Alimentos para evitar la anemia

7 Alimentos Claves para Evitar la Anemia

7 Alimentos Claves para Evitar la Anemia

Recuperá tu energía y vitalidad. Conocé los 7 alimentos para evitar la anemia, las mejores combinaciones para tu desayuno y los tratamientos efectivos recomendados por expertos para prevenir y combatir la anemia de forma natural.

¿Te sentís cansado todo el tiempo, incluso después de dormir bien? La anemia es una condición común que afecta a muchos, pero pocos saben cómo combatirla efectivamente. Descubrí cómo pequeños cambios en tu dieta pueden mostrarte cómo evitar la anemia. Accedé a Diagnóstico Rojas

Los 7 alimentos para evitar la anemia 

Incorporar estos alimentos a tus comidas es una estrategia poderosa para prevenir la deficiencia de hierro.

  1. Carnes rojas magras: La carne de vaca, especialmente cortes magros como lomo o cuadril, es una de las fuentes más ricas en hierro hemo, el tipo de hierro que el cuerpo absorbe con mayor facilidad. Incluirla con moderación 2-3 veces por semana marca una gran diferencia.
  2. Lentejas y porotos: Ideales para todos, pero especialmente para quienes siguen dietas basadas en plantas. Estas legumbres son una fuente excelente de hierro no hemo. Para mejorar su absorción, acompáñalas con alimentos ricos en vitamina C, como una ensalada de tomate.
  3. Espinacas y acelga: Estas verduras de hoja verde están cargadas de hierro y ácido fólico, una vitamina B esencial para la producción de glóbulos rojos. Saltearlas con un poco de ajo y limón es delicioso y nutritivo.
  4. Hígado: Es, por excelencia, el alimento más concentrado en hierro. Aunque no a todos les agrada su sabor, incorporarlo ocasionalmente (por ejemplo, en un paté casero) es un recurso infalible.
  5. Yema de huevo: Un alimento accesible y versátil. La yema contiene una cantidad significativa de hierro. Disfrútala en tortillas y revueltos.
  6. Mariscos: Almejas, mejillones y ostras son potencias nutricionales con un altísimo contenido de hierro hemo. Son una opción excelente para variar la dieta.
  7. Frutos secos y semillas: Los pistachos, las almendras y, sobre todo, las semillas de zapallo (pepitas) son grandes fuentes de hierro. Perfectos para picar entre horas o agregar a ensaladas y yogur.

Lectura recomendada: Anemia Aplásica: Métodos de detección y pruebas necesarias 

¿Cuál es la mejor fruta para combatir la anemia?

Los cítricos son los campeones. Naranjas, mandarinas, pomelos, limones y, especialmente, el kiwi, son extraordinariamente ricos en vitamina C

Esta vitamina es crucial porque transforma el hierro no hemo (de los vegetales) en una forma que el cuerpo puede absorber mucho mejor. Un kiwi en el desayuno potencia todo lo que comas después.

Solicitá un turno en Diagnóstico Rojas

¿Qué desayunar si tengo anemia?

Un desayuno ideal combina hierro y vitamina C. Por ejemplo:

  • Una bowl de yogur natural con granola fortificada con hierro, frutos rojos y semillas de zapallo
  • Tostadas de pan integral con paté de hígado casero y un vaso de jugo de naranja natural
  • Huevos revueltos con espinacas y un tomate fresco

Infografía alimentos para evitar la anemia

¿Qué es bueno para curar la anemia rápido?

Es importante entender que "rápido" implica seguir las indicaciones de un médico. Si sospechás que tenés anemia, debés consultar con un profesional de la salud. El tratamiento rápido y efectivo suele combinar:

  1. Suplementos de hierro: Recetados por un médico, que indicará la dosis y duración exacta necesaria.
  2. Dieta enriquecida: Justamente como la que proponemos con los 7 alimentos.
  3. Identificar la causa: El tratamiento debe abordar la razón de la anemia (pérdida de sangre, mala absorción, etc.).

Cómo evitar la anemia está al alcance de tu mesa. Priorizar una dieta variada, rica en los alimentos mencionados y combinándolos inteligentemente con vitamina C, es la clave. 

Escuchá a tu cuerpo, y si tenés síntomas, no dudes en buscar la guía de un médico para un diagnóstico preciso y un plan de tratamiento personalizado. 

¿Te pareció útil esta información? Compartila con tus conocidos y amigos.

Publicado por

Dr Ricardo M Rojas

Dr. Ricardo M. Rojas

Director Médico de Diagnóstico Rojas - Médico especialista en Diagnóstico por Imágenes, sub especializado en Diagnóstico e Intervencionismo Mamario. (Universidad de Buenos Aires. Residencia Hospital Italiano). Miembro y radiólogo acreditado de la Escuela Norteamericana de Radiología RSNA (Radiology Society of North America). Docente Colaborador de la Escuela Argentina de Mastología - SAMAS (Sociedad Argentina de Mastología). Buenos Aires. Argentina.

Salir de la versión móvil