Por qué es necesaria una Ecografía Mamaria

Por qué es necesaria una Ecografía Mamaria

Una ecografía mamaria es un estudio que emplea ondas sónicas de fácil penetración en el cuerpo humano. Estas ondas se reflejan en cada capa de tejido, permitiendo hacer un registro anatómico del órgano que se estudia.

La ecografía es un método útil para visualizar diferentes órganos y tejidos del cuerpo, al no emitir radiaciones ionizantes permite ofrecer información clínicamente útil y sin efectos biológicos sobre el paciente.

Importancia de una ecografía mamaria

Provee información complementaria e importante de la mamografía, el cual no es especifico para analizar el contenido o estructura interna de los nódulos.

Una ecografía mamaria también da información de la constitución interna de los nódulos mamarios, si son benignos o malignos.

En los quistes es muy específica y permite señalar la presencia de su contenido líquido.

Es muy común que su médico le solicite una mamografía y luego de verla le solicite en segundo término una ecografía mamaria. Todo estudio mamográfico debería ir acompañado de un buen estudio ecográfico realizado por un médico entrenado a tal fin.

Además, con técnicas especiales como “Doppler pulsado”, se estudian los vasos arteriales y venosos del cuerpo humano, observando su movimiento y registrando el comportamiento del flujo sanguíneo mediante técnicas acústicas y por imágenes.

¿Qué órganos son estudiados en una ecografía?

Su máxima aplicación es en obstetricia (gestación), en ginecología, como así también en pediatría y mastología (ciencia que estudia la mama), la ecografía se emplea en gastroenterología permitiendo el estudio del hígado páncreas y vesícula biliar, al igual que en cardiología y urología.

La ecografía es un método rápido y de mucha utilidad para realizar biopsias percutáneas, permitiendo ubicar una aguja en el interior de un determinado órgano de manera muy precisa. Es muy utilizada para biopsias mamarias, ganglios en la axila y cuello, tiroides y próstata.

El método permite ser monitoreado mediante imágenes video y TV. El tiempo de exploración depende de la región a evaluar, siendo de aproximadamente 15 minutos para las ecografías simples; 20 a 30 minutos para las obstétricas de segundo y tercer trimestre, y entre 30 min y una hora para una evaluación Doppler correcta, dependiendo siempre del estado del paciente y de la complejidad de la patología del mismo. Una ecografía mamaria dura entre 10 y 15 minutos.

¡No olvides realizar tu Ecografía!

Hacé click y solicitá un turno en alguna de nuestras sedes

Solicitá tu turno ahora

Salud femenina: análisis y estudios anuales

Salud femenina: análisis y estudios anuales

Las estadísticas nos dicen que 9 de cada 10 mujeres sobreviven al cáncer gracias a la prevención, por otro lado la mala noticia es que cerca del 45% de las argentinas no se realizan los chequeos rutinarios anuales.

Estos números plantean una situación muy preocupante ya que muchas de las enfermedades que se pueden curar con un diagnóstico temprano, como el cáncer de mama y el de útero, son asintomáticas.

Los especialistas de Diagnóstico Rojas, que trabajan en prevención, destacan que los análisis que toda mujer se debería hacer una vez al año son:

Los controles mamarios clínicos se recomiendan hacer desde la pubertad y los análisis radiológicos por imágenes de la mama se solicitan a partir de los 35 años, siempre que no haya antecedentes familiares de cáncer pre menopáusico. Es importante destacar que todos los estudios mencionados deben ir siempre precedidos de una consulta clínica e indicados por el médico.

“Las estadísticas hablan por sí mismas. Dejar pasar más de un año sin controles ni estudios en mujeres mayores de 40 años es una enorme falla de la Medicina Preventiva y de la persona, especialmente para el cáncer mamario” afirma el Dr. Ricardo Rojas, director Médico de Diagnóstico Rojas, médico especialista en diagnóstico por imágenes, sub especializado en diagnóstico e intervencionismo mamario.

