¿Cuál es la Diferencia entre Gemelos y Mellizos?

[fusion_builder_container type=”flex” hundred_percent=”no” equal_height_columns=”no” menu_anchor=”” hide_on_mobile=”small-visibility,medium-visibility,large-visibility” class=”” id=”” background_color=”” background_image=”” background_position=”center center” background_repeat=”no-repeat” fade=”no” background_parallax=”none” parallax_speed=”0.3″ video_mp4=”” video_webm=”” video_ogv=”” video_url=”” video_aspect_ratio=”16:9″ video_loop=”yes” video_mute=”yes” overlay_color=”” video_preview_image=”” border_color=”” border_style=”solid” padding_top=”” padding_bottom=”” padding_left=”” padding_right=””][fusion_builder_row][fusion_builder_column type=”1_1″ layout=”1_1″ background_position=”left top” background_color=”” border_color=”” border_style=”solid” border_position=”all” spacing=”yes” background_image=”” background_repeat=”no-repeat” padding_top=”” padding_right=”” padding_bottom=”” padding_left=”” margin_top=”0px” margin_bottom=”0px” class=”” id=”” animation_type=”” animation_speed=”0.3″ animation_direction=”left” hide_on_mobile=”small-visibility,medium-visibility,large-visibility” center_content=”no” last=”true” min_height=”” hover_type=”none” link=”” border_sizes_top=”” border_sizes_bottom=”” border_sizes_left=”” border_sizes_right=”” first=”true”][fusion_text]

Infórmate de todo lo que necesitás saber acerca de este embarazo único en Diagnóstico Rojas.

El embarazo es un período emocionante en la vida de una mujer, y cuando se trata de múltiples gestaciones, la curiosidad y las preguntas son inevitables. ¿Cuál es la diferencia entre Gemelos y Mellizos? ¿Cómo se forman? ¿Por qué algunas mujeres son más propensas que otras a tener gemelos? 

¿Cómo saber si son Gemelos o Mellizos?

La respuesta se encuentra en la Ecografía Obstétrica, una herramienta esencial en el seguimiento del embarazo. Durante esta exploración, el profesional observa detenidamente los sacos gestacionales. 

En el caso de gemelos idénticos, se encontrará un solo saco gestacional que se divide en dos embriones, mientras que los mellizos tendrán dos sacos gestacionales separados, cada uno con su propio embrión. Esta diferencia es fundamental para brindar un cuidado prenatal adecuado.

¿Cómo se forman los Gemelos y Mellizos?

La principal diferencia entre Gemelos y Mellizos reside en su composición genética. 

  • Los gemelos idénticos, también conocidos como monocigóticos, se originan a partir de un solo óvulo fertilizado que se divide en dos embriones distintos. Esto significa que comparten 100% de su material genético.
  • Los mellizos, o dicigóticos, se originan cuando dos óvulos diferentes son fertilizados por dos espermatozoides diferentes, lo que resulta en dos embriones con composiciones genéticas únicas.

¿Qué es el Gen de los Mellizos?

El gen que influye en la probabilidad de tener mellizos se conoce como el gen de la hiperovulación. Este gen se hereda de la madre. 

Si una mujer tiene este gen, tiene una mayor probabilidad de liberar más de un óvulo durante un ciclo menstrual, lo que aumenta las posibilidades de concebir mellizos. 

¿Qué mujeres son más propensas a tener Gemelos?

La probabilidad de tener gemelos o mellizos está relacionada con factores genéticos, biológicos, y también puede influir la edad materna y otros factores de salud. 

Algunos de estos determinantes son:

  • Factores Genéticos: Si existen antecedentes familiares de embarazos múltiples o la pertenencia a determinados grupos étnicos aumenta la probabilidad de tener Gemelos o Mellizos
  • Edad Materna: Las mujeres mayores de 30 años tienen una mayor probabilidad de tener Gemelos o Mellizos. Una de las razones podría ser por la liberación de hormonas estimulantes de la ovulación a medida que la mujer envejece.
  • Número de Embarazos Previos: La cantidad de embarazos previos incide en la probabilidad, especialmente si han sido embarazos múltiples
  • Tratamientos de Fertilidad: Algunos tratamientos de fertilidad como la estimulación ovárica y la fertilización in vitro aumentan las posibilidades de tener embarazos de gemelos o múltiples porque pueden llevar a la liberación de múltiples óvulos.

La identificación precisa de gemelos y mellizos, que se basa en su composición genética y se confirma mediante Ecografías Obstétricas, es esencial para garantizar un manejo prenatal adecuado y un seguimiento óptimo de embarazos múltiples.

Si les pareció interesante o útil esta nota, les agradeceríamos si la comparten en sus redes sociales. ¡Gracias por su apoyo y participación!

Siempre consulta a un profesional para obtener orientación y cuidado personalizado durante tu embarazo. 

