Tendón de Aquiles: Funciones, Lesiones Comunes y Recuperación

¿Sentís dolor en el talón al caminar o hacer ejercicio? Podría tratarse de una lesión en el tendón de Aquiles, una de las estructuras más importantes para la movilidad. Enterate cuáles son sus funciones, cómo identificar una posible lesión y qué tratamientos pueden ayudarte a recuperarte.

El tendón de Aquiles es el más fuerte y grueso del cuerpo humano, pero también uno de los más propensos a sufrir lesiones. Conecta los músculos de la pantorrilla con el hueso del talón y es clave para caminar, correr y saltar. Sin embargo, el sobreesfuerzo, el calzado inadecuado o el envejecimiento pueden debilitarlo, causando desde inflamación hasta roturas. Visitanos en Diagnóstico Rojas.

¿Qué es el tendón de Aquiles y qué función cumple? 

El tendón de Aquiles (o tendón calcáneo) es el tendón más grande y resistente del cuerpo humano. Se trata de una banda fibrosa y flexible que une los músculos de la pantorrilla (gemelos y sóleo) con el hueso del talón (calcáneo). 

¿Qué significa la expresión Talón de Aquiles? ¿Talón de Aquiles qué es?

La expresión "talón de Aquiles" representa tanto la inserción física del tendón como su vulnerabilidad, ya que es una zona propensa a lesiones. Esta dualidad une la leyenda con la realidad: así como el talón era el punto débil del héroe, el tendón de Aquiles sigue siendo nuestra "debilidad" anatómica más conocida.

¿Qué puede dañar el tendón de Aquiles?

El tendón de Aquiles puede sufrir lesiones por diversas causas:

  • Deportes de alto impacto: Correr, saltar o cambios bruscos de dirección (como en el fútbol o el tenis) pueden generar sobrecarga.
  • Calzado inadecuado: Usar zapatos sin soporte o tacones altos aumenta la presión en el tendón.
  • Edad y falta de elasticidad: Con los años, el tendón pierde flexibilidad, volviéndose más vulnerable.
  • Sobreesfuerzo repentino: Incrementar la intensidad del ejercicio sin preparación previa puede causar inflamación del talón.

¿Cómo saber si hay lesión en el tendón de Aquiles?

Los síntomas más comunes son:

  • Dolor intenso en la parte posterior de la pierna, especialmente al mover el pie.
  • Hinchazón y rigidez en la zona del talón.
  • Dificultad para caminar o pararse de puntillas.
  • En casos graves (rotura), un chasquido audible seguido de incapacidad para apoyar el pie.

Si experimentás estos síntomas, es importante consultar a un médico para un diagnóstico preciso.

Solicitá un turno en Diagnóstico Rojas

¿Cómo se cura el dolor del tendón de Aquiles?

El tratamiento depende de la gravedad de la lesión:

  1. Reposo y hielo: Reducir la actividad física y aplicar hielo ayuda a disminuir la inflamación del talón.
  2. Antiinflamatorios: Medicamentos como el ibuprofeno pueden aliviar el dolor (siempre bajo supervisión médica).
  3. Fisioterapia: Ejercicios de estiramiento y fortalecimiento son clave para la recuperación.
  4. Ortesis o calzado adecuado: Usar plantillas o zapatos con buen soporte reduce la tensión en el tendón.
  5. Cirugía (en casos graves): Si hay una rotura completa, puede ser necesaria una intervención quirúrgica.

Ejercicio para el tendón de Aquiles

Un ejercicio para el tendón de Aquiles recomendado es el estiramiento de pantorrilla:

  1. Apoya las manos en una pared
  2. Coloca un pie atrás, manteniendo la rodilla estirada y el talón en el suelo
  3. Inclínate hacia adelante hasta sentir el estiramiento en la pantorrilla
  4. Mantén 30 segundos y repite 3 veces por pierna

Este ejercicio mejora la flexibilidad y previene futuras lesiones.

Infografía del tendón de Aquiles

¿Cuánto tiempo tarda la recuperación del tendón de Aquiles?

  • Tendinitis leve: 2 a 6 semanas con reposo y tratamiento conservador
  • Rotura parcial: 3 a 6 meses, incluyendo fisioterapia
  • Rotura total: Hasta 9 meses o más si requiere cirugía

La paciencia y la rehabilitación adecuada son fundamentales para evitar recaídas.

¿Sentís molestias en el talón? ¡No esperés más y consultá a un especialista!

¡Compartí este artículo con tus amigos!