3 de diciembre día de la discapacidad: Promoviendo la Inclusión

En este artículo, profundizaremos sobre la discapacidad y algunos de sus tipos en el marco del 3 de diciembre día de la discapacidad. Si querés saber más, visitanos en Diagnóstico Rojas.

La diversidad es un rasgo fundamental de nuestra sociedad, y la discapacidad es un aspecto esencial de esta diversidad. Descubrí cuáles son los tipos más comunes de Discapacidades y por qué se conmemora el 3 de diciembre como el día de la discapacidad.

3 de diciembre día de la discapacidad

¿Qué es la Discapacidad?

La discapacidad se refiere a una condición que limita la capacidad de una persona para llevar a cabo actividades cotidianas de manera típica. Es importante destacar que la discapacidad no se reduce a una única definición, ya que abarca una amplia variedad de situaciones. 

¿Qué palabra usar en vez de “discapacidad”? En lugar de utilizar la palabra “discapacidad,” muchas personas prefieren términos como “diversidad funcional” o “capacidades diferentes” para enfatizar la idea de que todos tienen habilidades únicas. 

La discapacidad, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), se define como un término inclusivo que abarca deficiencias, limitaciones de actividad y restricciones de participación.

¿Cuáles son los 5 tipos de Discapacidades?

Existen diversos tipos de discapacidades, y cada una afecta a las personas de manera única. A continuación, se mencionan cinco de las Discapacidades más conocidas:

Discapacidad  Qué significa
Discapacidad Auditiva  Se refiere a la pérdida de la capacidad auditiva parcial o total. Las personas con discapacidad auditiva pueden utilizar audífonos o lenguaje de señas para comunicarse.
Discapacidad Física Incluye limitaciones en la movilidad y la coordinación, como las causadas por lesiones en la médula espinal o afecciones musculares. Las ayudas técnicas, como sillas de ruedas, pueden mejorar la calidad de vida de quienes la padecen.
Discapacidad Intelectual Implica limitaciones en las habilidades cognitivas y adaptativas, lo que dificulta la adquisición de conocimientos y el desenvolvimiento en la vida diaria. La educación especial y el apoyo terapéutico son fundamentales.
Discapacidad Visual Se refiere a la pérdida de la vista, que puede ser parcial o total. Las personas con discapacidad visual suelen usar el sistema Braille y dispositivos de lectura de pantalla para acceder a la información.
Discapacidad Sordoceguera Es una condición en la que una persona tiene tanto Discapacidad auditiva como visual. Requiere estrategias de comunicación específicas y apoyo para la movilidad.

¿Por qué el 3 de diciembre es el día de la Discapacidad?

El 3 de diciembre se conmemora el Día Internacional de la Discapacidad, fecha designada por las Naciones Unidas, en 1992, para aumentar la conciencia sobre la discapacidad y promover la igualdad de oportunidades. 

El Día Internacional de la Discapacidad nos brinda la oportunidad de reflexionar sobre la importancia de la inclusión y la comprensión de la diversidad funcional. 

La Discapacidad es una parte natural de la condición humana, y cada persona, independientemente de sus capacidades, merece igualdad de oportunidades y respeto. Al utilizar un lenguaje respetuoso y consciente, podemos contribuir a crear una sociedad más inclusiva donde todos puedan alcanzar su máximo potencial. 

Si te resultó interesante esta nota, compartila en tus redes sociales.

““

Día de la Lucha contra el SIDA: Compromiso de Conciencia y Prevención

En este artículo, explicaremos qué es el SIDA y el VIH, cómo se contagia y cuáles son los tratamientos disponibles en la actualidad. Además, la importancia del Día de la lucha con el Sida. Para saber más, ingresá a Diagnóstico Rojas.

¿Cuándo es el día de la lucha contra el SIDA? Cada año, el 1 de diciembre se conmemora el Día de la Lucha contra el SIDA en todo el mundo. Esta fecha tiene un profundo significado, ya que nos recuerda la importancia de aumentar la conciencia sobre el VIH/SIDA y brindar apoyo a quienes viven con esta enfermedad. 

Día de lucha contra el SIDA a nivel mundial

El Día de la Lucha contra el SIDA se estableció en 1988 y se ha convertido en una fecha importante para sensibilizar a la población sobre el VIH (Virus de Inmunodeficiencia Humana) y el SIDA (Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida). 

Fue una iniciativa de la Asamblea Mundial de la Salud de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y se eligió el 1 de diciembre como fecha para conmemorar a las personas que han fallecido a causa de esta enfermedad.

