Qué es una Ecografía Obstétrica

¿Qué es una Ecografía Obstétrica?

La ecografía obstétrica tiene como objetivo la visualización del embrión o feto dentro del útero materno.

¿Cómo se hace una Ecografía Obstétrica?

En el primer trimestre la exploración ecográfica se realiza por vía transvaginal, y a medida que el embarazo progresa la vía utilizada es la vía abdominal, no obstante, puede ser necesario valorar algunas estructuras anatómicas tanto maternas como fetales por vía transvaginal.

Los casos en donde independientemente de la edad gestacional se prefiere la vía transvaginal, son los casos en donde se desea descartar implantación baja de la placenta o para detectar un cuello uterino complaciente y predecir el riesgo de parto prematuro.

Aproximadamente a partir de la semana 14 la ecografía deja de realizarse por vía transvaginal y comienza a realizarse por vía abdominal.

Para realizar el estudio se descubre la parte baja del abdomen por lo que es conveniente que asista con ropa de dos piezas.

Como todo estudio ecográfico, se utiliza un transductor o sonda que emite ondas sonoras, las que necesitan un medio para propagarse por lo que el medico colocará en su piel un gel que servirá como tal. Las ondas sonoras llegaran a los tejidos y órganos que emiten un tipo de eco característicos, que serán recibidos nuevamente por el transductor y generaran la imagen en la pantalla del ecógrafo. Las imágenes que se generan son en tiempo real y además de poder realizar un registro en papel se puede obtener un video de registro del estudio.

¿Hay algún riesgo en realizarse una Ecografía Obstétrica?

Es un estudio que no tiene ningún riesgo para el embrión o feto como así tampoco para la madre, ya que se utiliza para efectuar el estudio, ondas sonoras inocuas para el cuerpo humano.

¿Es doloroso este examen?

Durante la realización del estudio se puede sentir una molestia por la presión del transductor para mejor visualización del embrión o feto, pero estas molestias son mínimas y temporales en lo que dura el estudio.

¿Que se evalúa en este estudio?

De acuerdo al tiempo de gestación se evalúan diferentes estructuras, tamaño del saco gestacional, presencia de embrión, evaluación de gestación múltiple, existencia de hematomas, diagnostica embarazos ectópicos, y se calcula el tiempo de gestación. Posteriormente se puede realizar la biometría fetal que consiste en la medición del feto y se determina la situación y posición fetales.

A lo largo del embarazo se pautan ecografías en diferentes etapas del mismo para evaluar estructuras tanto embrionaria como fetales claves para determinar su bienestar. El número de ecografías que se realizan para control dependerá de si el embarazo es de bajo o alto riesgo.

En un embarazo de evolución normal en general se realizan los siguientes controles:

  • La ecografía del 1er trimestre (6-10 semanas): evalúa vitalidad y edad gestacional, como así también el numero de embriones.
  • La ecografía del 2do trimestre (11-13 semanas): valora marcadores ecográficos de riesgo de síndrome de Down, y se realiza una valoración anatómica inicial.
  • El Scan Fetal (20-22): es el examen ecográfico más largo, ya que se evalúa cada uno de los órganos de manera minuciosa con el fin de descartar anomalías estructurales en los mismos.  También se estudia la placenta.
  • La ecografía del 3er trimestre (30-34 semanas): valora crecimiento fetal principalmente, se mide el liquido amniótico y la posible aparición de patología fetal evolutiva.
  • En la semana 38 – 39: se realiza una exploración ecográfica para evaluar la correcta posición del feto, su tamaño y vitalidad fetal.

El número de ecografías puede aumentar, en el caso de aquellas pacientes que cursan un embarazo de alto riesgo, embarazos gemelares y otras entidades que pueda presentar la paciente.

¿Qué es el Doppler Obstétrico?

El Doppler materno fetal, tiene el mismo principio que la ecografía, pero adiciona la característica de poder medir los flujos de sangre que irrigan las arterias del feto, tanto las arterias umbilicales y cerebrales como así también la irrigación de la placenta, evidenciando parámetros de crecimiento y bienestar fetal, y el riesgo de preeclampsia.

Con el Doppler se escucharán sonidos, producto del paso de la sangre por los vasos sanguíneos o escuchara la frecuencia cardiaca del corazón del embrión o feto.

Una ecografía obstétrica dependiendo de la edad gestacional, de la posición del feto y de diferentes factores, dura 20 minutos en promedio.

¡No olvides realizar tu Ecografía Obstétrica!

Hacé click y solicitá un turno en alguna de nuestras sedes

Solicitá tu turno ahora

Qué es la ecografía abdominal y cómo se hace

¿Qué es la ecografía abdominal y cómo se hace?

Una ecografía abdominal es un estudio por imágenes que utiliza el ultrasonido para evaluar los órganos internos del abdomen, el hígado, la vesícula biliar, el bazo, el páncreas y los riñones.

También puede evaluar estructuras vasculares del abdomen, así como también estructuras del sistema linfático.

Se utiliza un ecógrafo, que se utiliza a través de un transductor la emisión y recepción de ondas sonoras de alta frecuencia. Este transductor se mueve por la piel del paciente, y por encima del órgano que interesa estudiar, generando imágenes de órganos y estructuras dentro del abdomen. El mismo ecógrafo a través del transductor recibe estas ondas y crea una imagen del órgano en estudio.

