BIRADS 5ta Edición

BIRADS 5ta Edición

En nuestro Centro de diagnóstico por imágenes los estudios mamarios se analizan a través del método BIRADS (Sistema de informes y registro de datos de estudios por imágenes de la mama del Colegio Estadounidense de Radiología (American College of Radiology). El mismo propone un instrumento normalizado para informar los estudios por imágenes de la mama.

Utilizamos la quinta edición que fue concebida pensando en el día a día , para facilitar la elaboración de informes que sean de utilidad y no contengan ambigüedades, lo que nos permitirá mejorar tanto en la práctica diaria como así también utilizar los mismos criterios de vocabulario para descripción de imágenes y su correcta categorización. De esta manera logramos disminuir la discordancia entre la interpretación de las imágenes y las recomendaciones.

Gracias a esta clasificación todos los médicos radiólogos y médicos solicitantes logran unificar criterios en cuanto a un hallazgo mamográfico, ultrasonográfico, de resonancia magnética y muchas veces correlacionarlo con el cuadro clínico.

Dr. Roberto R. Rojas (Responsable y asesor científico)
Dr. Ricardo M. Rojas (Director médico)
Dra. Mariela Traverso (Dpto. docencia y desarrollo científico)

> También puedes leer: ¿Qué significa BIRADS?

¡No olvides realizar tu Mamografía Digital!

Hacé click y solicitá un turno en alguna de nuestras sedes

Solicitá tu turno ahora

¡No olvides realizar tu Mamografia con Tomosintesis!

Hacé click y solicitá un turno en alguna de nuestras sedes

Solicitá tu turno ahora

Qué es la Mamografía 3D y cuáles son sus beneficios

¿Qué es la Mamografía 3D y cuáles son sus beneficios?

Mamografía 3D: Una nueva herramienta para la lucha contra el cáncer.

La mamografía 3D (o tomosíntesis de mama) es un moderno sistema por el cual obtenemos numerosas imágenes, con un mismo disparo en diferentes ángulos de barridos. Nos permite ver claras imágenes planares de un volumen mamario. A tal fin se debe disponer de una moderna instalación mamográfica apoyada por un poderoso sistema computacional.

Resumiéndolo de una forma mucho más simple, la mamografía 3D nos permite ver a la mama en diferentes planos no superpuestos. Imágenes de alta resolución, con un fino detalle de la mama, impedirán la sobreposición, ocultamiento o simulación ya descripta con los sistemas mamográficos anteriormente mencionados.

La Mamografía 3D o tomosíntesis de mama nos permite:

-Mejorar la detección del cáncer

-Mejorar la caracterización de lesiones sospechosas.

-Mejorar la localización de las masas.

-Disminuir la frecuencia de la recitación y/o asociación con otros procedimientos en el seguimiento.

Existen suficientes evidencias médicas que indican que la mamografía digital como método de pesquisa, sigue siendo una de las herramientas más eficaces en  detección del cáncer mamario.

Esto es, en  estadios más tratables, situación que provee una mejor calidad  de vida.

La mamografía digital o mamografía 2D sigue siendo el método de elección para las actividades de prevención mamaria. No obstante los expertos reconocen que muchos cánceres  son dificultosamente detectados por este estudio, por la sobreposición de las diferentes capas de tejido mamario.

Por eso se expresa habitualmente que hay imágenes sospechosas que imitan, reproducen o falsean la presentación de un cáncer pero hay otras que son totalmente ocultas.

En estas condiciones, haciendo la mamografía digital 2D  pueden suscitarse dos situaciones: la demora de una oportuna detección o la recitación para nuevos exámenes.

¡No olvides realizar tu Mamografía Digital!

Hacé click y solicitá un turno en alguna de nuestras sedes

Solicitá tu turno ahora

¡No olvides realizar tu Mamografia con Tomosintesis!

Hacé click y solicitá un turno en alguna de nuestras sedes

Solicitá tu turno ahora

¿Cuál es la importancia de una mamografía?

¿Cuál es la importancia de una mamografía?