[/fusion_text][fusion_flip_boxes columns=”1″ flip_effect=”” flip_direction=”” flip_duration=”” equal_heights=”” icon=”” icon_color=”” hue=”” saturation=”” lightness=”” alpha=”” circle=”yes” circle_color=”” circle_border_color=”” icon_flip=”” icon_rotate=”” icon_spin=”no” image=”” image_id=”” image_max_width=”” margin_top=”” margin_right=”” margin_bottom=”” margin_left=”” hide_on_mobile=”small-visibility,medium-visibility,large-visibility” class=”” id=””][fusion_flip_box flip_direction=”” title_front=”¡No olvides realizar tu Ecografía!” title_back=”Solicitá tu turno ahora” text_front=”Hacé click y solicitá un turno en alguna de nuestras sedes” icon=”fa-calendar-check fas” icon_color=”” hue=”” saturation=”” lightness=”” alpha=”” circle=”” circle_color=”” circle_border_color=”” icon_flip=”” icon_rotate=”” icon_spin=”” image=”” image_id=”” image_max_width=”” background_color_front=”” background_image_front=”” background_image_id_front=”” title_front_color=”” text_front_color=”” background_color_back=”” background_image_back=”” background_image_id_back=”” title_back_color=”” text_back_color=”” border_size=”” border_color=”” border_radius=”” animation_type=”” animation_direction=”left” animation_speed=”0.1″ animation_offset=””]

[fusion_button link=”https://diagnosticorojas.com.ar/diagnostico-por-imagenes/ecografia/” title=”” target=”lightbox” link_attributes=”” alignment_medium=”” alignment_small=”” alignment=”” modal=”” hide_on_mobile=”small-visibility,medium-visibility,large-visibility” sticky_display=”normal,sticky” class=”” id=”” color=”default” button_gradient_top_color=”” hue=”” saturation=”” lightness=”” alpha=”” button_gradient_bottom_color=”” button_gradient_top_color_hover=”” button_gradient_bottom_color_hover=”” gradient_start_position=”” gradient_end_position=”” gradient_type=”” radial_direction=”” linear_angle=”180″ accent_color=”” accent_hover_color=”” type=”” bevel_color=”” bevel_color_hover=”” border_top=”” border_right=”” border_bottom=”” border_left=”” border_radius_top_left=”” border_radius_top_right=”” border_radius_bottom_right=”” border_radius_bottom_left=”” border_color=”” border_hover_color=”” size=”” padding_top=”” padding_right=”” padding_bottom=”” padding_left=”” fusion_font_family_button_font=”” fusion_font_variant_button_font=”” font_size=”” line_height=”” letter_spacing=”” text_transform=”” stretch=”default” margin_top=”” margin_right=”” margin_bottom=”” margin_left=”” icon=”” icon_position=”left” icon_divider=”no” animation_type=”” animation_direction=”left” animation_speed=”0.3″ animation_offset=””]Pedí tu turno[/fusion_button]

[/fusion_flip_box][/fusion_flip_boxes][/fusion_builder_column][/fusion_builder_row][/fusion_builder_container]

““

Importancia de la Ecografía en Embarazos Gemelares

[fusion_builder_container type=”flex” hundred_percent=”no” equal_height_columns=”no” menu_anchor=”” hide_on_mobile=”small-visibility,medium-visibility,large-visibility” class=”” id=”” background_color=”” background_image=”” background_position=”center center” background_repeat=”no-repeat” fade=”no” background_parallax=”none” parallax_speed=”0.3″ video_mp4=”” video_webm=”” video_ogv=”” video_url=”” video_aspect_ratio=”16:9″ video_loop=”yes” video_mute=”yes” overlay_color=”” video_preview_image=”” border_color=”” border_style=”solid” padding_top=”” padding_bottom=”” padding_left=”” padding_right=””][fusion_builder_row][fusion_builder_column type=”1_1″ layout=”1_1″ background_position=”left top” background_color=”” border_color=”” border_style=”solid” border_position=”all” spacing=”yes” background_image=”” background_repeat=”no-repeat” padding_top=”” padding_right=”” padding_bottom=”” padding_left=”” margin_top=”0px” margin_bottom=”0px” class=”” id=”” animation_type=”” animation_speed=”0.3″ animation_direction=”left” hide_on_mobile=”small-visibility,medium-visibility,large-visibility” center_content=”no” last=”true” min_height=”” hover_type=”none” link=”” border_sizes_top=”” border_sizes_bottom=”” border_sizes_left=”” border_sizes_right=”” first=”true”][fusion_text]

En este artículo, nos adentraremos en el asombroso mundo del Embarazo Gemelar, descubriendo cómo la Ecografía Obstétrica desempeña un papel fundamental en la revelación y el cuidado de este embarazo. Descubrí todos los estudios que podés hacer en Diagnóstico Rojas.

Exploraremos las diferentes formas en que estos embarazos gemelares pueden ocurrir, los tipos de gemelos que existen y la importancia de la Ecografía Obstétrica. Sigue leyendo para aprender más sobre el diagnóstico del Embarazo Gemelar. 

¿Qué es un Embarazo Gemelar? 

Un embarazo gemelar ocurre cuando en el útero se desarrollan dos o más embriones al mismo tiempo. La diferencia principal se basa en cómo se forman.

¿Por qué se forman los Gemelos? 

Puede ocurrir debido a dos procesos: 

  • La división de un solo óvulo fertilizado en dos o más embriones (gemelos idénticos o monocigóticos) 
  •  La fertilización de dos óvulos diferentes por dos espermatozoides diferentes (gemelos fraternos o dicigóticos).

¿Cómo se Detecta un Embarazo Gemelar?

La confirmación de un Embarazo Gemelar se realiza mediante la Ecografía Obstétrica. El especialista buscará la presencia de dos sacos gestacionales o dos latidos cardíacos distintos para confirmar el Diagnóstico del Embarazo Gemelar. Esta información es esencial para planificar adecuadamente el cuidado prenatal.

La Ecografía Obstétrica es un examen no invasivo que utiliza ondas sonoras para crear imágenes en tiempo real del útero y del feto.

