¿Qué es el cáncer lobulillar?
El cáncer o carcinoma lobulillar es un tipo de cáncer que se genera en las células de los lobulillos de la glándula mamaria. Conocé más detalles a continuación El cáncer lobulillar se divide en dos clases: el carcinoma lobulillar in situ y el invasivo. Por el tipo de crecimiento de [...]
Diferencia entre ecografía y mamografía
Entre la mamografía y ecografía existen muchas diferencias que varían según su tecnología, imágenes obtenidas y utilidad clínica. La mamografía y la ecografía mamaria son las dos técnicas de diagnóstico por imágenes más frecuentes para el estudio de las mamas. Además, muchas veces, ambos estudios se complementan, debido a que [...]
¿Qué es el diagnóstico de cáncer de mama CIE 10?
El cáncer de mama CIE-10 es la décima versión de un sistema de clasificación de enfermedades, publicado por la OMS. Conocé todos los detalles del cáncer de mama En la clasificación CIE-10, todos los cáncer de mama se encuentran dentro del Capítulo II y reciben diferente código según sean benignos [...]
¿Qué es y qué pasa cuando el cáncer de mama está encapsulado?
El cáncer de mama encapsulado (CPE) es una forma poco frecuente de cáncer, se comporta en general como un nódulo benigno. Conocé qué pasa y qué hacer en esta situación ¿Qué es el cáncer de mama encapsulado? El cáncer de mama encapsulado es un tipo muy poco frecuente de tumor [...]
¿QUÉ SIGNIFICA ACR C?
La sigla ACR C corresponde a la clasificación del Colegio Americano de Radiología para indicar que las mamas son densas, es decir que están compuestas predominantemente por tejido glandular y de sostén (tejido fibroglandular). ¿Cómo utilizar las siglas ACR C en la mamografía? La clasificación ACR se utiliza para [...]
Papiloma intraductal: ¿Por qué aparece el papiloma?
Papiloma intraductal: ¿Por qué aparece el papiloma? El papiloma intraductal es un tumor benigno del seno, que se origina en un conducto galactóforo. Habitualmente no genera síntomas, pero puede haber secreciones por el pezón o un pequeño nódulo palpable. Aunque la lesión no es un cáncer, el tratamiento es la [...]
¿A qué edad debo hacerme un examen de próstata?
¿A qué edad debo hacerme un examen de próstata? Se recomienda una prueba del antígeno prostático específico (APE) y un examen digital rectal a todos los hombres a partir de los 50 años de edad, o antes si hubiera antecedentes familiares de cáncer de próstata. El APE es una prueba [...]
¿Qué puede detectar una mamografía?
¿Qué puede detectar una mamografía? Son muchas las cosas que se pueden detectar en una mamografía, pero la más importante es el cáncer de mama. La mamografía detecta lesiones con diferente grado de sospecha de malignidad y sugiere cuándo es necesario realizar estudios adicionales o una punción/biopsia de mama. Por [...]
¿Cómo puedo saber si tengo cáncer de mama?
¿Cómo puedo saber si tengo cáncer de mama? Si tiene alguna duda o inquietud porque ha notado algún cambio en sus senos y presenta algunos de los síntomas de advertencia, ¿cómo puede saber si tiene cáncer de mama? Lo primero es consultar a su médico. Luego de examinarla, el profesional [...]
Menopausia y cáncer de mama
Menopausia y cáncer de mama La menopausia no causa cáncer de mama ni aumenta de por sí, el riesgo de presentarlo. El riesgo de desarrollar cáncer de mama, así como el de otros tumores malignos, aumenta con el envejecimiento. Los dos factores de riesgo más importantes que vinculan la menopausia [...]
Preparación para la mamografía (convencional, digital y tomosíntesis 3D)
Preparación para la mamografía (convencional, digital y tomosíntesis 3D) La preparación para la mamografía es igual, cualquiera sea la técnica del estudio: mamografía convencional, mamografía digital o tomosíntesis 3D. La mamografía es la herramienta fundamental para la detección temprana y el diagnóstico del cáncer de mama. En paralelo con los [...]
Causa de la ectasia ductal en mujeres jóvenes
Causa de la ectasia ductal en mujeres jóvenes La ectasia ductal es una afección muy frecuente y se la considera la segunda causa de enfermedades benignas de la mama. De manera simple, se trata de un problema inflamatorio de los conductos galactóforos de las mamas, y no se asocia con [...]