Según datos de la Organización Mundial de la Salud, una de cada ocho mujeres desarrollará cáncer de mama en algún momento de su vida, por otra parte, hay estadísticas demuestran que en los últimos años aumentó la incidencia de la enfermedad en un 31% respecto de todos los tumores femeninos.

El equipo médico a cargo del Dr. Ricardo Rojas se orienta a trabajar con un profundo sentido de la seguridad en todas las instancias de las prácticas médicas y análisis anuales de sus pacientes, con el objetivo de maximizar la certeza en los diagnósticos para lograr cero error.

¡No olvides realizar tu Ecografía!

Hacé click y solicitá un turno en alguna de nuestras sedes

Solicitá tu turno ahora

¡No olvides realizar tu densitometría ósea!

Hacé click y solicitá un turno en alguna de nuestras sedes

Solicitá tu turno ahora

¡No olvides realizar tu Mamografía Digital!

Hacé click y solicitá un turno en alguna de nuestras sedes

Solicitá tu turno ahora

¡No olvides realizar tu Mamografia con Tomosintesis!

Hacé click y solicitá un turno en alguna de nuestras sedes

Solicitá tu turno ahora

Mitos y verdades sobre la radiación en la tiroides

Mitos y verdades sobre la radiación en la tiroides

La mamografía es un test médico que trabaja con baja dosis. No hay evidencia científica que diga que la baja dosis de radiación empleada en una mamografía afecte a la mama o tiroides.

En los últimos tiempos mucho se ha hablado sobre el riesgo que corren las mujeres al hacerse una mamografía sin utilizar un protector de plomo para las tiroides. La información vertida en redes sociales acerca de que se podría contraer cáncer no posee ningún asidero científico.

Desde la década del 70 la dosis de radiación en una mamografía se redujo considerablemente. En ese momento las normativas internacionales admitían una radiación de 3 miligrey, esto fue reduciéndose cada vez más.

A partir del año 2000 con el advenimiento de la mamografía digital se ha producido otra notable reducción de la dosis de radiación en la tiroides que recibe la paciente.

> También puede interesarte: ¿Cuál es la función de la glándula tiroidea?

Hoy en día los tubos de rayos X son más eficientes y controlados, y todos los avances tecnológicos llevaron a la mamografía a una progresiva reducción de la radiación en la tiroides.

El Dr. Roberto Rojas, fundador de Diagnóstico Rojas y especialista en diagnóstico por imágenes, asegura:

“Sabemos que las radiaciones mal usadas ejercen un daño a los tejidos que tienen mayor actividad reproductiva. Por ejemplo la médula ósea, lugar donde reside el tejido sanguíneo y la formación de glóbulos rojos, los ovarios que intervienen en la fecundación humana, o el cristalino del ojo, entre otros sensibles a la radiación. La mamografía es un test médico que trabaja con baja dosis y no hay evidencia científica en mamografía que indique que esta radiación afecta a la mama o la tiroides.”

Se puede afirmar que no es necesario el uso del protector plomado para hacerse una mamografía ya que las investigaciones realizadas no evidenciaron peligro por las bajas dosis empleadas.

> Puede ser de tu interésQué es una Mamografía Digital directa

Además, el uso de protector de plomo para tiroides puede originar problemas, por superponerse a la mama durante la realización de la mamografía. Esta situación obliga a repetir el estudio y estos casos son los que realmente aumentan las dosis de radiaciones recibidas.

¡No olvides realizar tu Ecografía de Tiroides!

Hacé click y solicitá un turno en alguna de nuestras sedes

Solicitá tu turno ahora

¡No olvides realizar tu Mamografía Digital!

Hacé click y solicitá un turno en alguna de nuestras sedes

Solicitá tu turno ahora

¿Es “malo” el BI-RADS 3 en una mamografía?

¿Es “malo” el BI-RADS 3 en una mamografía?

