Prostatitis y Cáncer de Próstata: Diferencias

[fusion_builder_container type=”flex” hundred_percent=”no” equal_height_columns=”no” menu_anchor=”” hide_on_mobile=”small-visibility,medium-visibility,large-visibility” class=”” id=”” background_color=”” background_image=”” background_position=”center center” background_repeat=”no-repeat” fade=”no” background_parallax=”none” parallax_speed=”0.3″ video_mp4=”” video_webm=”” video_ogv=”” video_url=”” video_aspect_ratio=”16:9″ video_loop=”yes” video_mute=”yes” overlay_color=”” video_preview_image=”” border_color=”” border_style=”solid” padding_top=”” padding_bottom=”” padding_left=”” padding_right=””][fusion_builder_row][fusion_builder_column type=”1_1″ layout=”1_1″ background_position=”left top” background_color=”” border_color=”” border_style=”solid” border_position=”all” spacing=”yes” background_image=”” background_repeat=”no-repeat” padding_top=”” padding_right=”” padding_bottom=”” padding_left=”” margin_top=”0px” margin_bottom=”0px” class=”” id=”” animation_type=”” animation_speed=”0.3″ animation_direction=”left” hide_on_mobile=”small-visibility,medium-visibility,large-visibility” center_content=”no” last=”true” min_height=”” hover_type=”none” link=”” border_sizes_top=”” border_sizes_bottom=”” border_sizes_left=”” border_sizes_right=”” first=”true”][fusion_text]

La salud prostática es esencial para el bienestar masculino, y dos condiciones comunes que pueden afectarla son la Prostatitis y el Cáncer de Próstata. Aunque ambas pueden manifestarse con síntomas similares, es fundamental comprender sus diferencias para una detección temprana y un tratamiento adecuado. 

La próstata, una glándula del tamaño de una nuez ubicada debajo de la vejiga masculina, desempeña un papel vital en el sistema reproductivo y urinario. A menudo, la confusión entre la Prostatitis y el Cáncer de Próstata puede generar ansiedad y retrasar el diagnóstico adecuado. Entrá en Diagnóstico Rojas y conocé nuestros estudios relacionados.

Prostatitis: Definición, tipos, síntomas y tratamiento

La prostatitis es la inflamación de la próstata, que puede ser aguda o crónica. Los síntomas pueden ser:

  • Dolor pélvico
  • Dificultad para orinar
  • Fiebre
  • Escalofríos

Las causas de la prostatitis pueden incluir:

  • Infecciones bacterianas
  • Lesiones en la zona pélvica
  • Trastornos del sistema inmunológico

El tratamiento depende del tipo de prostatitis y puede incluir antibióticos, medicamentos para aliviar el dolor y cambios en el estilo de vida, como la reducción del consumo de alcohol y cafeína.

Cáncer de Próstata: Definición, síntomas y tratamiento

El cáncer de próstata se desarrolla cuando las células de la próstata comienzan a crecer de manera descontrolada. A menudo, no presenta síntomas en las etapas iniciales, pero a medida que avanza, puede causar:

  • Dificultad para orinar
  • Sangre en la orina o semen
  • Dolor en la espalda cadera o pelvis

Las causas exactas del cáncer de próstata no son claras, pero factores como la edad, antecedentes familiares y ciertos genes pueden aumentar el riesgo. El tratamiento varía según la etapa del cáncer e incluye opciones como la cirugía, radioterapia, terapia hormonal o vigilancia activa.

¿Qué diferencia hay entre la prostatitis y el cáncer de próstata?

Aunque la prostatitis y el cáncer de próstata pueden generar síntomas similares como dificultad para orinar y dolor pélvico, son condiciones completamente diferentes. La prostatitis es una inflamación de la próstata, mientras que el cáncer de próstata implica un crecimiento anormal de células malignas

La prostatitis, generalmente, es causada por infecciones bacterianas o problemas en el sistema inmunológico, mientras que las causas del cáncer de próstata son más complejas y pueden incluir factores genéticos y ambientales.

¿Cómo saber si es prostatitis o cáncer de próstata?

Es importante consultar a un médico si se experimentan síntomas relacionados con la próstata, como dificultad para orinar o dolor pélvico. Un profesional de la salud puede realizar pruebas, como análisis de sangre, examen físico y biopsia de la próstata, para determinar la causa subyacente de los síntomas. La detección temprana es fundamental para un tratamiento exitoso, especialmente en el caso del Cáncer de Próstata, donde la detección precoz puede mejorar significativamente el pronóstico.

¿Cuándo preocuparse por la prostatitis?

Es importante estar atento a los síntomas que podrían indicar la presencia de prostatitis y buscar atención médica si se experimenta alguno de los siguientes:

  • Dolor pélvico persistente
  • Dificultad para orinar
  • Síntomas sexuales
  • Cambios en la micción

La prostatitis y el cáncer de próstata son dos afecciones que afectan a la próstata, pero difieren en términos de origen, síntomas y tratamiento. La detección temprana y el tratamiento adecuado pueden marcar la diferencia en el manejo exitoso de estas afecciones. 

Si te resultó interesante este artículo, compartilo en tus Redes Sociales.