Por lo general, en la primera Ecografía, que se realiza alrededor de la octava semana de gestación, se pueden identificar múltiples sacos gestacionales, lo que indica la presencia de gemelos.

La Ecografía en el Embarazo Gemelar

La Ecografía Obstétrica es necesaria para realizar el seguimiento del Embarazo Gemelar. 

Los especialistas pueden determinar si los gemelos comparten una placenta o tienen su propia placenta, lo que es importante para evaluar el desarrollo fetal.

  • Determinación del tipo de gemelos: La ecografía permite distinguir entre gemelos idénticos y no idénticos (fraternos), lo que influye en el monitoreo y el plan de atención.
  • Monitoreo del crecimiento y posición de los bebés: A través de Ecografías periódicas, los médicos pueden asegurarse de que los gemelos estén creciendo adecuadamente y que su posición sea favorable para el parto. Esto es importante porque los gemelos tienen un mayor riesgo de nacimiento prematuro.

¿Cuánto Dura un Embarazo Gemelar?

La duración de un Embarazo Gemelar es similar a un embarazo único, alrededor de 40 semanas desde el primer día del último período menstrual. Sin embargo, los gemelos tienden a nacer un poco antes, generalmente entre las semanas 36 y 38 debido al espacio limitado en el útero.

La Ecografía permite a los médicos evaluar el estado de los gemelos y decidir cuándo es seguro realizar el parto.

Cuidados y Planificación del Parto

Los Embarazos Gemelares suelen requerir otros cuidados. Los médicos y especialistas en obstetricia trabajan en estrecha colaboración con las futuras madres para garantizar que se mantengan saludables y que sus bebés gemelares reciban la atención adecuada.

La planificación del parto es esencial en los Embarazos Gemelares. 

Dependiendo de la posición de los bebés gemelares y otros factores, puede ser necesario un parto por cesárea en lugar de un parto vaginal. Los médicos estarán preparados para abordar cualquier complicación que pueda surgir durante el parto. El seguimiento con ecografías también ayuda a los especialistas a planificar el parto. 

La anticipación y la planificación son clave para garantizar un parto seguro. Ante cualquier duda, consultá con tu médico obstetra. 

 

[/fusion_text][fusion_flip_boxes columns=”1″ flip_effect=”” flip_direction=”” flip_duration=”” equal_heights=”” icon=”” icon_color=”” hue=”” saturation=”” lightness=”” alpha=”” circle=”yes” circle_color=”” circle_border_color=”” icon_flip=”” icon_rotate=”” icon_spin=”no” image=”” image_id=”” image_max_width=”” margin_top=”” margin_right=”” margin_bottom=”” margin_left=”” hide_on_mobile=”small-visibility,medium-visibility,large-visibility” class=”” id=””][fusion_flip_box flip_direction=”” title_front=”¡No olvides realizar tu Ecografía!” title_back=”Solicitá tu turno ahora” text_front=”Hacé click y solicitá un turno en alguna de nuestras sedes” icon=”fa-calendar-check fas” icon_color=”” hue=”” saturation=”” lightness=”” alpha=”” circle=”” circle_color=”” circle_border_color=”” icon_flip=”” icon_rotate=”” icon_spin=”” image=”” image_id=”” image_max_width=”” background_color_front=”” background_image_front=”” background_image_id_front=”” title_front_color=”” text_front_color=”” background_color_back=”” background_image_back=”” background_image_id_back=”” title_back_color=”” text_back_color=”” border_size=”” border_color=”” border_radius=”” animation_type=”” animation_direction=”left” animation_speed=”0.1″ animation_offset=””]

[fusion_button link=”https://diagnosticorojas.com.ar/diagnostico-por-imagenes/ecografia/” title=”” target=”lightbox” link_attributes=”” alignment_medium=”” alignment_small=”” alignment=”” modal=”” hide_on_mobile=”small-visibility,medium-visibility,large-visibility” sticky_display=”normal,sticky” class=”” id=”” color=”default” button_gradient_top_color=”” hue=”” saturation=”” lightness=”” alpha=”” button_gradient_bottom_color=”” button_gradient_top_color_hover=”” button_gradient_bottom_color_hover=”” gradient_start_position=”” gradient_end_position=”” gradient_type=”” radial_direction=”” linear_angle=”180″ accent_color=”” accent_hover_color=”” type=”” bevel_color=”” bevel_color_hover=”” border_top=”” border_right=”” border_bottom=”” border_left=”” border_radius_top_left=”” border_radius_top_right=”” border_radius_bottom_right=”” border_radius_bottom_left=”” border_color=”” border_hover_color=”” size=”” padding_top=”” padding_right=”” padding_bottom=”” padding_left=”” fusion_font_family_button_font=”” fusion_font_variant_button_font=”” font_size=”” line_height=”” letter_spacing=”” text_transform=”” stretch=”default” margin_top=”” margin_right=”” margin_bottom=”” margin_left=”” icon=”” icon_position=”left” icon_divider=”no” animation_type=”” animation_direction=”left” animation_speed=”0.3″ animation_offset=””]Pedí tu turno[/fusion_button]

[/fusion_flip_box][/fusion_flip_boxes][/fusion_builder_column][/fusion_builder_row][/fusion_builder_container]

““

Hábitos que perjudican la salud: ¿Cómo el tabaquismo y el consumo de alcohol pueden estar relacionados con el Cáncer de Mama?

