¿Qué es un Eco Doppler Venoso?

¿Qué es un Eco Doppler Venoso?

El estudio Eco Doppler Venoso, utiliza ondas de sonido de alta frecuencia (ultrasonido) para generar imágenes y medir el flujo sanguíneo de los vasos sanguíneos, en este caso de las venas del cuerpo.

El ultrasonido Doppler mide la dirección y la velocidad de las células sanguíneas mientras se desplazan dentro de los vasos sanguíneos. El movimiento de las células sanguíneas genera un cambio en el tono de las ondas de sonido reflejadas (lo que se conoce como efecto Doppler). Una computadora recoge y procesa los sonidos y genera gráficos o fotos con color que representan el flujo de sangre dentro de los vasos sanguíneos que se evalúan.

El eco Doppler venoso no utiliza radiación ionizante como los rayos X y no tiene ningún efecto nocivo en el organismo. El estudio es indoloro y para realizarlo se aplica un gel sobre la superficie de la piel, en la región que se desea explorar. Una vez finalizado el estudio, el  paciente puede continuar con sus actividades normales, de inmediato.

El eco Doppler venoso se solicita con mayor frecuencia para evaluar las venas de los miembros  inferiores, (toda la pierna), pero también pueden evaluarse las venas en los miembros superiores. Al poner en evidencia alteraciones en el flujo de sangre, ayuda a diagnosticar una variedad de enfermedades. En especial, permite confirmar la sospecha de trombos (coágulos de sangre) y de insuficiencia venosa. De acuerdo con los antecedentes y clínica del paciente y con los hallazgos del eco Doppler venoso, el médico puede luego solicitar otros estudios por imágenes para completar el diagnóstico.

¿Qué tipo de enfermedades venosas se diagnostican con el eco Doppler venoso?

  • Trombosis venosa profunda: se produce por la presencia de un trombo en una vena profunda. Es más frecuente en los miembros inferiores, donde puede afectar alguna de las venas en el muslo y la pantorrila. Muchas veces esto requiere de un tratamiento de urgencia, con internación del paciente, a fin de poder realizar su adecuada terapéutica.
  • Tromboflebitis superficial: inflamación y edema de las venas, asociados con un coágulo de sangre en venas más superficiales.
  • Insuficiencia venosa: venas varicosas asociadas a funcionamiento inadecuado de las válvulas de las venas en las piernas, que resulta en la incapacidad para mantener el flujo de sangre venosa desde los miembros inferiores hacia el corazón.

¿Cómo debe prepararse para el eco Doppler venoso?

En general, no es necesario que realice ninguna preparación específica para el estudio. Concurra sin joyas ni reloj metálicos y con ropa cómoda y holgada. Se le facilitará una bata si fuera necesario.

Según el pedido médico el doctor que realice el procedimiento procederá a la evaluación del sistema venoso en la camilla acostado, aunque muchas veces también se requiere que el paciente se encuentre sentado o en posición de pie, a fin de poder evaluar el funcionamiento valvular venoso.

¿Necesitas realizarte un Eco Doppler?

Hacé click y solicitá un turno en alguna de nuestras sedes

Solicitá tu turno ahora

¿Qué es una ecografía renal y de vías urinarias?

¿Qué es una ecografía renal y de vías urinarias?

La ecografía renal y de vías urinarias es un estudio que usa ultrasonido para evaluar los riñones y la vejiga.

El ultrasonido son ondas de sonido indetectables para el oído humano y que al encontrarse con los distintos órganos (en este caso los riñones y la vejiga), generan “ecos”; esos ecos son interpretados por el equipamiento generando imágenes de video o fotografías para que el médico las interprete de forma dinámica.

¿Cómo es la preparación para una ecografía renal?

Es muy sencilla: sólo debe beber un litro de agua, una hora antes del estudio, para que la vejiga esté distendida de forma adecuada y logre verse mejor. A veces, acorde al pedido del médico solicitante se le pedirá que vacíe su vejiga y se completará el estudio. No debe hacer ninguna dieta especial ni ayuno para este estudio, salvo en aquellos pacientes con antecedentes de excesiva constipación donde se indicará dieta previa y ayuno de al menos 6 horas (en raras ocasiones).

¿Cómo se hace una ecografía renal?

Es indolora, no se requiere ningún tipo de anestesia y el estudio completo se realiza en aproximadamente quince minutos. Al llegar, se lo invitará a descubrir su abdomen. Usted se acostará en una camilla y se le aplicará un gel sobre la piel, que es completamente inocuo. Se examina la forma, el tamaño y la ubicación de los riñones y también de la vejiga. Con la ecografía renal pueden detectarse quistes, tumores benignos y malignos, cálculos renales (“piedras”)  o en las vías urinarias, malformaciones, obstrucciones, procesos inflamatorios o infecciosos, entre otros diagnósticos. Muchas veces los datos obtenidos en el estudio nos permiten determinar las causas en aquellas personas con enfermedad o insuficiencia renal, así como poder realizar su adecuado seguimiento y control.