[/fusion_text][fusion_flip_boxes columns=”1″ flip_effect=”” flip_direction=”” flip_duration=”” equal_heights=”” icon=”” icon_color=”” hue=”” saturation=”” lightness=”” alpha=”” circle=”yes” circle_color=”” circle_border_color=”” icon_flip=”” icon_rotate=”” icon_spin=”no” image=”” image_id=”” image_max_width=”” margin_top=”” margin_right=”” margin_bottom=”” margin_left=”” hide_on_mobile=”small-visibility,medium-visibility,large-visibility” class=”” id=””][fusion_flip_box flip_direction=”” title_front=”¡No olvides realizar tu Ecografía!” title_back=”Solicitá tu turno ahora” text_front=”Hacé click y solicitá un turno en alguna de nuestras sedes” icon=”fa-calendar-check fas” icon_color=”” hue=”” saturation=”” lightness=”” alpha=”” circle=”” circle_color=”” circle_border_color=”” icon_flip=”” icon_rotate=”” icon_spin=”” image=”” image_id=”” image_max_width=”” background_color_front=”” background_image_front=”” background_image_id_front=”” title_front_color=”” text_front_color=”” background_color_back=”” background_image_back=”” background_image_id_back=”” title_back_color=”” text_back_color=”” border_size=”” border_color=”” border_radius=”” animation_type=”” animation_direction=”left” animation_speed=”0.1″ animation_offset=””]

[fusion_button link=”https://diagnosticorojas.com.ar/diagnostico-por-imagenes/ecografia/” title=”” target=”lightbox” link_attributes=”” alignment_medium=”” alignment_small=”” alignment=”” modal=”” hide_on_mobile=”small-visibility,medium-visibility,large-visibility” sticky_display=”normal,sticky” class=”” id=”” color=”default” button_gradient_top_color=”” hue=”” saturation=”” lightness=”” alpha=”” button_gradient_bottom_color=”” button_gradient_top_color_hover=”” button_gradient_bottom_color_hover=”” gradient_start_position=”” gradient_end_position=”” gradient_type=”” radial_direction=”” linear_angle=”180″ accent_color=”” accent_hover_color=”” type=”” bevel_color=”” bevel_color_hover=”” border_top=”” border_right=”” border_bottom=”” border_left=”” border_radius_top_left=”” border_radius_top_right=”” border_radius_bottom_right=”” border_radius_bottom_left=”” border_color=”” border_hover_color=”” size=”” padding_top=”” padding_right=”” padding_bottom=”” padding_left=”” fusion_font_family_button_font=”” fusion_font_variant_button_font=”” font_size=”” line_height=”” letter_spacing=”” text_transform=”” stretch=”default” margin_top=”” margin_right=”” margin_bottom=”” margin_left=”” icon=”” icon_position=”left” icon_divider=”no” animation_type=”” animation_direction=”left” animation_speed=”0.3″ animation_offset=””]Pedí tu turno[/fusion_button]

[/fusion_flip_box][/fusion_flip_boxes][/fusion_builder_column][/fusion_builder_row][/fusion_builder_container]

Papilomas Conjuntivales: Un vistazo a esta afección ocular

[fusion_builder_container type=”flex” hundred_percent=”no” equal_height_columns=”no” menu_anchor=”” hide_on_mobile=”small-visibility,medium-visibility,large-visibility” class=”” id=”” background_color=”” background_image=”” background_position=”center center” background_repeat=”no-repeat” fade=”no” background_parallax=”none” parallax_speed=”0.3″ video_mp4=”” video_webm=”” video_ogv=”” video_url=”” video_aspect_ratio=”16:9″ video_loop=”yes” video_mute=”yes” overlay_color=”” video_preview_image=”” border_color=”” border_style=”solid” padding_top=”” padding_bottom=”” padding_left=”” padding_right=””][fusion_builder_row][fusion_builder_column type=”1_1″ layout=”1_1″ background_position=”left top” background_color=”” border_color=”” border_style=”solid” border_position=”all” spacing=”yes” background_image=”” background_repeat=”no-repeat” padding_top=”” padding_right=”” padding_bottom=”” padding_left=”” margin_top=”0px” margin_bottom=”0px” class=”” id=”” animation_type=”” animation_speed=”0.3″ animation_direction=”left” hide_on_mobile=”small-visibility,medium-visibility,large-visibility” center_content=”no” last=”true” min_height=”” hover_type=”none” link=”” border_sizes_top=”” border_sizes_bottom=”” border_sizes_left=”” border_sizes_right=”” first=”true”][fusion_text]

Descubrí todo lo que necesitás saber sobre los Papilomas Conjuntivales: desde su definición hasta cómo identificarlos y tratarlos. Conocé los síntomas, causas y opciones de tratamiento para esta afección ocular común. Si buscás claridad sobre este tema, ¡seguí leyendo!

Los Papilomas Conjuntivales, aunque benignos, pueden generar molestias y afectar la visión si no se tratan adecuadamente. Si alguna vez experimentaste enrojecimiento, irritación o visión borrosa, este artículo proporcionará información esencial sobre qué hacer al respecto. Conocé todos nuestros Estudios en Diagnóstico Rojas.

¿Qué es el Papiloma Conjuntival?

Los Papilomas Conjuntivales son pequeños crecimientos no cancerosos que se forman en la conjuntiva, la capa delgada y transparente que cubre la parte blanca del ojo. Estos crecimientos pueden variar en tamaño y forma, y a menudo se asemejan a verrugas o protuberancias.

Tipos de Papilomas Conjuntivales

Existen varios tipos de Papilomas Conjuntivales, pero los más comunes son los papilomas planos y los papilomas filiformes. Los papilomas planos son crecimientos pequeños y planos que se encuentran en la superficie de la conjuntiva, mientras que los papilomas filiformes son más alargados y finos.

