Persona con absceso mamario

Absceso Mamario: ¿Cuáles son sus causas y cómo se trata?

Absceso Mamario: ¿Cuáles son sus causas y cómo se trata?

¿Sentís un bulto doloroso en el pecho? Te explicamos qué es un absceso mamario, sus causas, síntomas y cómo se trata. 

Descubrir un bulto inusual y doloroso en el seno es una experiencia que puede generar preocupación. Si bien es importante descartar otras condiciones, muchas veces se trata de un absceso mamario. Entender de qué se trata, por qué aparece y cómo se soluciona es fundamental para actuar con calma y buscar el tratamiento adecuado. Conocé Diagnóstico Rojas

¿Qué es exactamente un absceso de mama?

Un absceso mamario es una acumulación localizada de pus dentro del tejido de la mama, causada por una infección bacteriana. Podemos pensarlo como una bolsa o cavidad que se forma como defensa del cuerpo para aislar la infección e impedir que se propague. Está compuesto por glóbulos blancos, tejido muerto y bacterias. 

No debe confundirse con una mastitis (inflamación del tejido mamario), aunque una mastitis no tratada puede derivar en un absceso.

Absceso mamario: causas principales

Las causas de un absceso en el seno pueden variar, pero la principal es una infección bacteriana, generalmente por Staphylococcus aureus. Estas bacterias suelen entrar a través de grietas o fisuras en el pezón. Las causas más comunes incluyen:

Lactancia (Mastitis Puerperal): Es la causa más frecuente. La leche estancada en un conducto puede infectarse, especialmente si hay pezones agrietados.

-Absceso en el seno sin amamantar (Mastitis No Puerperal): Sí, es perfectamente posible. Puede ocurrir por:

-Obstrucción de los conductos galactóforos

-Infección de una glándula o folículo piloso (foliculitis)

-Traumatismos o golpes en la mama

Diabetes o condiciones que debiliten el sistema inmune

Tabaquismo, que se asocia a abscesos subareolares (bajo la areola)

¿Qué síntomas deberían alertarme?

Si tenés un absceso mamario, es muy probable que experimentes estos signos, que suelen ser bastante claros:

-Un bulto o nódulo bien definido, redondo y doloroso al tacto

-Enrojecimiento, calor e hinchazón en la piel que cubre el bulto

-Dolor punzante y sensación de latido en la zona

-Fiebre y malestar general (como si tuvieras un estado gripal)

-En algunos casos, puede haber secreción purulenta por el pezón

Solicitá un turno en Diagnóstico Rojas

¿Cómo se trata un absceso mamario?

La respuesta corta es: debés consultar a un médico inmediatamente. El tratamiento no es casero. El profesional, generalmente un ginecólogo o mastólogo, evaluará el absceso, probablemente con una Ecografía mamaria y definirá el camino a seguir:

  • Antibióticos: Siempre se recetan para combatir la infección bacteriana subyacente
  • Drenaje del absceso: Es el paso más relevante. El pus debe ser extraído. Según el tamaño y la ubicación, se puede hacer:
  • Aspiración con aguja: Con guía ecográfica, se inserta una aguja fina para extraer el pus. Puede necesitar repetirse.
  • Incisión y drenaje (I&D): Para abscesos más grandes, se realiza una pequeña incisión para vaciarlo por completo. Se usa anestesia local y suele dejar una pequeña cicatriz.

El alivio del dolor es casi inmediato después del drenaje. El médico puede indicar antiinflamatorios y analgésicos para manejar las molestias posteriores.

Doctor explicando qué es un absceso mamario

¿Cuándo un absceso es peligroso?

Un absceso mamario se considera peligroso y requiere atención urgente si:

-La fiebre es muy alta y persistente

-El enrojecimiento se extiende rápidamente

-Aparecen síntomas de infección generalizada (escalofríos intensos, taquicardia)

No se trata a tiempo, ya que la infección podría extenderse a otros tejidos (lo que se llama celulitis) o, en casos muy raros, volverse sistémica (sepsis).

Ante la duda de “¿Qué pasa si tengo un absceso en el seno?, la respuesta es una: consultar al médico sin demora. No es una condición que deba tratarse con remedios caseros como compresas calientes o frías sin supervisión médica. 

Un diagnóstico preciso y un tratamiento rápido son simples, efectivos y evitan complicaciones. Tu salud mamaria es primordial; siempre priorizá el control profesional.

Si te sirvió esta nota, compartila con tus amigos y familiares.

Publicado por

Dr Ricardo M Rojas

Dr. Ricardo M. Rojas

Director Médico de Diagnóstico Rojas - Médico especialista en Diagnóstico por Imágenes, sub especializado en Diagnóstico e Intervencionismo Mamario. (Universidad de Buenos Aires. Residencia Hospital Italiano). Miembro y radiólogo acreditado de la Escuela Norteamericana de Radiología RSNA (Radiology Society of North America). Docente Colaborador de la Escuela Argentina de Mastología - SAMAS (Sociedad Argentina de Mastología). Buenos Aires. Argentina.

Salir de la versión móvil