¿Qué es la Artritis Reumatoide y cuáles son sus causas?

La Artritis Reumatoide es una enfermedad autoinmune que afecta a millones de personas en todo el mundo. Veremos cómo el clima frío puede afectar sus síntomas, sus causas, y los estudios que pueden brindar información valiosa para esta enfermedad. Entrá a Diagnóstico Rojas y conocé todos nuestros estudios.

La salud ósea es un pilar fundamental para mantener una vida activa. Conoceremos cómo la Artritis Reumatoide puede afectar tus huesos y qué se puede hacer para detenerla. Además, subrayaremos la importancia de algunos estudios médicos para su diagnóstico.

¿Qué es la Artritis Reumatoide y qué afecta?

Es una enfermedad autoinmune crónica que afecta principalmente las articulaciones, aunque también puede tener efectos en otros órganos y sistemas del cuerpo. El sistema inmunológico del organismo ataca por error las articulaciones, causando inflamación crónica y daño en los huesos y cartílagos.

¿Qué síntomas son cuando tienes Artritis Reumatoide?

Los síntomas típicos de la Artritis Reumatoide son:

  • Dolor
  • Hinchazón
  • Rigidez
  • Pérdida de la función en las articulaciones, especialmente en las manos y los pies. 

Estos síntomas suelen ser peores por la mañana o después de periodos de inactividad. También, el frío puede empeorar los síntomas porque tiende a aumentar la rigidez y dolor en las articulaciones.

Puede ser una enfermedad sistémica, lo que significa que puede afectar otros órganos y tejidos además de las articulaciones. Los pacientes con esta enfermedad también pueden experimentar fatiga, fiebre baja, pérdida de apetito y debilidad.

¿Causas de la Artritis Reumatoide?

Aunque la causa exacta de la Artritis Reumatoide aún no se comprende completamente, se considera que factores genéticos y ambientales desempeñan un papel en su desarrollo.

La gravedad varía de persona a persona. Puede ser leve en algunos casos y grave en otros, causando discapacidad si no se controla adecuadamente.

El diagnóstico temprano y un tratamiento personalizado son fundamentales para controlar la enfermedad y prevenir el daño articular.

La Artritis Reumatoide y los estudios diagnósticos

El diagnóstico es complejo. Luego de un examen clínico minucioso su médico le solicitará radiografías de las articulaciones afectadas, así como exámenes de laboratorio específicos. 

En algunos casos puede ser necesario recurrir a otros métodos diagnósticos como ser la Tomografía Computada o la Resonancia Magnética 

En otros casos, menos frecuentes, se utiliza el estudio de la Densitometría ósea para pacientes de edades avanzadas y en personas con un uso prolongado de corticoides porque esto disminuye la reabsorción ósea.

¿Cómo prevenir la pérdida de densidad ósea en la Artritis Reumatoide?

Si bien, no hay una forma específica de prevenir la Artritis Reumatoide, se pueden adoptar ciertas estrategias que contribuyan a disminuir las posibilidades de padecerla o a controlar su progresión:

  1. Alimentación Balanceada
  2. Ejercicio Regular
  3. Control Médico

La salud ósea es básica para disfrutar de una vida activa. La inflamación sistémica de la Artritis Reumatoide, puede afectar tus huesos y articulaciones, por eso es importante acudir a tu médico para recibir la atención adecuada.

Si piensas que este artículo le puede ser útil a alguien más, compártelo en tus redes sociales.

¡No olvides realizar tu densitometría ósea!

Hacé click y solicitá un turno en alguna de nuestras sedes

Solicitá tu turno ahora

““

Efectos del consumo de alcohol en el cuerpo: Osteoporosis

¿Sabías que uno de los efectos del consumo de alcohol en el cuerpo es la posibilidad de desarrollar Osteoporosis? Enteráte de cuáles pueden ser las consecuencias del consumo de alcohol en el cuerpo, y cómo la Densitometría Ósea puede actuar como una evaluación preventiva para el desarrollo de esta enfermedad. Entrá en Diagnóstico Rojas para conocer más sobre esta afección. 

 El consumo de alcohol es una práctica extendida a nivel global, y sus efectos en la salud han sido objeto de investigación durante un largo período de tiempo. La mayoría de las personas son conscientes de los daños que puede causar en el hígado y el sistema cardiovascular, pero no muchos están informados sobre cómo afecta al sistema óseo.