¿Qué es el SIDA y cómo se contagia?

El SIDA es una etapa avanzada de la infección por VIH. El VIH ataca al sistema inmunológico del cuerpo, debilitándolo y haciéndolo más susceptible a infecciones y enfermedades graves. 

El virus se transmite a través del contacto con ciertos fluidos corporales, como la sangre, el semen, las secreciones vaginales y la leche materna

Esto puede ocurrir debido a:

  • Relaciones sexuales sin protección
  • Uso compartido de agujas contaminadas
  • Transfusiones de sangre con productos infectados 
  • Transmisión de madre a hijo durante el parto o la lactancia

Día de la lucha contra el Sida: ¿Cómo me doy cuenta que tengo VIH?

La única forma de saber si se tiene VIH es hacerse la prueba del VIH. En la actualidad, existen pruebas rápidas y confidenciales disponibles en clínicas y hospitales. Es importante hacerse la prueba, ya que cuanto antes se detecte la infección, antes se podrá comenzar el tratamiento.

¿Cuántos años puede vivir una persona con SIDA?

Con respecto a la esperanza de vida, gracias a los avances en la medicina y a la disponibilidad de terapias antirretrovirales, las personas con VIH/SIDA pueden llevar vidas más largas. La adherencia al tratamiento y el cuidado médico son fundamentales para mantener una mejor calidad de vida.

Día de la lucha contra el Sida: ¿En qué consiste el Tratamiento para el VIH/SIDA? 

El tratamiento del VIH/SIDA se basa en terapias antirretrovirales (TAR) que ayudan a controlar la replicación del virus en el cuerpo y fortalecer el sistema inmunológico. Estos medicamentos han revolucionado el panorama del SIDA, permitiendo a las personas infectadas llevar una vida casi normal y reduciendo la probabilidad de transmisión del VIH.

La prevención, la detección temprana y el apoyo a las personas con VIH/SIDA son aspectos esenciales a promover a través de la educación y la conciencia pública de esta enfermedad.

Si pensás que este artículo puede ser útil para promover la información sobre el VIH/SIDA, compartilo en tus Redes Sociales.

¡No olvides realizar tu Ecografía!

Hacé click y solicitá un turno en alguna de nuestras sedes

Solicitá tu turno ahora

““

¿Qué es la Epididimitis y cuáles son sus síntomas?

En este artículo, veremos qué es la Epididimitis, cómo se diferencia de la orquitis, sus causas y síntomas. Conoceremos la importancia de los estudios de Diagnóstico por Imágenes, como la Ecografía Doppler Testicular. Conocé más sobre nuestros estudios en Diagnóstico Rojas.

La Epididimitis es una afección que afecta a una parte del sistema reproductivo masculino: el epidídimo. Esta estructura en forma de tubo se encuentra en la parte posterior de los testículos y desempeña una función principal en relación a los espermatozoides. Enterate cuáles son sus causas y cuál es el mejor tratamiento para la Epididimitis.

¿Qué es la Epididimitis?

 Es la inflamación del epidídimo, que puede ser aguda o crónica. Es importante destacar que esta afección es diferente de la orquitis, que es la inflamación de los propios testículos. 

 ¿Por qué se produce?

Algunas de las causas de la Epididimitis son: 

  • Infecciones por bacterias, como las que provocan las infecciones de transmisión sexual (ITS)
  • Lesiones en la zona genital
  • Reflujo de orina hacia el epidídimo 
  • Algunas prácticas médicas, como la inserción de un catéter urinario, puede aumentar el riesgo.

Síntomas de la Epididimitis

Los síntomas pueden incluir:

  1. Dolor en el escroto, testículo o ingle
  2. Enrojecimiento y/o hinchazón de la zona afectada
  3. Fiebre
  4. Secreción uretral 
  5. Molestias al orinar

En algunos casos, el dolor en el epidídimo puede volverse persistente, lo que se conoce como dolor crónico del epidídimo.

Diagnóstico de la Epididimitis

El diagnóstico comienza con una evaluación clínica por parte de un médico. Durante esta consulta, se realizarán preguntas sobre los síntomas y se llevará a cabo un examen físico. 

Para confirmar el diagnóstico y descartar otras posibles causas del dolor, como torsión testicular, se recurrirán a estudios de Diagnóstico por Imágenes, especialmente la Ecografía Doppler Testicular.