Papiloma Conjuntival: Síntomas y causas

Los Papilomas Conjuntivales pueden causar síntomas como:

  • Enrojecimiento
  • Irritación
  • Sensación de cuerpo extraño en el ojo
  • Visión borrosa

Las causas exactas de estos crecimientos no están claras, pero se cree que pueden estar relacionadas con la infección por el Virus del Papiloma Humano (VPH), especialmente en casos de papilomas filiformes.

¿Cómo se cura el papiloma en los ojos?

El tratamiento para el papiloma en los ojos depende del tamaño y la ubicación de los crecimientos, así como de la presencia de síntomas. En muchos casos, especialmente si los papilomas son pequeños y no causan molestias, pueden ser observados sin necesidad de tratamiento activo. 

Sin embargo, si los síntomas son graves o si los papilomas afectan la visión, pueden ser necesarios procedimientos quirúrgicos para extirpar los crecimientos. Estos procedimientos pueden incluir la escisión quirúrgica de los papilomas, el uso de láser o crioterapia para destruir el tejido afectado, o la aplicación de medicamentos tópicos para reducir el tamaño de los crecimientos.

También te puede interesar: Retinopatía Diabética: Cuidado ocular vital para personas con diabetes

¿Cómo es el contagio del papiloma en los ojos?

El contagio del papiloma en los ojos, específicamente los Papilomas Conjuntivales, puede ocurrir principalmente a través del contacto directo con la membrana mucosa infectada, como la conjuntiva. 

El contacto directo con la membrana mucosa ocular infectada puede ocurrir de varias maneras: como compartir objetos personales contaminados, tocar los ojos con las manos sucias o al manipular lentes de contacto sin una adecuada higiene. Además, en entornos de atención médica, existe el riesgo de transmisión durante procedimientos oculares si no se siguen adecuadamente las precauciones de control de infecciones.

Es fundamental mantener una buena higiene ocular y evitar el contacto directo con los ojos, especialmente si se ha estado en contacto con personas infectadas o si se presentan síntomas oculares como enrojecimiento, picazón o secreción. 

Diagnóstico y tratamiento

El diagnóstico de los Papilomas Conjuntivales se realiza mediante un examen ocular completo realizado por un oftalmólogo. En algunos casos, puede ser necesario realizar una biopsia para confirmar el diagnóstico.

Recordá que la prevención es clave, evitá el contacto directo con personas que tengan infecciones oculares y mantenga una buena higiene ocular. Si hay alguna preocupación relacionada con sus ojos, no dudes en buscar atención médica.

¡Compartí esta nota en tus Redes Sociales!

[/fusion_text][fusion_content_boxes layout=”icon-on-top” columns=”4″ title_size=”” title_color=”” body_color=”” backgroundcolor=”” icon=”” iconflip=”” iconrotate=”” iconspin=”no” iconcolor=”” icon_circle=”” icon_circle_radius=”” circlecolor=”” circlebordersize=”” circlebordercolor=”” outercirclebordersize=”” outercirclebordercolor=”” icon_size=”” icon_hover_type=”” hover_accent_color=”” image=”” image_width=”” image_height=”” link_type=”” link_area=”” link_target=”” icon_align=”left” animation_type=”” animation_delay=”” animation_offset=”” animation_direction=”left” animation_speed=”0.1″ margin_top=”” margin_bottom=”” hide_on_mobile=”small-visibility,medium-visibility,large-visibility” class=”” id=”” image_max_width=””][fusion_content_box title=”ECOGRAFÍA” backgroundcolor=”” icon=”” iconflip=”” iconrotate=”” iconspin=”no” iconcolor=”” circlecolor=”” circlebordersize=”” circlebordercolor=”” outercirclebordersize=”” outercirclebordercolor=”” image=”https://diagnosticorojas.com.ar/wp-content/uploads/2018/04/ECOGRAFIA-85×85.png” image_max_width=”119″ image_height=”119″ link=”” linktext=”” link_target=”_self” animation_type=”” animation_direction=”left” animation_speed=”” animation_offset=””]

La ecografía es un método de imágenes que utiliza ondas de ultrasonido para obtener imágenes de los órganos y estructuras internas del cuerpo (hígado, riñón, próstata, mama, brazo, páncreas, vesícula biliar y vías biliares con ultrasonidos).

[/fusion_content_box][fusion_content_box title=”INTERVENCIONISMO” backgroundcolor=”” icon=”” iconflip=”” iconrotate=”” iconspin=”no” iconcolor=”” circlecolor=”” circlebordersize=”” circlebordercolor=”” outercirclebordersize=”” outercirclebordercolor=”” image=”https://diagnosticorojas.com.ar/wp-content/uploads/2018/04/INTERVENCIONISMO-85×85.png” image_max_width=”119″ image_height=”119″ link=”” linktext=”” link_target=”_self” animation_type=”” animation_direction=”left” animation_speed=”” animation_offset=””]

El intervencionismo es una práctica quirúrgica leve guiada por un mamógrafo o ecógrafo que permite obtener tejidos o células de diferentes órganos del cuerpo humano para posterior análisis del patólogo.