En algunas oportunidades, según el motivo del estudio o antecedentes clínicos, el médico puede complementar el pedido de la ecografía renal con una evaluación del flujo sanguíneo en los riñones (ecografía Doppler color), o con una punción – biopsia para extraer una muestra del tejido de los riñones.

¡No olvides realizar tu Ecografía Renal!

Hacé click y solicitá un turno en alguna de nuestras sedes

Solicitá tu turno ahora

¿Qué es una ecografía ginecológica y cómo se hace?

¿Qué es una ecografía ginecológica y cómo se hace?

La ecografía ginecológica es una técnica de estudio por imágenes no invasiva que, mediante ultrasonidos, permite examinar sin daño alguno, los genitales internos de la mujer.

Con el fin de interpretar claramente en qué consiste una ecografía ginecológica es necesario hacer un pequeño repaso de cómo funcionan otros tipos de ecografías.

La ecografía ginecológica es uno de los estudios que con mayor frecuencia solicitan los ginecólogos y es mucho más informativa si se realiza con la vejiga con cierto contenido urinario. Existen diferente modalidades de abordaje y tecnología, que a continuación comentamos:

¿Cuáles son las ecografías ginecológicas más frecuentemente usadas?

  1. La ecografía ginecológica transabdominal, cuya vía de abordaje para realizar el estudio es a través de la pared de abdomen, lugar donde se coloca el transductor (elemento que produce, envía y recibe las ondas sónicas) y forma la imagen anatómica. La ecografía transabdominal indolora, por lo general se realiza generalmente alejada del ciclo menstrual, aunque existen condiciones patológicas de urgencia que no respetan estas reglas. Requiere concurrir con la vejiga llena de agua o al menos sin orinar por un par de horas previa ingesta de no más de un litro de agua. Provee importante información, que normalmente la clínica puede orientar, pero no con la precisión que otorga este estudio. Es el primer estudio que se realiza con mayor frecuencia en toda mujer que realiza su primera consulta. Aporta información sobre el estado anatómico de los órganos reproductores internos de la mujer ingrávida y grávida.
  1. La ecografía ginecológica transvaginaltambién conocida como ecografía intravaginal, es otra variante de estudio, más solicitada por el ginecólogo. Esta modalidad, que también es mediante producción de imágenes anatómicas de órganos genitales internos, es un desarrollo sofisticado de la ecografía transabdominalLa originalidad del desarrollo tecnológico ha sido aproximar el transductor, elemento productor de la imagen, lo más cercano al órgano (como ovarios, útero, trompas, cuello uterino y área pélvica circundante). La ecografía transvaginal produce imágenes de excepcional calidad y resolución anatómica, que, combinadas con eco Doppler color pulsado, es potencialmente una herramienta de estudio de excelente precisión.

¿Cómo se hace una ecografía transvaginal ?

Para realizar la ecografía transvaginal la paciente debe esta acostada (de cúbito dorsal), en posición ginecológica. No es necesario tener retención urinaria, por lo que es mucha más cómoda que otras variantes de estudio. El médico introduce por vía intravaginal una sonda, en cuyo extremo tiene el transductor, elemento que permite construir la imagen anatómica del órgano en estudio, la que es examinada por medio de un monitor por el médico operador. La sonda vaginal guarda todas las medidas de seguridad biológica que requiere todo acto médico invasor. El extremo de la sonda intravaginal donde se halla el transductor estará cubierta de un gel hidrosoluble que facilita el pasaje de la sonda sónica del equipo al cuerpo humano, sin interferencia alguna, permitiendo obtener imágenes de alta calidad y gran detalle anatómico. El estudio, en manos expertas, se realiza en un corto tiempo, siempre dependiendo de la complejidad diagnóstica de cada caso.

¿Cómo funciona una ecografía en general?

Es una de la tantas modalidades de diagnóstico por imágenes que emplea sonidos de alta frecuencia, llamados ultrasonidos. Las ondas utilizadas se hallan en el rango de los 3 a 10 megaHerzt, dependiendo el órgano que se desee estudiar. Más sencillo, son ondas sónicas por debajo del rango de la audición humana. Es una modalidad diagnóstica que no emplea radiaciones ionizantes. La onda sónica se propaga por el organismo, con alta velocidad y se refleja, formando una imagen del órgano en estudio. La información aportada es bidimensional, pero como son cortes milimétricos, da una información más exacta de un volumen. Tiene amplia aplicaciones para ver los órganos viscerales con mayor contenido acuoso: el útero, ovario, riñón, vejiga, hígado, páncreas, embarazos, etc. En cambio el ultrasonidos tiene gran dificultad para propagarse por el hueso.

¡No olvides realizar tu Ecografía Ginecológica!

Hacé click y solicitá un turno en alguna de nuestras sedes

Solicitá tu turno ahora

Por qué es necesaria una Ecografía Mamaria

Por qué es necesaria una Ecografía Mamaria

Una ecografía mamaria es un estudio que emplea ondas sónicas de fácil penetración en el cuerpo humano. Estas ondas se reflejan en cada capa de tejido, permitiendo hacer un registro anatómico del órgano que se estudia.

