Mes de la Lucha contra el Cáncer de mama2025-09-30T17:55:36+00:00

Octubre Rosa 2025: Lucha Contra el Cáncer de Mama

En Diagnóstico Rojas nos sumamos a Octubre Rosa, mes del Cáncer de Mama, una campaña global que busca crear conciencia sobre la importancia de la prevención y detección temprana. El 19 de octubre, en el marco del Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama impulsado por la OMS, recordamos que cuidar tu salud puede marcar la diferencia.

¿Sabías que una Mamografía anual y los controles ginecológicos de rutina permiten que hasta el 90% de los casos de Cáncer de Mama se detecten a tiempo y tengan un tratamiento exitoso? La autoexploración, el chequeo médico y el diagnóstico precoz son aliados fundamentales en esta lucha.

Desde Diagnóstico Rojas queremos acompañarte en cada paso, brindándote información clara y acceso a estudios de alta calidad que cuidan tu bienestar. Detectar a tiempo salva vidas: este Octubre Rosa 2025, animate a dar el paso y reservá tu chequeo mamario hoy.

Mujer con cáncer de mama

¿Cuándo empieza la campaña Octubre Rosa 2025 en Diagnóstico Rojas y cómo podés participar?

La campaña Octubre Rosa 2025, conocida como el mes del Cáncer de Mama, comienza el 1 de octubre y se extiende durante todo el mes. En Diagnóstico Rojas nos sumamos a esta iniciativa global con el compromiso de promover la prevención y detección temprana.

Nuestro equipo de profesionales te acerca información confiable, testimonios inspiradores de pacientes, actividades educativas y acceso a estudios de diagnóstico precoz, como Mamografíasy Ecografías Mamarias.

Además, podés participar de acciones de concientización, educación, videos informativos, de prevención y actividades virtuales que fomenten la concientización.  Recordá: la información y los chequeos anuales son aliados claves en la lucha contra el Cáncer de Mama.

¿Qué es el Cáncer de Mama?

El Cáncer de Mama es una enfermedad en la que las células malignas se desarrollan en los tejidos mamarios de manera anormal y descontrolada. Generalmente, se origina cuando una célula de un conducto mamario sufre cambios y comienza a multiplicarse sin control, formando un tumor.

Aunque puede afectar tanto a mujeres como a hombres, es mucho más frecuente en las mujeres. Si no se detecta ni se trata a tiempo, el tumor puede crecer e invadir tejidos cercanos, ganglios linfáticos e incluso otras partes del cuerpo.

La buena noticia es que, cuando se diagnostica en etapas tempranas mediante Mamografíasy estudios de detección precoz, el Cáncer de Mama es altamente tratable y las posibilidades de curación aumentan significativamente. Por eso, este Octubre Rosa 2025, te recordamos la importancia de la prevención, los chequeos médicos regulares y el cuidado de tu salud mamaria.

¿Cuáles son los síntomas del Cáncer de Mama?

Los síntomas del Cáncer de Mama pueden variar según la etapa o tipo de la enfermedad, pero los más frecuentes son:

  • Aparición de un bulto o engrosamiento en la mama o en la axila
  • Cambios en el tamaño o la forma del seno
  • Alteraciones en la piel mamaria, como enrojecimiento, hundimiento o aspecto similar a la “cáscara de naranja”
  • Secreción anormal del pezón, que en algunos casos puede ser con sangre
  • Dolor persistente en la mama o el pezón sin causa aparente
  • Inversión o retracción del pezón que antes no estaba presente

Es importante destacar que en sus etapas iniciales, el Cáncer de Mama puede no presentar síntomas, lo que refuerza la necesidad de realizar Mamografías y controles anuales para lograr una detección temprana.

Si bien esta enfermedad es más frecuente en mujeres mayores de 50 años, puede aparecer a cualquier edad. Además, algunos de estos signos también pueden estar relacionados con afecciones benignas. Por eso, ante cualquier cambio en tu salud mamaria, lo mejor es consultar de inmediato con un profesional de la salud para un diagnóstico adecuado.

