¿Qué es la mastectomía?

¿Qué es la mastectomía?

La mastectomía es el término médico para la extirpación quirúrgica de una o ambas mamas de manera parcial o completa.

Tipos de Masectomía

  • Mastectomía subcutánea: Si se extirpa sólo la glándula pero se conserva la piel de la mama, la areola y el pezón.
  • Mastectomía simple: La extirpación de la mama completa, incluida la piel que la cubre, la areola y el pezón.
  • Mastectomía radical: La extirpación de la mama completa acompañada de los ganglios linfáticos de la axila y de porciones variables de los músculos pectorales. En la mastectomía radical modificada se preservan los músculos pectorales o como máximo se extirpa solo el pectoral menor con objeto de facilitar el acceso a la región más interna de los ganglios linfáticos axilares, es una cirugía no conservadora, pues no conserva la glándula mamaria, pero no se realiza vaciamiento axilar como en la mastectomía radical.

Etiología

La mastectomía usualmente se realiza para luchar contra el cáncer de mama; en algunos casos, las mujeres que presentan alto riesgo de contraer cáncer de seno (también conocido como cáncer de mama) se hacen la operación profilácticamente, es decir, para prevenir el cáncer en lugar de para tratarlo. En contraste en una lumpectomía, solo una porción de tejido es extirpada en lugar de todo el seno.

Diagnóstico de la Mastectomía

A menudo la mastectomía era realizada durante la misma operación en la cual se tomaba la biopsia para confirmar el diagnóstico. Hoy en día, la decisión de hacer una mastectomía es usualmente basada en una biopsia realizada previamente. También, hay una tendencia a un tratamiento más conservador con el cáncer de seno. La práctica ha cambiado, por una parte, debido a las mejoras en radioterapia y tratamiento coadyuvante (por ejemplo quimioterapia y terapia hormonal) y por otra parte en un reconocimiento más temprano de la metástasis del cáncer de seno.

Pronóstico de la Mastectomía

La escisión radical no prevendrá contra tumores secundarios posteriores que ocurran como resultado de micro-metástasis que hayan ocurrido antes de haber sido descubierto el cáncer. En los países más desarrollados solo una minoría de los nuevos casos de cáncer de mama son tratados con mastectomía.

¡No olvides realizar tu Mamografía Digital!

Hacé click y solicitá un turno en alguna de nuestras sedes

Solicitá tu turno ahora

Las ventajas de la mamografía digital full

Las ventajas de la mamografía digital full

  1. ¿Sabías que la Mamografía Digital Full tiene alta capacidad para detectar más cánceres que la Mamografía Convencional o analógica?
  2. Para pesquisa y/o diagnóstico Mamario se usa: Mamografía Digital Full o Directa o Mamografía Digital o Indirecta. Ambas ofrecen similar pero no igual información. Diagnóstico Rojas emplea ambos tipos.
  3. La Mamografía Digital Full ofrece más información y diagnóstica entre un %30 y %40 más de cánceres con menor dosis radiante que la Mamografía común.
  4. El Mamográfo Digital Full posee diferentes estructuras y elementos que permiten tener mejor calidad de imagen en segundos.
  5. Todos los tipos de Mamografía Digital deben ser leídos en monitores de uso médico de alta definición que poseen 5 millones de píxeles.
  6. Todos los tipos de Mamografía Digital trabajan con enormes computadoras llamadas PACS, diseñadas para archivar, ver y transmitir alta calidad de imágenes. A su vez, desechan el uso de filmes y papeles.

¡No olvides realizar tu Mamografía Digital!

Hacé click y solicitá un turno en alguna de nuestras sedes

Solicitá tu turno ahora

¡No olvides realizar tu Mamografia con Tomosintesis!

Hacé click y solicitá un turno en alguna de nuestras sedes

Solicitá tu turno ahora

¿Qué es el cáncer de mama?

¿Qué es el cáncer de mama?