La ecografía es un método útil para visualizar diferentes órganos y tejidos del cuerpo, al no emitir radiaciones ionizantes permite ofrecer información clínicamente útil y sin efectos biológicos sobre el paciente.

Importancia de una ecografía mamaria

Provee información complementaria e importante de la mamografía, el cual no es especifico para analizar el contenido o estructura interna de los nódulos.

Una ecografía mamaria también da información de la constitución interna de los nódulos mamarios, si son benignos o malignos.

En los quistes es muy específica y permite señalar la presencia de su contenido líquido.

Es muy común que su médico le solicite una mamografía y luego de verla le solicite en segundo término una ecografía mamaria. Todo estudio mamográfico debería ir acompañado de un buen estudio ecográfico realizado por un médico entrenado a tal fin.

Además, con técnicas especiales como “Doppler pulsado”, se estudian los vasos arteriales y venosos del cuerpo humano, observando su movimiento y registrando el comportamiento del flujo sanguíneo mediante técnicas acústicas y por imágenes.

¿Qué órganos son estudiados en una ecografía?

Su máxima aplicación es en obstetricia (gestación), en ginecología, como así también en pediatría y mastología (ciencia que estudia la mama), la ecografía se emplea en gastroenterología permitiendo el estudio del hígado páncreas y vesícula biliar, al igual que en cardiología y urología.

La ecografía es un método rápido y de mucha utilidad para realizar biopsias percutáneas, permitiendo ubicar una aguja en el interior de un determinado órgano de manera muy precisa. Es muy utilizada para biopsias mamarias, ganglios en la axila y cuello, tiroides y próstata.

El método permite ser monitoreado mediante imágenes video y TV. El tiempo de exploración depende de la región a evaluar, siendo de aproximadamente 15 minutos para las ecografías simples; 20 a 30 minutos para las obstétricas de segundo y tercer trimestre, y entre 30 min y una hora para una evaluación Doppler correcta, dependiendo siempre del estado del paciente y de la complejidad de la patología del mismo. Una ecografía mamaria dura entre 10 y 15 minutos.

¡No olvides realizar tu Ecografía!

Hacé click y solicitá un turno en alguna de nuestras sedes

Solicitá tu turno ahora

Cómo se hace una ecografía de próstata

¿Cómo se realiza una Ecografía de próstata?

La ecografía de próstata forma parte del conjunto de evaluaciones que se realizan con la ayuda de un equipo de ultrasonidos de alta resolución, equipado con un dispositivo que permite el examen de la glándula a través del recto, siendo el método más frecuentemente empleado

La ecografía de próstata es realizada por un médico especialista en diagnóstico por imágenes. El especialista emplea ondas del sonido por debajo del rango audible llamado ultrasonido. El estudio es indoloro y seguro. Además  inocuo ya que no emplea rayos X. No requiere internación.

Existen tres formas de realizar el estudio ecográfico de próstata:

  1. Por vía transrectal, la cual es la más común.
  2. Por vía transuretral, a través de la uretra, y se realiza con un instrumental específico.
  3. Por vía transperineal, poco usada.
  4. Por vía trans-abdominal, usada cuando por vía rectal no se puede realizar.

La vía más común de realizar una ecografía de próstata es la transrectal ya que proporciona una idea muy ampliada de la estructura y anatomía de la próstata; mucho mejor que si fuera  la vía de acceso abdominal por debajo del ombligo.

¿Cuándo y por qué se indica una Ecografía de próstata?

Existen dos situaciones clínicas que guiarán a una consulta médica:

  • 1. Que el paciente hombre no pueda orinar lo cual sería indicativo de una obstrucción mecánica de su sistema evacuatorio urinario vésico-ureteral canalicular. Puede presentarse como un cuadro agudo o subagudo.
  • 2. La segunda situación se da cuando el paciente consulta  por algunos síntomas en su actividad sexual o signos de deficiencia renal. El médico especializado o urólogo, entre otros diagnósticos diferenciales, debe descartar la probable presencia de un tumor de próstata.

Indicaciones previas a la ecografía de próstata:

  • El paciente es informado de los exámenes de laboratorio que suelen ser pedidos y que deberá traer, por ejemplo el dosaje en sangre del “antígeneo específico prostático”.
  • Se pide generalmente que concurra con su intestino evacuado y retener orina  después de su primera micción al levantarse. Deberá asistir con un poco de orina  en su vejiga.
  • Durante el examen: el paciente se colocará acostado en decúbito lateral con rodillas flexionadas, el médico examinador, ecografista, introducirá una sonda en el recto.
  • La sonda introducida llamada transductor es un dispositivo generador de ondas ultrasónicas de alta frecuencia. Este aparato envía y recibe ondas de sonidos desde el recto a la próstata, agilizada por un gel específico para uso exclusivo de ultrasonidos. Las ondas que reciben se origina del rebote sónico que se produce por la próstata.

> Te invitamos a leer: Ecografía abdominal: ¿Qué es y cómo se hace?

Los equipos empleados en una ecografía prostática poseen un software especial que aportan datos sobre el volumen y peso de la glándula prostática.

Salir de la versión móvil