Cáncer de próstata: qué es y cómo se detecta

Cáncer de próstata: qué es y cómo se detecta

El cáncer de próstata es uno de los cánceres más frecuentes en los varones. El riesgo aumenta con el envejecimiento. Los síntomas generalmente suelen ser tempranos y los más habituales son las relacionadas con la micción (emisión de orina).

El cáncer de próstata es uno de los tumores más comunes en los varones, afectando a uno de cada nueve varones. La mayoría de los casos se desarrollan a partir de los 50 años, aunque en una proporción importante de pacientes, los síntomas no aparecen hasta edad más avanzada.

La próstata es una glándula localizada en el piso de la pelvis, debajo de la vejiga y por delante del recto,  y que esta presente sólo en los hombres. La uretra, el conducto a través del cual se eliminan del organismo la orina y el semen, atraviesa la próstata en su trayecto, lo cual tiene relación con las manifestaciones clínicas del cáncer de esta glándula. El tamaño de la próstata cambia con la edad: durante la juventud posee un tamaño pequeño y aumenta con el avance de la edad. Por razones desconocidas, el cáncer prostático se origina por la pérdida de control de la proliferación de las células, que se tornan cancerosas y pueden extenderse hacia otros órganos lejanos (metástasis), por ejemplo, huesos.  

Los síntomas del cáncer de próstata se desarrollan muy lentamente y pueden aparecer incluso después de décadas, cuando la enfermedad ya se encuentra en etapa más avanzada. La ausencia de síntomas tempranos destaca la importancia de la detección sistemática en los controles, a partir de los 45/50 años.

Cuando están presentes, los síntomas iniciales suelen ser urinarios: dificultad para orinar, aumento de la frecuencia y urgencia miccional (emisión de orina). Puede existir especialmente la necesidad de levantarse de noche para orinar. Estas manifestaciones aparecen debido a que la glándula comprime a la uretra y bloquea parcialmente el flujo de orina. Otros síntomas de cáncer de próstata pueden ser:

  • Ardor o dolor durante la micción
  • Presencia de sangre en la orina o el semen
  • Dificultad para tener una erección
  • Disminución del fluido eyaculado / eyaculación dolorosa
  • Sensación de presión o dolor en la zona rectal

Cabe recordar que los síntomas urinarios no necesariamente significan la presencia de cáncer de próstata. Otra afección, conocida como hiperplasia prostática benigna (HPB), se caracteriza por el aumento de tamaño de la próstata, que se traduce en frecuencia y urgencia para orinar, dificultad para iniciar o interrumpir la micción, y flujo de orina débil o entrecortado. Esta afección es de naturaleza benigna pero, no obstante requiere también seguimiento y tratamiento.  

¿Cómo se detecta el cáncer de próstata?

No existe una prueba única para detectar el cáncer de próstata, por lo cual adquiere relevancia el control periódico. Las pruebas más utilizadas para pesquisar el cáncer de próstata son:

Qué es una biopsia mamaria y para que sirve

¿Qué es una biopsia mamaria y para qué sirve?

Una biopsia mamaria es un proceso que permite la extracción de células o tejidos de la glándula mamaria de un hallazgo clínico o una imagen sospechosa dentro del seno.

Al realizar este procedimiento en una lesión no palpable, siempre se realiza guiado por una imagen que permite obtener las coordenadas precisas del lugar. Las imágenes usualmente empleadas se la obtienen por medio de ecografía, mamografía digital, tomosíntesis o resonancia magnética nuclear.

¿Para qué se utiliza?

  • Para analizar nódulos mamarios
  • Para el estudio de microcalcificaciones
  • Para estudiar distorsiones de la arquitectura mamaria, etc
  • Zona clínicamente palpable.

