Disección Arterial y el Eco-Doppler

Aprende qué es la Disección Arterial y cómo los estudios diagnósticos pueden marcar la diferencia en tu salud cardiovascular. Para conocer más, visitanos en Diagnóstico Rojas.

La salud cardiovascular es un tema que nos concierne a todos, sin importar la edad. Comprenderemos qué es la Disección Arterial, sus síntomas, peligros y la función de algunos estudios por imágenes. 

¿Qué significa la palabra “Disección”?

La palabra “disección” se refiere a la separación o división de tejidos. En el contexto de las arterias, la disección arterial, o aorta disecante, se produce cuando se forma una lámina de sangre entre las capas de la pared de una arteria, en particular, en la arteria principal llamada aorta, que transporta sangre desde el corazón hacia el resto del cuerpo. Esta lámina puede separar las capas de la pared arterial, debilitándola y provocando complicaciones.

¿Cuáles son los síntomas de la Disección Arterial?

Los síntomas de la Disección Arterial pueden variar según la ubicación y la gravedad de la afección. Los más comunes incluyen:

Dolor súbito e intenso A menudo, se describe como un dolor agudo y desgarrador en el pecho, espalda o abdomen.
Diferencia en la presión arterial La presión arterial en un brazo puede ser significativamente diferente de la del otro.
Pulso débil o ausente La falta de pulso en una extremidad puede ser un signo de obstrucción del flujo sanguíneo.
Dificultad para respirar Si la disección afecta las arterias que suministran sangre a los pulmones, puede causar dificultad para respirar.
Cambios neurológicos En casos graves, puede provocar confusión, debilidad o incluso pérdida del conocimiento.

¿Cuándo se produce la Disección Arterial?

La Disección Arterial puede ocurrir en cualquier momento y a cualquier edad, pero suele estar relacionada con ciertos factores de riesgo, como la hipertensión arterial, enfermedades del tejido conectivo, traumatismos o afecciones preexistentes de las arterias. 

La disección puede producirse en toda la longitud de la aorta. 

En el caso de disecciones de aorta torácica y abdominal es necesario realizar una Tomografía con Contraste Endovenoso a fin de realizar el diagnóstico y evaluar longitud de la arteria afectada.

A veces, en casos de afecciones de aorta abdominal, la Ecografía puede ser de utilidad para visualizar si existe o no dilatación o aneurisma de la aorta, así como también el flujo sanguíneo en dicho sector a través del Eco-Doppler color. El método de diagnóstico más adecuado se realiza también mediante Ecografía. 

Peligros de la Disección Arterial

Si no se trata a tiempo, la Disección Arterial puede tener consecuencias más severas. Por lo tanto, es fundamental buscar atención médica inmediata si se sospecha una Disección Arterial.

Puedes compartir este artículo en tus redes sociales para crear conciencia sobre la salud cardiovascular.

¿Necesitas realizarte un Eco Doppler?

Hacé click y solicitá un turno en alguna de nuestras sedes

Solicitá tu turno ahora

““

Embarazo de Alto Riesgo y la Importancia de la Ecografía Obstétrica

Descubre qué implica un Embarazo de Alto Riesgo, sus riesgos comunes y la importancia de las Ecografías Obstétricas. Para saber más entra en Diagnóstico Rojas.

El embarazo es una etapa llena de emociones y expectativas, pero en algunos casos, puede presentar complicaciones. Conocé qué es un Embarazo de Alto Riesgo, los factores de riesgo asociados, y cómo la Ecografía Obstétrica se ha convertido en un estudio relevante para el diagnóstico, monitoreo y prevención de complicaciones en estos casos.

¿Qué significa tener un Embarazo de Alto Riesgo?

Se considera un Embarazo de Alto Riesgo cuando existen condiciones médicas o factores que aumentan las posibilidades de complicaciones tanto para la madre como para el feto. 