¿Qué es el alcoholismo? Efectos del Consumo de Alcohol en el Cuerpo

El alcoholismo, o el consumo excesivo y crónico de alcohol, puede tener graves consecuencias para la salud en general. Uno de los sistemas más afectados es el sistema óseo. El alcohol es malo para los huesos debido a su impacto en la absorción de calcio, un mineral esencial para la salud ósea.

¿En cuánto tiempo se limpia el cuerpo del alcohol?

La velocidad en la que el cuerpo elimina el alcohol puede variar de una persona a otra. El proceso de desintoxicación del alcohol depende de varios factores, como la cantidad de alcohol consumida, la frecuencia del consumo, la edad, el sexo y la salud general de la persona. En promedio, el cuerpo metaboliza aproximadamente una bebida alcohólica estándar por hora.

¿Cómo afecta el consumo de alcohol en los huesos?

El alcohol afecta los huesos de varias maneras:

¿Qué provoca el alcohol en las articulaciones?

El consumo excesivo de alcohol puede tener efectos negativos en las articulaciones. Estos efectos pueden ser:

  • Inflamación
  • Dolor en las articulaciones
  • Deshidratación

¿Qué causa el alcohol en los músculos?

El alcohol también puede tener un impacto negativo en los músculos. El consumo excesivo y crónico de alcohol puede provocar:

  • Pérdida de masa muscular
  • Miopatía alcohólica
  • Dificultad en la recuperación muscular

Densitometría Ósea para la Evaluación Preventiva

La Densitometría Ósea se convierte en un recurso primordial para evaluar la salud de los huesos y detectar la osteoporosis en sus etapas iniciales. 

Este estudio no causa ningún tipo de dolor y se encarga de medir la densidad mineral en áreas claves del cuerpo, como la columna vertebral y la cadera. 

Los resultados de la Densitometría Ósea son fundamentales para detectar la disminución en la densidad ósea antes de que se convierta en un problema, lo que facilita la implementación de medidas preventivas apropiadas.

El consumo de alcohol en exceso puede tener un impacto negativo en los huesos, las articulaciones y los músculos. Para mantener la salud ósea y musculoesquelética, es importante consumir alcohol con moderación. Ante cualquier duda, consulte con su médico

Si les pareció interesante el artículo, los animamos a que lo compartan en sus redes.

¡No olvides realizar tu densitometría ósea!

Hacé click y solicitá un turno en alguna de nuestras sedes

Solicitá tu turno ahora

““

¿Qué es una Fístula Arteriovenosa?

Comprenderemos qué son las Fístulas Arteriovenosas, sus causas, síntomas y métodos de detección. Conoce qué estudios tenemos en Diagnóstico Rojas

Las Fístulas Arteriovenosas son una condición médica que puede afectar a personas de diversas edades y tener un impacto en la salud y calidad de vida de quienes la poseen. Conocé más acerca de estas vinculaciones inusuales.

¿Qué son las Fístulas Arteriovenosas?

Las Fístulas Arteriovenosas son comunicaciones anormales directas entre Arteriolas (pequeñas arterias) y Vénulas (pequeñas venas), sin la presencia de los capilares intermedios que normalmente ralentizan el flujo sanguíneo. 

En condiciones normales, la sangre fluye desde las arteriolas hacia los capilares, donde ocurren intercambios de nutrientes y oxígeno con las células. Luego, la sangre se mueve de los capilares a las vénulas, que finalmente conducen de nuevo hacia el corazón. 

Con la presencia de la Fístula Arteriovenosa este proceso se ve alterado. La sangre se redirige directamente hacia las venas y esto provoca un aumento en la presión arterial dentro de las venas.

Síntomas 

Los síntomas de las Fístulas Arteriovenosas pueden variar. Algunos de los más comunes son:

  • Dolor en la Fístula Arteriovenosa
  • Hinchazón
  • Pulso anormal
  • Coloración de la piel por la circulación anormal

¿Cómo detectar una Fístulas Arteriovenosas?

Algunas de las formas comunes de detectar una Fístulas Arteriovenosas son:

Examen físico

 Un médico puede realizar un examen físico para buscar signos visibles de una fístula, como hinchazón, cambios en la piel o un pulso anormal en la zona afectada.

