Qué alimentos previenen la osteoporosis

¿Qué alimentos previenen la osteoporosis?

Generalmente el paciente ignora la presencia de osteoporosis hasta que ocurre una fractura, para ello es posible realizarse  a tiempo una desitometría ósea  y conocer cuáles son los métodos de prevención.

Su prevención se basa en saber que un bajo consumo de calcio produce un deterioro en la estructura de los huesos Por eso te traemos cuáles son los alimentos que ayudan a prevenir la osteoporosis.

> Lea también: ¿Qué causa la osteoporosis juvenil?

¿Cuáles son los productos alimenticios que ayudan a prevenir la osteoporosis?

  • Legumbres y verduras. Proveen fibras además, ricas en calcio. Su preparación debe conservar sus componentes nutricios. Altamente recomendables para prevenir la osteoporosis  son: espinaca, brócoli y acelga.
  • Pescados y mariscos. Los alimentos más recomendados para prevenir la osteoporosis son las sardinas, anchoas, atún, las almejas y langostinos. Son una fuente de alimentación muy nutritiva y equilibrada, tanto para la prevención de la osteoporosis como de las afecciones cardiovasculares. El pescado presenta un contenido importante en vitaminas del grupo B (como B1, B2, B3 y B12) y, en menor proporción, vitaminas liposolubles como la vitamina A, D y E presentes principalmente en el hígado de los pescados blancos y en la carne de los azules. (abadejo, merluza, lenguado, cazón, bacalao, atún, caballa y salmón).
  • Los frutos secos. Estos frutos son ricos en calcio y ayudan en gran medida en la prevención de la osteoporosis, principalmente las almendras, castañas, nueces, avellanas.
  • Vitamina K. Se halla en las acelgas, brócoli, radicheta y lechuga.
  • Vitamina C, D y A para la prevención de osteoporosis. Para la vitamina C se recomiendan los cítricos, pimientos verdes y el kiwi. Para la vitamina D los pescados como el atún, caballa, salmón, merluza, lenguado entre otros. Los cereales enriquecidos son portadores, también, de calcio. La vitamina A se halla en las zanahorias, zapallo, frutas y verduras.

Para prevenir la osteoporosis es necesario evitar los siguientes comportamientos:

  • Excesivo consumo de sal.
  • Exagerada ingesta de alimentos ricos en fósforo y proteínas.
  • Dietas rica en azúcar refinada.
  • Sedentarismo.
  • Consumo de tabaco.
  • La no exposición al sol.

La osteoporosis no escapa de ser un importante problema de la salud pública. Su prevalencia, está en aumento. Por ello recomendamos tomar las medidas preventivas de cuidado.

> También puedes leer: Cuáles son los mitos y verdades acerca de la osteoporosis

¡No olvides realizar tu densitometría ósea!

Hacé click y solicitá un turno en alguna de nuestras sedes

Solicitá tu turno ahora

Mitos y verdades de la osteoporosis

Mitos y verdades de la osteoporosis

El hueso está en continuo metabolismo y remodelación con una actividad del recambio mineral muy importante. Nuestro esqueleto, va creciendo desde el nacimiento, hasta el final de la adolescencia. En la adultez temprana, a partir de los 25 a 30 años, el hueso adquiere su máxima consistencia y resistencia a la fuerza mecánica. A partir de ahí, el organismo actúa reduciendo progresivamente la resistencia ósea.

> Puedes leer: Qué es la osteoporosis

Para estar prevenido siempre es recomendable realizarse una densitometría ósea. A continuación te presentamos algunos mitos sobre la osteoporosis:

¿La osteoporosis no presenta síntomas?


Es un falso concepto. Se dice, con frecuencia: “como no tengo síntomas, no sufro de osteoporosis”. En realidad el deterioro óseo es insidioso, oculto e irrumpe con una fractura a causa de una caída o en la columna dorsal con un cuadro de dolor agudo o en una de las caderas. Es por eso que los especialistas  le llaman la “enfermedad silenciosa”.

Los hábitos saludables influyen en la prevención y tratamiento de osteoporosis

Una vida con hábitos dietéticos saludables, gimnasia programada, adecuada ingesta de vitamina D y calcio desde edad temprana favorece la formación en una masa ósea de calidad. La gimnasia y el ejercicio periódico fortalecerán nuestro sistema muscular y por ende al óseo que funcionan en conjunto armónicamente. Mantener la fuerza y tono muscular adecuado fortificada al individuo y evitará esas fracturas que deterioran la calidad de vida.
Los jóvenes sufren también los embates de desequilibrio en el metabolismo óseo más allá de su edad. La osteoporosis no sólo es patrimonio de la mujer adulta menopáusica sino también, puede aparecer en edades tempranas.