[/fusion_content_box][fusion_content_box title=”DENSITOMETRÍAS” backgroundcolor=”” icon=”” iconflip=”” iconrotate=”” iconspin=”no” iconcolor=”” circlecolor=”” circlebordersize=”” circlebordercolor=”” outercirclebordersize=”” outercirclebordercolor=”” image=”https://diagnosticorojas.com.ar/wp-content/uploads/2018/04/DENSITOMETRIA-85×85.png” image_max_width=”119″ image_height=”119″ link=”” linktext=”” link_target=”_self” animation_type=”” animation_direction=”left” animation_speed=”” animation_offset=””]

La densitometría es un método de diagnóstico que permite medir y evaluar con precisión la pérdida mineral del hueso en distintas partes del cuerpo (columna lumbar, caderas – antebrazo, cuerpo entero). Es una forma optimizada de tecnología de rayos X que se utiliza para medir la pérdida ósea. El estudio detecta en forma precoz la variación de la densidad ósea, por eso se recomienda realizarlo como rutina.

[/fusion_content_box][fusion_content_box title=”MAMOGRAFÍA” backgroundcolor=”” icon=”” iconflip=”” iconrotate=”” iconspin=”no” iconcolor=”” circlecolor=”” circlebordersize=”” circlebordercolor=”” outercirclebordersize=”” outercirclebordercolor=”” image=”https://diagnosticorojas.com.ar/wp-content/uploads/2018/04/MAMOGRAFIA-85×85.png” image_max_width=”119″ image_height=”119″ link=”” linktext=”” link_target=”_self” animation_type=”” animation_direction=”left” animation_speed=”” animation_offset=””]

La mamografía es un estudio de diagnóstico por imágenes basado en una radiografía especial dedicada al estudio de la mama. Se trata del único método actualmente disponible que posibilita la detección del cáncer de mamas, dado que nos permite descubrir lesiones mínimas antes que éstas tengan representación clínica.

[/fusion_content_box][/fusion_content_boxes][/fusion_builder_column][/fusion_builder_row][/fusion_builder_container]

Eco Doppler Venoso de Piernas: Detectando problemas vasculares de manera no invasiva

[fusion_builder_container type=”flex” hundred_percent=”no” equal_height_columns=”no” menu_anchor=”” hide_on_mobile=”small-visibility,medium-visibility,large-visibility” class=”” id=”” background_color=”” background_image=”” background_position=”center center” background_repeat=”no-repeat” fade=”no” background_parallax=”none” parallax_speed=”0.3″ video_mp4=”” video_webm=”” video_ogv=”” video_url=”” video_aspect_ratio=”16:9″ video_loop=”yes” video_mute=”yes” overlay_color=”” video_preview_image=”” border_color=”” border_style=”solid” padding_top=”” padding_bottom=”” padding_left=”” padding_right=””][fusion_builder_row][fusion_builder_column type=”1_1″ layout=”1_1″ background_position=”left top” background_color=”” border_color=”” border_style=”solid” border_position=”all” spacing=”yes” background_image=”” background_repeat=”no-repeat” padding_top=”” padding_right=”” padding_bottom=”” padding_left=”” margin_top=”0px” margin_bottom=”0px” class=”” id=”” animation_type=”” animation_speed=”0.3″ animation_direction=”left” hide_on_mobile=”small-visibility,medium-visibility,large-visibility” center_content=”no” last=”true” min_height=”” hover_type=”none” link=”” border_sizes_top=”” border_sizes_bottom=”” border_sizes_left=”” border_sizes_right=”” first=”true”][fusion_text]

El Eco Doppler de Piernas, también conocido como Eco Doppler venoso de miembros inferiores, es un estudio no invasivo que utiliza tecnología de ultrasonido para evaluar el flujo sanguíneo en las venas de las piernas. A través de este procedimiento, es posible identificar problemas vasculares de manera temprana, lo que permite un tratamiento oportuno y efectivo para preservar la salud y la movilidad de las piernas.

En la vida cotidiana, a menudo subestimamos la importancia de la salud de nuestras piernas hasta que nos enfrentamos a problemas que nos impiden caminar con facilidad. Conocé nuestros estudios en Diagnóstico Rojas para identificar a tiempo estos problemas.

¿Qué es un Eco Doppler en las piernas?

El Eco Doppler venoso de piernas es un estudio de diagnóstico por imágenes que combina imágenes de ultrasonido con tecnología Doppler para evaluar el flujo sanguíneo en las venas de las extremidades inferiores. Este examen proporciona información detallada sobre la velocidad y dirección del flujo sanguíneo, lo que ayuda a los médicos a diagnosticar y tratar una variedad de afecciones vasculares.

¿Qué detecta el Eco Doppler de miembros inferiores?

El Eco Doppler de Piernas detecta una amplia gama de problemas vasculares, incluidos:

  • Coágulos sanguíneos
  • Obstrucciones arteriales y venosas
  • Válvulas venosas defectuosas

Es útil para diagnosticar la Trombosis Venosa Profunda (TVP), una condición en la que se forman coágulos sanguíneos en las venas profundas de las piernas, lo que puede provocar complicaciones graves si no se trata.

También, puede identificar la Enfermedad Arterial periférica (EAP), que implica el estrechamiento de las arterias que suministran sangre a las piernas, lo que puede causar dolor y dificultad para caminar.

¿Cómo se hace un Eco Doppler de miembros inferiores?

El Eco Doppler venoso de piernas es un estudio sencillo y no invasivo que se realiza en centros de diagnóstico por imágenes. El paciente se recuesta en una camilla mientras el profesional aplica un gel en el área a examinar. Luego, se desliza una sonda de ultrasonido sobre la piel, que emite ondas sonoras de alta frecuencia para crear imágenes de las venas y arterias. El médico evalúa estas imágenes para determinar la salud del flujo sanguíneo y detectar posibles anormalidades.