Cuando el informe de una mamografía incluye la categoría BI-RADS 3, indica muy alta probabilidad de que los hallazgos sean benignos: el estudio presenta alguna imagen que tiene probabilidad mayor al 98 % de ser benigna (no cancerosa), pero se debe realizar un seguimiento durante al menos los dos años siguientes. Durante ese tiempo, se controla si hay cambios en la imagen y se documenta que permanezca estable. ¡Turnos de Eografía Mamaria aquí!

Como se ha comentado en otra nota en este blog, la sigla BI-RADS significa: Breast Imaging Reporting and Data System. Es un sistema utilizado para reportar los hallazgos de los estudios por imágenes mamarios; los términos que se usan han sido claramente definidos y estandarizados, para facilitar la interpretación de los resultados por parte de todos los profesionales de la salud.

El sistema BI-RADS consiste en siete categorías (BI-RADS 0 a 6). Las categorías BI-RADS 1 a 6 se asocian con probabilidad creciente de que las imágenes mamográficas sean malignas; la categoría BI-RADS 0 indica que el especialista en imágenes no puede dar un informe concluyente y que se requieren imágenes adicionales para definir si una lesión es sospechosa.

Los hallazgos en la categoría BI-RADS 3 tienen muy alta probabilidad (mayor a 98 %) de ser benignos, es decir, no asociados con cáncer. Para establecer que la categoría es BI-RADS 3, el médico solicitará proyecciones adicionales, como la mamografía magnificada, o estudios complementarios, como la ecografía mamaria

La tomosíntesis 3D puede ser muy útil debido a que permite analizar plano por plano cada seno, diferenciar mejor el tejido mamario normal de posibles lesiones y detectar lesiones muy pequeñas.    

La conducta para las lesiones con categoría BI-RADS 3 es el control con una mamografía del seno involucrado a los 6 meses, y una mamografía bilateral a los 12 meses, para valorar la estabilidad de las imágenes. 

Si no hubo cambios, se realiza la siguiente mamografía bilateral a los 2 años del estudio inicial; si durante los dos años, la imagen se mantuvo estable, se concluye que la lesión es benigna. Dos años de seguimiento se consideran generalmente suficientes para descartar malignidad.

Luego, es indispensable que la paciente continúe con una mamografía anual, acorde con las recomendaciones para la detección temprana del cáncer de mama. 

Si la lesión sospechosa fuera palpable o los antecedentes individuales de la paciente indicaran mayor riesgo de cáncer de mama, puede estar indicada directamente una biopsia o punción-biopsia de mama. En esos casos, la conducta se define en base al cuadro clínico completo en conjunto con las características de la imagen, aunque se trate de categoría BI-RADS 3.

¿Cuáles son los hallazgos que corresponden a BI-RADS 3?

  • Nódulos solitarios sólidos, sin calcio, de bordes definidos.
  • Asimetría, o sea, diferente disposición glandular en comparación con la mama contralateral.
  • Microcalcificaciones puntiformes, iguales, agrupadas.
  • Asimetría ductal, conducto solitario dilatado en la zona retroareolar.

¿Qué sucede si la imagen cambia durante los dos años de seguimiento?

En caso de algún cambio o progresión en la imagen, se asignará la categoría BI-RADS 4 o 5, según los hallazgos presentes.

La conducta recomendada es realizar una biopsia o punción mamaria, para obtener una muestra de la lesión sospechosa y analizar si las células tienen rasgos de malignidad. La biopsia mamaria evita cirugías innecesarias. 

Si la detección del cáncer tiene lugar durante el seguimiento de una lesión en la categoría BI-RADS 3, seguramente se ha logrado diagnosticar temprano la enfermedad, y son altas las posibilidades de tratamiento exitoso. Ese es el objetivo de la mamografía de detección temprana. 

¡No olvides realizar tu Mamografía Digital!

Hacé click y solicitá un turno en alguna de nuestras sedes

Solicitá tu turno ahora

¡No olvides realizar tu Mamografia con Tomosintesis!

Hacé click y solicitá un turno en alguna de nuestras sedes

Solicitá tu turno ahora

¿Qué significa el BI-RADS 2 en una Mamografía?