Realizarse una mamografía es una de las mejores recomendaciones en la población femenina. Existen infinitas evidencias médicas sobre los beneficios e importancia de una mamografía.

Beneficios de la mamografía en la detección de cáncer de mama

La mamografía no previene el cáncer de mama; no es una vacuna que confiere inmunidad, pero puede salvar vidas. Ha sido demostrado que tiene capacidad en detectar el cáncer de mama lo más temprano posible y se recomienda su control anual.

Con estudios mamográficos en poblaciones asintomáticas realizados con periodicidad se ha demostrado que pueden disminuir el riesgo de morir de cáncer de mama en un 35 % de mujeres mayores de 50 años. En mujeres entre 40 y 50 años, la reducción del riesgo es algo menor. Los especialistas más destacados  recomiendan mamografías anuales para las mujeres mayores de 35 años.

La detección precoz de casos de cáncer de mama mediante una mamografía, es una acción de la Medicina Preventiva interesante. Permite que una mayor cantidad de mujeres sean plausibles de un tratamiento quirúrgico por cáncer de mama conservando sus mamas. Efectivamente, si se detecta en las etapas iniciales, el cáncer localizado que es pequeño con axila negativa permite ser extirpado localmente con conservación de la mama.

¿Cada cuánto tiempo se realiza una mamografía? 

> También puedes leer: ¿Cada cuanto debo hacerme una mamografía?

Es aconsejable realizarse una mamografía anualmente después de los 35 años. Eso no invalida que por razones clínicas o hereditarias, su médico, solicite este estudio antes de esa edad.

La fecha de iniciación es posible que varíe sutilmente según opiniones de expertos. El peor de los riesgos para una mujer reside en no realizarse la mamografía en la edad recomendada. Puede suceder por que la posponga inconscientemente, o por no aceptar su control anual según recomendaciones médicas.

Riesgos de una mamografía

La mamografía  ha demostrado tener capacidad en detectar el cáncer de mama aun no teniendo exteriorización clínica (ser palpable).

En ciertas circunstancias el tejido mamario normal puede ocultar un cáncer de mama no permitiendo registrarlo en la mamografía. A ésta posibilidad la llamamos falso negativo.

Por otra parte, la mamografía puede identificar una anormalidad parecida a un cáncer pero ulteriores comprobaciones resultan normales. Esta “falsa alarma” se denomina falso positivo.

Además de la preocupación por tener un diagnóstico de cáncer de mama, un falso positivo implica más análisis y consultas de seguimiento, que pueden resultar estresantes. Para compensar estas limitaciones, a menudo se necesita más de una mamografía. Las mujeres también deben hacerse un auto examen de mamas con regularidad, consultar a un profesional médico experimentado para que le realice un examen de mamas con regularidad y, en algunos casos, obtener también alguna otra forma de imágenes mamarias, tales como resonancia magnética nuclear (RMN) o ecografías.

Algunas mujeres dudan acerca de los riesgos de la exposición a la radiación debido a una mamografía. Las mamografías modernas solo utilizan una cantidad minúscula de radiación, incluso menos que una radiografía tradicional de tórax.

Si quieres más información médica, visita a nuestros expertos y solicita un turno online hoy mismo.

¡No olvides realizar tu Mamografía Digital!

Hacé click y solicitá un turno en alguna de nuestras sedes

Solicitá tu turno ahora

¡No olvides realizar tu Mamografia con Tomosintesis!

Hacé click y solicitá un turno en alguna de nuestras sedes

Solicitá tu turno ahora

¿Cuáles son los avances en el estudio de la mama?

¿Cuáles son los avances en el estudio de la mama?

El Dr. Roberto R. Rojas comenta regularmente a sus pacientes y empresas de Salud los cuidados que se deben ejercer en la atención de las pacientes que concurren a su Instituto para realizar sus chequeos, pesquisas o estudios mamarios.

Dr. Roberto R. Rojas

“Un gran salto tecnológico ha favorecido la precisión diagnóstica durante el estudio de la mama. La introducción de la Mamografía Digital ha permitido al médico detectar 20 a 25 % más cánceres mamarios  debajo de los 5 mm que en la era de la antigua mamografía (analógica)”.