También te puede interesar: ¿Cómo se hace un Eco Doppler?

Preparación del paciente y lectura de resultados

Para un Eco Doppler de Piernas, generalmente no se requiere ninguna preparación especial por parte del paciente. Sin embargo, es importante informar al médico sobre cualquier medicamento que esté tomando, ya que algunos fármacos pueden afectar los resultados del examen. 

Una vez completado el estudio, el médico analiza las imágenes y los datos del Eco Doppler para determinar si hay alguna anormalidad. 

Los resultados se clasifican como normales si no se detectan problemas significativos, o anormales si se identifican coágulos sanguíneos, obstrucciones o trastornos del flujo sanguíneo. En caso de resultados anormales, el médico puede recomendar tratamiento adicional, como anticoagulantes, cirugía vascular o cambios en el estilo de vida.

El Eco Doppler de Piernas es una herramienta invaluable en el diagnóstico y manejo de enfermedades vasculares en las extremidades inferiores. Este procedimiento no invasivo ofrece información relevante para prevenir complicaciones graves y mejorar la calidad de vida de los pacientes. Es importante que las personas comprendan la importancia de someterse a este estudio si experimentan síntomas como dolor, hinchazón o cambios en la temperatura de las piernas. 

¡Compartí esta nota en tus Redes Sociales!

[/fusion_text][fusion_flip_boxes columns=”1″ flip_effect=”” flip_direction=”” flip_duration=”” equal_heights=”” icon=”” icon_color=”” hue=”” saturation=”” lightness=”” alpha=”” circle=”yes” circle_color=”” circle_border_color=”” icon_flip=”” icon_rotate=”” icon_spin=”no” image=”” image_id=”” image_max_width=”” margin_top=”” margin_right=”” margin_bottom=”” margin_left=”” hide_on_mobile=”small-visibility,medium-visibility,large-visibility” class=”” id=””][fusion_flip_box flip_direction=”” title_front=”¿Necesitas realizarte un Eco Doppler?” title_back=”Solicitá tu turno ahora” text_front=”Hacé click y solicitá un turno en alguna de nuestras sedes” icon=”fa-calendar-check fas” icon_color=”” hue=”” saturation=”” lightness=”” alpha=”” circle=”” circle_color=”” circle_border_color=”” icon_flip=”” icon_rotate=”” icon_spin=”” image=”” image_id=”” image_max_width=”” background_color_front=”” background_image_front=”” background_image_id_front=”” title_front_color=”” text_front_color=”” background_color_back=”” background_image_back=”” background_image_id_back=”” title_back_color=”” text_back_color=”” border_size=”” border_color=”” border_radius=”” animation_type=”” animation_direction=”left” animation_speed=”0.1″ animation_offset=””]

[fusion_button link=”https://diagnosticorojas.com.ar/diagnostico-por-imagenes/eco-doppler/” title=”” target=”lightbox” link_attributes=”” alignment_medium=”” alignment_small=”” alignment=”” modal=”” hide_on_mobile=”small-visibility,medium-visibility,large-visibility” sticky_display=”normal,sticky” class=”” id=”” color=”default” button_gradient_top_color=”” hue=”” saturation=”” lightness=”” alpha=”” button_gradient_bottom_color=”” button_gradient_top_color_hover=”” button_gradient_bottom_color_hover=”” gradient_start_position=”” gradient_end_position=”” gradient_type=”” radial_direction=”” linear_angle=”180″ accent_color=”” accent_hover_color=”” type=”” bevel_color=”” bevel_color_hover=”” border_top=”” border_right=”” border_bottom=”” border_left=”” border_radius_top_left=”” border_radius_top_right=”” border_radius_bottom_right=”” border_radius_bottom_left=”” border_color=”” border_hover_color=”” size=”” padding_top=”” padding_right=”” padding_bottom=”” padding_left=”” fusion_font_family_button_font=”” fusion_font_variant_button_font=”” font_size=”” line_height=”” letter_spacing=”” text_transform=”” stretch=”default” margin_top=”” margin_right=”” margin_bottom=”” margin_left=”” icon=”” icon_position=”left” icon_divider=”no” animation_type=”” animation_direction=”left” animation_speed=”0.3″ animation_offset=””]Pedir mi turno[/fusion_button]

[/fusion_flip_box][/fusion_flip_boxes][/fusion_builder_column][/fusion_builder_row][/fusion_builder_container]

¿Es posible quedar embarazada con Endometriosis? Descubrí todo lo que necesitás saber

[fusion_builder_container type=”flex” hundred_percent=”no” equal_height_columns=”no” menu_anchor=”” hide_on_mobile=”small-visibility,medium-visibility,large-visibility” class=”” id=”” background_color=”” background_image=”” background_position=”center center” background_repeat=”no-repeat” fade=”no” background_parallax=”none” parallax_speed=”0.3″ video_mp4=”” video_webm=”” video_ogv=”” video_url=”” video_aspect_ratio=”16:9″ video_loop=”yes” video_mute=”yes” overlay_color=”” video_preview_image=”” border_color=”” border_style=”solid” padding_top=”” padding_bottom=”” padding_left=”” padding_right=””][fusion_builder_row][fusion_builder_column type=”1_1″ layout=”1_1″ background_position=”left top” background_color=”” border_color=”” border_style=”solid” border_position=”all” spacing=”yes” background_image=”” background_repeat=”no-repeat” padding_top=”” padding_right=”” padding_bottom=”” padding_left=”” margin_top=”0px” margin_bottom=”0px” class=”” id=”” animation_type=”” animation_speed=”0.3″ animation_direction=”left” hide_on_mobile=”small-visibility,medium-visibility,large-visibility” center_content=”no” last=”true” min_height=”” hover_type=”none” link=”” border_sizes_top=”” border_sizes_bottom=”” border_sizes_left=”” border_sizes_right=”” first=”true”][fusion_text]

La endometriosis, una condición que afecta a mujeres en edad reproductiva, puede plantear interrogantes sobre la fertilidad y la posibilidad de concebir. ¿Puedo quedar embarazada con endometriosis? Exploraremos cómo esta enfermedad impacta en la capacidad de gestación.