[fusion_builder_container type=”flex” hundred_percent=”no” equal_height_columns=”no” menu_anchor=”” hide_on_mobile=”small-visibility,medium-visibility,large-visibility” class=”” id=”” background_color=”” background_image=”” background_position=”center center” background_repeat=”no-repeat” fade=”no” background_parallax=”none” parallax_speed=”0.3″ video_mp4=”” video_webm=”” video_ogv=”” video_url=”” video_aspect_ratio=”16:9″ video_loop=”yes” video_mute=”yes” overlay_color=”” video_preview_image=”” border_color=”” border_style=”solid” padding_top=”” padding_bottom=”” padding_left=”” padding_right=””][fusion_builder_row][fusion_builder_column type=”1_1″ layout=”1_1″ background_position=”left top” background_color=”” border_color=”” border_style=”solid” border_position=”all” spacing=”yes” background_image=”” background_repeat=”no-repeat” padding_top=”” padding_right=”” padding_bottom=”” padding_left=”” margin_top=”0px” margin_bottom=”0px” class=”” id=”” animation_type=”” animation_speed=”0.3″ animation_direction=”left” hide_on_mobile=”small-visibility,medium-visibility,large-visibility” center_content=”no” last=”true” min_height=”” hover_type=”none” link=”” border_sizes_top=”” border_sizes_bottom=”” border_sizes_left=”” border_sizes_right=”” first=”true”][fusion_text]

El Tabaquismo es un importante factor de riesgo para una variedad de enfermedades, incluyendo el cáncer. ¿Qué tipos de cáncer están asociadas con el tabaquismo? El tipo de cáncer que se asocia directamente con el Tabaquismo es el Cáncer de pulmón.Si bien el Cáncer de mama no está directamente relacionado con el Tabaquismo de la misma manera en que lo está el cáncer de pulmón, hay algunas relaciones y consideraciones importantes que debes conocer.

Si bien el Cáncer de mama no está directamente relacionado con el Tabaquismo de la misma manera en que lo está el cáncer de pulmón, hay algunas relaciones y consideraciones importantes que debes conocer.

Por otra parte, el consumo de alcohol tampoco está  directamente relacionado con el Cáncer de mama, de la misma manera en que lo está con el cáncer de hígado, esófago o boca. ¿Cómo influye el alcohol en el cáncer de mama? En el caso del consumo de alcohol puede afectar los niveles hormonales en el cuerpo, en particular los estrógenos, que están implicados en el desarrollo de algunos tipos de Cáncer de mama.

Hábitos que perjudican la salud: Algunas consideraciones

  • Interacción con otros factores de riesgo: El riesgo de desarrollar Cáncer de mama está influenciado por una combinación de factores como la genética, la exposición hormonal, el consumo de alcohol, la obesidad y otras causas. Fumar y beber alcohol podría aumentar el riesgo en ciertos casos.
  • Impacto en la salud general: Fumar aumenta el riesgo de enfermedades cardiovasculares, problemas pulmonares y diversos tipos de cáncer. Con respecto al alcoholismo puede debilitar el sistema inmunológico, aumentar la inflamación en el cuerpo y afectar negativamente la salud.
  • Efectos en la salud después del diagnóstico: El tabaquismo y el alcoholismo pueden disminuir la eficacia del tratamiento, aumentar el riesgo de complicaciones y retrasar la recuperación.

¿Cuáles son los beneficios de abandonar hábitos que perjudican la salud?

Abandonar hábitos que perjudican la salud, como el tabaquismo y el consumo excesivo de alcohol, puede tener un impacto significativo en el bienestar general. Los beneficios de tomar esta decisión incluyen mejoras en la salud pulmonar y cardiovascular, con una gradual recuperación de la capacidad pulmonar y una reducción del riesgo de enfermedades respiratorias crónicas

  1. Mejora de la salud pulmonar y cardiovascular:  abandonar hábitos que perjudican la salud, como dejar de fumar, hace que los pulmones comienzan a sanar gradualmente, lo que mejora la capacidad pulmonar y reduce el riesgo de enfermedades respiratorias crónicas como la bronquitis crónica y el enfisema. 
  2. Reducción de la inflamación sistémica: El tabaquismo y el consumo excesivo de alcohol pueden causar inflamación en todo el cuerpo, lo que a su vez está relacionado con diversas enfermedades crónicas, incluido el cáncer. Al abandonar estos hábitos, se reduce la carga inflamatoria, lo que contribuye a una mejor regulación del sistema inmunológico.
  3. Restauración de los niveles hormonales adecuados: Tanto el alcohol como el tabaco pueden afectar negativamente el equilibrio hormonal en el cuerpo. Al dejar estos hábitos, el sistema endocrino tiene la oportunidad de recuperar su funcionamiento óptimo. Esto es especialmente relevante en el contexto del cáncer de mama, ya que las hormonas desempeñan un papel crucial en su desarrollo y crecimiento.

La importancia de realizarse la Ecografía y Mamografía en la prevención del Cáncer de mama

Muchas veces se recurre a la Ecografía mamaria como complemento de la Mamografía. Este método es de elección en pacientes jóvenes, o mujeres embarazadas, que no pueden someterse a rayos X.

Por último, a fin de diagnosticar el Cáncer de mama es de suma importancia realizar un estudio mamográfico anual a partir de los 40 años, en pacientes sin antecedentes familiares, y en el caso de poseer antecedentes se recomienda realizarlo unos años antes, a partir de los 35 años.

Ten en cuenta que adoptar un modo de vida saludable, que implique disminuir el consumo del tabaco y el alcohol puede contribuir a reducir la probabilidad de varias enfermedades, entre ellas el Cáncer de mama.