> Puedes leer más en : ¿Qué causa la osteoporosis juvenil?

¿Si tomo vitamina D y calcio me aseguro de no tener osteoporosis?


Es falso. Si bien una dieta muy bien balanceada, con los nutrientes necesarios y vitamina D, son indicaciones correctas para construir masa ósea consistente, no siempre son suficientes, como para transformar un hueso osteoporótico en un hueso normal. En la osteoporosis existen algunos factores de riesgo que no son totalmente controlables.

”La osteoporosis es inevitable”


Es un falso concepto. El hueso se deteriora, pierde elasticidad, masa ósea y consistencia con el aumento de la edad, pero eso no significa que todos seamos proclives en desarrollar osteoporosis. La disminución de ciertas actividades hormonales (en la mujer) y sobre todo la inactividad osteo-muscular  (sedentarismo) favorece y a veces acelera la instalación de la osteoporosis. Hay gente de edad avanzada que nunca desarrolla esta enfermedad, esto es observable tanto en el hombre como en la mujer.  Son considerados, factores dietéticos de riesgo: el tabaco, el café y las bebidas hidrocarbonadas.

“La osteoporosis no duele. No es considerado un problema de salud importante”

Es un concepto falso, decir que la osteoporosis no puede producir discapacidad y una disminución de la calidad de vida. La disminución de la actividad física, los malos hábitos dietéticos, junto al aumento del peso corporal son importantes condiciones de discapacidad que interfieren con la calidad de vida. Esta situación debe ser considerada un problema importante de la salud.


“Las mujeres son las únicas que sufren osteoporosis”

Esto es falso. Si bien la osteoporosis en la mujer es mucho más frecuente, también la pueden padecer algunos hombres  pasados los 70 años de edad. En la mujer, durante la menopausia, se produce una pérdida mayor de hueso a raíz de la falta de estrógeno. 


El hombre está un poco más protegido ante la osteoporosis


Tienen huesos más grandes y mineralizados; El envejecimiento del hombre es más gradual que en el de la mujer. Este no padece los impactos bruscos de falta de hormonas, como sucede en la menopausia de la mujer.

> También puede interesarte: Cómo se genera la osteoporosis masculina

“La osteoporosis es un proceso normal de la vejez, no se puede prevenir”


Esta frase tiene una parte real. Se acepta que es un proceso de las mujeres pasado los 60 años cuando entran en la menopausia. La otra parte de la frase es falso  y no es cierto que no se puede prevenir, puedes realizarte  una densitometría ósea y mantener una alimentación adecuada.

“La osteoporosis es un problema únicamente de la tercera edad”


Falso. La osteoporosis no sólo la padecen los adultos en la tercera edad sino también se presenta en jóvenes adultos y ciertos adolescentes.

Existen cuadros de osteoporosis en la infancia y adolescencia, motivos muy especiales que deben ser consultados a pediatras y osteópatas. Los cuadros representan un factor de riesgo significativo de déficit permanente de masa ósea durante la edad adulta. Hoy día se dispone de métodos de diagnóstico muy evolucionados, por lo tanto se insiste en asesorarse a nivel nutricional y programación de los hábitos a desarrollar por el joven.

¡No olvides realizar tu densitometría ósea!

Hacé click y solicitá un turno en alguna de nuestras sedes

Solicitá tu turno ahora

Cómo se genera la osteoporosis masculina

¿Cómo se genera la osteoporosis masculina?

Según la Directora de control epidemiológico de Diagnóstico Rojas, Dra. Gabriela Sastre. Se observa un aumento del índice de fracturas en hombres, ya que a mayor edad se tiene un mayor deterioro en la calidad del hueso.

Actualmente el hombre mayor de 70 años tiene alto riesgo, y aquellos entre 56 -69 años de moderado riesgo. Los de moderado riesgo son hombres con bajo peso corporal, antecedentes de fractura, fumadores y bebedores de alcohol.

En caso de sospecha o riesgo es recomendable realizarse una  densitometría ósea.

¿Quiénes tienen riesgo de tener osteoporosis?

