Sumamos un nuevo mamógrafo digital 2D con la más avanzada tecnología

Sumamos un nuevo mamógrafo digital 2D con la más avanzada tecnología

Siguiendo nuestro  compromiso con la salud de nuestras pacientes, buscando la excelencia en la calidad de nuestro servicio, es que incorporamos un nuevo mamógrafo digital: Planmed Clarity 2D, que se suma a los equipo Clarity 3D y Amulet de Fuji.  De esta manera, nos constituimos como el único Centro con 3 equipos digitales funcionando en un mismo lugar.

El equipo Planmed Clarity 2D nos brinda la posibilidad de realizar  mamografías con la más alta  calidad de  imagen, cuenta con una ergonomía óptima, tanto para el técnico de radiología como para el paciente y una excelente usabilidad para el cribado del cáncer de mama. Además de las mamografías de cribado, el sistema admite exámenes de pruebas diagnósticas adicionales y procedimientos de biopsia.

Desde Diagnostico Rojas buscamos siempre estar en la vanguardia tecnológica  para  el cuidado de la salud femenina y muy especialmente para la detección temprana del cáncer de mama por ello seguimos apostando a contar con los equipos de última generación y con un servicio médico de excelencia, que permiten brindar un diagnóstico preciso y confiable.

Nuevos avances en la detección temprana del cáncer de mama

Nuevos avances en la detección temprana del cáncer de mama

La TOMOSINTESIS o Tecnología 3D, está brindando nuevos aportes en el área del Intervencionismo Mamario. Esta nueva tecnología, nos otorga mayor información al detectar lesiones mamarias sospechosas no visualizadas con la MAMOGRAFIA 2D, aumentando el diagnóstico de lesiones con una sensibilidad del 98% y una especificidad cercana al 100%, aportando un diagnóstico específico y precoz.

Según las estadísticas 9 de cada 10 mujeres sobreviven al cáncer de mama gracias a la detección temprana, razón por la cual reviste gran importancia el trabajo realizado de ¨BIOPSIAS MAMARIAS GUIADAS POR TOMOSINTESIS Y MAMMOTOME con sistema ADD ON – SU IMPACTO EN LESIONES TOMO ONLY¨ (1) presentado en el Congreso Europeo de Radiología por el equipo médico de Diagnóstico Rojas, compuesto por: Dra. MARÍA NIEVES AVALOS, Dra. GABRIELA SASTRE; Dr. RICARDO ROJAS; Dr. ROBERTO ROJAS y la colaboración del Dr. JULIÁN MOSTO (Patología Mamaria). Cabe señalar que dicho Congreso reúne a los profesionales más destacados de todo el mundo.

La mamografía 3D o Tomosíntesis ha representado un avance importante en la detección del cáncer de mama, en tanto permite detectar lesiones mamarias incipientes no visualizadas en la mamografía convencional 2D. El trabajo realizado ha demostrado, en estas lesiones menores a 1 cm, los beneficios en la utilización de la biopsia guiada por tomosíntesis con sistema de vacio o MAMMOTOME, permitiendo una correcta visualización de la lesión sospechosa, especialmente en lesiones distorsivas y asimetrías, disminuyendo la subestimación en el diagnóstico y, por tanto, brindando una mayor precisión diagnóstica, en 11 minutos, que es el tiempo de duración del procedimiento, favoreciendo la tolerancia del paciente al mismo, en comparación con otros sistemas de biopsia (versus mesa prona).

Es importante mencionar que las lesiones visualizadas por este método, principalmente distorsiones y asimetrías que no son detectadas con Mamografia 2D, fueron carcinomas invasores con un bajo grado histológico, una tasa de crecimiento menor y un mejor pronóstico en comparación con las lesiones detectadas con Mamografia 2D.

El trabajo realizado involucró a 688 pacientes, que fueron biopsiadas con un prototipo de estereotaxia 3D/Tomosíntesis, con sistema de biopsia mammotome, entre enero 2018 y julio 2019, utilizando el equipo mamográfico INNOVALITY de FUJIFILM (origen Japón).

Es uno de los primeros trabajos científicos presentados en el mundo en esta modalidad, y es el primer equipo del país realizando este tipo de examen en sistema add-on.

Teniendo en cuenta que, aproximadamente, el 2% de las mujeres que realizan sus estudios mamográficos necesitarán una biopsia percutánea, el universo de pacientes que se verán beneficiadas con este avance es muy significativo. Además, considerando la importancia de la detección temprana para lograr la superación del cáncer de mama, esta nueva modalidad de biopsia guida por tomosíntesis, les dará a muchas mujeres la posibilidad de detectar el cáncer, y de hacerlo en un estadio inicial, accediendo a un mejor tratamiento.