El cáncer es el crecimiento sin control de las células de diferentes órganos. En otras palabras es la consecuencia de una división irregular y desordenada de las células.

El cáncer de mama está relacionado con  los cambios (mutaciones) del ácido desoxirribonucleico o ADN celular. Cuando un cáncer se instala en la glándula mamaria, las células productoras de leche llamadas ductales, comienzan a dividirse imitando a la estructura celular de ese sitio pero con pérdidas del orden en el órgano mamario.

Cuáles son los tipos y causas del cáncer de mama?

Existen dos tipos de cáncer de mama. El carcinoma ductal infiltrante, que comienza en los conductos que llevan leche desde la mama hasta el pezón, es por mucho el más frecuente (aproximadamente el 80 % de los casos). El segundo lugar lo ocupa el carcinoma lobulillar infiltrante (10 a 12 % de los casos), que comienza en partes de las mamas llamadas lobulillos, que producen la leche materna. Los restantes tipos de cáncer de mama no superan en conjunto el 10 % de los casos.

Las principales causas del cáncer de mama incluyen una edad avanzada, la primera menstruación a temprana edad, edad avanzada en el momento del primer parto o nunca haber dado a luz, antecedentes familiares de cáncer de mama, el hecho de consumir hormonas tales como estrógeno y progesterona, consumir licor y ser de raza blanca. Entre 5 a 10 % de los casos, el cáncer de mama es causado por mutaciones genéticas heredadas.

¿Cómo detectar el cáncer de mama?

Para detectar el cáncer de mama, se utilizan diferentes pruebas como la mamografía y ultrasonido mamario con transductores de alta resolución (ecografía), una prueba de receptores de estrógeno y progesterona o imágenes por resonancia magnética. El diagnóstico de cáncer de mama solo puede adoptar el carácter definitivo por medio de una biopsia mamaria. Lo ideal es hacer biopsias por punción o aspiración, con aguja fina y pistola de corte, guiados por ultrasonido o resonancia, o usar equipos de biopsia por corte y vacío, los cuales son capaces de retirar la lesión parcialmente o completamente, según el caso. Estos pueden ser guiados por estereotaxia (imagen mamográfica guiada por coordenadas) o por ultrasonido. Si no es posible, se pueden hacer biopsias incisionales (retirar parte de la masa) o excisionales (retirar toda la masa).

También te puede interesar: Cómo hacer un autoexamen de mama

¿Cómo prevenir el cáncer de mama?

Hay nuevas técnicas que, mediante ultrasonido, pueden sugerir malignidad, como la Ecografía Doppler, 3D multicortes o elastografía, pero todas deben ser evaluadas y solo se tendrá un diagnóstico definitivo mediante una biopsia. Obviamente, por todos los métodos de imagen, se tienen caracterizaciones de lo que puede ser un cáncer o no, para lo cual, se usa el método BI-RADS, con el fin de decidir la conducta según esa clasificación.

Mitos del cáncer de mama

A continuación les ofrecemos 3 videos sobre los mitos sobre el cáncer de mama:

Mitos del cáncer de mama 1:

Mitos del cáncer de mama 2:

Mitos del cáncer de mama 3:

¡No olvides realizar tu Mamografía Digital!

Hacé click y solicitá un turno en alguna de nuestras sedes

Solicitá tu turno ahora

¡No olvides realizar tu Mamografia con Tomosintesis!

Hacé click y solicitá un turno en alguna de nuestras sedes

Solicitá tu turno ahora

Cosas a tener en cuenta antes de una mamografía

Cosas a tener en cuenta antes de una mamografía

La importancia de conocer ciertos aspectos del examen mamográfico harán que vayas a realizar el examen de manera tranquila  sin dudas.

La mamografía, con “las modernas tecnologías digitales”, hoy día, brinda más información que la mamografía antigua o analógica.