Biopsia para lesiones no palpables:

Este tipo de biopsia mamaria se puede realizar con 3 tipos de aguja:

  1. Aguja fina, (Punción Aspirativa con aguja fina, PAF).
  2. Aguja gruesa (de corte o Biopty Gun).
  3. Aguja súper-gruesa por vacío (Mammotome).

> Puedes leer: Qué esperar de una biopsia mamaria con aguja gruesa

Este procedimiento clínico no necesita internación. Se maneja en ambientes semi-quirúrgicos y no se emplea anestesia general. Se utiliza  anestesia local subcutánea. Una biopsia mamaria no deja cicatriz y generalmente no existen complicaciones.

La paciente luego del procedimiento queda en una salita de recuperación bajo vigilancia, según criterio entre 5 a 20 minutos con el fin de evitar cualquier tipo de complicación (hematoma).

¿Cuánto tiempo dura una biopsia mamaria?

Depende de su complejidad. Por ejemplo realizar una punción o intervencionismo mamario con aguja fina puede tardar entre 5 a 10 minutos. Realizar con aguja gruesa puede tardar 15 a 30 minutos. Un Mammotome (aguja súper -gruesa) entre 20 a 40 minutos.

¿Todas las lesiones se pueden evaluar con guía ecográfica?

No. Depende de la imagen con la cual se detecta la lesión. Hay cánceres o lesiones sospechosas que son visualizadas con mamografías, otras con ultrasonidos y otras con mamografía, ultrasonido y resonancia.

¿De los tipos de biopsias mencionadas cuál es la mejor?

Todas son útiles.

Por su precisión y calidad de información, siempre se recurre a una biopsia o intervencionismo por medio de la cual se obtienen tejidos. (Aguja gruesa o aguja súper-gruesa o Mammotome)

¿De los tipos de biopsias mencionadas cuáles duelen mucho más?

En realidad ninguna de las biopsias debería doler. Por la sencilla razón que se usa anestesia local, infiltrando en el lugar a biopsia y las lesiones generalmente están a corta distancia de la piel.

Estas biopsias deben estar manejados por especialista, muy bien entrenados, con equipamientos muy modernos, algunos robotizados. Dichas condiciones ubican al especialista en las mejores y excepcionales condiciones para realizar una tarea libre de molestias, complicaciones y con una gran aceptación de confortabilidad por parte de la paciente y sin complicaciones.

¿Las biopsias mamarias dan complicaciones?

En buenas mamas con tecnología moderna a los sumo pueden ocasionar un pequeño hematoma (moretón) que se resuelve inmediatamente con una bolsita de frío.

Para “lesiones mamarias palpables” ¿Qué tipo de biopsias se emplea?

Generalmente no son complejas, se emplean las mismas técnicas que las biopsias de lesiones no palpables. Son más rápidas y menos complejas. Puede emplearse aguja fina o aguja gruesa. No requieren internación.

¿Necesitas realizarte una Punción Mamaria?

Hacé click y solicitá un turno en alguna de nuestras sedes

Solicitá tu turno ahora

Qué necesito saber al hacerme una biopsia mamaria

¿Qué necesito saber al hacerme una biopsia mamaria?

Una biopsia mamaria es un proceso que permite la extracción de células y tejidos de la glándula mamaria de un hallazgo clínico o una imagen sospechosa de un sector determinado de la mama.

La solicitud de una biopsia de mama no significa que el paciente tenga cáncer. Es por eso, que hay que tener paciencia, no preocuparse e informarse lo que hay que saber antes de una biopsia mamaria:

  • Solicite un turno para una biopsia mamaria
  • Le van a pedir traer sus estudios anteriores, aunque hayan sido hechos en otra institución.
  • Solicite que uno de nuestros médicos especializados le explique en qué consiste una biopsia mamaria.
  • Es muy importante que programe sus actividades personales el día de la Biopsia.
  • El estudio se realiza en pacientes deambulantes, esto significa que no requiere internación ni anestesia general.
  • Doce (12) hs. antes del estudio se debe hidratar (tomar no menos de un litro de agua).
  • Puede concurrir con un desayuno liviano.
  • No tome aspirinas 4 días antes del procedimiento.
  • En caso que esté bajo tratamiento con anticoagulantes, hágaselo saber al médico, informando qué medicación toma.
  • Si concurre sola se le recomienda no ir manejando su auto. Eso le da mayor tranquilidad por el simple hecho de que evita las tensiones y preocupaciones al manejar un vehículo.
  • No es necesario que tome sedantes antes del estudio.
  • En épocas de altas temperaturas (verano) se le indicará que cuide bien sus surcos submamarios, libres de enrojecimiento de la piel.

>También puede interesarte: ¿Qué esperar de una biopsia mamaria con aguja gruesa?

¿Cómo prepararse para una biopsia mamaria?

  • Concurra con ropa liviana y fácil de quitar, con las mamas libres de cremas y sus axilas sin talcos o desodorantes.
  • Durante el procedimiento su mama estará cuidadosamente comprimida, para el sólo hecho de inmovilizar la zona de la lesión.
  • Se le colocará una bolsita de hielo sobre el lugar, además de anestesia en la zona. Este proceso no es doloroso.
  • El procedimiento de extracción de muestras de tejidos durará entre 15 a 30 min.
  • La extracción de tejido se realiza con un sistema totalmente automatizado y se hace en fracción de segundos.
  • Se obtienen entre 4 y 6 muestras. Aunque el número puede aumentar en relación al tamaño de la lesión.
  • Una vez terminado el procedimiento, será trasladada a una sala contigua llamada “Área de recuperación”. Allí permanecerá entre 10 y 20 minutos con hielo colocado sobre el área intervenida.
  • El médico y la técnica verificarán que no se haya producido moretón (efusión o derrame de sangre entre los tejidos) y luego se procede a su curación y vendaje.
  • Finalmente puede retirarse por sus propios medios y retornar a sus tareas habituales.

¿Qué ocurre después de una biopsia mamaria?

  • Habitualmente se recomienda a la paciente que ante cualquier duda o contingencia no esperada, nos llame inmediatamente.
  • En el improbable caso que manifieste cualquier situación como ser dolor / fiebre / hinchazón / moretón, puede concurrir a nuestros centros sin turno, y ser revisada inmediatamente por el equipo profesional.

El tratamiento de las situaciones problemáticas de los senos  


¿Necesitas realizarte una Punción Mamaria?

Hacé click y solicitá un turno en alguna de nuestras sedes

Solicitá tu turno ahora

¿Qué esperar de una biopsia mamaria con aguja gruesa?

¿Qué esperar de una biopsia mamaria con aguja gruesa?

Cuando se indica una biopsia mamaria no significa que exista un cáncer. Existen muchas razones por las que solicita una biopsia mamaria.

El Médico solicita una biopsia, con el sólo fin de esperar de ella el diagnóstico preciso.

Los diagnósticos complementarios por imágenes, que empleamos usualmente en el cuidado de las mamas de la mujer, no siempre dan pautas exactas de diagnóstico.

Hay una variedad de imágenes que no implica en su lectura la existencia de un cáncer; pero que sí puede dar signos de sospecha. Ante estas imágenes el médico debe inmediatamente aclarar para determinar un diagnóstico exacto.

Las biopsias de mama siempre han sido una instancia para resolver el diagnóstico de una lesión, ya sea clínicamente  palpable  o no, en el segundo caso se la descubre  por  un método de diagnóstico >por imágenes (mamografía, ecografía).

Las biopsias de mamas se utilizan para descartar o certificar la malignidad ante un hallazgo palpable dudoso o un hallazgo no palpable detectado por una imagen.

>También puedes leer: ¿Cómo saber si mis pechos están normales?