5 riesgos durante el embarazo 

Estos riesgos pueden ser identificados antes o durante el embarazo y pueden variar en gravedad. Algunos de los factores de riesgo más comunes incluyen:

  1. Edad Materna Avanzada: Las mujeres mayores de 35 años tienen un mayor riesgo de complicaciones, como hipertensión y diabetes gestacional.
  2. Historial de Embarazos de Alto Riesgo: Si la madre ha experimentado complicaciones en embarazos anteriores, como parto prematuro o preeclampsia, es más probable que pueda tener un Embarazo de Alto Riesgo.
  3. Enfermedades Crónicas: Algunas enfermedades, como la diabetes, la hipertensión y las afecciones cardíacas pueden aumentar el riesgo de complicaciones.
  4. Embarazo Múltiple: Las gestaciones gemelares o múltiples son consideradas de alto riesgo debido a un mayor estrés en el cuerpo de la madre y con mayor riesgo de parto prematuro.
  5. Problemas de Salud del Feto: Anomalías genéticas u otras condiciones médicas en el feto pueden aumentar el riesgo.

La Ecografía Obstétrica para el Diagnóstico y Monitoreo

La Ecografía Obstétrica es importante para la identificación y seguimiento de Embarazos de Alto Riesgo. 

En estos casos, la Ecografía se utiliza siempre, con segmentos más estrictos que la población en general. Además, es de suma importancia en estas pacientes, el Eco-Doppler Obstétrico. Estos estudios de imágenes por ultrasonido permiten a los médicos visualizar el desarrollo del feto y la salud de la madre. 

Cuidados en Embarazo de Alto Riesgo

Los cuidados durante un Embarazo de Alto Riesgo son fundamentales para garantizar la salud de la madre y del bebé. Algunas pautas generales son:

  • Consulta y Seguimiento Médico: La atención prenatal y seguimiento es recomendable hacerlo con un obstetra o ginecólogo especializado en Embarazos de Alto Riesgo 
  • Descanso Adecuado: Descansa lo suficiente y evita el estrés excesivo. 
  • Alimentación Saludable: Mantén una dieta equilibrada.
  • Monitoreo Fetal: El monitoreo regular del ritmo cardíaco fetal y el crecimiento del bebé es esencial para identificar problemas a tiempo.
  • Planificación del Parto: Conversa las opciones de parto con tu médico.

Si te encuentras transitando un Embarazo de Alto Riesgo, recuerda que tu equipo médico está para brindarte el apoyo y la atención necesarios. Tu salud y la de tu bebé son la máxima prioridad.

Animate a dejar tus comentarios y compartir este artículo en tus redes sociales 

¡No olvides realizar tu Ecografía!

Hacé click y solicitá un turno en alguna de nuestras sedes

Solicitá tu turno ahora

““

¿Cuál es la Diferencia entre Gemelos y Mellizos?

Infórmate de todo lo que necesitás saber acerca de este embarazo único en Diagnóstico Rojas.

El embarazo es un período emocionante en la vida de una mujer, y cuando se trata de múltiples gestaciones, la curiosidad y las preguntas son inevitables. ¿Cuál es la diferencia entre Gemelos y Mellizos? ¿Cómo se forman? ¿Por qué algunas mujeres son más propensas que otras a tener gemelos? 

¿Cómo saber si son Gemelos o Mellizos?

La respuesta se encuentra en la Ecografía Obstétrica, una herramienta esencial en el seguimiento del embarazo. Durante esta exploración, el profesional observa detenidamente los sacos gestacionales. 

En el caso de gemelos idénticos, se encontrará un solo saco gestacional que se divide en dos embriones, mientras que los mellizos tendrán dos sacos gestacionales separados, cada uno con su propio embrión. Esta diferencia es fundamental para brindar un cuidado prenatal adecuado.

¿Cómo se forman los Gemelos y Mellizos?

La principal diferencia entre Gemelos y Mellizos reside en su composición genética. 

  • Los gemelos idénticos, también conocidos como monocigóticos, se originan a partir de un solo óvulo fertilizado que se divide en dos embriones distintos. Esto significa que comparten 100% de su material genético.
  • Los mellizos, o dicigóticos, se originan cuando dos óvulos diferentes son fertilizados por dos espermatozoides diferentes, lo que resulta en dos embriones con composiciones genéticas únicas.

¿Qué es el Gen de los Mellizos?

El gen que influye en la probabilidad de tener mellizos se conoce como el gen de la hiperovulación. Este gen se hereda de la madre. 

Si una mujer tiene este gen, tiene una mayor probabilidad de liberar más de un óvulo durante un ciclo menstrual, lo que aumenta las posibilidades de concebir mellizos. 