Recuerda hacer tu chequeo anual. Ante cualquier duda, consulta con tu médico de confianza.

[/fusion_text][fusion_flip_boxes columns=”1″ flip_effect=”” flip_direction=”” flip_duration=”” equal_heights=”” front_title_size=”2″ fusion_font_family_front_title_font=”” fusion_font_variant_front_title_font=”” front_title_font_size=”” front_title_line_height=”” front_title_letter_spacing=”” front_title_text_transform=”” back_title_size=”3″ fusion_font_family_back_title_font=”” fusion_font_variant_back_title_font=”” back_title_font_size=”” back_title_line_height=”” back_title_letter_spacing=”” back_title_text_transform=”” icon=”” icon_color=”” hue=”” saturation=”” lightness=”” alpha=”” circle=”yes” circle_color=”” circle_border_color=”” icon_flip=”” icon_rotate=”” icon_spin=”no” image=”” image_id=”” image_max_width=”” margin_top=”” margin_right=”” margin_bottom=”” margin_left=”” hide_on_mobile=”small-visibility,medium-visibility,large-visibility” class=”” id=”” parent_dynamic_content=””][fusion_flip_box flip_direction=”” title_front=”¡No olvides realizar tu Mamografía Digital!” title_back=”Solicitá tu turno ahora” text_front=”Hacé click y solicitá un turno en alguna de nuestras sedes” icon=”fa-calendar-check fas” icon_color=”” hue=”” saturation=”” lightness=”” alpha=”” circle=”” circle_color=”” circle_border_color=”” icon_flip=”” icon_rotate=”” icon_spin=”” image=”” image_id=”” image_max_width=”” background_color_front=”” background_image_front=”” background_image_id_front=”” title_front_color=”” text_front_color=”” background_color_back=”” background_image_back=”” background_image_id_back=”” title_back_color=”” text_back_color=”” border_size=”” border_color=”” border_radius=”” animation_type=”” animation_direction=”left” animation_color=”” animation_speed=”0.1″ animation_delay=”0″ animation_offset=””]

[fusion_button link=”https://diagnosticorojas.com.ar/diagnostico-por-imagenes/mamografia/” title=”” target=”lightbox” link_attributes=”” alignment_medium=”” alignment_small=”” alignment=”” modal=”” hide_on_mobile=”small-visibility,medium-visibility,large-visibility” sticky_display=”normal,sticky” class=”” id=”” color=”default” button_gradient_top_color=”” hue=”” saturation=”” lightness=”” alpha=”” button_gradient_bottom_color=”” button_gradient_top_color_hover=”” button_gradient_bottom_color_hover=”” gradient_start_position=”” gradient_end_position=”” gradient_type=”” radial_direction=”” linear_angle=”180″ accent_color=”” accent_hover_color=”” type=”” bevel_color=”” bevel_color_hover=”” border_top=”” border_right=”” border_bottom=”” border_left=”” border_radius_top_left=”” border_radius_top_right=”” border_radius_bottom_right=”” border_radius_bottom_left=”” border_color=”” border_hover_color=”” size=”” padding_top=”” padding_right=”” padding_bottom=”” padding_left=”” fusion_font_family_button_font=”” fusion_font_variant_button_font=”” font_size=”” line_height=”” letter_spacing=”” text_transform=”” stretch=”default” margin_top=”” margin_right=”” margin_bottom=”” margin_left=”” icon=”” icon_position=”left” icon_divider=”no” animation_type=”” animation_direction=”left” animation_speed=”0.3″ animation_offset=””]Pedí tu turno de Mamografía Digital[/fusion_button]

[/fusion_flip_box][/fusion_flip_boxes][/fusion_builder_column][/fusion_builder_row][/fusion_builder_container][fusion_builder_container type=”flex” hundred_percent=”no” equal_height_columns=”no” menu_anchor=”” hide_on_mobile=”small-visibility,medium-visibility,large-visibility” class=”” id=”” background_color=”” background_image=”” background_position=”center center” background_repeat=”no-repeat” fade=”no” background_parallax=”none” parallax_speed=”0.3″ video_mp4=”” video_webm=”” video_ogv=”” video_url=”” video_aspect_ratio=”16:9″ video_loop=”yes” video_mute=”yes” overlay_color=”” video_preview_image=”” border_color=”” border_style=”solid” padding_top=”” padding_bottom=”” padding_left=”” padding_right=””][fusion_builder_row][fusion_builder_column type=”1_1″ layout=”1_1″ background_position=”left top” background_color=”” border_color=”” border_style=”solid” border_position=”all” spacing=”yes” background_image=”” background_repeat=”no-repeat” padding_top=”” padding_right=”” padding_bottom=”” padding_left=”” margin_top=”0px” margin_bottom=”0px” class=”” id=”” animation_type=”” animation_speed=”0.3″ animation_direction=”left” hide_on_mobile=”small-visibility,medium-visibility,large-visibility” center_content=”no” last=”true” min_height=”” hover_type=”none” link=”” border_sizes_top=”” border_sizes_bottom=”” border_sizes_left=”” border_sizes_right=”” first=”true”][fusion_text]

“”

[/fusion_text][/fusion_builder_column][/fusion_builder_row][/fusion_builder_container]

¿Qué es la Gigantomastia y cómo afecta a las mujeres?

