Persona en consulta por mastoiditis

¿Qué es la Mastoiditis y Cómo se Puede Prevenir?

¿Qué es la Mastoiditis y cómo se puede prevenir?

¿Sabés qué es la mastoiditis? Te explicamos sus causas, síntomas y tratamientos. Aprendé a prevenir esta complicación de las otitis mal curadas. Tu salud auditiva es importante.

¿Sabías que un dolor de oído mal cuidado puede convertirse en algo mucho más serio? La mastoiditis es una infección poco frecuente que requiere atención inmediata. En este artículo, te contamos qué es, cuáles son sus señales de alerta y cómo actuar para evitar complicaciones. Conocé Diagnóstico Rojas.

¿Qué es la Mastoiditis?

Para entender la mastoiditis, primero debemos conocer la anatomía del oído. Detrás de la oreja hay un hueso redondeado que puedes palpar fácilmente. Este hueso se llama “apófisis mastoides” y está lleno de espacios de aire que se conectan con el oído medio.

La mastoiditis, que es precisamente la infección e inflamación de este hueso mastoides. Ocurre casi siempre como una complicación de una otitis media (infección del oído medio) que no fue tratada correctamente o que fue muy grave. La bacteria de la otitis se propaga hacia los espacios aéreos del mastoides, los cuales se llenan de pus, causando una infección severa que puede dañar la estructura ósea.

¿Por qué se produce la mastoiditis? La causa principal

La pregunta “¿Por qué se produce la mastoiditis?” tiene una respuesta clara: por una otitis mal cuidada. Cuando una infección de oído medio no se trata con antibióticos, o el tratamiento no es el adecuado, las bacterias (generalmente Streptococcus pneumoniae o Haemophilus influenzae) encuentran el camino para extenderse hacia el hueso mastoides.

Si bien es una condición menos común hoy gracias a los antibióticos, sigue siendo un riesgo, especialmente para niños, aunque puede ocurrir a cualquier edad. Las personas con sistemas inmunológicos debilitados también tienen mayor probabilidad de desarrollarla.

¿Cuáles son los síntomas de la mastoiditis? 

Reconocer los síntomas de la mastoiditis a tiempo es vital para buscar ayuda médica inmediata. 

Los signos más comunes incluyen:

  • Dolor intenso, enrojecimiento e hinchazón detrás de la oreja, que puede hacer que la oreja se vea “despegada” o sobresalida
  • Secreción de líquido (pus) desde el oído afectado
  • Fiebre alta y dolor de cabeza persistente
  • Pérdida de la audición en el oído infectado
  • Irritabilidad y cansancio inusual, especialmente en niños

Si vos o un familiar tienen una otitis y comienzan a presentar estos síntomas, es muy importante acudir a un servicio de urgencias.

Solicitá un turno en Diagnóstico Rojas

¿Cómo se quita la mastoiditis? Los tratamientos disponibles

El tratamiento debe ser rápido y agresivo para evitar complicaciones, como la meningitis o un absceso cerebral. Entonces, ¿cómo se quita la mastoiditis? ¡Tomá nota!

  1. Antibióticos por vía intravenosa: Es el primer paso y suele administrarse en un hospital. Se usan antibióticos potentes para combatir la infección bacteriana.
  2. Drenaje: Si hay un absceso (acumulación de pus), el médico puede necesitar drenarlo. Esto puede hacerse a través de una punción en el tímpano (miringotomía) o, en casos más avanzados, mediante una cirugía para limpiar la zona infectada del mastoides (mastoidectomía).
  3. Analgésicos: Para manejar el dolor y la fiebre durante la recuperación.

El pronóstico es excelente si el diagnóstico y el tratamiento son tempranos.

Infografía sobre la mastoiditis

La prevención es la mejor medicina

La mejor forma de prevenir la mastoiditis es tratar las infecciones de oído de manera correcta y a tiempo. Seguí estas recomendaciones:

  • No subestimar un dolor de oído. Si sospechás de una otitis, consultá a un médico. No te automediques.
  • Completar el tratamiento. Si te recetan antibióticos, tomalos exactamente como te lo indicaron, incluso si te sentís mejor antes de terminarlos.
  • Controlar las otitis recurrentes. Si vos o tus hijos tienen infecciones de oído frecuentes, hablá con tu médico sobre estrategias de prevención.
  • Mantener una buena higiene y vacunate según el calendario nacional (vacunas como la antineumocócica y la contra la influenza ayudan a prevenir otitis).

Recordá, tu audición y tu salud general son invaluables. Ante la duda, consultá con un profesional de la salud.

¿Te resultó útil este artículo? Compartilo

Publicado por

Dr Ricardo M Rojas

Dr. Ricardo M. Rojas

Director Médico de Diagnóstico Rojas - Médico especialista en Diagnóstico por Imágenes, sub especializado en Diagnóstico e Intervencionismo Mamario. (Universidad de Buenos Aires. Residencia Hospital Italiano). Miembro y radiólogo acreditado de la Escuela Norteamericana de Radiología RSNA (Radiology Society of North America). Docente Colaborador de la Escuela Argentina de Mastología - SAMAS (Sociedad Argentina de Mastología). Buenos Aires. Argentina.

Salir de la versión móvil