Para muchas mujeres el deseo de tener un hijo puede verse obstaculizado por la endometriosis. Sin embargo, es importante comprender que el diagnóstico de esta enfermedad no significa necesariamente que la maternidad esté fuera de alcance. En este artículo, analizaremos de cerca cómo la endometriosis afecta la fertilidad y qué medidas pueden tomarse para superar estos desafíos. Ingresá a Diagnóstico Rojas.

¿Qué posibilidades hay de quedar embarazada con endometriosis?

La endometriosis puede dificultar el embarazo, pero no necesariamente lo hace imposible. Las mujeres con esta condición pueden concebir naturalmente, aunque es probable que necesiten más tiempo y ayuda para lograrlo. La gravedad de esta afección y la extensión del tejido fuera del útero pueden influir en las posibilidades de embarazo.

¿Cómo saber si puedo quedar embarazada con endometriosis?

Si tenés endometriosis y estás tratando de concebir, es importante hablar con tu médico. El diagnóstico de endometriosis generalmente se realiza a través de una combinación de historia clínica, examen pélvico y estudio de imágenes como la ecografía. Si estás experimentando dificultades para quedar embarazada, tu médico puede recomendar pruebas adicionales para evaluar la función ovárica y la salud reproductiva.

Endometriosis: Tratamiento para quedar embarazada

El tratamiento de la endometriosis puede variar dependiendo de la gravedad de los síntomas y el deseo de quedar embarazada. En algunos casos, los medicamentos hormonales pueden ayudar a controlar el crecimiento del tejido endometrial y aliviar el dolor, lo que puede mejorar las posibilidades de concebir. En otros casos, puede ser necesario recurrir a la cirugía para extirpar el tejido endometrial y cualquier adherencia que pueda estar afectando la fertilidad.

¿Qué tan grave es la endometriosis?

La gravedad de la endometriosis puede variar significativamente de una mujer a otra. Algunas mujeres pueden tener endometriosis leve con pocos síntomas, mientras que otras pueden experimentar dolor severo y complicaciones relacionadas con la fertilidad. 

Es importante tratar la endometriosis de manera adecuada para controlar los síntomas y minimizar el impacto en la calidad de vida y la fertilidad. 

¿Cómo saber si soy infértil por endometriosis?

Si bien la endometriosis puede presentar desafíos para quedar embarazada, muchas mujeres con esta condición pueden concebir con éxito con el tratamiento adecuado. Es importante trabajar en estrecha colaboración con tu médico para desarrollar un plan de tratamiento que aborde tus necesidades individuales y te ayude a alcanzar tu objetivo de tener un bebé. 

Si tenés preocupaciones sobre tu fertilidad o estás experimentando dificultades para concebir, no dudes en buscar ayuda médica. En Diagnóstico Rojas podés solicitar un turno con nuestros especialistas

Si te gustó esta nota sobre Endometriosis, compartila con tus amigas y familiares.

[/fusion_text][fusion_flip_boxes columns=”1″ flip_effect=”” flip_direction=”” flip_duration=”” equal_heights=”” icon=”” icon_color=”” hue=”” saturation=”” lightness=”” alpha=”” circle=”yes” circle_color=”” circle_border_color=”” icon_flip=”” icon_rotate=”” icon_spin=”no” image=”” image_id=”” image_max_width=”” margin_top=”” margin_right=”” margin_bottom=”” margin_left=”” hide_on_mobile=”small-visibility,medium-visibility,large-visibility” class=”” id=””][fusion_flip_box flip_direction=”” title_front=”¡No olvides realizar tu Ecografía!” title_back=”Solicitá tu turno ahora” text_front=”Hacé click y solicitá un turno en alguna de nuestras sedes” icon=”fa-calendar-check fas” icon_color=”” hue=”” saturation=”” lightness=”” alpha=”” circle=”” circle_color=”” circle_border_color=”” icon_flip=”” icon_rotate=”” icon_spin=”” image=”” image_id=”” image_max_width=”” background_color_front=”” background_image_front=”” background_image_id_front=”” title_front_color=”” text_front_color=”” background_color_back=”” background_image_back=”” background_image_id_back=”” title_back_color=”” text_back_color=”” border_size=”” border_color=”” border_radius=”” animation_type=”” animation_direction=”left” animation_speed=”0.1″ animation_offset=””]

