Alopecia: Tipos, Factores Desencadenantes y Opciones de Tratamiento
¿Notaste últimamente que se te cae mucho el cabello? ¿Tenés antecedentes de calvicie en tu familia? Enterate en esta nota qué significa la alopecia, cuáles son las causas y cómo se quita.
La alopecia puede presentarse en el cuero cabelludo o en otras partes del cuerpo. Algunas de las causas más comunes son por trastorno hereditario, cambios hormonales, ciertas enfermedades o como parte natural del envejecimiento en hombres y mujeres. Seguí leyendo este artículo para conocer más sobre este tema. Descubrí más de nuestros estudios en Diagnóstico Rojas.
¿Qué es la alopecia?
La mayoría de las personas perdemos entre 70 a 100 cabellos diarios. Sin embargo, cuando la pérdida supera los 100 cabellos diarios se trata de una condición llamada “alopecia”, que puede llevar, si no se trata, con el tiempo a una calvicie total.
La alopecia es la pérdida en exceso de cabello y puede darse en cualquier parte del cuerpo, no necesariamente en el cuero cabelludo. Algunas otras zonas afectadas pueden ser, cejas (alopecia en cejas), pestañas, las axilas, barba (alopecia en barba) e incluso la zona genital.
La alopecia puede comenzar a cualquier edad (también hay casos de alopecia infantil), tanto a hombres como mujeres (alopecia en mujeres), pero usualmente ocurren en la adolescencia o edad adulta.
Según la Asociación Estadounidense de Dermatología (AAD), hay 3 tipos de alopecia:
- Alopecia Totalis: Se refiere a una pérdida total del cuero cabelludo, es decir, una persona calva en su totalidad.
- Alopecia Universalis (o alopecia universal): Este término señala una condición rara en la que las personas sufren la pérdida de todo el pelo del cuerpo, incluyendo pestañas, cejas, entre otros.
- Alopecia Areata: Esta última condición se manifiesta como pérdida por zonas o parches del cuerpo, en la que el cuerpo ataca los propios folículos pilares.
¿Cuáles son las causas de la alopecia?
La alopecia o pérdida del cabello sucede cuando no se vuelve a generar nuevo cabello en reemplazo del que se cayó. Entre las causas de la alopecia se encuentran:
- Antecedentes familiares (trastorno hereditario): Es una de las causas más comunes que sucede con el envejecimiento. Su término científico es “alopecia androgénica”, calvicie de patrón masculino o calvicie de patrón femenino.
- Cambios hormonales y afecciones médicas: Algunos cambios hormonales, como, por ejemplo, los producidos en el embarazo, parto, menopausia, tiroides, entre otros, puede provocar la alopecia.
- Medicamentos: Hay algunos medicamentos que tiene como efecto secundario la pérdida de cabello. Entre ellos se encuentran algunos tratamientos para el cáncer, depresión, gota, hipertensión, entre otros.
- Radioterapia en la cabeza: Es una causa frecuente en la que el cabello no vuelve a crecer de la misma forma que antes.
- Situaciones de estrés (alopecia por estrés): Es una causa, generalmente transitoria, luego de sufrir un periodo de estrés
- Tratamientos capilares y peinados: Algunos peinados tirantes provocan un tipo de pérdida de cabello llamada “alopecia por tracción”, y también existen algunos tratamientos que pueden causar la pérdida permanente de cabello.

En la mayoría de los casos, las personas pierden entre 70 a 100 cabellos diarios.
¿Cómo se quita la alopecia?
En la actualidad, existen algunos tratamientos para la alopecia, se pueden mencionar los siguientes:
- Tecnología láser: En este tratamiento los haces de luz de alta energía reactivan los folículos pilosos para estimular el crecimiento del cabello.
- Terapia celular: Se basa en brindarle a los folículos pilosos una mayor cantidad de sangre.
- Implante capilar: Es una intervención ambulatoria en la que se pueden extraer uno por uno los folículos de la zona donante del paciente o también se puede extraer una parte de piel y cabello del mismo paciente y luego es intervenido hasta obtener los folículos por unidad.
Si percibís que se te cae mucho el cabello o tenés dudas acerca de si podría tratarse de alopecia, consultá con un dermatólogo antes de iniciar cualquier tratamiento.
¿Te gustó este artículo? Recomendalo a tus amigos y familiares para que más personas aprendan sobre la alopecia.