Paciente con vasculitis

Vasculitis: ¿Qué es, Cómo se Manifiesta y Cuáles son sus Causas?

Vasculitis: ¿Qué es, Cómo se Manifiesta y Cuáles son sus Causas?

¿Sabías que la vasculitis es una enfermedad que puede afectar tus vasos sanguíneos y órganos? Descubrí qué la provoca, cómo se manifiesta y qué podés hacer si la tenés.

¿Qué es la vasculitis y por qué da? ¿Cuáles son sus síntomas y cómo se diagnostica? En este artículo, te explicamos todo lo que necesitas saber sobre esta enfermedad, sus causas y su impacto en la salud. Seguí leyendo en Diagnóstico Rojas.

¿Qué es la vasculitis? Significado

La vasculitis (también conocida como angiitis o arteritis) es una inflamación de los vasos sanguíneos que puede provocar el engrosamiento, debilitamiento o estrechamiento de las paredes vasculares. Esto afecta el flujo sanguíneo y, en casos graves, puede llevar a daños en órganos vitales.

Existen varios tipos de vasculitis, como:

  • ¿Qué es Vasculitis cutánea?: Afecta principalmente la piel, causando erupciones o manchas moradas.
  • Vasculitis en miembros inferiores: Provoca dolor, hinchazón y úlceras en piernas y pies.
  • Vasculitis severa: Puede comprometer riñones, pulmones o cerebro, siendo potencialmente peligrosa.

Causas de la Vasculitis: ¿Qué lo provoca? 

Las causas de la vasculitis no siempre están claras, pero se asocian a:
 Enfermedades autoinmunes (como lupus o artritis reumatoide)
 Infecciones (hepatitis B o C)
 Reacciones alérgicas a medicamentos
 Factores genéticos

En algunos casos, el sistema inmunitario ataca por error los vasos sanguíneos, generando inflamación.

Vasculitis: Síntomas más comunes

Los síntomas varían según el tipo y la zona afectada, pero pueden incluir:

La vasculitis en miembros inferiores suele manifestarse con dolor al caminar, úlceras o hinchazón en piernas.

Solicitá un turno en Diagnóstico Rojas

¿Cómo se detecta una vasculitis?

El diagnóstico puede ser complejo, ya que los síntomas se confunden con otras enfermedades. Los métodos más usados son:

  • Análisis de sangre (para detectar inflamación)
  • Biopsia del tejido afectado
  • Angiografías o resonancias magnéticas (para ver el estado de los vasos)

Un reumatólogo o especialista en enfermedades autoinmunes suele ser el encargado de confirmar el diagnóstico.

Imagen representativa de una vasculitis
La Vasculitis es una inflamación de los vasos sanguíneos que provoca el engrosamiento paredes vasculares.

¿Qué hacer cuando se tiene vasculitis?

El tratamiento depende de la gravedad y el tipo de vasculitis, pero puede incluir:

  • Corticosteroides (para reducir la inflamación)
  • Inmunosupresores (en casos autoinmunes)
  • Antibióticos (si hay infección asociada)
  • Cambios en el estilo de vida (evitar tabaco y controlar la presión arterial)

Es fundamental seguir las indicaciones médicas y realizar controles periódicos para evitar complicaciones.

La vasculitis es una enfermedad que requiere atención médica oportuna. Si presentás síntomas como manchas en la piel, dolor persistente en piernas o fatiga inexplicable, consultá a un especialista. Con un diagnóstico temprano y tratamiento adecuado, es posible controlar esta condición y mejorar la calidad de vida.

¿Tenés dudas sobre la vasculitis? ¡No dudes en buscar ayuda médica para un correcto diagnóstico!

Si te pareció interesante esta nota, compartila en tus Redes Sociales.

Publicado por

Dr Ricardo M Rojas

Dr. Ricardo M. Rojas

Director Médico de Diagnóstico Rojas - Médico especialista en Diagnóstico por Imágenes, sub especializado en Diagnóstico e Intervencionismo Mamario. (Universidad de Buenos Aires. Residencia Hospital Italiano). Miembro y radiólogo acreditado de la Escuela Norteamericana de Radiología RSNA (Radiology Society of North America). Docente Colaborador de la Escuela Argentina de Mastología - SAMAS (Sociedad Argentina de Mastología). Buenos Aires. Argentina.

Salir de la versión móvil