El cuidado de la salud mamaria mediante la prevención

El cuidado de la salud mamaria mediante la prevención

Entrevista al Dr. Ricardo Rojas sobre la salud mamaria en el programa de Mercado x Expertos.

El Dr. Ricardo Rojas fue invitado al programa de Mercado x Expertos con la conducción de Marcelo López. La entrevista fue realizada el 26/8  fue transmitida en el CANAL METRO (CANAL 8).

“En el 90% de los casos el cáncer de mama es curable detectado a tiempo”.

¿Es necesario el uso de protector de plomo en las mamografías?

¿Es necesario el uso de protector de plomo en las mamografías?

Mitos y verdades sobre la radiación y las tiroides. En los últimos tiempos mucho se ha hablado sobre el riesgo que corren las mujeres al hacerse una mamografía sin utilizar un protector de plomo para las tiroides.

La información vertida en redes sociales acerca de que se podría contraer cáncer, según afirman expertos de Diagnóstico Rojas, centro especialista en diagnóstico por imágenes, no posee bases científicas demostrables.

Desde la década del 70,  la dosis radiante se redujo considerablemente. En los 70´ las normativas internacionales en radioprotección admitían una radiación de 3 miligrey; esto fue reduciéndose cada vez más.

Hoy en día los tubos de rayos X  son más eficientes y controlados, todos los avances tecnológicos llevaron a la mamografía a una progresiva reducción en la radiación.

A partir del año 2000, con el advenimiento del sistema mamográfico digital, se ha producido otra notable reducción  a la mitad de la de la dosis que recibía la paciente en cada estudio mamográfico.

El Dr. Roberto Rojas,  Fundador de Diagnóstico Rojas y especialista en diagnóstico por imágenes, asegura: “Sabemos que las radiaciones mal usadas ejercen un daño a los tejidos sobre todo en los que tienen mayor actividad reproductiva. Por ejemplo, la médula ósea, lugar donde reside el tejido sanguíneo y la formación de glóbulos rojos, el testículo, los ovarios que intervienen en la fecundación humana, el cristalino del ojo, entre otros sensibles a la radiación. Las normas  sobre radioprotección establecen  la menor irradiación posible en el ser humano. La mamografía es un test médico que trabaja con baja dosis. No hay evidencia científica en mamografía que la baja dosis de radiación empleada, afecte a la mama o a la tiroides. La magnitud del riesgo sería similar a la de realizar un viaje  de ida y vuelta en avión desde Buenos Aires a Chicago” .

Se puede afirmar que no es necesario el uso del protector plomado para hacerse una mamografía ya que las investigaciones realizadas no evidenciaron peligro por las bajas dosis empleadas.

Además, el uso de protector de plomo para  tiroides puede originar problemas, por superponerse a la mama durante la realización de la mamografía. Esta situación podría generar que sea necesario repetir el estudio. Y estos casos son los que realmente aumentan las dosis de radiaciones recibidas.

El Dr. Roberto Rojas realizo sus estudios en la UBA  egresado en 1963. Profesor Universitario en Medicina en la USAL. Fundador de Diagnóstico Rojas, experto y consultor reconocido en detección precoz del cáncer mamario en la mujer. En 1994 publicó un trabajo en conjunto con los Licenciados Gregori y Massera de la CNEA sobre las dosis radiantes que recibe la mama durante un  estudio mamográfico (Revista Argentina de Mastología, vol. 14,Nov.1995) posteriormente presentado en los  EEUU en diversas Sociedades sobre Radioprotección.

El Centro Diagnóstico Rojas permite solicitar turno para los estudios por WhatsApp al número 116889-7000 (de 8 a 20 hs.) o desde su web www.diagnosticorojas.com

Acerca de Diagnóstico Rojas

Fundada por el científico e investigador Dr. Roberto Rojas, Diagnóstico Rojas es una Institución especializada en la detención temprana del cáncer de mama y dedicada a la investigación, prevención y diagnóstico para el cuidado de la salud femenina.

Con 35 años de trayectoria, Diagnóstico Rojas es líder en Argentina por la calidad y la precisión de sus diagnósticos. Siempre a la vanguardia de las nuevas tecnologías y precursor en el uso de metodologías superadoras de diagnósticos.

El equipo médico a cargo del Dr. Ricardo Rojas, especialista en diagnóstico por imágenes,  se orienta a trabajar con un profundo sentido de la seguridad en todas las instancias de las prácticas médicas, con el objetivo de maximizar la certeza en los diagnósticos. Diagnóstico Rojas tiene 2 sedes, una en Martínez Prov. de Bs As, y otra en el barrio de Recoleta en C.A.B.A.