La Ecografía Doppler Testicular en la Epididimitis

La Ecografía Doppler Testicular es un estudio de Diagnóstico por Imagen que permite evaluar el flujo sanguíneo en las áreas afectadas, lo que es fundamental para distinguir entre la Epididimitis y otras enfermedades que pueden presentar síntomas similares.

Este estudio proporciona una mayor precisión del diagnóstico y guía al médico en la elección del tratamiento adecuado.

¿Qué tan grave es la epididimitis? 

La gravedad puede variar. En su forma aguda, puede causar dolor significativo y malestar, pero suele responder bien al tratamiento con antibióticos y reposo.

Si se vuelve crónica (Epididimitis crónica), o no se trata adecuadamente, puede dar lugar a complicaciones más graves, como abscesos o daño permanente al epidídimo.

Es una afección que puede causar malestar y preocupación en hombres de todas las edades. Su diagnóstico y tratamiento adecuados son necesarios para aliviar los síntomas y evitar complicaciones. 

Si experimentas síntomas de Epididimitis, consultá a un profesional de la salud.

Si este artículo te pareció interesante, compartilo en tus redes sociales.  

¿Necesitas realizarte un Eco Doppler?

Hacé click y solicitá un turno en alguna de nuestras sedes

Solicitá tu turno ahora

““

Lupus Eritematoso Sistémico: Efecto en la Salud Ósea

¿A qué se debe el Lupus Eritematoso Sistémico (LES)? El LES es una enfermedad compleja que afecta a millones de personas en todo el mundo. Pero, ¿sabías que también puede debilitar tus huesos? Exploraremos cómo el Lupus y la Densitometría Ósea están entrelazados. Para conocer todos nuestros estudios, ingresá en Diagnóstico Rojas.

El Lupus Eritematoso Sistémico, a menudo, se asocia con síntomas como dolor en las articulaciones, fatiga y erupciones cutáneas, pero también puede afectar áreas menos visibles de nuestra salud, como la densidad ósea. Conoceremos cómo la Densitometría Ósea puede convertirse en una herramienta de monitoreo en esta enfermedad.

El Lupus Eritematoso Sistémico: ¿Qué es y por qué se produce?

El Lupus Eritematoso Sistémico es una enfermedad autoinmune en la que el sistema inmunológico del cuerpo ataca sus propios tejidos y órganos. Aunque las causas exactas aún no están claras, se cree que el LES se debe a una combinación de factores genéticos y ambientales. 

Esta respuesta inmunológica anormal da lugar a una amplia variedad de síntomas y puede afectar a varios sistemas del cuerpo, incluyendo la piel, las articulaciones, el corazón, los riñones y los huesos.

¿Qué síntomas provoca el Lupus?

El Lupus Eritematoso Sistémico es una enfermedad que puede variar de persona a persona, y su gravedad también puede oscilar desde síntomas leves hasta manifestaciones más graves. Algunas características del Lupus Eritematoso Sistémico:

  • Erupción en la piel
  • Sensibilidad al sol
  • Artritis
  • Fatiga
  • Trastornos hematológicos
  • Problemas renales

Efectos en la Salud Ósea

Una de las complicaciones menos conocidas del Lupus Eritematoso Sistémico es su efecto en la salud ósea. Las personas con LES tienen un mayor riesgo de pérdida de densidad ósea y osteoporosis. Esto se debe a varios factores:

  1. La inflamación crónica
  2. El uso a largo plazo de ciertos medicamentos
  3. La limitación de la actividad física debido a los síntomas
  4. La deficiencia de vitamina D

Densitometría Ósea: Una Herramienta Esencial

La Densitometría Ósea es un estudio que mide la densidad mineral ósea y evalúa el riesgo de osteoporosis. En personas con Lupus Eritematoso Sistémico, esta prueba es de suma importancia para detectar tempranamente la pérdida de densidad ósea. 

Un diagnóstico temprano permite iniciar intervenciones para prevenir la osteoporosis y reducir el riesgo de fracturas. La frecuencia de las pruebas de densitometría ósea dependerá de la gravedad del LES y otros factores de riesgo.

¿Cómo controlar el Lupus Eritematoso Sistémico?

El Lupus Eritematoso Sistémico es una enfermedad autoinmune crónica para la cual no existe una cura, pero se puede controlar eficazmente con el tratamiento adecuado. ¿Cómo vivir con Lupus Eritematoso Sistémico?