¿Qué mujeres son más propensas a tener Gemelos?

La probabilidad de tener gemelos o mellizos está relacionada con factores genéticos, biológicos, y también puede influir la edad materna y otros factores de salud. 

Algunos de estos determinantes son:

  • Factores Genéticos: Si existen antecedentes familiares de embarazos múltiples o la pertenencia a determinados grupos étnicos aumenta la probabilidad de tener Gemelos o Mellizos
  • Edad Materna: Las mujeres mayores de 30 años tienen una mayor probabilidad de tener Gemelos o Mellizos. Una de las razones podría ser por la liberación de hormonas estimulantes de la ovulación a medida que la mujer envejece.
  • Número de Embarazos Previos: La cantidad de embarazos previos incide en la probabilidad, especialmente si han sido embarazos múltiples
  • Tratamientos de Fertilidad: Algunos tratamientos de fertilidad como la estimulación ovárica y la fertilización in vitro aumentan las posibilidades de tener embarazos de gemelos o múltiples porque pueden llevar a la liberación de múltiples óvulos.

La identificación precisa de gemelos y mellizos, que se basa en su composición genética y se confirma mediante Ecografías Obstétricas, es esencial para garantizar un manejo prenatal adecuado y un seguimiento óptimo de embarazos múltiples.

Si les pareció interesante o útil esta nota, les agradeceríamos si la comparten en sus redes sociales. ¡Gracias por su apoyo y participación!

Siempre consulta a un profesional para obtener orientación y cuidado personalizado durante tu embarazo. 

¡No olvides realizar tu Ecografía!

Hacé click y solicitá un turno en alguna de nuestras sedes

Solicitá tu turno ahora

““

Importancia de la Ecografía en Embarazos Gemelares

En este artículo, nos adentraremos en el asombroso mundo del Embarazo Gemelar, descubriendo cómo la Ecografía Obstétrica desempeña un papel fundamental en la revelación y el cuidado de este embarazo. Descubrí todos los estudios que podés hacer en Diagnóstico Rojas.

Exploraremos las diferentes formas en que estos embarazos gemelares pueden ocurrir, los tipos de gemelos que existen y la importancia de la Ecografía Obstétrica. Sigue leyendo para aprender más sobre el diagnóstico del Embarazo Gemelar. 

¿Qué es un Embarazo Gemelar? 

Un embarazo gemelar ocurre cuando en el útero se desarrollan dos o más embriones al mismo tiempo. La diferencia principal se basa en cómo se forman.

¿Por qué se forman los Gemelos? 

Puede ocurrir debido a dos procesos: 

  • La división de un solo óvulo fertilizado en dos o más embriones (gemelos idénticos o monocigóticos) 
  •  La fertilización de dos óvulos diferentes por dos espermatozoides diferentes (gemelos fraternos o dicigóticos).

¿Cómo se Detecta un Embarazo Gemelar?

La confirmación de un Embarazo Gemelar se realiza mediante la Ecografía Obstétrica. El especialista buscará la presencia de dos sacos gestacionales o dos latidos cardíacos distintos para confirmar el Diagnóstico del Embarazo Gemelar. Esta información es esencial para planificar adecuadamente el cuidado prenatal.

La Ecografía Obstétrica es un examen no invasivo que utiliza ondas sonoras para crear imágenes en tiempo real del útero y del feto.

Por lo general, en la primera Ecografía, que se realiza alrededor de la octava semana de gestación, se pueden identificar múltiples sacos gestacionales, lo que indica la presencia de gemelos.

La Ecografía en el Embarazo Gemelar

La Ecografía Obstétrica es necesaria para realizar el seguimiento del Embarazo Gemelar. 

Los especialistas pueden determinar si los gemelos comparten una placenta o tienen su propia placenta, lo que es importante para evaluar el desarrollo fetal.

  • Determinación del tipo de gemelos: La ecografía permite distinguir entre gemelos idénticos y no idénticos (fraternos), lo que influye en el monitoreo y el plan de atención.
  • Monitoreo del crecimiento y posición de los bebés: A través de Ecografías periódicas, los médicos pueden asegurarse de que los gemelos estén creciendo adecuadamente y que su posición sea favorable para el parto. Esto es importante porque los gemelos tienen un mayor riesgo de nacimiento prematuro.

