Queloide: Cómo se Forma, qué lo Diferencia de una Cicatriz Común y cómo Tratarlo

¿Notaste que alguna de tus cicatrices se volvió más gruesa, abultada o de color rojizo con el tiempo? Podría tratarse de un queloide, una condición común pero poco entendida que va más allá de una cicatrización normal. 

A diferencia de una cicatriz común, los queloides crecen más allá de la herida original y pueden causar molestias o afectar la estética de la piel. En este artículo, te explicamos qué es un queloide, cómo diferenciarlo de otras cicatrices, sus causas y los tratamientos disponibles. Seguí leyendo en Diagnóstico Rojas.

¿Qué es un queloide y cómo se quita?

Un queloide es un tipo de cicatriz gruesa y elevada que se forma cuando el tejido cicatricial crece en exceso después de una herida. A diferencia de las cicatrices normales, que se aplanan con el tiempo, los queloides pueden extenderse más allá del área lesionada.

No desaparece solo, pero algunos tratamientos ayudan a reducirlo.

¿Cómo se diferencia de una cicatriz hipertrófica?

Muchas personas confunden los queloides con las cicatrices hipertróficas, pero hay diferencias clave:

  • Cicatriz hipertrófica: Se mantiene dentro de los límites de la herida, es rojiza y abultada, pero puede mejorar con el tiempo.
  • Queloide: Sobrepasa los bordes de la lesión, tiene un crecimiento progresivo y no desaparece por sí solo.

¿Qué provoca los queloides? 

Los queloides se forman por una producción excesiva de colágeno durante la cicatrización. Algunos factores que aumentan el riesgo son:

  • Genética: Si hay antecedentes familiares, hay más probabilidades de desarrollarlos
  • Tipo de piel: Son más comunes en personas con piel morena o negra
  • Traumatismos o cirugías: Heridas profundas, acné severo, perforaciones o quemaduras pueden desencadenarlos

¿En qué zonas del cuerpo son más comunes los queloides?

Los queloides suelen aparecer en áreas con mayor tensión cutánea, como:

  • Pecho y espalda
  • Hombros
  • Lóbulos de las orejas (por piercings)
  • Abdomen (especialmente el queloide de la cesárea)
  • Cara y cuello

Tipos de queloides

  1. Queloides espontáneos: Aparecen sin herida previa (poco comunes)
  2. Queloides postraumáticos: Surgen después de cirugías, cortes, quemaduras o perforaciones (ej.: queloide de cesárea o de piercing)
  3. Queloides por acné: Provocados por granos profundos o manipulación de espinillas
Solicitá un turno en Diagnóstico Rojas

Tratamientos para reducir los queloides

Si bien los queloides no desaparecen por completo, existen tratamientos médicos y estéticos que ayudan a mejorar su apariencia:

1. Inyecciones de corticoides

  • Reducen la inflamación y aplanan el queloide
  • Requieren varias sesiones

2. Crioterapia (congelamiento)

  • Se usa nitrógeno líquido para reducir el tamaño
  • Puede combinarse con otros tratamientos

3. Láser y terapia de luz

  • Mejora el color y la textura de la cicatriz
  • Ideal para queloides rojos u oscuros

4. Cirugía (extirpación quirúrgica)

  • Se retira el queloide, pero existe riesgo de que vuelva a crecer
  • Suele combinarse con radioterapia o inyecciones para prevenir su reaparición

5. Parches de silicona y compresión

  • Ayudan a aplanar y suavizar la cicatriz con uso continuo
  • Bueno para prevención post-cirugía

¿Cuánto tiempo tarda en desaparecer una cicatriz queloide?

Los queloides no desaparecen solos, pero con tratamiento pueden mejorar notablemente en semanas o meses. La constancia es clave, ya que algunos requieren terapias combinadas.

Paciente mostrando un queloide

Un Queloide puede afectar la estética de la piel.

¿Cómo prevenir los queloides?

Si eres propenso a formarlos, seguí estas recomendaciones:

  • Evitar piercings o tatuajes en zonas de riesgo
  • Cuidar las heridas con apósitos y cremas recomendadas por tu dermatólogo
  • Usar protectores solares para evitar que la cicatriz se oscurezca

Los queloides son cicatrices que requieren atención médica para controlar su crecimiento. Si tenés uno, consultá a un dermatólogo para elegir el mejor tratamiento según tu caso. Con los cuidados adecuados, puedes mejorar su apariencia. 

¿Te pareció útil esta nota? Difundila en tus Redes Sociales