Aquí hay algunas pautas generales que pueden ayudar a controlar el LES:

  • Consulta a un reumatólogo o especialista en lupus
  • Cumple con tu tratamiento médico y farmacológico
  • Controla los síntomas
  • Usa Protección solar
  • Controla el estrés

El Lupus Eritematoso Sistémico es una enfermedad autoinmune que puede tener un impacto significativo en la salud ósea. La detección temprana de la pérdida de densidad ósea a través de la Densitometría Ósea es esencial para prevenir la osteoporosis y sus complicaciones. 

Consultá a tu médico si tenés alguna duda sobre esta enfermedad.

Si te gustó esta nota, compartila en tus redes sociales. 

¡No olvides realizar tu densitometría ósea!

Hacé click y solicitá un turno en alguna de nuestras sedes

Solicitá tu turno ahora

““

Anorexia nerviosa: ¿Qué es y cómo afecta a los huesos?

Conoceremos más sobre la Anorexia Nerviosa, los riesgos, los problemas físicos que puede desencadenar, y cómo interviene la Densitometría en la evaluación ósea. Entrá a tyle=”font-weight: 400;”>>Diagnóstico Rojas y conocé más sobre este y otros estudios. 

La Anorexia Nerviosa es un trastorno alimenticio que afecta a muchas personas en todo el mundo. Algunas de las consecuencias a nivel óseo es el desarrollo de la osteopenia</span> y osteoporosis. Enterate qué estudio sirve para saber cómo está tu salud ósea.

¿Qué es la Anorexia Nerviosa?

La Anorexia Nerviosa es un trastorno alimenticio que tiene como características la preocupación obsesiva por la comida, la imagen corporal y la delgadez extrema.

ont-weight: 400;”>Las personas con Anorexia Nerviosa a menudo limitan severamente su ingesta de alimentos, lo que resulta en una pérdida de peso significativa. 

¿Qué riesgos tiene la Anorexia Nerviosa?

Los riesgos de la&lt;strong> Anorexia Nerviosa</strong> incluyen desnutrición grave y problemas de salud mental, como la depresión y la ansiedad.

Asimismo, la Anorexia Nerviosa puede desencadenar una serie de problemas físicos, como desequilibrios electrolíticos, debilidad muscular, problemas cardíacoslass=”yoast-text-mark”>lass=”yoast-text-mark”>lass=”yoast-text-mark”>lass=”yoast-text-mark”>lass=”yoast-text-mark”>lass=”yoast-text-mark”>lass=”yoast-text-mark”>tyle=”font-weight: 400;”>, trastornos hormonales, y daño a órganos vitales como el corazón y el hígado.

Efectos en la Salud Ósea

Uno de los efectos más preocupantes de la Anorexia Nerviosa es su impacto en la salud ósea. La falta de nutrientes esenciales, como el calcio y la vitamina D, debido a la restricción alimentaria, conduce a una disminución en la densidad mineral ósea. Esto significa que los huesos se vuelven más frágiles y susceptibles a fracturas. 

La ref=”https://diagnosticorojas.com.ar/blog/salud/que-es-la-osteopenia/”><span class=”yoast-text-mark”>”font-weight: 400;”>osteopenia<span class=”yoast-text-mark”>=”font-weight: 400;”>, una etapa previa a la </span>“https://diagnosticorojas.com.ar/blog/salud/como-se-detecta-la-osteoporosis/”>osteoporosis<span class=”yoast-text-mark” style=”font-weight: 400;”>>, es común en personas con Anorexia Nerviosa y puede provocar fracturas óseas dolorosas.</p>

La Impor

tancia de la Densitometría Ósea

La </span>ont-weight: 400;”>Densitometría Ósea es un estudio fundamental para evaluar la salud ósea en pacientes con Anorexia Nerviosa. Este examen permite medir la densidad mineral de los huesos y detectar áreas de riesgo. 

<span style=”font-weight: 400;”>Además, ayuda a diagnosticar la osteopenia, lo que puede ser una señal temprana de problemas óseos.

=”font-weight: 400;”>La Densitometría Ósea es una herramienta no invasiva y rápida que puede ayudar a los profesionales de la salud a evaluar la necesidad de intervención y tratamiento.

<span style=”font-weight: 400;”>La Anorexia Nerviosa es un trastorno alimenticio que afecta tanto la salud física como mental de quienes lo padecen. Entre sus efectos negativos, la salud ósea sufre de manera significativa, aumentando el riesgo de fracturas y osteopenia.

Si crees que tú o alguien que conoces puede estar luchando contra la Anorexia Nerviosa, no dudes en buscar ayuda de profesionales de la salud. 

Ayudanos a compartir este artículo en tus redes sociales, para crear conciencia sobre este trastorno.

 

““

Salir de la versión móvil