Incorporación de servicio de tomosíntesis

Incorporación de servicio de tomosíntesis

Durante el mes de Agosto de 2017, Diagnóstico Rojas, incorporó el servicio de Tomosíntesis y Mamografía Sintetizada.

Diagnóstico Rojas: Primeros en marcar la diferencia

Avanzamos en la detección temprana del cáncer incorporando tecnología de última generación: Tomosíntesis o Mamografía 3D. Este moderno sistema en 3D permite visualizar y examinar el tejido mamario en cada milímetro y obtener imágenes volumétricas que aseguran la precisión diagnóstica aún en lesiones muy pequeñas.

Beneficios para el paciente:

✓ 30% Mayor precisión diagnóstica.

✓40% Menor radiación.

✓Dos diagnósticos en un único estudio.

✓Menor exposición del paciente.

Beneficios de Mamografía 3D/Tomosíntesis

  • Mayor detección de lesiones mamarias en estados iniciales.
  • Mejor visualización de contornos y lesiones.
  • Determina tamaño, ubicación, extensión y precisión milimétrica de hallazgos y lesiones.
  • Su Esquema Inteligente de múltiples funciones (AEC: contról automático de exposición), no solo optimiza la dosis de radiación por cada seno, sino que permite al cirujano planificar cirugía y terapéutica.
  • Su exactitud, acierto y claridad evita la realización de estudios innecesarios, evitando las recitaciones.
  • Permite la realización de punciones biopsias 3D.

Tomosintesis

MAMOGRAFÍA SINTETIZADA

La Mamografía Sintetizada incorpora la posibilidad de obtener una imagen digital virtual.

Es creada a partir de las imágenes digitales. El equipo fusiona los cortes dando una imagen mamográfico en 2D de una calidad similar a la mamografía digital.

Brinda al médico la información aportada por una Mamografía Digital Directa mas una Tomosíntesis 3D,  ahorrando tiempo y exposición del paciente a la radiación.

La Mamografía Sintetizada disminuye la dosis de radiación en un 40% sin perder la calidad de la imagen.

ESTACIÓN DIAGNÓSTICA: VENTAJAS DE SUS FUNCIONES:

  • Velocidad con imágenes de alta resolución: GPU (unidad de procesamiento de gráficos) en hardware que reduce el tiempo de espera.
  • Máscara Inteligente: Segmenta incidencias permitiendo al usuario concentrarse en la región parcial de ambas mamas.
  • Superposición y registro automático: Alterna estudios y facilita la detección de diferencias entre imágenes actuales y anteriores.
  • Esquema Inteligente: Detecta distintas regiones mamarias esbozando un extracto de las mamografías originales para utilizarlos como esquemas en reportes.
  • Stereo Image Display: Muestra en monitor estéreo imágenes en 2D o en 3D utilizando gafas polarizadas.
  • Manipulación y procesamientos de imágenes: Mostrar, visualizar y pre ajustar imágenes en estudio seleccionado.
  • Visualización automática y división de mamografías en cuadrantes que permiten exploración sincronizada.

Mamografía Digital

Con AEC inteligente:

La mamografía Digital Directa más una Tomosíntesis 3D: Ahorra tiempo, reduce la exposición y disminuye la compresión.

El tubo de rayos x se mueve a través de un arco. Las imágenes son tomadas desde diferentes ángulos y se reconstruyen en un rango de rodajas facilitando la identificación de lesiones.

-El modo estándar (ST) que es rápido con una baja dosis de rayos x.

-El modo de alta resolución (HR) que realiza imágenes con mayor calidad de detalle.

¡No olvides realizar tu Mamografia con Tomosintesis!

Hacé click y solicitá un turno en alguna de nuestras sedes

Solicitá tu turno ahora

¿Cuál es la función de la glándula tiroidea?

¿Cuál es la función de la glándula tiroidea?

La glándula tiroidea genera hormonas para regular múltiples funciones del organismo. Está ubicada en la región anterior del cuello, a milímetros por debajo de la nuez de Adán, y se dispone por delante de la laringe e inicio de la tráquea.