Cada órgano o tejido devuelve como un eco de sonido las ondas que por su propia estructura genera dada la densidad del tejido al cual está formado, por ejemplo, serán distintas las ondas que emita el hueso, los fluidos o el tejido adiposo.

¿Cómo se realiza una ecografía abdominal?

Es una ecografía que se realiza acostado y se le aplica un gel conductor transparente a base de agua en la piel sobre el abdomen que sirve de medio para la transmisión del ultrasonido.

El medico puede necesitar cambiar la posición mientras realiza el estudio, para examinar diferentes zonas del abdomen, también puede solicitarle que contenga la respiración por periodos cortos durante el estudio.

Esta ecografía se puede solicitar para investigar la causa del dolor abdominal, infecciones renales, diagnosticar tumoraciones o ascitis, evaluar la presencia de litiasis en la vesícula o el riñón, entre otras posibles causas para la realización del estudio.

¿Cuál es la preparación para una ecografía abdominal?

Se requiere que la persona se presente en ayuno de al menos 8 horas, a fin de facilitar la observación de todos los órganos a evaluar.

¿La ecografía abdominal genera alguna molestia?

Es un estudio que genera poca o ninguna molestia. El gel conductor se puede sentir un poco frío y húmedo. Es un estudio en general rápido y que el paciente tolera muy bien.

¿Cuánto dura una ecografía abdominal?

Aproximadamente un estudio ecográfico abdominal dura alrededor de 30 minutos.

¿Existen riesgos para realizar el estudio de ecografía abdominal?

No existen riesgos para realizarlo, ya que no se está expuesto a radiación ionizante y tampoco es un estudio invasivo.

En la ecografía abdominal también se puede utilizar el Doppler para aumentar la valoración de los órganos en estudio, a través del estudio de su vascularización. En el transcurso del Doppler puede escuchar sonidos similares al pulso de una arteria.

Finalizado el estudio el paciente puede retomar sus actividades de manera normal y cotidiana.

Uno de los beneficios es su disponibilidad, su bajo costo, y no utiliza radiación ionizante

Se genera una imagen en tiempo real, siendo una herramienta que eventualmente sirve como guía de procedimientos mínimamente invasivos como biopsias por aspiración, y aspiraciones con aguja fina para drenaje de líquidos en el abdomen.

Tiene limitaciones para el estudio de los órganos huecos, es decir, el intestino y el estómago principalmente, ya que el aire o gas que contienen estos órganos reflejan el haz del ultrasonido e impiden la formación de una imagen clara del órgano.

¡No olvides realizar tu Ecografía Abdominal!

Hacé click y solicitá un turno en alguna de nuestras sedes

Solicitá tu turno ahora

Qué es el Eco Doppler (o Ecografía Doppler)

¿Qué es el Eco Doppler (o Ecografía Doppler)?

La ecografía Doppler, o simplemente Eco doppler, es uno de los tipos de ecografía que basado en el empleo del ultrasonido, utiliza el efecto Doppler.

El efecto Doppler consiste en que cuando un objeto se aleja o se acerca a una persona, el sonido que emite varía en su frecuencia, es decir se hace mas o menos grave, como cuando una ambulancia se acerca y se aleja y varía el sonido.

En el caso del ultrasonido, las ondas sonoras salen del ecógrafo a través del transductor, y rebotan en la sangre en movimiento, generando diferentes ondas según la dirección y velocidad del flujo de sangre. Cuando la sangre se acerque al ecógrafo la frecuencia será mayor y cuando se aleje menor, esta alteración en las ondas de ultrasonido es interpretada por el ecógrafo y este le asigna un color concreto para cada frecuencia, rojo, azul y amarillo.

A través de este método y gracias a este principio físico de las ondas sonoras, se logra evaluar el flujo que tienen las estructuras vasculares de cualquier parte del cuerpo, pudiendo determinar la existencia del mismo, su velocidad y dirección del flujo.

El examen de Eco doppler no presenta riesgos, es rápido de realizar y cómodo para el paciente.

Es uno de los métodos que utiliza de forma obligatorio para el diagnostico de enfermedades tromboticas en arterias y/o venas. También es importante para el diagnostico durante los embarazos, para evaluar vitalidad y riesgos de preeclampsia.

Hay tres tipos de Doppler:

  • Eco Doppler Color: Es un sistema incorporado al ecógrafo, que tiene la característica de asignar unidades de color, a los flujos que evalúa, teniendo en cuenta la velocidad y la dirección de los mismos. Brinda información de la existencia y movimiento del flujo sanguíneo para localizar regiones con flujo anormal. Por convención se utiliza el color rojo para representar el flujo que se acerca al transductor y el color azul para el flujo que se aleja del transductor.

  • Eco Doppler Espectral Pulsado: Es una característica de la ecografía con Doppler, que se utiliza para otorgar color al flujo y para medir flujos en el centro o en la periferia de un vaso sanguíneo. Se transmiten y reciben una serie de ondas pulsadas, recibiendo información antes de enviar el siguiente impulso y esto hace que se pueda conocer la profundidad.
  • Eco Doppler Espectral Continuo: Es un sistema que emite ondas sonoras de manera continua, produciendo una trasmisión y recepción de la información de forma simultánea en el transductor.

Solicita un turno para Eco Doppler en Diagnóstico Rojas.

¿Necesitas realizarte un Eco Doppler?

Hacé click y solicitá un turno en alguna de nuestras sedes

Solicitá tu turno ahora

Salir de la versión móvil