pareja están enfrentando este diagnóstico, acá encontrarán información clara. Seguí leyendo en Diagnóstico Rojas.

¿Qué es la azoospermia?

La azoospermia es la ausencia total de espermatozoides en el eyaculado. A diferencia de la astenozoospermia (definición: baja movilidad de los espermatozoides), en este caso no se encuentran células espermáticas. Afecta aproximadamente al 1% de los hombres y es responsable del 10-15% de los casos de infertilidad masculina.

Tipos de azoospermia

Existen dos tipos de azoospernia principales:

1. Azoospermia obstructiva

Ocurre cuando hay una obstrucción en los conductos que transportan los espermatozoides desde los testículos hasta la uretra. Los síntomas de azoospermia obstructiva pueden incluir:

  • Dolor o inflamación en los testículos
  • Antecedentes de infecciones o cirugías en la zona genital
  • Eyaculación con poco volumen

2. Azoospermia no obstructiva

En este caso, el problema está en la producción de espermatozoides. Puede deberse a factores genéticos, hormonales o daño testicular. Es más compleja que la obstructiva y, en casos de azoospermia severa, la producción de esperma es casi nula.

Solicitá un turno en Diagnóstico Rojas

Causas de la azoospermia

Las causas de la azoospermia pueden variar según el tipo:

  • Obstructiva: Infecciones, vasectomía, traumatismos o malformaciones congénitas
  • No obstructiva: Alteraciones genéticas (como el síndrome de Klinefelter), desequilibrios hormonales, exposición a toxinas o tratamientos como la quimioterapia

¿Cómo se diagnostica?

El diagnóstico incluye:

  1. Análisis de semen: Para confirmar la ausencia de espermatozoides
  2. Estudios hormonales: Evaluar niveles de testosterona, FSH y LH
  3. Ecografía testicular: Detectar obstrucciones o anomalías
  4. Biopsia testicular: Extraer una muestra para ver si hay producción de esperma

¿Qué pasa si un hombre tiene azoospermia? ¿Puede tener hijos?

Muchos hombres se preguntan: "¿Cuándo tienes azoospermia, puedes llegar a tener hijos?". La respuesta es , pero depende del tipo y la causa.

Imagen representativa de la azoospermia

Opciones de tratamiento

  1. Cirugía reconstructiva (para azoospermia obstructiva): Si la causa es una obstrucción, se puede corregir con microcirugía.
  2. Extracción de espermatozoides a través de TESA (Aspiración Percutánea de Espermatozoides Testiculares) y TESE (Extracción Quirúrgica de Espermatozoides Testiculares): En casos de azoospermia no obstructiva, se extraen espermatozoides directamente del testículo para usarlos en fecundación in vitro (FIV) con ICSI (inyección intracitoplasmática). 
  3. Tratamiento hormonal: Si el problema es hormonal, puede estimularse la producción de esperma.

¿Cómo se soluciona la azoospermia?

No todos los casos tienen solución, pero con técnicas de reproducción asistida, muchos hombres logran ser padres. Lo más importante es consultar con un especialista en fertilidad para evaluar las opciones personalizadas.

Con un diagnóstico preciso y las técnicas adecuadas, existen posibilidades de concebir. Si sospechás de este problema, no dudés en buscar ayuda médica.

¿Te sirvió esta nota? Compartila en tus Redes Sociales.

¡No olvides realizar tu Ecografía!

Hacé click y solicitá un turno en alguna de nuestras sedes

Solicitá tu turno ahora