Los hombres con alto riesgo deben ser medicados con adecuada dosis de calcio y vitamina D, se prohíbe cigarrillo y el alcohol, se indica ejercicios de alto impacto sobre el sobrepeso corporal y dieta adecuada.

Los que ya han padecido una fractura de vértebra o de cadera y tienen 50 años o más, deben ser sometidos bajo un tratamiento específico que modifiquen los índices de osteoporosis masculina.

Consejos para prevenir la osteoporosis masculina

  • Ejercicio físico moderado, evitar sedentarismo
  • Eliminación de tóxicos: tabaco y alcohol
  • Dieta adecuada: calcio 1200 a 1400 mg/día y vitamina D, ingestas de proteínas
  • Exposición solar moderada
  • Ancianos y discapacitados: evitar caídas
  • Cuidado de las posturas del cuerpo, en la vida diaria

> También puedes leer: Qué causa la osteoporosis juvenil

¡No olvides realizar tu densitometría ósea!

Hacé click y solicitá un turno en alguna de nuestras sedes

Solicitá tu turno ahora

Qué causa la osteoporosis juvenil

¿Qué causa la osteoporosis juvenil?

La osteoporosis es una enfermedad que en su mayoría se presenta en mujeres postmenopáusicas y personas de la tercera edad. Sin embargo ésta afección también puede manifestarse en la juventud.

Siendo la fractura osteoporótica en la edad adulta, una causa de morbilidad, discapacidad y mortalidad,  puede y debe ser prevenible, para ello es posible realizarse  a tiempo una desitometría ósea.

La osteoporosis juvenil se muestra como un desorden sistémico de la salud. Durante la pre adolescencia las niñas pueden presentar cuadros de amenorrea, producto del desarrollo hormonal. En estos casos, las jóvenes pueden tener bajos niveles de estrógenos. Son muy delgadas, y ante exigencias deportivas y gimnásticas, sumado a una restringida dieta con poco calcio y otros nutrientes, desarrollan un cuadro de pérdida de la masa ósea y por lo tanto es muy posible que se presente una osteoporosis juvenil.

> Lea también: ¿Qué es la osteoporosis?

La Osteoporosis en niños

Mencionamos los cuadros que se presentan en las bailarinas jóvenes quienes, en un importante porcentaje, son proclives a fracturas por estrés.

Esta enfermedad no discrimina edades. Los niños, con menos frecuencia también, son proclives a padecer la enfermedad. Hay cuadros, cuyo origen aún permanece desconocido (idiopático), los jóvenes presentan reiteradas fracturas en el sistema óseo locomotor, y el aplastamiento de  vértebras. Estos cuadros de osteoporosis primaria se da en las que osteogénesis imperfecta, en la osteoporosis juvenil idiopática, y otros desórdenes endocrinos como la  homocistinuria. Todo niño que tiene una movilidad reducida, imposibilitado de desarrollar una vida normal, con limitación de la motilidad, como son los cuadros de parálisis cerebral, severa lesiones de la médula, cuadros de distrofia muscular pueden padecer osteoporosis.

Los cuadros de osteoporosis secundaria,  se presentan asociados a anemias, anorexia nerviosa, medicaciones que producen una disminución de secreciones gonadales.  También, en jóvenes púberes, se reportaron cuadros, donde la absorción intestinal está alterada como en la fibrosis quística, síndrome de mala absorción intestinal, cuadros inflamatorios reumáticos, leucemia y tratamiento prolongados con glucocorticoides, entre otros.

Recomendaciones para reducir el riesgo de osteoporosis juvenil 

  1. Las dietas alimentarias son muy importantes. La juventud, proclive a gimnasia programada y deportes deben tener el apoyo de un nutricionista, para  la elaboración de una dieta personalizada. Dieta rica en nutrientes (frutas frescas y vegetales en general). Se debe agregar legumbres, cereales, granos, carne desgrasada pescado y grasos insaturados. El nutricionista le diseñará una alimentación rica en calcio y vitamina D.
  2. Ejercicios que activen los músculos articulaciones y huesos tanto en las jóvenes como adultos.
  3. Tener una osteoporosis juvenil, dirigida a la prevención. Estará bajo estudios que analicen la densidad y masa ósea. (densitometría ósea)
  4. Todo lo que sea ingesta de tabaco y alcohol, será prohibido.
  5. Cuidar del peso corporal, evitar el exceso de peso, o los adelgazamientos bruscos
  6. Recordar, que toda alteración de la absorción intestinal, será motivo de mayor cuidado y control médico para evitar una osteoporosis temprana.
  7. Los tratamientos medicamentosos, por alguna enfermedad prolongada deben estar bajo la mira del médico, y tener en cuenta la influencia e impacto sobre el metabolismo óseo.