Cada lóbulo de la tiroides está unido por una estructura glandular llamada “istmo” y cada uno se dispone a la derecha e izquierda de la laringe y tráquea. La glándula tiroidea está constituida por un tejido de configuración folicular, estos folículos son pequeñas cavidades llenas de líquido y recubiertas por células foliculares encargadas de la producción hormonal. Para descartar enfermedades en la tiroides, siempre es recomendable pedir un turno para una punción en la zona.

¿Cuáles son las funciones de la glándula tiroidea?

Una de las funciones de la glándula tiroides es segregar internamente hormonas: la tiroxina (T4) y la triyodotironina (T3), las cuales intervienen en el desarrollo del sistema nervioso central y regulan el metabolismo corporal de la actividad energética. Además controlan la frecuencia cardíaca, el nivel del colesterol y mantiene la temperatura corporal.

Adicionalmente la tiroides tiene relación funcional con otras glándulas endócrinas, la principal es la glándula pituitaria ubicada en el cerebro. El déficit o exceso de hormonas tiroideas producen enfermedades, perfectamente tratables.

> También puedes leer: ¿Cómo se realiza una ecografía de tiroides?

¿Cuáles son los principales problemas de la tiroides?

  • Hipertiroidismo: la glándula produce mayor cantidad de hormona, más de la que necesita organismo.
  • Hipotiroidismo: insuficiente producción de hormona tiroidea.
  • Bocio: agrandamiento de la tiroides.
  • Bocio nodular: agrandamiento con bultos de la tiroides.
  • Tiroiditis: inflamación e hinchazón de la tiroides.

Los trastornos tiroideos se estudian con ecografía y ultrasonidos, pruebas funcionales: captación de iodo radiactivo, gammagrafía de tiroideas y estudios de laboratorio.

¡No olvides realizar tu Ecografía de Tiroides!

Hacé click y solicitá un turno en alguna de nuestras sedes

Solicitá tu turno ahora

¿Necesitas realizarte una Punción Tiroidea?

Hacé click y solicitá un turno en alguna de nuestras sedes

Solicitá tu turno ahora

¿Qué es una punción de tiroides?

¿Qué es una punción de tiroides?

La punción tiroidea es un procedimiento médico que se realiza para investigar la naturaleza de algún nódulo tiroideo con el fin de ser tratado adecuadamente. Este procedimiento también es llamado: Biopsia por aspiración de la tiroides.

¿En qué consiste una punción de tiroides?

Una punción de tiroides es la extracción de muestras de células y/o tejidos, mediante una aguja fina, para luego estudiarlo mediante un microscopio. El procedimiento se hace bajo guía del ultrasonido (ecografía). El ultrasonido provee una imagen muy detallada de toda la glándula tiroidea, ubicada en la región anterior del cuello. Permite visualizar el lugar con gran precisión y ubicar sin error un extractor muy delgado, en forma indolora dentro del nódulo. Así extrae y aspira una muestra generalmente citológica o un conjunto de células.

> También puedes leer: Punción mamaria guiada por Tomosíntesis 3D

¿Quién realiza una punción de tiroides?

La punción de tiroides es realizada por un médico imagenólogo (llámese radiólogo) en presencia de un patólogo. El patólogo analiza la muestra obtenida en el mismo acto, ésta biopsia no deja cicatriz. Raramente se produce hemorragia y/o hematoma.

Una punción tiroidea es menos invasiva que la biopsia quirúrgica, la que sí requiere internación. A diferencia de la anterior ésta deja una cicatriz pequeña y el paciente debe quedar internado por un día.

¿Qué necesita el paciente para realizarse una punción de tiroides?

  • Debe presentarse con todos sus estudios, inclusive los últimos realizados.
  • Informar al profesional que medicamentos está tomando.
  • Se le permite tomar líquidos y puede concurrir con un leve desayuno.
  • No deberá haber ingerido aspirinas unos 3 a 4 días antes del estudio.

¿Cuánto dura una punción tiroidea?

Una punción de tiroides no lleva más de 30 minutos. La extracción se realiza en pocos minutos, el tiempo restante es utilizado por el patólogo presente para analizar la calidad de la muestra, una vez finalizado ésto, se dará por terminado el procedimiento.