En resumen, la biopsia mamaria es para evitar:

  1. Cirugías innecesarias.
  2. Adelantar un diagnóstico con precisión para una toma de decisiones, provistas por imágenes de sospecha y determinar un diagnóstico benigno o maligno.

A las “biopsias mamarias” se les puede llamar de las siguiente manera:

  • Punción percutánea.
  • Intervencionismo de mama.
  • Punción con aguja gruesa (PAG) o aguja fina (PAF).

¿Necesitas realizarte una Punción Mamaria?

Hacé click y solicitá un turno en alguna de nuestras sedes

Solicitá tu turno ahora

Cómo se hace una biopsia de próstata

¿Cómo se hace una biopsia de próstata?

La biopsia de próstata es un procedimiento médico que permite obtener múltiples muestras de tejido orgánico de la próstata para su estudio histológico con el objetivo de saber si el agrandamiento prostático es benigno o maligno.

Existen tres formas de hacer una biopsia de próstata:

  1. Por vía transrectal: es decir, a través del recto. Esta es la forma más utilizada por el médico. Se hace con la ayuda de un equipo de ultrasonidos de alta resolución.
  2. Por vía transuretral.
  3. Por vía transperineal (poco usada).

La biopsia de próstata guiada por ultrasonido se hace con la guía de imágenes ecográficas y así extrae con una aguja fina tejido de la próstata con el propósito de investigar la existencia de una enfermedad. El paciente se coloca sobre su costado izquierdo, acostado con las rodillas dobladas y permanece quieto. La sonda de ultrasonido utilizada en las biopsias de próstata es del tamaño de un dedo. Esta sonda colocada en el recto, le permite ubicar la glándula.

El equipo ecográfico posee un monitor el cual recibe las imágenes de la próstata, y que facilitan inyectar una medicina anestésica alrededor de la próstata si el paciente lo necesitase. Posteriormente, con el mismo equipo, se guía la aguja fina para biopsia, con gran precisión. Una vez insertada la aguja en la próstata, se procede a la toma de muestras de tejidos.

Se tomarán aproximadamente 10 muestras promedio las cuales se enviarán al laboratorio del anátomo-patólogo para su estudio microscópico. El procedimiento completo llevará aproximadamente unos 10 minutos.

¿Porqué se realiza una biopsia de próstata?

Una biopsia de próstata se realiza generalmente cuando existe un agrandamiento de la glándula prostática. Se pueden suceder dos situaciones:

  1. La 1era situación tiene dos instancias: puede existir una obstrucción mecánica de tal manera que el hombre no puede orinar y deberá ser tratado, para luego en una segunda etapa, el médico deberá diagnosticar la causa u origen de esa obstrucción mediante una biopsia de próstata.
  2. La 2da situación es cuando el médico especializado o urólogo realiza un control a un hombre a los 50 años para investigar y descartar preventivamente la existencia de un cáncer de próstata.

La causa más común es la primera, la prostatitis o agrandamiento inflamatorio de la glándula prostática.

La biopsia de la próstata es actualmente la única forma de diagnosticar el cáncer de próstata. También se utiliza para diferenciar entre cáncer e hiperplasia prostática benigna, una condición común en los hombres mayores.

> También puedes leer: Cómo se hace una ecografía de próstata

¿Cuáles son las indicaciones antes de la biopsia de próstata?

El médico especialista en biopsias prostáticas dará todas las indicaciones una semana antes de realizarse la biopsia.

  • El paciente no deberá tomar aspirinas o anticoagulantes unos 10 días antes. Además, si está tomando medicamento deberá consultar la conducta a seguir.
  • Se le indicará tomar antibióticos tres días antes de la punción. Un día antes del procedimiento se le indica un purgante para vaciar el colon y recto de materia fecal. Será recibido, con una comida liviana antes del procedimiento.
  • Terminada la biopsia, el médico controlará al paciente por el término no mayor de hora y media, con el fin de corroborar que no exista ninguna contingencia.
Salir de la versión móvil