(1)Para acceder al trabajo completo puedes hacerlo haciendo clic  AQUI

Comunicamos el Fallecimiento del Dr. Roberto Rojas Director y Fundador de Diagnostico Rojas.

Comunicamos el Fallecimiento del Dr. Roberto Rojas Director y Fundador de Diagnostico Rojas.

El día 17 de julio, en la Ciudad de Buenos Aires, a los 82 años fallecía nuestro Director y Fundador el Dr. Roberto Rojas,  quien se ha destacado por su fuerte compromiso en el ejercicio de la medicina y, muy especialmente, en el Diagnóstico Mamario, donde su aporte ha sido reconocido por toda la comunidad médica.

Realizó sus estudios en la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Buenos Aires, graduándose en 1963, se especializó en Diagnóstico por Imágenes y en patología mamaria en particular.  Ejerció la docencia, siendo formador y mentor de una gran cantidad de profesionales, lo que muestra su generosidad y compromiso para con la medicina.

Pese al dolor por esta pérdida nos enorgullece saber que su legado, representado por su pasión por la medicina, su profesionalismo y compromiso con el paciente continuará vigente en Diagnóstico Rojas.

Que en Paz Descanse.

¿Cómo tramitar el permiso de circulación para asistir a un turno médico?

¿Cómo tramitar el permiso de circulación para asistir a un turno médico?

La importancia de los cuidados médicos regulares y preventivos quedó señalada por el poder ejecutivo como una actividad esencial y los exceptuó del aislamiento preventivo dictaminado.  Para poder asistir a tu consulta médica o para realizar tus estudios de diagnóstico debes tramitar el permiso de circulación siguiendo estos pasos:

  1. Debes ingresar a  argentina.gob.ar/circular
  2. Hacer clic en el botón verde “Tramitá tu certificado único habilitante para circular”
  3. Indicar el tipo de DNI
  4. Seleccionar tu provincia o localidad.
  5. Tildar la segunda opción “Permisos especiales”
  6. Completar el formulario y en la primera pregunta, que refiere a los motivos para circular, marcar la primer opción “Emergencia, turnos médicos, situación imprevista, trámites impostergables, urgencias (48hs)”
  7. Presionar sobre “solicitar certificado”

Debes tener en cuenta que al momento de transitar hacia alguna de nuestras Sedes además de contar con el Certificado Único de Circulación debes llevar contigo el mail de confirmación de turno.

¡No postergues tu chequeo! Cuidar de tu salud es esencial y no puede esperar.

Alertan sobre los riesgos de postergar los chequeos médicos

Alertan sobre los riesgos de postergar los chequeos médicos

Los Directores Médicos, adheridos a la Asociación de clínicas y Sanatorios (Adecra Cedim), advierten sobre el riesgo de las complicaciones y muertes en exceso por la falta de diagnóstico y tratamiento en enfermedades no transmisibles, dada por la disminución de consultas, estudios diagnósticos e intervenciones terapéuticas que produjo la Pandemia desatada por el Covid-19.

Gracias a la alta adherencia de la población a las medidas de aislamiento preventivo y límites a la circulación de personas se ha instalado un escenario diferente al previsto inicialmente: centros de salud con amplia disponibilidad para atención en Emergencias, Internación y Terapia intensiva, con un bajo número de pacientes infectados con Coronavirus. Hasta aquí un escenario deseable, pero en llamativo contraste, se da una marcada disminución de las consultas, los estudios diagnósticos y de las intervenciones terapéuticas para las enfermedades no transmisibles que ocasionan cada año el mayor número de muertes en el país: cardiovasculares, encefalovasculares y cáncer.

El coronavirus ha generado un desafío tanto para las instituciones de servicios de salud como para la comunidad: la convivencia de la epidemia con las necesarias consultas y tratamientos por otras enfermedades.

Los Directores Médicos explican que la importancia de los cuidados regulares y preventivos quedó señalada por Decisión del Gabinete de Ministros 524/20, que exceptuó de los aislamientos obligatorios las necesidades de atención médica con turno, incluyendo las preventivas. Lo cual está en línea con la recomendación médica de dar debida atención a la patología no infecciosa. Falta solamente que haya una reacción de la población en riesgo a este llamado, ya que las instituciones están prontas para atenderla, señalan los Directores Médicos.

La falta de tratamiento de enfermedades cardiovasculares puede producir entre 6000 y 9000 muertes más de lo habitual y en el caso del cáncer, la caída del 80% de los estudios diagnósticos y preventivos hará que veamos, inevitablemente, diagnósticos tardíos y por lo tanto la probabilidad de sobrevida sea menor.

Concluyen su informe señalando que las precauciones y distanciamiento social para disminuir el riesgo de contagio por coronavirus pueden y deben convivir con una asistencia médica a tiempo del resto de las patologías. Para ello se han preparado los centros de salud y sus planteles.

Salir de la versión móvil