·Diagnóstico Rojas Recoleta: Laprida 1810, C.A.B.A.

·Diagnóstico Rojas Martinez: Ladislao Martínez 275, Prov. de Bs. As.

·Turnos: (011) 4849 6300 www.diagnosticorojas.com.ar

·Mail: consultas@diagnosticorojas.com.ar

¡No olvides realizar tu Mamografía Digital!

Hacé click y solicitá un turno en alguna de nuestras sedes

Solicitá tu turno ahora

¡No olvides realizar tu Mamografia con Tomosintesis!

Hacé click y solicitá un turno en alguna de nuestras sedes

Solicitá tu turno ahora

Argentina ya cuenta con tecnología 3D para detectar el cáncer de mama

Argentina ya cuenta con tecnología 3D para detectar el cáncer de mama

El moderno equipamiento fue presentado en encuentro científico. Examina el tejido mamaria por cada milímetro.

La ciencia médica siempre busca combinarse con nueva tecnología para proveer soluciones cada menos invasivas y mejorar el bienestar de los pacientes. Un nuevo sistema para detectar el cáncer de mama en base a tecnología 3D fue presentado esta semana en el “Encuentro Científico sobre Actualizaciones en el Diagnóstico de la Patología Mamaria“.

El nuevo sistema permite un diagnóstico “más temprano y exacto porque descubre lesiones más pequeñas y reduce un 40 por ciento el tiempo de exposición a la radiación”, según explicaron en el evento.

Sólo el 58 por ciento de las argentinas sabe que la mamografía es un método de detección temprana

Recibe el nombre de “tomosíntesis” o mamografía 3D y “permite examinar el tejido mamario por cada milímetro y ver con precisión las lesiones más pequeñas, además de ser menos invasivo y exponer a un 40 por ciento menos de radiación al paciente”, explicó Ricardo Rojas, director de Diagnóstico Rojas, una institución que cuenta con el primero de estos equipos en el país.

Muy baja dosis radiante

“Es un estudio que comenzó hace años en el mundo y se está empezando a implementar en Argentina. Lo novedoso de esta unidad es que tiene una muy baja dosis radiante y evita la doble exposición: antes se hacía la mamografía digital y después la tomosíntesis, y ahora con este aparato se hace la tomosíntesis y en base a esas imágenes la mamografía sintetizada digital”, agregó Rojas, especialista en diagnóstico por imágenes.

Y agregó: “La imagen es un navegador inteligente que resalta lesiones mínimas y se estudia en monitores de alta resolución”. “Limita a una sola vez la compresión mamaria, por lo que se hacen cuatro exposiciones cuando antes se hacían ocho”, aclaró. El nuevo sistema de diagnóstico ya está funcionando hace tres meses y “es la primera unidad en el país con esa configuración”, enfatizó Rojas, quien agregó que “permite además bajar un 70 por ciento los estudios complementarios y la aceptación del paciente es excelente, porque reduce los tiempos”.

La visión internacional sobre la nueva tecnología

Según la revista “Journal of the American Medical Association” (Jama), una de las más prestigiosas de los Estados Unidos, “ninguna de las tecnologías de imágenes mamarias actualmente disponibles parece tan prometedora o tan factible de implementar a gran escala como la tomosíntesis digital de mama”.

Anmat aprobó una droga que reduce el avance de un tipo de cáncer de mamaUna mujer se hizo un tatuaje de la Mujer Maravilla sobre la cicatriz de su mastectomía. El 74% de las argentinas no sabe que tener mamas densas aumenta el riesgo de cáncer

El equipo posee un detector mamográfico digital directo, imagen de alta resolución y reducción de dosis radiante, “procesos basados en inteligencia artificial que emplea reconstrucción iterativa y permiten obtener, según el espesor de la mama, unos 30 a 70 cortes tomográficos (rebanadas de la anatomía de la mama) con un sólo disparo de rayos X de baja energía“, puntualizó. Asimismo, el nuevo sistema permite estudiar mejor la mama densa, una condición presente en el 40 por ciento de las mujeres de 40 años o más y que refiere a la cantidad de tejido fibroglandular (glándula y tejido de sostén) en relación al tejido graso (adiposo).

¡No olvides realizar tu Mamografia con Tomosintesis!

Hacé click y solicitá un turno en alguna de nuestras sedes

Solicitá tu turno ahora

Salir de la versión móvil