La osteoporosis no escapa de ser un importante problema de la salud pública. Su prevalencia, está en aumento. Por ello recomendamos tomar las medidas preventivas de cuidado.

¡No olvides realizar tu densitometría ósea!

Hacé click y solicitá un turno en alguna de nuestras sedes

Solicitá tu turno ahora

Qué es la osteoporosis

¿Qué es la osteoporosis?

La osteoporosis es una enfermedad metabólica, de carácter silencioso e insidioso que se asiente en el sistema esquelético. La osteoporosis es un mal que irrumpe en la vida de cualquier ser humano, a veces sin distinción de edades ni sexo.

Por lo general el paciente ignora la presencia de osteoporosis, hasta que sufre una fractura en los huesos luego de un pequeño descuido o un torpe esfuerzo. Por eso la osteoporosis es una “enfermedad silenciosa”, produce discapacidad y disminuye la calidad de vida. Además la mujer debe saber que la incidencia de la osteoporosis aumenta notablemente con la edad. Por eso es necesario  tratarse a tiempo.

Tipos de osteoporosis

Existen dos tipos de manifestación y clasificación de la enfermedad. La osteoporosis primaria y la osteoporosis secundaria, en ambos casos existe el deterioro de la microestructura ósea; lo cual aumenta la posibilidad de fractura en los huesos. Una fractura de hueso compromete la calidad de vida, por el dolor y la pérdida de movimiento corporal.

  • La osteoporosis primaria es la más común, y ocurre en aquellas mujeres que sufren cambios hormonales entre los 50 y 65 años aproximadamente, (osteoporosis de la menopausia, tipo I), generalmente se presentan fracturas en la muñeca y las vértebras del raquis óseo.
  • La osteoporosis secundaria se desarrolla en la gente de edad avanzada (osteoporosis senil, tipo II). Etapa en la cual se presentan fracturas de cuello femoral, en la tibia, pelvis y el húmero proximal. La osteoporosis secundaria también se presenta como consecuencia de algunas enfermedades o condiciones médicas y por uso de medicaciones que afectan la salud de los huesos.

Tratamiento de la osteoporosis

La osteoporosis es un gran tema sanitario de connotación epidemiológica, por su impacto social, económico-financiero.

Esta enfermedad metabólica ósea, tiene tratamiento preventivo y  sintomático, desde el momento en que se presenta una afección, se aplica el cuidado de la fractura hasta su lenta consolidación. A nivel preventivo es necesario tener una dieta rica en calcio y vitamina D, hacer ejercicios físicos controlados diariamente y tomar una medicación selectiva que provea calcio de rápida fijación en la matriz ósea.

Una de cada dos mujeres mayores de 60 años y uno de cada ocho varones tienen la probabilidad de sufrir una fractura osteoporótica en el curso de su vida.

¿Dónde se generan las fracturas por osteoporosis?

Los lugares más frecuente y que son de mayor repercusión en la vida cotidiana, se asientan en la cadera. Estas fracturas óseas ocurren mayoritariamente en ancianos y personas con una debilidad muscular crónica.

Otro lugar del sistema esquelético en el que se producen fracturas causadas por osteoporosis, es a nivel de la columna vertebral. Estos pacientes son muy vulnerables, por la limitación de la actividad física causada por el dolor, deformidad física y la pérdida de su altura.

Según la Directora de control epidemiológico de osteoporosis, área de desarrollo e investigaciones médicas de Diagnóstico Rojas, Dra. Gabriela Sastre “En Argentina  hay muchas mujeres que aún no han sido estudiadas y que presentan un alto riesgo de padecer fracturas por fragilidad ósea. No nos debe llamar la atención, que estén faltas de un efectivo tratamiento preventivo”.

Además, según Información obtenida del  European Vertebral Osteoporosis Study, ha establecido que la incidencia de la osteoporosis para el año 2020 será mundialmente de 14 millones de afectados.

¡No olvides realizar tu densitometría ósea!

Hacé click y solicitá un turno en alguna de nuestras sedes

Solicitá tu turno ahora

Salir de la versión móvil