[fusion_builder_container type=”flex” hundred_percent=”no” equal_height_columns=”no” menu_anchor=”” hide_on_mobile=”small-visibility,medium-visibility,large-visibility” class=”” id=”” background_color=”” background_image=”” background_position=”center center” background_repeat=”no-repeat” fade=”no” background_parallax=”none” parallax_speed=”0.3″ video_mp4=”” video_webm=”” video_ogv=”” video_url=”” video_aspect_ratio=”16:9″ video_loop=”yes” video_mute=”yes” overlay_color=”” video_preview_image=”” border_color=”” border_style=”solid” padding_top=”” padding_bottom=”” padding_left=”” padding_right=””][fusion_builder_row][fusion_builder_column type=”1_1″ layout=”1_1″ background_position=”left top” background_color=”” border_color=”” border_style=”solid” border_position=”all” spacing=”yes” background_image=”” background_repeat=”no-repeat” padding_top=”” padding_right=”” padding_bottom=”” padding_left=”” margin_top=”0px” margin_bottom=”0px” class=”” id=”” animation_type=”” animation_speed=”0.3″ animation_direction=”left” hide_on_mobile=”small-visibility,medium-visibility,large-visibility” center_content=”no” last=”true” min_height=”” hover_type=”none” link=”” border_sizes_top=”” border_sizes_bottom=”” border_sizes_left=”” border_sizes_right=”” first=”true”][fusion_text]

La gigantomastia es más que un aumento del tamaño de los senos; puede afectar la vida cotidiana y emocional de las mujeres. Aprende sobre sus tipos, causas y cómo se puede manejar esta condición a través de Diagnóstico Rojas.

¿Qué es la Gigantomastia?

Es una condición médica poco común caracterizada por un crecimiento excesivo de las mamas.

Síntomas

  • Aumento considerable del tamaño y peso de las mamas.
  • Dolor en la espalda, cuello y hombros.
  • Restricciones en la movilidad.
  • Dificultades en la actividad física.

¿Por qué se produce la Gigantomastia?

Se produce debido a un crecimiento excesivo y anormal del tejido mamario en las mujeres. 

Aunque su causa exacta no siempre es precisa, se cree que factores hormonales como el aumento en estrógenos y prolactina desempeñan un papel fundamental.

Los factores genéticos y hereditarios también pueden influir en su desarrollo. 

Además, las implicaciones emocionales debido a la alteración de la imagen corporal y las limitaciones en la actividad cotidiana pueden generar cambios emocionales en las pacientes.

¿Qué tipos de Gigantomastia existen?

Existen diferentes tipos. Algunos de ellos son:

  • Gigantomastia Juvenil: se presenta durante la adolescencia y está asociada con cambios hormonales propios de la pubertad. Las glándulas mamarias aumentan de tamaño de manera significativa, lo que puede causar molestias físicas y emocionales en las jóvenes.
  • Gigantomastia Gravídica: Ocurre durante el embarazo debido a las alteraciones hormonales y el aumento del flujo sanguíneo en las mamas. Suele mejorar después del parto y la lactancia, pero puede persistir en algunos casos.
  • Gigantomastia Tardía: se presenta en la edad adulta y puede ser resultado de cambios hormonales relacionados con el envejecimiento, la menopausia o ciertas condiciones médicas.

¿Cómo se diagnóstica?

Un diagnóstico certero implica un examen clínico detallado y, en algunos casos, pruebas de imagen como Ecografía mamaria y Mamografía. Los médicos pueden considerar opciones de tratamiento, como la reducción mamaria, para aliviar los síntomas físicos y mejorar la calidad de vida de la paciente.

¿Cómo saber si se tiene gigantomastia? 

Para saber si tiene Gigantomastia debería presentar alguno/s de estos síntomas: aumento considerable del tamaño y peso de las mamas, dolor en la espalda, cuello y hombros, restricciones en la movilidad, y/o dificultades en la actividad física.

Cuidados en la Gigantomastia

El cuidado de la Gigantomastia requiere una atención integral para conllevar los desafíos físicos y emocionales. 

  1. Autoconciencia: Realice autoexámenes mamarios regulares para detectar cualquier cambio en las mamas. Aunque puede dificultar esto, el autoexamen sigue siendo primordial.
  2. Ropa adecuada: la utilización de ropa holgada y sostenes adecuados para aliviar la incomodidad y el dolor de espalda y hombros.
  3. Actividad física: una rutina de ejercicios suave y adecuada para fortalecer los músculos y mejorar la postura.
  4. Peso saludable: el exceso de peso puede agravar los síntomas.
  5. Información: Infórmese sobre la condición y las opciones de tratamiento disponibles 

En caso de presentar estos síntomas, no dudes en buscar atención médica especializada para obtener un diagnóstico preciso y explorar las opciones de tratamiento disponibles.

[/fusion_text][fusion_flip_boxes columns=”1″ flip_effect=”” flip_direction=”” flip_duration=”” equal_heights=”” icon=”” icon_color=”” hue=”” saturation=”” lightness=”” alpha=”” circle=”yes” circle_color=”” circle_border_color=”” icon_flip=”” icon_rotate=”” icon_spin=”no” image=”” image_id=”” image_max_width=”” margin_top=”” margin_right=”” margin_bottom=”” margin_left=”” hide_on_mobile=”small-visibility,medium-visibility,large-visibility” class=”” id=””][fusion_flip_box flip_direction=”” title_front=”¡No olvides realizar tu Ecografía!” title_back=”Solicitá tu turno ahora” text_front=”Hacé click y solicitá un turno en alguna de nuestras sedes” icon=”fa-calendar-check fas” icon_color=”” hue=”” saturation=”” lightness=”” alpha=”” circle=”” circle_color=”” circle_border_color=”” icon_flip=”” icon_rotate=”” icon_spin=”” image=”” image_id=”” image_max_width=”” background_color_front=”” background_image_front=”” background_image_id_front=”” title_front_color=”” text_front_color=”” background_color_back=”” background_image_back=”” background_image_id_back=”” title_back_color=”” text_back_color=”” border_size=”” border_color=”” border_radius=”” animation_type=”” animation_direction=”left” animation_speed=”0.1″ animation_offset=””]

