La inteligencia artificial en la lectura de las mamografías

La inteligencia artificial en la lectura de las mamografías

La inteligencia artificial está cambiando la forma en que se realizan los diagnósticos médicos,incluyendo la lectura de mamografías.

¿Qué es una mamografía?

La mamografía es una prueba importante en la detección temprana del cáncer de mama, y la precisión en su interpretación es esencial para un tratamiento adecuado y oportuno. A continuación, se describirá cómo la inteligencia artificial está mejorando la precisión en la lectura de mamografías.

En la actualidad, los radiólogos utilizan la mamografía como una herramienta de detección temprana del cáncer de mama. Esta prueba puede detectar tumores de pequeño tamaño, mucho antes de que sean palpables.

La mamografía es una técnica de diagnóstico por imágenes que utiliza rayos X de baja dosis para crear imágenes de los tejidos mamarios.Sin embargo, su interpretación es subjetiva y depende de la habilidad y experiencia del radiólogo. Es por eso que los expertos están explorando el uso de la inteligencia artificial en la lectura de mamografías.

La Inteligencia Artificial en el diagnóstico medico

La inteligencia artificial utiliza algoritmos de aprendizaje automático para analizar grandes cantidades de datos e identificar patrones.

En el caso de las mamografías, la inteligencia artificial se entrena con miles de imágenes mamográficas para detectar patrones asociados con el cáncer de mama, estos patrones incluyen la forma, tamaño y densidad de las masas y calcificaciones. El uso de la inteligencia artificial en la lectura de mamografías ha demostrado mejorar la precisión del diagnóstico y reducir el número de falsos positivos y negativos.

Los falsos positivos son cuando una mamografía muestra una anomalía sospechosa, pero resulta ser benigna. Los falsos negativos, por otro lado, ocurren cuando una mamografía no muestra una anomalía sospechosa, pero hay un cáncer de mama presente.

La inteligencia artificial también puede ayudar a los radiólogos a detectar lesiones más pequeñas y a interpretar mejor las imágenes mamográficas en pacientes con tejido mamario denso, que es más difícil de leer.

El Rol de los Radiólogos en la mamografías

Los radiólogos pueden utilizar la información proporcionada por la inteligencia artificial para tomar decisiones más informadas sobre el diagnóstico y el tratamiento del cáncer de mama. Sin embargo, es importante destacar que la inteligencia artificial no reemplaza la labor del radiólogo, sino que trabaja en conjunto con él. Los radiólogos siguen siendo esenciales en la interpretación de las imágenes y en la toma de decisiones clínicas. La inteligencia artificial actúa como una herramienta de apoyo, proporcionando una segunda opinión y mejorando la precisión diagnóstica.

En Diagnostico Rojas realizamos la lectura de doble visado en el informe de la mamografía con inteligencia artificial, es decir, el informe es leído primero por el sistema de IA y luego es revisado por un radiólogo especializado para asegurar la precisión del diagnóstico, este método ha demostrado ser efectivo en mejorar la detección temprana del cáncer de mama y reducir la tasa de falsos positivo.

En Diagnóstico Rojas contamos con la infraestructura para aplicar la tecnología más avanzada en diagnóstico por imágenes y nuestros profesionales poseen la formación y capacitación para optimizar la detección temprana del cáncer de mama.

¡No olvides realizar tu Mamografía Digital!

Hacé click y solicitá un turno en alguna de nuestras sedes

Solicitá tu turno ahora

¡No olvides realizar tu Mamografia con Tomosintesis!

Hacé click y solicitá un turno en alguna de nuestras sedes

Solicitá tu turno ahora

Pruebas y Exámenes para Estadio del Cáncer de Mama

Pruebas y procedimientos utilizados para diagnosticar el estadio del cáncer de mama 

Para explicar cuáles son los procedimientos utilizados para diagnosticar el estadio del cáncer de mama, primero es fundamental definir qué es el cáncer de mama y cuáles son sus estadios. 

El cáncer de mama es una enfermedad en la que se forman células malignas en los tejidos de la mama. El cáncer de mama puede comenzar en cualquiera de los tejidos de la mama, pero la mayoría comienza en los conductos que transportan leche desde los senos al pezón (conductos ductales) o en los lóbulos donde se produce la leche. El cáncer de mama también puede comenzar en los tejidos conectivos y en los vasos sanguíneos de la mama.

Los estadios del cáncer de mama

El estadio de un tumor por cáncer de mama se determina en función de sus características, como su tamaño, su afectacion hacia otros tejidos y si tiene o no receptores hormonales. El estadio del cáncer se utiliza para conocer la extension del cancer, elegir las mejores opciones de tratamiento, definir qué estudios son mejores. El estadio del cáncer de mama suele expresarse con un número entre 0 y IV. 