¿Qué significa si mi mamografía es BI-RADS 2?

Si el informe de su mamografía indica que los hallazgos corresponden a la categoría BI-RADS 2, se trata de un resultado normal y los hallazgos presentes son benignos (no cancerosos). El riesgo de desarrollar cáncer de mama es el mismo que para la población general y se indica continuar con el control de rutina, es decir con la mamografía anual de detección. ¡Turnos de Ecografía Mamaria aquí!

> Más información en: ¿Qué significa BI-RADS?

La clasificación BI-RADS se utiliza para describir las imágenes de los estudios mamarios de una manera estandarizada, a fin de facilitar la interpretación de los informes. Establece seis categorías (BI-RADS 1 a 6), que indican la probabilidad (riesgo) de que los hallazgos sean malignos. Una categoría adicional (BI-RADS 0) se utiliza cuando el radiólogo pudo observar una lesión sospechosa pero que se está definida con claridad; por lo tanto, esta categoría implica que es necesario realizar imágenes adicionales o comparar con los estudios previos.

De esta manera, la categoría BI-RADS es de gran ayuda para que el médico defina la conducta a seguir, en cada caso individual. Cabe aclarar que siempre se tomarán en consideración todos los demás factores personales que puedan influir en la toma de decisiones médicas: antecedentes personales, historia familiar, etc. 

¿Qué significa BI-RADS 2?

La categoría BI-RADS 2 significa que los hallazgos de la mamografía son benignos y que no hay signos de cáncer. El estudio puede mostrar la imagen de una lesión o lesiones de naturaleza benigna, específicas; también pueden estar presentes las secuelas de algún proceso inflamatorio o degenerativo, o bien las imágenes de cicatrices o distorsiones debidas a una cirugía previa (prótesis mamaria).

Se consideran categoría BI-RADS 2 los nódulos y las calcificaciones que cumplen con los siguientes criterios:

  • Microcalcificaciones consideradas típicamente benignas
  • Calcificaciones grandes, múltiples.
  • Nódulos: 
    • Quistes simples, de contenido líquido, 
    • Lesiones de contenido graso = quiste oleoso, lipoma, galactocele, ganglio linfático intramamario
    • Nódulos calcificados = fibroadenomas en involución, con calcificaciones típicas  

Todas estas lesiones tienen aspecto característico y pueden ser definidas con confianza. Si el médico lo considera oportuno, puede solicitar algún estudio complementario, como por ejemplo, una ecografía mamaria para confirmar el diagnóstico de los quistes simples. 

Para los hallazgos mamográficos de categoría BI-RADS 2, el riesgo de cáncer es el mismo que presenta la población general. Por lo tanto, la conducta médica debe ser igual que para la categoría BI-RADS 1, es decir, continuar con el control mamográfico anual para la detección temprana del cáncer de mama.

En algunos casos, el médico puede indicar un tratamiento específico, ocasional, según el cuadro clínico. Por ejemplo, en el caso de un quiste simple de gran tamaño. 

¿Por qué es importante hacerse una mamografía cada año?

La mamografía anual, ya sea estándar o digital, tiene un enorme valor en la detección temprana del cáncer de mama. Si su estudio informa BI-RADS 1 o BI-RADS 2, se le solicitará que realice una mamografía de control al año siguiente, en especial si es mayor de 40 años de edad. Esto ha sido recomendado por especialistas en todo el mundo, debido a que está demostrado que cuanto más temprano se detecta y se diagnostica el cáncer de mama, más altas son las probabilidades de tratamiento más conservador de la mama y de éxito.

¡No olvides realizar tu Mamografía Digital!

Hacé click y solicitá un turno en alguna de nuestras sedes

Solicitá tu turno ahora

¡No olvides realizar tu Mamografia con Tomosintesis!

Hacé click y solicitá un turno en alguna de nuestras sedes

Solicitá tu turno ahora

Salir de la versión móvil