[fusion_button link=”https://diagnosticorojas.com.ar/diagnostico-por-imagenes/ecografia/” title=”” target=”lightbox” link_attributes=”” alignment_medium=”” alignment_small=”” alignment=”” modal=”” hide_on_mobile=”small-visibility,medium-visibility,large-visibility” sticky_display=”normal,sticky” class=”” id=”” color=”default” button_gradient_top_color=”” hue=”” saturation=”” lightness=”” alpha=”” button_gradient_bottom_color=”” button_gradient_top_color_hover=”” button_gradient_bottom_color_hover=”” gradient_start_position=”” gradient_end_position=”” gradient_type=”” radial_direction=”” linear_angle=”180″ accent_color=”” accent_hover_color=”” type=”” bevel_color=”” bevel_color_hover=”” border_top=”” border_right=”” border_bottom=”” border_left=”” border_radius_top_left=”” border_radius_top_right=”” border_radius_bottom_right=”” border_radius_bottom_left=”” border_color=”” border_hover_color=”” size=”” padding_top=”” padding_right=”” padding_bottom=”” padding_left=”” fusion_font_family_button_font=”” fusion_font_variant_button_font=”” font_size=”” line_height=”” letter_spacing=”” text_transform=”” stretch=”default” margin_top=”” margin_right=”” margin_bottom=”” margin_left=”” icon=”” icon_position=”left” icon_divider=”no” animation_type=”” animation_direction=”left” animation_speed=”0.3″ animation_offset=””]Pedí tu turno[/fusion_button]

[/fusion_flip_box][/fusion_flip_boxes][/fusion_builder_column][/fusion_builder_row][/fusion_builder_container]

““

¿Cómo saber si es Mastitis o Absceso mamario?

[fusion_builder_container type=”flex” hundred_percent=”no” equal_height_columns=”no” menu_anchor=”” hide_on_mobile=”small-visibility,medium-visibility,large-visibility” class=”” id=”” background_color=”” background_image=”” background_position=”center center” background_repeat=”no-repeat” fade=”no” background_parallax=”none” parallax_speed=”0.3″ video_mp4=”” video_webm=”” video_ogv=”” video_url=”” video_aspect_ratio=”16:9″ video_loop=”yes” video_mute=”yes” overlay_color=”” video_preview_image=”” border_color=”” border_style=”solid” padding_top=”” padding_bottom=”” padding_left=”” padding_right=””][fusion_builder_row][fusion_builder_column type=”1_1″ layout=”1_1″ background_position=”left top” background_color=”” border_color=”” border_style=”solid” border_position=”all” spacing=”yes” background_image=”” background_repeat=”no-repeat” padding_top=”” padding_right=”” padding_bottom=”” padding_left=”” margin_top=”0px” margin_bottom=”0px” class=”” id=”” animation_type=”” animation_speed=”0.3″ animation_direction=”left” hide_on_mobile=”small-visibility,medium-visibility,large-visibility” center_content=”no” last=”true” min_height=”” hover_type=”none” link=”” border_sizes_top=”” border_sizes_bottom=”” border_sizes_left=”” border_sizes_right=”” first=”true”][fusion_text]

Protege la salud de tus mamas y comprende las diferencias entre la Mastitis y el Absceso mamario. Conoce los síntomas y opciones de tratamiento en esta guía informativa de Diagnóstico Rojas.  Prioriza tu bienestar y busca orientación médica si tienes dudas.

¿Qué es la Mastitis? 

La Mastitis es una inflamación de las glándulas mamarias que generalmente ocurre en mujeres que están amamantando. Puede ser causada por una obstrucción de los conductos de leche, una infección bacteriana o una combinación de ambos. 

Síntomas comunes de las Mastitis

  • Dolor en la mama 
  • Enrojecimiento en la piel 
  • Hinchazón de las mamas
  • Fiebre y decaimiento general 

En cambio, un Absceso Mamario es una acumulación de pus en el tejido mamario, generalmente como resultado de una infección no tratada de Mastitis. 

Síntomas de un Absceso mamario

  • Dolor intenso localizado
  • Aumento de la temperatura
  • Hinchazón y enrojecimiento
  • Formación de un bulto / nódulo con sensibilidad (dolor)
  • Fiebre elevada

Las mujeres que están amamantando son más propensas a desarrollar Mastitis. Si no se trata correctamente pueden desarrollarse Abscesos Mamarios.

Cabe destacar que no sólo la Mastitis puede presentarse en pacientes que están amamantando, sino que esta inflamación puede ocurrir en cualquier persona con tejido mamario.

El Absceso Mamario se trata con un drenaje del pus acumulado. En muchos casos, se puede realizar una aspiración guiada, en la cual se utiliza la Ecografía mamaria para guiar una aguja hacia el absceso y drenar el líquido. 

Además del drenaje, los médicos pueden prescribir, en algunos casos, antibióticos para tratar la infección subyacente y analgésicos para aliviar el dolor.