[fusion_button link=”https://diagnosticorojas.com.ar/diagnostico-por-imagenes/ecografia/” title=”” target=”lightbox” link_attributes=”” alignment_medium=”” alignment_small=”” alignment=”” modal=”” hide_on_mobile=”small-visibility,medium-visibility,large-visibility” sticky_display=”normal,sticky” class=”” id=”” color=”default” button_gradient_top_color=”” hue=”” saturation=”” lightness=”” alpha=”” button_gradient_bottom_color=”” button_gradient_top_color_hover=”” button_gradient_bottom_color_hover=”” gradient_start_position=”” gradient_end_position=”” gradient_type=”” radial_direction=”” linear_angle=”180″ accent_color=”” accent_hover_color=”” type=”” bevel_color=”” bevel_color_hover=”” border_top=”” border_right=”” border_bottom=”” border_left=”” border_radius_top_left=”” border_radius_top_right=”” border_radius_bottom_right=”” border_radius_bottom_left=”” border_color=”” border_hover_color=”” size=”” padding_top=”” padding_right=”” padding_bottom=”” padding_left=”” fusion_font_family_button_font=”” fusion_font_variant_button_font=”” font_size=”” line_height=”” letter_spacing=”” text_transform=”” stretch=”default” margin_top=”” margin_right=”” margin_bottom=”” margin_left=”” icon=”” icon_position=”left” icon_divider=”no” animation_type=”” animation_direction=”left” animation_speed=”0.3″ animation_offset=””]Pedí tu turno[/fusion_button]

[/fusion_flip_box][/fusion_flip_boxes][/fusion_builder_column][/fusion_builder_row][/fusion_builder_container]

La Miopía: Causas, síntomas y tratamiento

[fusion_builder_container type=”flex” hundred_percent=”no” equal_height_columns=”no” menu_anchor=”” hide_on_mobile=”small-visibility,medium-visibility,large-visibility” class=”” id=”” background_color=”” background_image=”” background_position=”center center” background_repeat=”no-repeat” fade=”no” background_parallax=”none” parallax_speed=”0.3″ video_mp4=”” video_webm=”” video_ogv=”” video_url=”” video_aspect_ratio=”16:9″ video_loop=”yes” video_mute=”yes” overlay_color=”” video_preview_image=”” border_color=”” border_style=”solid” padding_top=”” padding_bottom=”” padding_left=”” padding_right=””][fusion_builder_row][fusion_builder_column type=”1_1″ layout=”1_1″ background_position=”left top” background_color=”” border_color=”” border_style=”solid” border_position=”all” spacing=”yes” background_image=”” background_repeat=”no-repeat” padding_top=”” padding_right=”” padding_bottom=”” padding_left=”” margin_top=”0px” margin_bottom=”0px” class=”” id=”” animation_type=”” animation_speed=”0.3″ animation_direction=”left” hide_on_mobile=”small-visibility,medium-visibility,large-visibility” center_content=”no” last=”true” min_height=”” hover_type=”none” link=”” border_sizes_top=”” border_sizes_bottom=”” border_sizes_left=”” border_sizes_right=”” first=”true”][fusion_text]

Desde dificultades para ver lejos hasta dolores de cabeza persistentes, esta condición afecta a personas de todas las edades. En esta guía, exploraremos qué es la Miopía, sus causas, síntomas y tratamientos disponibles para ayudar a aquellos que enfrentan este desafío visual.

La Miopía, un trastorno ocular común, puede entorpecer nuestra capacidad para disfrutar plenamente del mundo que nos rodea. En este artículo, descubriremos cómo reconocer los síntomas, cómo se diagnostica y cuáles son las opciones de tratamiento disponibles para garantizar una visión clara y cómoda en la vida diaria. ¡Descubrí todos nuestros estudios en Diagnóstico Rojas!

¿Qué es la Miopía?

La Miopía, también conocida como dificultad para ver de lejos, es un defecto refractivo común en el cual los objetos cercanos se ven claramente, pero los objetos distantes aparecen borrosos. Esta condición se debe a la refracción incorrecta de la luz en el ojo, generalmente causada por una elongación axial del globo ocular o una curvatura excesiva de la córnea.

También te puede interesar: ¿Cuál es la Diferencia entre Miopía y Astigmatismo? 

¿Qué produce la Miopía?

La Miopía puede tener causas genéticas, ambientales o una combinación de ambas. Factores como:

  • La herencia familiar
  • La exposición prolongada a pantallas digitales
  • Una cantidad insuficiente de tiempo al aire libre durante la infancia pueden aumentar el riesgo de desarrollar Miopía

Tipos de Miopía

Existen varios tipos de Miopía que incluyen: 

  • Miopía leve
  • Miopía moderada
  • Miopía alta

La miopía patológica es una forma más grave que puede estar asociada con otras enfermedades oculares, como el glaucoma o la degeneración macular.

Síntomas de la Miopía

Los síntomas de la Miopía incluyen:

  • Dificultad para ver objetos distantes
  • Fatiga ocular
  • Dolores de cabeza
  • Entrecerrar los ojos para ver con mayor claridad

Estos síntomas pueden manifestarse gradualmente y empeorar con el tiempo si no se tratan adecuadamente.

¿Cómo es la visión de un miope?

Para un miope, los objetos lejanos aparecen borrosos, mientras que los objetos cercanos pueden ser vistos con claridad. Esto se debe a que la imagen se forma antes de la retina en lugar de directamente sobre ella, lo que resulta en una visión borrosa a distancia.

Diagnóstico y tratamiento

El diagnóstico de la Miopía se realiza mediante un examen ocular completo realizado por un oftalmólogo. El tratamiento típicamente implica:

  • Uso de anteojos
  • Lentes de contacto 
  • Cirugía 

También te puede interesar: Retinopatía Diabética: Cuidado ocular vital para personas con diabetes

¿Cómo se puede reducir la Miopía?

