Día Mundial del Autismo y la Semana Azul

Día Mundial del Autismo y la Semana Azul: Unidos por la inclusión y conciencia

Diagnóstico Rojas está preparando distintas acciones que se encuadran dentro de la llamada “Semana azul” para la concientización y sensibilización sobre el Autismo, del 27 al 2 de abril.

En este marco, recibimos asesoramiento de parte de TEACTIVA, una asociación civil sin fines de lucro que trabaja en la concientización e instalación de la problemática del Autismo en la agenda pública.

La orientación se hizo extensiva también para el trabajo diario en el Centro. De este modo, conversamos sobre la construcción de un espacio más inclusivo e integrador para el personal y nuestros pacientes, que tenga en cuenta la complejidad de esta condición al momento de la atención.

El Autismo, también conocido como Trastorno del Espectro Autista (TEA), es un tema de gran relevancia en la salud mental y la neurodiversidad. ¿Qué es el Autismo? ¿Cuáles son sus características principales? En esta oportunidad, exploraremos en detalle esta condición, desde su definición hasta su diagnóstico y tratamiento.

Explorando el Universo del Autismo: Un Análisis Completo del Trastorno del Espectro Autista (TEA)

¿Qué es el Autismo?

El Autismo es una condición del desarrollo que afecta la comunicación, la interacción social y el comportamiento. Se manifiesta en diferentes grados, desde leves dificultades sociales hasta severas limitaciones en el habla y el funcionamiento diario.

Características del Autismo

Las características del TEA pueden variar ampliamente de una persona a otra y generalmente incluyen:

Diagnóstico y tratamiento del TEA

El diagnóstico del TEA generalmente se realiza mediante la observación de comportamientos y la evaluación del desarrollo del niño o adulto por parte de profesionales de la salud especializados.
Una vez diagnosticado, el tratamiento del TEA puede incluir una variedad de enfoques, que pueden adaptarse a las necesidades individuales de cada persona.

Estos pueden ser:

  • Terapia conductual, como la terapia cognitivo-conductual (TCC) o la terapia de juego.
  • Terapia del habla y del lenguaje para mejorar la comunicación verbal y no verbal.
  • Terapia ocupacional para ayudar a manejar las sensibilidades sensoriales y mejorar las habilidades motoras.
  • Educación especializada que se adapte a las necesidades individuales del estudiante.
  • Medicamentos para tratar síntomas específicos, como ansiedad o hiperactividad, aunque no hay medicamentos que curen el TEA en sí.

Es importante destacar que el tratamiento del TEA es un proceso continuo y puede requerir una combinación de intervenciones a lo largo del tiempo.

Si usted o alguien que conoce está preocupado por el TEA, es importante buscar apoyo profesional para obtener un diagnóstico y tratamiento adecuados.

El Trastorno del Espectro Autista (TEA) se refiere a una afección del neurodesarrollo definido por una serie de características del comportamiento. Se manifiesta en dificultades en la comunicación, la interacción social y el comportamiento. Se caracteriza por una amplia variedad de síntomas y niveles de gravedad, dando lugar al término “espectro”. Cada persona con TEA es única, con habilidades y desafíos particulares.

Algunos signos tempranos de autismo en niños pueden incluir la falta de respuesta a su nombre, dificultades en el contacto visual, problemas en el desarrollo del lenguaje, patrones repetitivos de comportamiento o intereses, y dificultades en la interacción social. Es importante destacar que estos signos varían y pueden manifestarse de manera diferente en cada individuo.

El diagnóstico del TEA generalmente se realiza a través de la observación del comportamiento y el desarrollo del niño, con la participación de profesionales de la salud, como pediatras, neurólogos infantiles, psiquiatras infanto-juveniles, psicólogos, fonoaudiólogos, psicopedagogos, terapistas ocupacionales y musicoterapeutas. No existe una prueba única para el diagnóstico. En cuanto al tratamiento, las intervenciones tempranas y personalizadas, como la terapia del habla, la ocupacional y la conductual, son fundamentales para abordar los desafíos específicos de cada persona con TEA. Un enfoque multidisciplinario, que incluya la participación de educadores y familiares, suele ser beneficioso para mejorar la calidad de vida de quienes viven con autismo.

Entrevistas sobre Autismo

Diagnóstico Rojas incorpora el uso de Inteligencia Artificial para mejorar los resultados de los estudios de Mamografía

Diagnóstico Rojas incorpora el uso de Inteligencia Artificial para mejorar los resultados de los estudios de Mamografía

La Inteligencia Artificial es parte de la tecnología aplicada a la medicina, con múltiples usos que incluyen el diagnóstico complementario mediante imágenes. La inteligencia artificial aplicada a la lectura de la Mamografía Digital permite optimizar la detección temprana del cáncer de mama.

¿Qué es la inteligencia artificial (IA)?