¿Qué debo hacer en caso de mastitis?

 En el caso de Mastitis, el tratamiento, generalmente, implica una combinación de enfoques: descanso y alimentación frecuente (continuar amamantando), antibióticos, compresas calientes, masajes y/o analgésicos, entre otros.

Combinación de enfoques en los tratamientos de la Mastitis y los Abscesos 

  1. Descanso y alimentación frecuente: en el caso de la Mastitis, continuar amamantando o extrayendo la leche regularmente puede ayudar a aliviar la obstrucción de los conductos y prevenir la acumulación de leche. Si tienes un Absceso, el drenaje adecuado es esencial para la recuperación.
  2. Antibióticos: Si la causa de la inflamación es una infección bacteriana, los antibióticos pueden ser recetados por un médico para tratar la infección.
  3. Compresas calientes y masajes: Las compresas calientes y los masajes suaves en el área afectada pueden ayudar a aliviar la congestión y promover el flujo de la leche.
  4. Analgésicos: Los medicamentos para el dolor y la fiebre, como el paracetamol o el ibuprofeno (si no está contraindicado), pueden ayudar a reducir los síntomas.
  5. Drenaje de Absceso: Si se desarrolla un Absceso, es posible que sea necesario drenarlo mediante un procedimiento médico. Esto generalmente se realiza con una aguja y una jeringa o en casos más graves, a través de una incisión quirúrgica. 

En estos casos, puede utilizarse una punción de la lesión dirigida por Ecografía o ultrasonido, a fin de visualizar con precisión el lugar de la lesión. Este estudio permite realizar un seguimiento de la imagen y tamaño del Absceso. 

Mastitis: Diagnóstico por Imágenes

Las Mamografías también se utilizan en diagnóstico y seguimiento de las lesiones. Cabe destacar que en el momento de mayor molestia y fiebre, en general, se comienza a evaluar a la paciente de modo clínico y  con ultrasonido, a fin de minimizar la molestia que puede suceder con la compresión mamaria al realizar una Mamografía.

La Mastitis y los Abscesos mamarios pueden ser dolorosos y debilitantes, pero con el tratamiento adecuado, la mayoría de las mujeres se recuperan por completo.

Si sospechas que puedes tener Mastitis o un Absceso mamario, es importante que busques atención médica. Un profesional de la salud podrá evaluar tu situación, proporcionarte un diagnóstico preciso y recomendar el tratamiento adecuado. 

 

[/fusion_text][fusion_flip_boxes columns=”1″ flip_effect=”” flip_direction=”” flip_duration=”” equal_heights=”” icon=”” icon_color=”” hue=”” saturation=”” lightness=”” alpha=”” circle=”yes” circle_color=”” circle_border_color=”” icon_flip=”” icon_rotate=”” icon_spin=”no” image=”” image_id=”” image_max_width=”” margin_top=”” margin_right=”” margin_bottom=”” margin_left=”” hide_on_mobile=”small-visibility,medium-visibility,large-visibility” class=”” id=””][fusion_flip_box flip_direction=”” title_front=”¡No olvides realizar tu Ecografía!” title_back=”Solicitá tu turno ahora” text_front=”Hacé click y solicitá un turno en alguna de nuestras sedes” icon=”fa-calendar-check fas” icon_color=”” hue=”” saturation=”” lightness=”” alpha=”” circle=”” circle_color=”” circle_border_color=”” icon_flip=”” icon_rotate=”” icon_spin=”” image=”” image_id=”” image_max_width=”” background_color_front=”” background_image_front=”” background_image_id_front=”” title_front_color=”” text_front_color=”” background_color_back=”” background_image_back=”” background_image_id_back=”” title_back_color=”” text_back_color=”” border_size=”” border_color=”” border_radius=”” animation_type=”” animation_direction=”left” animation_speed=”0.1″ animation_offset=””]

[fusion_button link=”https://diagnosticorojas.com.ar/diagnostico-por-imagenes/ecografia/” title=”” target=”lightbox” link_attributes=”” alignment_medium=”” alignment_small=”” alignment=”” modal=”” hide_on_mobile=”small-visibility,medium-visibility,large-visibility” sticky_display=”normal,sticky” class=”” id=”” color=”default” button_gradient_top_color=”” hue=”” saturation=”” lightness=”” alpha=”” button_gradient_bottom_color=”” button_gradient_top_color_hover=”” button_gradient_bottom_color_hover=”” gradient_start_position=”” gradient_end_position=”” gradient_type=”” radial_direction=”” linear_angle=”180″ accent_color=”” accent_hover_color=”” type=”” bevel_color=”” bevel_color_hover=”” border_top=”” border_right=”” border_bottom=”” border_left=”” border_radius_top_left=”” border_radius_top_right=”” border_radius_bottom_right=”” border_radius_bottom_left=”” border_color=”” border_hover_color=”” size=”” padding_top=”” padding_right=”” padding_bottom=”” padding_left=”” fusion_font_family_button_font=”” fusion_font_variant_button_font=”” font_size=”” line_height=”” letter_spacing=”” text_transform=”” stretch=”default” margin_top=”” margin_right=”” margin_bottom=”” margin_left=”” icon=”” icon_position=”left” icon_divider=”no” animation_type=”” animation_direction=”left” animation_speed=”0.3″ animation_offset=””]Pedí tu turno[/fusion_button]

[/fusion_flip_box][/fusion_flip_boxes][/fusion_builder_column][/fusion_builder_row][/fusion_builder_container]

““

Salir de la versión móvil