¿Cómo se diagnostica el Cáncer de Mama?

El Cáncer de Mama se diagnostica a través de una combinación de exámenes clínicos y estudios por imágenes que permiten identificar alteraciones en el tejido mamario, incluso en etapas tempranas. Los principales métodos de detección son:

  • Autoexamen de mamas: ayuda a reconocer cambios o bultos inusuales en casa
  • Mamografía: es el estudio de imagen más eficaz para detectar tumores pequeños en fases iniciales, incluso antes de ser palpables
  • Ecografía Mamaria: se utiliza como complemento de la mamografía, especialmente en mujeres con mamas densas
  • Resonancia magnética (RM): indicada en situaciones específicas para obtener imágenes más detalladas
  • Biopsia: cuando se detecta una anomalía, se analiza una muestra de tejido para confirmar o descartar la presencia de células cancerígenas

La detección temprana mediante estos estudios es clave para lograr un tratamiento más eficaz y mejorar las posibilidades de curación.

En Diagnóstico Rojas queremos acompañarte en esta etapa: este Octubre Rosa 2025 recordá la importancia de tus controles anuales. ¡Solicitá tu turno y cuidá tu salud mamaria hoy!

Banner Día Mundial del Cáncer de Mama solicitá turno

Hablemos de la Mamografía Anual

La Mamografía anual es el estudio más eficaz para detectar el Cáncer de Mama en etapas tempranas, cuando el tratamiento es más efectivo y las tasas de supervivencia aumentan. Permite identificar cambios en el tejido mamario antes de que sean palpables y salvar vidas.

 Mi Primera Mamografía

En el marco de Octubre Rosa 2025, Diagnóstico Rojas impulsa la campaña “Mi Primera Mamografía, destinada a mujeres entre 35 y 43 años. Realizar este estudio por primera vez es un paso clave en la prevención del Cáncer de Mama.

¿Cómo se hace una Mamografía?

El procedimiento es rápido y sencillo: cada mama se coloca entre dos placas que la comprime suavemente para obtener imágenes claras. Dura solo unos segundos y las revisa un radiólogo especializado.

¿Cómo prepararte para el examen?

  • Evitá cremas, desodorantes o talcos el día del estudio
  • Usá ropa de dos piezas para mayor comodidad
  • Si podés, programar una semana después del ciclo menstrual
  • Avisá al técnico si tenés implantes o antecedentes médicos

¿Duele la Mamografía?

La Mamografía digital puede causar una leve presión, pero es rápida y la molestia dura apenas segundos. El beneficio de detectar el Cáncer de Mama a tiempo supera ampliamente cualquier incomodidad. A partir de los 40 años, este control debería formar parte de los chequeos anuales.

La IA en la Mamografía

La Inteligencia Artificial mejora la detección del Cáncer de Mama al analizar imágenes con mayor precisión, reducir falsos positivos y acelerar los resultados. Ya se utiliza en instituciones de Argentina como Diagnóstico Rojas, y cuenta con aprobación de la ANMAT, FDA y la Agencia Europea de Medicamentos.

El Cáncer de Mama en Argentina en cifras

En Argentina, el Cáncer de Mama es la enfermedad oncológica más frecuente en mujeres. Representa casi un tercio de los diagnósticos y cada año se registran miles de nuevos casos. La incidencia aumenta a partir de los 50 años, aunque puede presentarse antes, sobre todo en mujeres con antecedentes familiares o factores de riesgo específicos.

A continuación, compartimos una tabla con datos clave sobre la incidencia, la edad más frecuente de diagnóstico y los principales factores de riesgo del Cáncer de Mama en Argentina, en el marco de Octubre Rosa 2025 y la campaña de concientización sobre la detección temprana.