La Inteligencia Artificial (IA), en inglés artificial intelligence (AI), comenzó a desarrollarse hacia mediados del siglo XX, con la programación de computadoras.

Fue evolucionando con el desarrollo de la capacidad de ciertas máquinas de aprender sin ser programadas explícitamente y, posteriormente, de aprender en base a circuitos semejantes a redes neuronales. Esta tecnología conocida como de “aprendizaje profundo” permite a la IA incorporar información y compararla, reajustando las respuestas.

Actualmente, la IA es parte de nuestra vida diaria y tiene un terreno de aplicación muy extenso en medicina. Colabora desde el análisis de datos de historias clínicas para el diagnóstico, el análisis de las imágenes en los estudios complementarios para detectar anormalidades, hasta aplicaciones en robótica que se utilizan en cirugía.

La ventaja principal de la tecnología de aprendizaje profundo es la capacidad de evaluar grandes cantidades de datos en menos tiempo, y aprender de los propios errores, perfeccionándose continuamente. Es decir, que este tipo de IA “aprende” como un cerebro.

Diagnóstico Rojas y su nueva incorporación de Inteligencia Artificial en los estudios de Mamografía

Siempre a la vanguardia de los avances tecnológicos, en Diagnóstico Rojas se ha incorporado el uso de un programa de IA basado en tecnología de aprendizaje profundo de última generación.

¿Cómo funciona? Las imágenes se obtienen mediante mamografía digital o tomosíntesis y son procesadas mediante el programa de IA. Luego, el médico especialista en imágenes revisa los resultados en base a su criterio y experiencia clínica para elaborar el informe del estudio.

Esta tecnología viene a colaborar con los especialistas en imágenes y los especialistas clínicos para una medicina más eficiente y precisa, combinando las habilidades respectivas. La IA mejora la rapidez y la precisión de las tareas realizadas por los profesionales.

El objetivo principal es la detección precoz del cáncer de mama, para poder brindar tratamiento más temprano y mejorar los resultados.

Se han publicado varios trabajos médicos que confirman que la IA tiene una precisión muy elevada para detectar el cáncer de mama, desde la etapa en la cual las lesiones son incipientes. En esos trabajos, los resultados del programa de IA tuvieron muy alta concordancia con los resultados de la anatomía patológica, al analizar las muestras de biopsia o cirugía.

Por ejemplo, se ha informado que la precisión puede alcanzar el 97% en la detección del cáncer de mama, con menos casos “falsos positivos”. Los casos falsos positivos son aquellos que presentan signos de posible malignidad pero que, en la biopsia, no son cáncer. La IA tiene potencial para disminuir el número de biopsias que no serían necesarias.

El programa de IA aplicado a las imágenes mamográficas permite detectar anormalidades en todo tipo de mamas, siendo especialmente útil cuando las mamas son densas o hay calcificaciones. Por lo tanto, mejora los resultados de los estudios mamográficos, especialmente en los casos de duda.

En Diagnóstico Rojas contamos con la infraestructura para aplicar la tecnología más avanzada en diagnóstico por imágenes y nuestros profesionales poseen la formación y capacitación para optimizar la detección temprana del cáncer de mama.

¡No olvides realizar tu Mamografía Digital!

Hacé click y solicitá un turno en alguna de nuestras sedes

Solicitá tu turno ahora

¡No olvides realizar tu Mamografia con Tomosintesis!

Hacé click y solicitá un turno en alguna de nuestras sedes

Solicitá tu turno ahora

NOVEDADES – Entidades con convenio

NOVEDADES

Queremos informarles que en la Sede de Martínez se reincorporaron los planes CLASSIC de UNIÓN PERSONAL Y 110 de ACCORD SALUD a los ya vigentes.
Aprovechamos para recordarles las coberturas médicas con las que trabajamos:

COBERTURAS MÈDICAS

A

  • ACA SALUD
  • AMEBPBA – OBRA SOCIAL BCO. PROVINCIA
  • ACCORD SALUD DE UNIÓN PERSONAL
  • AMFFA – ASOC. MUTUAL DE FARMACÉUTICOS
  • APSOT
  • ASOCIACIÓN MUTUAL SANCOR

B

  • BRISTOL MEDICINE

C

  • COLEGIO ESCRIBANOS DE CAP.FED. CAJA NOTARIAL
  • CASA – ABOGADOS
  • CENTRO MÉDICO PUEYRREDON
  • CLIO DE SWISS MEDICAL
  • CM LOMAS ZAMORA
  • COBENSIL (EX CM SAN MARTÍN)
  • COBENSIL (EX CMVL)
  • COL ESCRIBANOS DE PROVINCIA DE BS AS
  • COMEI – FUNDACIÓN COMEI (ODONTOLOG.)
  • CORPORACIÓN ASISTENCIAL
  • CONFERENCIA EPISCOPAL ARGENTINA (Asociación Eclesiástica San Pedro)