La Miopía no se puede prevenir por completo, pero se pueden tomar medidas para reducir su progresión. Estas incluyen pasar tiempo al aire libre, limitar el uso de dispositivos digitales y seguir las recomendaciones del oftalmólogo.

¿Qué hace que aumente la Miopía?

El aumento de la Miopía puede estar relacionado con factores genéticos, pero también puede ser influenciado por el estilo de vida y el entorno. El tiempo excesivo frente a pantallas digitales y la falta de exposición a la luz natural pueden aumentar el riesgo de desarrollar esta condición.

Es importante reconocer los síntomas, someterse a exámenes oculares regulares y seguir las recomendaciones del oftalmólogo para prevenir su progresión. Con el diagnóstico y tratamiento adecuados, las personas con Miopía pueden disfrutar de una visión clara y cómoda en su vida diaria.

¡Compartí este artículo en tus Redes Sociales!

[/fusion_text][fusion_content_boxes layout=”icon-on-top” columns=”4″ title_size=”” title_color=”” body_color=”” backgroundcolor=”” icon=”” iconflip=”” iconrotate=”” iconspin=”no” iconcolor=”” icon_circle=”” icon_circle_radius=”” circlecolor=”” circlebordersize=”” circlebordercolor=”” outercirclebordersize=”” outercirclebordercolor=”” icon_size=”” icon_hover_type=”” hover_accent_color=”” image=”” image_width=”” image_height=”” link_type=”” link_area=”” link_target=”” icon_align=”left” animation_type=”” animation_delay=”” animation_offset=”” animation_direction=”left” animation_speed=”0.1″ margin_top=”” margin_bottom=”” hide_on_mobile=”small-visibility,medium-visibility,large-visibility” class=”” id=”” image_max_width=””][fusion_content_box title=”ECOGRAFÍA” backgroundcolor=”” icon=”” iconflip=”” iconrotate=”” iconspin=”no” iconcolor=”” circlecolor=”” circlebordersize=”” circlebordercolor=”” outercirclebordersize=”” outercirclebordercolor=”” image=”https://diagnosticorojas.com.ar/wp-content/uploads/2018/04/ECOGRAFIA-85×85.png” image_max_width=”119″ image_height=”119″ link=”” linktext=”” link_target=”_self” animation_type=”” animation_direction=”left” animation_speed=”” animation_offset=””]

La ecografía es un método de imágenes que utiliza ondas de ultrasonido para obtener imágenes de los órganos y estructuras internas del cuerpo (hígado, riñón, próstata, mama, brazo, páncreas, vesícula biliar y vías biliares con ultrasonidos).

[/fusion_content_box][fusion_content_box title=”INTERVENCIONISMO” backgroundcolor=”” icon=”” iconflip=”” iconrotate=”” iconspin=”no” iconcolor=”” circlecolor=”” circlebordersize=”” circlebordercolor=”” outercirclebordersize=”” outercirclebordercolor=”” image=”https://diagnosticorojas.com.ar/wp-content/uploads/2018/04/INTERVENCIONISMO-85×85.png” image_max_width=”119″ image_height=”119″ link=”” linktext=”” link_target=”_self” animation_type=”” animation_direction=”left” animation_speed=”” animation_offset=””]

El intervencionismo es una práctica quirúrgica leve guiada por un mamógrafo o ecógrafo que permite obtener tejidos o células de diferentes órganos del cuerpo humano para posterior análisis del patólogo.

[/fusion_content_box][fusion_content_box title=”DENSITOMETRÍAS” backgroundcolor=”” icon=”” iconflip=”” iconrotate=”” iconspin=”no” iconcolor=”” circlecolor=”” circlebordersize=”” circlebordercolor=”” outercirclebordersize=”” outercirclebordercolor=”” image=”https://diagnosticorojas.com.ar/wp-content/uploads/2018/04/DENSITOMETRIA-85×85.png” image_max_width=”119″ image_height=”119″ link=”” linktext=”” link_target=”_self” animation_type=”” animation_direction=”left” animation_speed=”” animation_offset=””]

La densitometría es un método de diagnóstico que permite medir y evaluar con precisión la pérdida mineral del hueso en distintas partes del cuerpo (columna lumbar, caderas – antebrazo, cuerpo entero). Es una forma optimizada de tecnología de rayos X que se utiliza para medir la pérdida ósea. El estudio detecta en forma precoz la variación de la densidad ósea, por eso se recomienda realizarlo como rutina.

[/fusion_content_box][fusion_content_box title=”MAMOGRAFÍA” backgroundcolor=”” icon=”” iconflip=”” iconrotate=”” iconspin=”no” iconcolor=”” circlecolor=”” circlebordersize=”” circlebordercolor=”” outercirclebordersize=”” outercirclebordercolor=”” image=”https://diagnosticorojas.com.ar/wp-content/uploads/2018/04/MAMOGRAFIA-85×85.png” image_max_width=”119″ image_height=”119″ link=”” linktext=”” link_target=”_self” animation_type=”” animation_direction=”left” animation_speed=”” animation_offset=””]

La mamografía es un estudio de diagnóstico por imágenes basado en una radiografía especial dedicada al estudio de la mama. Se trata del único método actualmente disponible que posibilita la detección del cáncer de mamas, dado que nos permite descubrir lesiones mínimas antes que éstas tengan representación clínica.

[/fusion_content_box][/fusion_content_boxes][/fusion_builder_column][/fusion_builder_row][/fusion_builder_container]

Salir de la versión móvil