Punción de Tiroides

Resultado de una punción tiroidea

Los resultados de una punción son entregados con el reporte citológico del patólogo. La asistencia del patólogo durante el estudio es una condición necesaria que da la seguridad de que el procedimiento ha sido realizado satisfactoriamente. Diagnostico Rojas, como centro de diagnóstico por Imágenes, está provisto de moderna tecnología, la cual es imprescindible para este tipo de estudios. Disponemos del personal médico y técnico calificado.

¿Necesitas realizarte una Punción Tiroidea?

Hacé click y solicitá un turno en alguna de nuestras sedes

Solicitá tu turno ahora

Qué alimentos previenen la osteoporosis

¿Qué alimentos previenen la osteoporosis?

Generalmente el paciente ignora la presencia de osteoporosis hasta que ocurre una fractura, para ello es posible realizarse  a tiempo una desitometría ósea  y conocer cuáles son los métodos de prevención.

Su prevención se basa en saber que un bajo consumo de calcio produce un deterioro en la estructura de los huesos Por eso te traemos cuáles son los alimentos que ayudan a prevenir la osteoporosis.

> Lea también: ¿Qué causa la osteoporosis juvenil?

¿Cuáles son los productos alimenticios que ayudan a prevenir la osteoporosis?

  • Legumbres y verduras. Proveen fibras además, ricas en calcio. Su preparación debe conservar sus componentes nutricios. Altamente recomendables para prevenir la osteoporosis  son: espinaca, brócoli y acelga.
  • Pescados y mariscos. Los alimentos más recomendados para prevenir la osteoporosis son las sardinas, anchoas, atún, las almejas y langostinos. Son una fuente de alimentación muy nutritiva y equilibrada, tanto para la prevención de la osteoporosis como de las afecciones cardiovasculares. El pescado presenta un contenido importante en vitaminas del grupo B (como B1, B2, B3 y B12) y, en menor proporción, vitaminas liposolubles como la vitamina A, D y E presentes principalmente en el hígado de los pescados blancos y en la carne de los azules. (abadejo, merluza, lenguado, cazón, bacalao, atún, caballa y salmón).
  • Los frutos secos. Estos frutos son ricos en calcio y ayudan en gran medida en la prevención de la osteoporosis, principalmente las almendras, castañas, nueces, avellanas.
  • Vitamina K. Se halla en las acelgas, brócoli, radicheta y lechuga.
  • Vitamina C, D y A para la prevención de osteoporosis. Para la vitamina C se recomiendan los cítricos, pimientos verdes y el kiwi. Para la vitamina D los pescados como el atún, caballa, salmón, merluza, lenguado entre otros. Los cereales enriquecidos son portadores, también, de calcio. La vitamina A se halla en las zanahorias, zapallo, frutas y verduras.

Para prevenir la osteoporosis es necesario evitar los siguientes comportamientos:

  • Excesivo consumo de sal.
  • Exagerada ingesta de alimentos ricos en fósforo y proteínas.
  • Dietas rica en azúcar refinada.
  • Sedentarismo.
  • Consumo de tabaco.
  • La no exposición al sol.

La osteoporosis no escapa de ser un importante problema de la salud pública. Su prevalencia, está en aumento. Por ello recomendamos tomar las medidas preventivas de cuidado.

> También puedes leer: Cuáles son los mitos y verdades acerca de la osteoporosis

¡No olvides realizar tu densitometría ósea!

Hacé click y solicitá un turno en alguna de nuestras sedes

Solicitá tu turno ahora

Mitos y verdades de la osteoporosis

Mitos y verdades de la osteoporosis

El hueso está en continuo metabolismo y remodelación con una actividad del recambio mineral muy importante. Nuestro esqueleto, va creciendo desde el nacimiento, hasta el final de la adolescencia. En la adultez temprana, a partir de los 25 a 30 años, el hueso adquiere su máxima consistencia y resistencia a la fuerza mecánica. A partir de ahí, el organismo actúa reduciendo progresivamente la resistencia ósea.

> Puedes leer: Qué es la osteoporosis

Para estar prevenido siempre es recomendable realizarse una densitometría ósea. A continuación te presentamos algunos mitos sobre la osteoporosis:

¿La osteoporosis no presenta síntomas?


Es un falso concepto. Se dice, con frecuencia: “como no tengo síntomas, no sufro de osteoporosis”. En realidad el deterioro óseo es insidioso, oculto e irrumpe con una fractura a causa de una caída o en la columna dorsal con un cuadro de dolor agudo o en una de las caderas. Es por eso que los especialistas  le llaman la “enfermedad silenciosa”.