  1. La mamografía digital es un estudio por imágenes, que permite detectar pequeñas lesiones, que en un futuro, puede comprometer su vida.
  2. La mamografía digital es un estudio donde participan dos actores. Uno es Ud.”la paciente” y el otro actor es el “Equipo Técnico-Médico”.
  3. Ambas partes deben guardar ciertas conductas y juntar coincidencias en el momento del examen.
  4. Muchas pacientes, concurren al examen Mamográfico con cierta aprehensión. Dudan sí el examen será molesto y temen por el dolor de la compresión. Si es su primera vez, concurren con ciertos miedos, por referencias de una mala información o experiencias de terceros.
  5. A la paciente le recomendamos concurrir tranquila. Con actitud positiva y colaborativa, facilitará enormemente la realización de su estudio con precisión y confort.
  6. El equipo “Técnico-Médico”velará para que su estudio sea realizado en y con las mejores condiciones. Ellos, siempre la contendrán dándole las mejores explicaciones sobre su examen y la compresión que recibirá. Sus preguntan no molestan y serán necesarias. Nuestra experiencia nos dice que los mejores estudios Mamográficos Digitales se logran en pacientes tranquilas, relajadas sin tensiones y buen humor.

Concurra a su examen mamográfico en paz, porque seguramente tendrá una experiencia positiva.

No demore su control Mamográfico cuando su médico se lo solicite. Cuide su salud.

Un estudio Mamográfico Digital, en el mejor momento de su vida, seguramente, le permitirá disfrutar en salud, mucho más de su familia y por qué no de sus nietos.

¡No olvides realizar tu Mamografía Digital!

Hacé click y solicitá un turno en alguna de nuestras sedes

Solicitá tu turno ahora

¡No olvides realizar tu Mamografia con Tomosintesis!

Hacé click y solicitá un turno en alguna de nuestras sedes

Solicitá tu turno ahora

¿Cómo se hace una mamografía?

¿Cómo se hace una mamografía?

Muchas pacientes concurren a un examen Mamográfico con cierta aprehensión. Dudan sí el examen será molesto y temen por el dolor de la compresión. En este artículo te contamos cómo se hace una mamografía y asistas a tu turno sin dudas.

En su primera mamografía, algunas concurren con cierto temor con referencias de una mala información trasmitida por sus amigas sobre cómo se realiza una mamografía.

La mamografía tiene “dos momentos conflictivos “. Conociendo sus instancias habrá una mejor disposición y colaboración de la paciente.

La primera instancia es la compresión, que siempre se realizará previa explicación  de sus motivos con sumo cuidado, lenta y paulatinamente haciendo de estos momentos un acto confortable y tolerable.

El segundo “son las maniobras que el equipo técnico-médico realizará para ubicar correctamente la mamo en la platina del mamografo”.

La colaboración de la paciente en este momento del examen es crucial. Estas instancias requieren que la paciente esté relajada y que su hombro y brazo del lado estudiado esté relajado y con una aceptable movilidad.

Hay algunas pacientes que padecen de artrosis y periartritis del hombro (llamada periatritis escápulohumeral) o por inmovilidad prolongada del mismo. Estas condiciones hacen difícil acomodarla acorde a las normas  de calidad mamográfica.

A las pacientes que padecen ciertas molestias les recomendamos realizar algunos movimientos del hombro y brazo para adquirir el adecuado posicionamiento requerido.

Esto mejorará ostensiblemente la relación técnica-paciente o médico paciente durante el estudio.

A continuación recreamos los movimientos que podrían realizar con nuestras técnicas en el caso de tener un hombro con poca movilidad.

“Tengamos en cuenta que su examen no se transformará en una clase de gimnasia.”

¡No olvides realizar tu Mamografía Digital!

Hacé click y solicitá un turno en alguna de nuestras sedes

Solicitá tu turno ahora

¡No olvides realizar tu Mamografia con Tomosintesis!

Hacé click y solicitá un turno en alguna de nuestras sedes

Solicitá tu turno ahora

Salir de la versión móvil