Ultrasonido Doppler

Es importante aclarar que se comienza con Ecografía y/o Eco-Doppler siempre que sea un lugar donde se pueda llegar por Ecografía (sino se recurre a otros métodos diagnósticos). El Eco-Doppler de la fístula arteriovenosa es un estudio de diagnóstico por imágenes que utiliza ondas sonoras para crear imágenes en tiempo real del flujo sanguíneo en la zona afectada. Puede identificar patrones de flujo anormales que indicarían la presencia de una fístula.

¿Cuánto tiempo dura una Fístula Arteriovenosa?

Algunas fístulas arteriovenosas pueden ser congénitas, es decir, presentes desde el nacimiento, y pueden durar toda la vida si no se tratan adecuadamente. Otras fístulas arteriovenosas pueden ser adquiridas debido a lesiones o procedimientos médicos y pueden requerir tratamiento para cerrarlas.

¿Dónde se ubican las fístulas?

La ubicación específica de una fístula arteriovenosa puede variar y dependerá de la causa de su formación y las circunstancias individuales de cada paciente. Algunas de los lugares más comunes donde se encuentran son:

  1. Fístulas arteriovenosas en el brazo: A menudo, se crean en el brazo como resultado de procedimientos médicos, como la hemodiálisis o la administración de medicamentos intravenosos.
  2. Fístulas arteriovenosas en las piernas: Pueden formarse en las extremidades inferiores, generalmente como resultado de lesiones o traumatismos.
  3. Fístulas arteriovenosas en el abdomen: En algunos casos, pueden desarrollarse en el abdomen debido a cirugías o lesiones.

Ante cualquier síntoma, como hinchazón, cambios en la piel o dolor en la fístula arteriovenosa, es importante que consultes con tu médico.

Si la nota te resultó útil, compartila en tus redes sociales. ¡Gracias por tu participación!

¡No olvides realizar tu Ecografía!

Hacé click y solicitá un turno en alguna de nuestras sedes

Solicitá tu turno ahora

¿Necesitas realizarte un Eco Doppler?

Hacé click y solicitá un turno en alguna de nuestras sedes

Solicitá tu turno ahora

““

Arteritis: Una Enfermedad Invisible

Trataremos en detalle qué es la Arteritis, causas, síntomas y el rol del Eco-Doppler en esta enfermedad. Visitanos en Diagnóstico Rojas.

En ocasiones, nuestras arterias pueden verse comprometidas por una afección silenciosa y peligrosa conocida como Arteritis. Conocé más sobre esta enfermedad.

¿Qué es la Arteritis?

Es una afección médica que se caracteriza por la inflamación de las arterias, los vasos sanguíneos encargados de transportar la sangre desde el corazón hacia el resto del cuerpo. 

Esta inflamación puede afectar la pared interna de las arterias y reducir el flujo sanguíneo. Si no se trata adecuadamente puede llevar a complicaciones, como la formación de coágulos sanguíneos o incluso la ruptura de las arterias.

¿Qué Causa la Arteritis?

Las causas pueden variar según el tipo específico de la enfermedad. Sin embargo, en muchos casos, se desconoce la causa exacta. Se cree que factores genéticos, infecciones virales o bacterianas, y problemas del sistema inmunológico pueden influir en el desarrollo.

¿Cuánto dura la Arteritis?

La duración  puede variar significativamente de una persona a otra y depende de varios factores, incluyendo el tipo de Arteritis, la gravedad de la enfermedad y cómo responde cada individuo al tratamiento. 

En general, es una enfermedad crónica, lo que significa que tiende a persistir durante un período prolongado.

Importancia de la detección temprana

La detección temprana es esencial para evitar complicaciones. 

Los síntomas pueden variar según el tipo de Arteritis, pero algunos de los signos comunes son:

  • Dolor en las arterias afectadas
  • Fatiga
  • Fiebre 
  • Pérdida de peso 

Si experimentas estos síntomas, es importante buscar atención médica.

Tipos de Arteritis

Existen varios tipos, cada uno con características específicas:

Arteritis de Células Gigantes (Arteritis Temporal)

 Afecta principalmente a las arterias de la cabeza y el cuello, incluyendo las arterias temporales. ¿Qué tan peligrosa es la Arteritis temporal? Puede ser peligrosa si no se trata, ya que puede causar la pérdida de visión y otros síntomas graves.

Arteritis de Takayasu

 Afecta a las arterias grandes, especialmente las que irrigan los brazos y las piernas. Puede llevar a la debilidad, dolor y cambios en la presión arterial.