“Dichas lesiones por lo pequeño de su tamaño se hallan en excelentes condiciones para recibir el mejor de los tratamientos. Estás modernas formas de detección ofrecen a la mujer la mejor posibilidad de una enorme expectativa de calidad de vida libre de enfermedad”.

“Más de 70 años de fecunda investigaciones nos han permitido ofrecer  una detección más segura con dosis radiantes mínimas y de una forma rápida y efectiva. Estudios estadísticos aportados coincidentes con otros investigadores reconocen que la mamografía, para que sea eficiente en su rol, debe estar en muy buenas manos profesionales con equipamientos de última generación. Este es uno de los paradigmas más apreciados que debemos controlar”.

¡No olvides realizar tu Mamografía Digital!

Hacé click y solicitá un turno en alguna de nuestras sedes

Solicitá tu turno ahora

¡No olvides realizar tu Mamografia con Tomosintesis!

Hacé click y solicitá un turno en alguna de nuestras sedes

Solicitá tu turno ahora

Cómo trabaja un especialista en diagnóstico de mama

¿Cómo trabaja un especialista en diagnóstico de mama?

Hablamos con la Dra. Mariela Traverso experta en Detección del cáncer de mama y nos contó cómo realiza su trabajo en diagnóstico de imágenes.

En una entrevista realizada a la Dra. Mariela Traverso sobre “la discusión de casos y control de calidad en diagnóstico mamario”, se le preguntó cuáles son sus parámetros de control en el diagnóstico de cáncer de mama, y expresó:

“El diagnóstico por imágenes es una especialidad increíblemente gratificante que cuando se emprende con pasión y compromiso brinda el servicio necesario e invaluable a través del cual salvamos y mejoramos la calidad de vida de muchas mujeres”.

Cada una de las imágenes de mama son estudiadas en forma personal, teniendo en cuenta el estudio mamográfico y ecográfico de la paciente,para un adecuado diagnóstico de mama.

> También puedes leer:  ¿Qué análisis anuales debe hacerse una mujer?

“El equipamiento de mamografía digital con el que contamos nos brinda beneficios potenciales para la detección de patología con una amplia gama de herramientas que contribuyen a una adecuada lectura, ya que los nuevos detectores utilizados ofrecen alta resolución espacial y baja dosis de radiación obteniendo imágenes de alta calidad”.

“Las medidas cuantitativas de calidad de imagen (resolución, ruido, relación señal/ruido, presencia de artefactos) son de evaluación diaria y permanente en el control de calidad, así como el correcto posicionamiento, adecuada compresión, contraste y la segunda lectura con visado”.

> También puedes leer: Cuáles son las pruebas de detección de salvavidas de cáncer

¿Qué se busca en un diagnóstico por imágenes?

A la hora del análisis de imágenes buscamos la detección de algún síntoma en las mamas, aunque sean mínimas y sutiles,  de densidades asimétricas o vistas en una sola incidencia, retracción de planos superficiales, engrosamiento de planos cutáneos o de aparición de microcalcio no presentes en estudios previos.

En un diagnóstico por imágenes también se busca categorizar según la clasificación Birads de cada uno de los hallazgos, y corroborar en el caso de lesiones de  Birads 4 o 5 con el resultado anatomopatologico positivo, y tener la certeza que se está en buen camino.

> Recomendado: ¿Qué significa BIRADS?

Dra. Mariela Traverso. Médica Imagenóloga y Radióloga Universitaria.
Experta en Detección del cáncer de mama.
Médica titular en Diagnóstico Rojas.

¡No olvides realizar tu Mamografía Digital!

Hacé click y solicitá un turno en alguna de nuestras sedes

Solicitá tu turno ahora

¡No olvides realizar tu Mamografia con Tomosintesis!

Hacé click y solicitá un turno en alguna de nuestras sedes

Solicitá tu turno ahora

Salir de la versión móvil