Categoría Datos
Incidencia El Cáncer de Mama representa el 17% de los nuevos casos de cáncer en Argentina. (Sociedad Argentina de Mastología)
Casos por año Aproximadamente 22.000 nuevos casos diagnosticados anualmente en Argentina. (Sociedad Argentina de Mastología)
Tasa de mortalidad El Cáncer de Mama fue responsable de cerca de 5.800 muertes al año en Argentina en 2022. (Argentina GOB)
Edad de mayor riesgo Las mujeres mayores de 50 años son el grupo más afectado. 

(Sociedad Argentina de Mastología)

Factores de riesgo – Antecedentes familiares de Cáncer de Mama.

– Edad avanzada (mayor a 50 años).

– Menopausia tardía (después de los 55 años).

– Primer embarazo después de los 30 años o no haber tenido hijos.

– Consumo excesivo de alcohol y tabaquismo.

– Obesidad y sedentarismo.

Afecta a mujeres 1 de cada 8 mujeres puede desarrollar Cáncer de Mama a lo largo de su vida. (Sociedad Argentina de Mastología – American Cancer Society)
Afecta a hombres Aunque es menos común, alrededor del 1% de los casos de Cáncer de Mama se presenta en hombres. (Sociedad Argentina de Mastología).

En Diagnóstico Rojas te invitamos a ser protagonista de tu salud. El autoexamen, la consulta médica y la Mamografía anual son pasos esenciales para la detección temprana del Cáncer de Mama.

Este Octubre Rosa 2025, sumate a la prevención: una revisión a tiempo puede salvar tu vida. 

Infografía sobre cómo se hace una mamografía

En Diagnóstico Rojas, te invitamos a tomar un rol activo en el cuidado de tu salud. Realizarte el autoexamen regularmente es un primer paso para detectar cualquier cambio en tus mamas. Además, no olvides que la consulta con profesionales y los estudios médicos, como la mamografía, son esenciales para una detección temprana y efectiva del Cáncer de Mama. Durante este Mes del Cáncer de Mama y Octubre Rosa, sumate a la prevención. ¡Cuidate y recordá que una revisión a tiempo puede salvar tu vida!

Horario de atención:

Toda consulta que ingrese fuera del horario de atención será respondida el día hábil posterior.

Muchas gracias.

  • Lunes a Viernes: de 8 a 20 hs.

  • Sábados de: 8 a 14 hs.

¿Cómo funciona la IA en el Diagnóstico Mamario?

Preguntas más frecuentes sobre la IA en el Diagnóstico Mamario

¿Tenés dudas sobre la Mamografía?

Preguntas más frecuentes sobre Mamografía

¡Responde tus dudas sobre Mamografía!

¿Tenés dudas sobre la Ecografía Mamaria?

Preguntas más frecuentes sobre Ecografía Mamaria

¡Responde tus dudas sobre la Ecografía Mamaria!

Preguntas Frecuentes sobre el Cáncer de mama

Los controles en las mamas comienzan a los 35 años si la paciente tiene antecedentes o el médico así lo indica. Generalmente, las mujeres luego de los 40 años deben realizarse un estudio de mamas por año.

El riesgo de desarrollar Cáncer de mama, así como el de otros tumores malignos, aumenta con el envejecimiento. Los dos factores de riesgo más importantes que vinculan la Menopausia y el Cáncer de mama son el aumento de la exposición a las hormonas sexuales femeninas (estrógenos) y la cantidad de ciclos previos de ovulación.