Los hábitos saludables influyen en la prevención y tratamiento de osteoporosis

Una vida con hábitos dietéticos saludables, gimnasia programada, adecuada ingesta de vitamina D y calcio desde edad temprana favorece la formación en una masa ósea de calidad. La gimnasia y el ejercicio periódico fortalecerán nuestro sistema muscular y por ende al óseo que funcionan en conjunto armónicamente. Mantener la fuerza y tono muscular adecuado fortificada al individuo y evitará esas fracturas que deterioran la calidad de vida.
Los jóvenes sufren también los embates de desequilibrio en el metabolismo óseo más allá de su edad. La osteoporosis no sólo es patrimonio de la mujer adulta menopáusica sino también, puede aparecer en edades tempranas.

> Puedes leer más en : ¿Qué causa la osteoporosis juvenil?

¿Si tomo vitamina D y calcio me aseguro de no tener osteoporosis?


Es falso. Si bien una dieta muy bien balanceada, con los nutrientes necesarios y vitamina D, son indicaciones correctas para construir masa ósea consistente, no siempre son suficientes, como para transformar un hueso osteoporótico en un hueso normal. En la osteoporosis existen algunos factores de riesgo que no son totalmente controlables.

”La osteoporosis es inevitable”


Es un falso concepto. El hueso se deteriora, pierde elasticidad, masa ósea y consistencia con el aumento de la edad, pero eso no significa que todos seamos proclives en desarrollar osteoporosis. La disminución de ciertas actividades hormonales (en la mujer) y sobre todo la inactividad osteo-muscular  (sedentarismo) favorece y a veces acelera la instalación de la osteoporosis. Hay gente de edad avanzada que nunca desarrolla esta enfermedad, esto es observable tanto en el hombre como en la mujer.  Son considerados, factores dietéticos de riesgo: el tabaco, el café y las bebidas hidrocarbonadas.

“La osteoporosis no duele. No es considerado un problema de salud importante”

Es un concepto falso, decir que la osteoporosis no puede producir discapacidad y una disminución de la calidad de vida. La disminución de la actividad física, los malos hábitos dietéticos, junto al aumento del peso corporal son importantes condiciones de discapacidad que interfieren con la calidad de vida. Esta situación debe ser considerada un problema importante de la salud.


“Las mujeres son las únicas que sufren osteoporosis”

Esto es falso. Si bien la osteoporosis en la mujer es mucho más frecuente, también la pueden padecer algunos hombres  pasados los 70 años de edad. En la mujer, durante la menopausia, se produce una pérdida mayor de hueso a raíz de la falta de estrógeno. 


El hombre está un poco más protegido ante la osteoporosis


Tienen huesos más grandes y mineralizados; El envejecimiento del hombre es más gradual que en el de la mujer. Este no padece los impactos bruscos de falta de hormonas, como sucede en la menopausia de la mujer.

> También puede interesarte: Cómo se genera la osteoporosis masculina

“La osteoporosis es un proceso normal de la vejez, no se puede prevenir”


Esta frase tiene una parte real. Se acepta que es un proceso de las mujeres pasado los 60 años cuando entran en la menopausia. La otra parte de la frase es falso  y no es cierto que no se puede prevenir, puedes realizarte  una densitometría ósea y mantener una alimentación adecuada.

“La osteoporosis es un problema únicamente de la tercera edad”


Falso. La osteoporosis no sólo la padecen los adultos en la tercera edad sino también se presenta en jóvenes adultos y ciertos adolescentes.

Existen cuadros de osteoporosis en la infancia y adolescencia, motivos muy especiales que deben ser consultados a pediatras y osteópatas. Los cuadros representan un factor de riesgo significativo de déficit permanente de masa ósea durante la edad adulta. Hoy día se dispone de métodos de diagnóstico muy evolucionados, por lo tanto se insiste en asesorarse a nivel nutricional y programación de los hábitos a desarrollar por el joven.

¡No olvides realizar tu densitometría ósea!

Hacé click y solicitá un turno en alguna de nuestras sedes

Solicitá tu turno ahora

Salir de la versión móvil