D

  • DASUTEN – UNIV. TECNOLÓGICA NAC
  • DOCTHOS DE SWISS MEDICAL
  • DIM

E

  • EXPERTIA

F

  • FEMEDICA
  • FSST – FUNDACIÓN SERV. SOCIAL TECHINT

G

  • GALENO AZUL
  • GALENO
  • GENESEN

I

  • IOMA

L

  • LUIS PASTEUR

M

  • MEDICIEN DE SWISS MEDICAL
  • MEDICUS
  • MEDICUS-FORD
  • MEDIFE
  • MS SALUD

N

  • NUBIAL DE SWISS MEDICAL

O

  • S. AGENTE PROPAGANDA MÉDICA – OSAPM
  • S. E.WILLIAM HOPE
  • S. LUIS PASTEUR
  • S. MITA – TEXTIL
  • S. PODER JUDICIAL
  • OMINT
  • OPDEA – ALIMENTACIÓN
  • OPTAR DE SWISS MEDICAL
  • OSDE
  • OSDEPYM
  • OSDIPP – IND. PRIV. PETRÓLEO
  • OSDIPP ART
  • OSDOP – DOCENTES PRIVADOS – GESTIÓN SALUD – OSPAT
  • OSPE – PETROLEROS
  • OSPEPBA – PERS. ESCRIB DE LA PROV. DE BS AS
  • OSMITA

P

  • PREVENCIÓN SALUD
  • PODER JUDICIAL

Q

  • QUALITAS DE SWISS MEDICAL

R

  • RAS RED ARG DE SALUD (FEMEDICA)

S

  • SANTA CECILIA SALUD
  • SERVESALUD
  • SWISS MEDICAL

U

  • UNION PERSONAL

W

  • WILLIAM HOPE

Diagnóstico Rojas dona estudios mamarios a LALCEC

Diagnóstico Rojas dona estudios mamarios a LALCEC San Isidro

La donación de estudios de diagnóstico mamarios es parte de las acciones que lleva a cabo el Centro de Diagnóstico en el mes de la Concientización para la Prevención y la Detección Temprana del Cáncer de Mama.

En el mes de la concientización sobre la prevención del Cáncer de Mama Diagnóstico Rojas, se suma a la campaña que lleva a cabo LALCEC (Liga Argentina de Lucha contra el Cáncer) San Isidro donando estudios mamarios.

La campaña se lleva a cabo entre el 16 y el 31 de Octubre con el fin de que las mujeres puedan acceder a los controles anuales de rutina.
Las interesadas pueden comunicarse con LALCEC San Isidro llamando al 4743-2648 o enviando un mensaje por WhatsApp al 11 3765-8171 o por mail a la dirección lalcecsi@gmail.com .

LALCEC San Isidro y Diagnóstico Rojas trabajan para difundir la importancia de los exámenes de rutina, contribuyendo a concientizar que el control puede salvar vidas.

“Las estadísticas hablan por sí mismas. A partir de los 40 años es muy importante consultar con el ginecólogo y realizarse los estudios de diagnóstico de rutina, como la mamografía” afirma el Dr. Ricardo Rojas, director Médico de Diagnóstico Rojas, médico especialista en diagnóstico por imágenes y sub especializado en diagnóstico e intervencionismo mamario.

El 19 de octubre es el Día Internacional Contra el Cáncer de Mama, el tumor más frecuente entre las mujeres (una de cada ocho mujeres lo presenta). La detección temprana mejora el pronóstico y aumenta la sobrevida. En la actualidad la Mamografía y la Tomosíntesis son el mejor método de detección temprana disponible y ha contribuido sustancialmente a reducir las muertes debidas a cáncer de mama. Sin embargo, esta enfermedad continúa siendo una causa importante de mortalidad y es vital educar e informar para poder bajar estos índices que tanto impactan.

Comunicamos el Fallecimiento del Dr. Roberto Rojas Director y Fundador de Diagnostico Rojas.

Comunicamos el Fallecimiento del Dr. Roberto Rojas Director y Fundador de Diagnostico Rojas.

El día 17 de julio, en la Ciudad de Buenos Aires, a los 82 años fallecía nuestro Director y Fundador el Dr. Roberto Rojas,  quien se ha destacado por su fuerte compromiso en el ejercicio de la medicina y, muy especialmente, en el Diagnóstico Mamario, donde su aporte ha sido reconocido por toda la comunidad médica.

Realizó sus estudios en la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Buenos Aires, graduándose en 1963, se especializó en Diagnóstico por Imágenes y en patología mamaria en particular.  Ejerció la docencia, siendo formador y mentor de una gran cantidad de profesionales, lo que muestra su generosidad y compromiso para con la medicina.

Pese al dolor por esta pérdida nos enorgullece saber que su legado, representado por su pasión por la medicina, su profesionalismo y compromiso con el paciente continuará vigente en Diagnóstico Rojas.

Que en Paz Descanse.

Salir de la versión móvil