Persona realizando ejercicios somáticos

Ejercicios Somáticos: Técnicas para liberar tensión y mejorar tu bienestar

Ejercicios Somáticos: Técnicas para Liberar Tensión y Mejorar tu Bienestar

Los ejercicios somáticos son una herramienta efectiva para reducir la tensión, mejorar la postura y aumentar la movilidad. A través de movimientos suaves y conscientes, esta práctica ayuda a conectar la mente con el cuerpo, promoviendo el bienestar físico y emocional. Descubrí cómo integrarlos en tu rutina diaria y disfrutá de sus múltiples beneficios.

En la vida cotidiana, el estrés, las malas posturas y la falta de movilidad pueden generar tensiones crónicas en el cuerpo. Muchas veces, estas tensiones pasan desapercibidas hasta que se convierten en molestias persistentes o afectan nuestra calidad de vida. Los ejercicios somáticos ofrecen una solución natural y efectiva para liberar el cuerpo de estas restricciones, permitiendo recuperar la movilidad y el bienestar. Seguí leyendo en Diagnóstico Rojas.

Los ejercicios somáticos son prácticas de movimiento consciente que buscan mejorar la conexión entre la mente y el cuerpo, promoviendo una mayor conciencia corporal y liberación de tensiones acumuladas. A diferencia de las rutinas de ejercicio tradicionales que se centran en el fortalecimiento muscular o la resistencia cardiovascular, los ejercicios somáticos se enfocan en la percepción interna y la experiencia subjetiva del movimiento. Esto permite identificar y liberar patrones de tensión crónica, mejorar la postura y aumentar la movilidad.

¿Qué son los ejercicios somáticos?

El término “somático” proviene del griego “soma”, que significa “cuerpo”. En este contexto, se refiere al cuerpo vivido desde dentro, es decir, la experiencia interna y consciente de nuestras sensaciones, movimientos y estados corporales. Los ejercicios somáticos se basan en movimientos suaves y conscientes que buscan reeducar el sistema neuromuscular, liberando tensiones y promoviendo patrones de movimiento más eficientes y naturales.

¿Cómo funcionan los ejercicios somáticos?

Los ejercicios somáticos funcionan mediante la práctica de movimientos lentos y controlados, acompañados de una atención plena a las sensaciones corporales. Esta combinación ayuda a recalibrar el sistema nervioso, permitiendo que el cuerpo libere tensiones acumuladas y adopte posturas más equilibradas. Al enfocarse en la conciencia corporal, se facilita la identificación de áreas de rigidez o malestar, promoviendo su liberación y mejorando la movilidad general.

Beneficios de los ejercicios somáticos

  1. Alivio de tensiones y dolores crónicos: Al reeducar el sistema neuromuscular, se pueden reducir o eliminar dolores asociados con tensiones musculares crónicas.
  2. Mejora de la postura: Al aumentar la conciencia corporal, es más fácil identificar y corregir hábitos posturales perjudiciales, promoviendo una alineación más saludable.
  3. Incremento de la movilidad y flexibilidad: Los movimientos suaves y conscientes ayudan a liberar restricciones, mejorando el rango de movimiento de las articulaciones.
  4. Reducción del estrés y la ansiedad: La práctica consciente promueve un estado de relajación, disminuyendo los niveles de estrés y fomentando una mayor sensación de bienestar.
  5. Mejora de la conexión mente-cuerpo: Fomenta una mayor sintonía con las señales internas del cuerpo, facilitando una respuesta más adecuada a sus necesidades.

Integración de los ejercicios somáticos en la rutina diaria

Incorporar ejercicios somáticos en tu rutina diaria no requiere de equipos especiales ni de largos periodos de tiempo. A continuación, se presentan algunas sugerencias para principiantes:

  1. Respiración consciente: Dedica unos minutos al día a enfocarte en tu respiración, observando cómo el aire entra y sale de tu cuerpo, y prestando atención a las sensaciones que esto genera.
  2. Escaneo corporal: Acostado o sentado cómodamente, realiza un recorrido mental por cada parte de tu cuerpo, notando cualquier tensión o incomodidad, y permitiendo que esas áreas se relajen conscientemente.
  3. Movimientos suaves: Realiza movimientos lentos y controlados, como giros suaves del cuello, elevación de hombros o flexiones laterales del tronco, prestando atención a las sensaciones que emergen con cada movimiento.
  4. Estiramientos somáticos: Incorpora estiramientos que se centren en la liberación de tensiones, como el “gato-vaca” en posición de cuatro puntos, que ayuda a flexibilizar la columna y liberar la tensión acumulada en la espalda.

Es recomendable practicar estos ejercicios en un ambiente tranquilo, libre de distracciones, y dedicar al menos 10-15 minutos al día para obtener beneficios óptimos.

Ejercicios somáticos para liberar emociones

Las emociones a menudo se almacenan en el cuerpo en forma de tensiones musculares. Los ejercicios somáticos pueden ayudar a liberar estas emociones reprimidas mediante movimientos que fomentan la expresión y liberación emocional. Por ejemplo, movimientos de balanceo, sacudidas suaves o estiramientos profundos pueden facilitar la liberación de emociones atrapadas, promoviendo una sensación de alivio y bienestar emocional.

¿Los ejercicios somáticos ayudan a perder peso?

Si bien los ejercicios somáticos no están diseñados específicamente para la pérdida de peso, pueden contribuir indirectamente a un peso saludable. Al reducir el estrés y la ansiedad, es menos probable que recurras a la alimentación emocional. Además, al mejorar la conciencia corporal, es más probable que adoptes hábitos de vida más saludables y te mantengas más activo en tu vida diaria.

Sentarse en una posición cómoda es una alternativa de ejercicios somáticos.

¿Qué es el ejercicio somático para la ansiedad?

El ejercicio somático para la ansiedad es una práctica que combina movimientos conscientes y técnicas de respiración para reducir el estrés y restaurar el equilibrio del sistema nervioso. A través de la atención plena en el cuerpo y sus sensaciones, estos ejercicios ayudan a liberar la tensión acumulada y calmar la mente.

Un ejercicio somático efectivo para reducir la ansiedad es la “respiración diafragmática consciente”:

  1. Sentarse o acostarse en una posición cómoda, colocar una mano sobre tu abdomen y la otra sobre tu pecho.
  2. Inhalar profundamente por la nariz, permitiendo que tu abdomen se expanda mientras el pecho permanece relativamente quieto. 
  3. Exhalar lentamente por la boca, sintiendo cómo el abdomen desciende. 
  4. Repetir este proceso durante varios minutos, enfocándote en las sensaciones de la respiración y permitiendo que tu mente se calme.

Los ejercicios somáticos ofrecen una vía accesible y efectiva para mejorar el bienestar físico y mental. Al integrar movimientos conscientes en tu rutina diaria, liberás tensiones acumuladas, mejorás la postura y la movilidad, y fomentar una conexión más profunda entre la mente y el cuerpo. 

¿Te gustó esta nota? Compartila con amigos y familiares.

Publicado por

Dr. Ricardo M. Rojas

Director Médico de Diagnóstico Rojas - Médico especialista en Diagnóstico por Imágenes, sub especializado en Diagnóstico e Intervencionismo Mamario. (Universidad de Buenos Aires. Residencia Hospital Italiano). Miembro y radiólogo acreditado de la Escuela Norteamericana de Radiología RSNA (Radiology Society of North America). Docente Colaborador de la Escuela Argentina de Mastología - SAMAS (Sociedad Argentina de Mastología). Buenos Aires. Argentina.

Salir de la versión móvil