La enfermedad presenta 5 estadios:

  • Estadio 0: tumores no invasores
  • Estadio 1: tumores sin ganglios comprometidos o con mínimo compromiso axilar
  • Estadio 2: tumores pequeños y compromiso axilar
  • Estadio 3: tumores grandes y con compromiso ganglionar axilar, sub y/o supraclavicular y/o compromiso de la cadena mamaria interna, o compromiso en la piel de la mama
  • Estadio 4: manifiesta metástasis a distancia, entre ellas, las óseas, hepáticas, pulmonares y cerebrales.

Pruebas y procedimientos para cáncer mama

Los procedimientos para diagnosticar el estadio del cáncer de mama pueden ser: 

  • Mamografía: Una mamografía es una prueba de imagen para detectar cambios en las células de la mama. Utiliza una cantidad muy pequeña de radiación para tomar imágenes de los senos. Si el médico detecta áreas sospechosas, puede recomendar una biopsia.
  • Ecografía: Una ecografía utiliza ondas sonoras para crear imágenes de las mamas. La ecografía puede ser útil para detectar áreas sospechosas en las mamas. Si el médico detecta áreas sospechosas, puede recomendar una biopsia. 
  • Biopsia: Una biopsia es una prueba para recolectar una pequeña muestra de tejido. El tejido se examina en un microscopio para ver si hay células cancerosas
  • Resonancia magnética: Una resonancia magnética utiliza imágenes de radiofrecuencia para detectar áreas sospechosas. Esta prueba también puede ser útil para determinar el tamaño y la extensión del cáncer. 
  • Tomografía computarizada: Una tomografía computarizada utiliza rayos X y una computadora para crear imágenes detalladas de las mamas. Esta prueba puede ayudar a los médicos a determinar el tamaño y la extensión del cáncer. 
  • Análisis de sangre: Un análisis de sangre también puede ser útil para detectar el cáncer de mama. Los niveles de determinadas proteínas en la sangre pueden indicar la presencia de cáncer de mama.

Ante cualquier duda consulta con tu médico. La detección temprana salva vidas. 

 

¿Qué es mamografía tridimensional?

¿Qué es una mamografía tridimensional?

Una mamografia tridimensional o 3 D tambien conocida como Tomosintesis es un estudio mamografico especial. Utiliza radiaciones y toma exposiciones de la mama a estudiar. El tubo de rayos x gira en determinados angulos y se obtienen multiples cortes en mm. Posteriormente con un software especifico el equipo realiza una reconstruccion en una imagen especial conocida como mamografia sintetizada. 

Estas imágenes son más detalladas que una mamografía tradicional, ya que contiene cortes de mm, lo que hace que sea más fácil para el médico detectar alguna anormalidad.

¿A quién se le indica una mamografía tridimensional? 

La mamografía tridimensional se realiza a mujeres a partir de los 40 años de edad y es una prueba complementaria a la mamografía convencional, aunque ya en diversos paises se utiliza directamente como screening mamario y reemplaza a la mamografia convencional.

Es de suma utilidad en mamas densas, con mucho tejido mamario, para visualizar pequeñas lesiones distorsivas, asi como tambien canceres invasores en estadios tempranos.

Se recomienda a la persona que le indican una mamografía tridimensional que acuda a un centro especializado para realizar esta prueba. El especialista le indicará los pasos a seguir para realizar la prueba correctamente y le explicará los resultados. 

¿Cómo prepararse para una mamografía tridimensional? 

  • Tu médico podrá evaluar cualquier pregunta que puedas tener sobre la mamografía. 
  • No se requiere ninguna preparación en especial para el procedimiento.
  • Vas a tener que quitarte la ropa desde la cintura para arriba.
  • El médico o técnico de radiología colocará una compresa sobre el pecho para aplanar las mamas y reducir el movimiento durante la toma de imágenes. 
  • El técnico tomará varias imágenes de sus mamas en secciones finas y puede tomar imágenes adicionales si el radiólogo las necesita para obtener una mejor imagen. 
  • Se te va a pedir que te quedes quieta mientras se toman las imágenes. El procedimiento debe durar entre 15 y 20 minutos. 
  • Una vez que el procedimiento se haya completado podrás continuar con tu día normal.

¿Por qué es importante realizarse una mamografía? 

Las mamografías son importantes para detectar el cáncer de mama en sus etapas tempranas, cuando las posibilidades de tratamiento y curación son mayores.

Los estudios han demostrado que la detección temprana puede reducir la mortalidad por cáncer de mama en alrededor de un 30%. 

No olvides realizar tus chequeos anuales. La detección temprana salva vidas. 

¡No olvides realizar tu Mamografía Digital!

Hacé click y solicitá un turno en alguna de nuestras sedes

Solicitá tu turno ahora

¡No olvides realizar tu Mamografia con Tomosintesis!

Hacé click y solicitá un turno en alguna de nuestras sedes

Solicitá tu turno ahora

¿Qué es la mastopatía fibroquística?

¿Qué es la mastopatía fibroquística?

La mastopatía fibroquística es un trastorno común del tejido mamario caracterizado por la formación de quistes en la mama, dolor, sensibilidad, aumento de tamaño de la mama, y un incremento en la secreción de líquido de los pezones.