  • Quistes mamarios: si encontrás un bulto en la mama y sentís que es redondo, suave y firme, podría tratarse de un quiste. Puede ser grande o pequeño y el tejido mamario que lo rodea puede estar sensible.
  • Cambios fibroquísticos de mama: podés sentir que la mama está tapada con áreas de bultos o áreas rugosas y sentir sensibilidad. Muchas mujeres experimentan cambios fibroquísticos en las mamas relacionados con sus ciclos menstruales que tienden a mejorar después del ciclo.
  • Fibroadenomas: son tumores mamarios sólidos y no cancerosos que son suaves y se mueven fácilmente debajo de la piel cuando se tocan y, a veces, pueden agrandarse. Los factores que pueden estar asociados con el crecimiento de fibroadenomas incluyen estar embarazada, el uso de terapia hormonal o la menstruación.
  • Lesiones e infecciones: una lesión grave en el tejido mamario o en los nervios cercanos puede crear un bulto en la mama. Una acumulación de líquido infectado en el tejido mamario también puede causar un bulto en la mama que, a menudo, se asocia con un dolor localizado e inflamación de la piel.
  • Cáncer de mama: un bulto en la mama que no duele, es duro, tiene forma irregular y es diferente al tejido mamario que lo rodea, podría ser una señal de alerta. La piel que cubre el bulto puede verse roja, con hoyuelos o depresiones. El tamaño y la forma de la mama pueden cambiar o podés notar secreción del pezón.

Si te palpaste y notaste un bulto en las mamas o comenzaste a sentir una dureza y te duele, es importante que consultes a tu médico para que lo evalúe.

Los factores de riesgo del Cáncer de Mama conocidos son diversos e incluyen factores que pueden o no ser modificables.

La evidencia científica indica claramente que más del 90 % de los casos se asocian con factores medioambientales, los cuales pueden modificarse: dieta occidental, consumo de alcohol y falta de ejercicio físico.
La mejor estrategia de prevención para todas las mujeres es la adopción de hábitos de vida saludables, acompañados de los estudios de detección temprana oportunos (Mamografía y/o Ecografía mamaria). La prevención del Cáncer de Mama es fundamental para disminuir la incidencia de esta enfermedad y su mortalidad.

La Mamografía y la Ecografía Mamaria son los dos estudios de diagnóstico por imágenes más frecuentes para el estudio de las mamas. Además, muchas veces, ambos estudios se complementan, debido a que cada uno aporta información específica que permite resolver dudas sobre una lesión sospechosa, detectar en forma temprana Cáncer de Mama o contribuir al diagnóstico de una variedad de afecciones mamarias.

La sigla BI-RADS significa en inglés: Breast Imaging Reporting and Data System, y puede traducirse como Sistema de reporte y base de datos de imágenes mamarias. Es un método que usan los radiólogos para interpretar y comunicar los resultados de la Mamografía.

El sistema BI-RADS se creó en 1993 y se actualiza periódicamente; actualmente se lo considera como el "idioma" universal para el diagnóstico de la patología mamaria. Al basarse en una clasificación estandarizada, los informes permiten categorizar las lesiones, definir el grado de sospecha y colaborar en la toma de decisiones por parte del médico que solicitó el estudio.

Microangiopatía: Causas, Diagnóstico y Prevención

Microangiopatía: Causas, Diagnóstico y Prevención La microangiopatía es un trastorno silencioso que afecta los pequeños vasos sanguíneos. Conocé por qué ocurre, cómo se detecta y las claves para proteger tu salud cerebral y cardiovascular a largo plazo. ¿Alguna vez escuchaste el término "microangiopatía" en una consulta médica o en [...]

Embarazo Molar: ¿Qué es y Cuáles son sus Síntomas?

Embarazo Molar: ¿Qué es y Cuáles son sus Síntomas? ¿Sangrado inusual o náuseas extremas al inicio de la gestación? Podrían ser señales de un embarazo molar. Te contamos todo sobre esta condición: desde sus causas y factores de riesgo hasta el diagnóstico y tratamiento. Tu salud es primero. Recibir [...]

¿Qué es la Mastoiditis y Cómo se Puede Prevenir?

¿Qué es la Mastoiditis y cómo se puede prevenir? ¿Sabés qué es la mastoiditis? Te explicamos sus causas, síntomas y tratamientos. Aprendé a prevenir esta complicación de las otitis mal curadas. Tu salud auditiva es importante. ¿Sabías que un dolor de oído mal cuidado puede convertirse en algo mucho [...]

Ir a Arriba