Arteritis de Células Pequeñas (Granulomatosis de Wegener)

 Suele afectar las vías respiratorias y los riñones, causando problemas respiratorios y renales.

¿Qué estudios puede indicar el médico en la Arteritis? 

El médico puede recomendar ciertas pruebas, como, por ejemplo, análisis de laboratorio, biopsia de los tejidos o una Tomografía por Emisión de Positrones (PET).

En casos menos comunes, para evaluar la respuesta al tratamiento, se recurre a exámenes como el Eco-Doppler. Este procedimiento emplea ondas sonoras para generar imágenes del flujo sanguíneo a través de los vasos sanguíneos, lo que puede ser de utilidad para detectar zonas de inflamación y estrechamiento en las arterias.

La Arteritis es una enfermedad que puede tener consecuencias si no se trata a tiempo. Conocer los síntomas y buscar atención médica adecuada es fundamental. 

Si te resultó útil esta información sobre salud vascular, compartila en tus redes sociales. 

¿Necesitas realizarte un Eco Doppler?

Hacé click y solicitá un turno en alguna de nuestras sedes

Solicitá tu turno ahora

““

Linfedema: Causas, Síntomas y Diagnóstico a través del Eco-Doppler

En este artículo, abordaremos en detalle qué es el Linfedema, causas, síntomas, y cómo se puede diagnosticar con un estudio de imagen como el Eco-Doppler. Entrá en Diagnóstico Rojas para conocer más sobre esta condición.

El Linfedema es una condición de salud que afecta a un número significativo de personas en Argentina, especialmente a aquellos que han pasado por cirugías de Cáncer de mama. Esta información te será útil para entender todo sobre el Linfedema.

¿Qué es el Linfedema?

El Linfedema es una acumulación anormal de linfa, un líquido que se encuentra en el sistema linfático del cuerpo. Esta acumulación provoca hinchazón en diferentes partes del cuerpo, comúnmente en los brazos y las piernas. 

El Linfedema puede ser:

  • Primario: cuando es causado por un problema genético en el sistema linfático.
  • Secundario: cuando se desarrolla debido a una lesión, cirugía, infección, radioterapia u otras causas.

Causas y síntomas del Linfedema

Las causas del Linfedema varían, pero en general, se debe a la obstrucción o daño en los vasos linfáticos que impide que la linfa fluya adecuadamente. 

Los síntomas comunes son:

  • Hinchazón
  •  Sensación de pesadez o tensión en la zona afectada
  •  Cambios en la piel
  •  Dificultad para mover la extremidad afectada
  •  Riesgo de infecciones recurrentes.

¿Cuándo hay riesgo de Linfedema?

El Linfedema puede desarrollarse en personas con:

Es importante estar alerta a los síntomas, especialmente si se encuentra en uno de estos grupos de riesgo.

Detección con Eco-Doppler

El Eco-Doppler es una herramienta importante en el diagnóstico del Linfedema. Utiliza imágenes ultrasónicas y análisis de flujo sanguíneo y linfático para evaluar el flujo de la linfa en las extremidades. 

Este procedimiento es indoloro y no invasivo. Permite identificar la causa subyacente del Linfedema al mostrar posibles obstrucciones o problemas en el sistema linfático.

El tratamiento del Linfedema se centra en controlar los síntomas y mejorar la calidad de vida. Puede incluir terapia física, masajes de drenaje linfático, uso de prendas de compresión y, en algunos casos, antibióticos para linfedema para tratar infecciones secundarias. 

El Eco-Doppler se utiliza durante el tratamiento para monitorear el progreso y ajustar las estrategias según sea necesario.

¿Qué no debo hacer si tengo Linfedema?

  • La exposición a temperaturas extremas
  • Evitar lastimarse o lesionarse en la zona afectada. 
  • Presión excesiva en la extremidad afectada 
  • Realizar procedimientos invasivos sin consultar a un especialista, ya que esto puede empeorar la condición.

¿Cómo se elimina el Linfedema?

El Linfedema es una condición crónica, y en muchos casos, no se puede eliminar por completo. Sin embargo, con el tratamiento médico adecuado y el seguimiento con Eco-Doppler, se pueden controlar los síntomas y mejorar la calidad de vida de los pacientes.

Consultá con su médico ante cualquier duda.

¿Te pareció útil esta información? Compartí este artículo en tus redes sociales y ayudanos a difundir el conocimiento. 

““

Salir de la versión móvil