La mastopatía fibroquística afecta aproximadamente al 40% de las mujeres en algún momento de su vida. Por lo general, los síntomas mejoran con el tiempo sin tratamiento.

Si los síntomas empeoran o no desaparecen, el tratamiento puede incluir medicamentos o cirugía

Los signos y síntomas más comunes de la mastopatía fibroquística son:

  • Dolor en la región de la mama (a menudo con sensibilidad al tacto).
  • Sensibilidad en los pezones.
  • Bultos en la mama.
  • Hinchazón y/o dureza en una o ambas mamas.
  • Secreción del pezón.
  • Cambios en la piel de la mama, como engrosamiento o endurecimiento.
  • Cambios en el tamaño o forma de la mama.
  • Aumento de la temperatura de la mama.
  • Cambios en los pezones, como retracción, cambio de posición o desenrollamiento.

¿Cuáles son las causas de la mastopatía fibroquística?

  • Factores hormonales: La exposición a los estrógenos durante toda la vida y la desproporción entre los estrógenos y la progesterona, es un factor que puede contribuir al desarrollo de la mastopatía fibroquística.
  • Estilo de vida: El estrés, la mala alimentación, el tabaquismo y el consumo excesivo de alcohol también pueden contribuir al desarrollo de la enfermedad.
  • Genética: La predisposición genética es un factor importante en el desarrollo de la mastopatía fibroquística.
  • Obesidad: La obesidad también se ha relacionado con el desarrollo de mastopatía fibroquística.
  • Edad: La edad también puede ser un factor para el desarrollo de la mastopatía fibroquística.

Realizar tus chequeos anuales y autoexaminarse para evaluar cambios en las mamas es fundamental para la detección de la mastopatía fibroquística.

¡No olvides realizar tu Mamografia con Tomosintesis!

Hacé click y solicitá un turno en alguna de nuestras sedes

Solicitá tu turno ahora

¡No olvides realizar tu Mamografía Digital!

Hacé click y solicitá un turno en alguna de nuestras sedes

Solicitá tu turno ahora

¿Cómo funciona el mamógrafo digital?

¿Cómo funciona el Mamógrafo Digital?

Un mamógrafo digital es una máquina de rayos X diseñada para evaluar los tejidos de la mama, incluyendo cambios tempranos que pudieran aparecer en las mamas. Utiliza una combinación de radiación X y tecnología informática para crear una imagen digital de la mama que se puede examinar de forma más detallada. Las imágenes se pueden ampliar, manipular, imprimir y guardar para su uso futuro. 

El mamógrafo digital también se conoce como mamografía digitalizada y funciona enviando una pequeña cantidad de radiación X a través de la mama. Esta radiación se captura por un detector de rayos X que la convierte en una imagen digital. 

Luego, la imagen se envía a una computadora para su análisis, esto permite a los radiólogos ver áreas oscuras o sombras en la imagen que podrían indicar una anormalidad. 

Estas áreas se pueden ampliar para verlas con mayor detalle y los radiólogos también pueden comparar las imágenes de una mamografía con las de una mamografía anterior para ver los cambios en el tiempo

¿Por qué es necesario comprimir la mama? 

La compresión de la mama es necesaria para que el mamógrafo logre adquirir las imágenes de la glándula mamaria de forma que pueda brindar una imagen con alta resolución digital de dicho órgano. La compresión suaviza y aplana la mama y eso hace que mejore la calidad y, además, ayuda a los radiólogos a detectar lesiones que de otra manera podrían pasar desapercibidas. La compresión también reduce el tiempo de la prueba y minimiza el riesgo de movimiento durante la toma de la imagen.

¿Cuáles son los límites de la mamografía?

Las mamas más densas presentan mayor dificultad para obtener imágenes y pueden ocultar hallazgos debido a la alta densidad de la glandula.

La mamografía de rayos X puede no ser lo suficientemente sensible o precisa para detectar enfermedades en muchos casos, por lo que también se pueden usar tecnologías de imágenes adicionales, como el ultrasonido o la imagen por resonancia magnética (IRM), para aumentar la sensibilidad del examen

¿Quiénes deben realizarse una mamografía todos los años?

La mamografía anual se recomienda para las mujeres mayores de 40 años. Sin embargo, hay algunas situaciones en las que se recomienda realizarla antes:

  • Si tenés un historial familiar de cáncer de mama.
  • Si recibiste un diagnóstico previo de cáncer de mama.
  • Si usás terapia de reemplazo hormonal.
  • Si tuviste alguna lesión en las mamas.
  • Si notaste cambios en tu mama como bultos, inflamación o moretones.

No olvides estar atenta a los cambios en tus mamas y ante cualquier duda acudir al médico. La detección temprana salva vidas. 

¡No olvides realizar tu Mamografía Digital!

Hacé click y solicitá un turno en alguna de nuestras sedes

Solicitá tu turno ahora

Salir de la versión móvil