¿Cuánto Dura un Embarazo Gemelar?

La duración de un Embarazo Gemelar es similar a un embarazo único, alrededor de 40 semanas desde el primer día del último período menstrual. Sin embargo, los gemelos tienden a nacer un poco antes, generalmente entre las semanas 36 y 38 debido al espacio limitado en el útero.

La Ecografía permite a los médicos evaluar el estado de los gemelos y decidir cuándo es seguro realizar el parto.

Cuidados y Planificación del Parto

Los Embarazos Gemelares suelen requerir otros cuidados. Los médicos y especialistas en obstetricia trabajan en estrecha colaboración con las futuras madres para garantizar que se mantengan saludables y que sus bebés gemelares reciban la atención adecuada.

La planificación del parto es esencial en los Embarazos Gemelares. 

Dependiendo de la posición de los bebés gemelares y otros factores, puede ser necesario un parto por cesárea en lugar de un parto vaginal. Los médicos estarán preparados para abordar cualquier complicación que pueda surgir durante el parto. El seguimiento con ecografías también ayuda a los especialistas a planificar el parto. 

La anticipación y la planificación son clave para garantizar un parto seguro. Ante cualquier duda, consultá con tu médico obstetra. 

 

¡No olvides realizar tu Ecografía!

Hacé click y solicitá un turno en alguna de nuestras sedes

Solicitá tu turno ahora

““

Hábitos que perjudican la salud: ¿Cómo el tabaquismo y el consumo de alcohol pueden estar relacionados con el Cáncer de Mama?

El Tabaquismo es un importante factor de riesgo para una variedad de enfermedades, incluyendo el cáncer. ¿Qué tipos de cáncer están asociadas con el tabaquismo? El tipo de cáncer que se asocia directamente con el Tabaquismo es el Cáncer de pulmón.Si bien el Cáncer de mama no está directamente relacionado con el Tabaquismo de la misma manera en que lo está el cáncer de pulmón, hay algunas relaciones y consideraciones importantes que debes conocer.

Si bien el Cáncer de mama no está directamente relacionado con el Tabaquismo de la misma manera en que lo está el cáncer de pulmón, hay algunas relaciones y consideraciones importantes que debes conocer.

Por otra parte, el consumo de alcohol tampoco está  directamente relacionado con el Cáncer de mama, de la misma manera en que lo está con el cáncer de hígado, esófago o boca. ¿Cómo influye el alcohol en el cáncer de mama? En el caso del consumo de alcohol puede afectar los niveles hormonales en el cuerpo, en particular los estrógenos, que están implicados en el desarrollo de algunos tipos de Cáncer de mama.

Hábitos que perjudican la salud: Algunas consideraciones

  • Interacción con otros factores de riesgo: El riesgo de desarrollar Cáncer de mama está influenciado por una combinación de factores como la genética, la exposición hormonal, el consumo de alcohol, la obesidad y otras causas. Fumar y beber alcohol podría aumentar el riesgo en ciertos casos.
  • Impacto en la salud general: Fumar aumenta el riesgo de enfermedades cardiovasculares, problemas pulmonares y diversos tipos de cáncer. Con respecto al alcoholismo puede debilitar el sistema inmunológico, aumentar la inflamación en el cuerpo y afectar negativamente la salud.
  • Efectos en la salud después del diagnóstico: El tabaquismo y el alcoholismo pueden disminuir la eficacia del tratamiento, aumentar el riesgo de complicaciones y retrasar la recuperación.

¿Cuáles son los beneficios de abandonar hábitos que perjudican la salud?

Abandonar hábitos que perjudican la salud, como el tabaquismo y el consumo excesivo de alcohol, puede tener un impacto significativo en el bienestar general. Los beneficios de tomar esta decisión incluyen mejoras en la salud pulmonar y cardiovascular, con una gradual recuperación de la capacidad pulmonar y una reducción del riesgo de enfermedades respiratorias crónicas

  1. Mejora de la salud pulmonar y cardiovascular:  abandonar hábitos que perjudican la salud, como dejar de fumar, hace que los pulmones comienzan a sanar gradualmente, lo que mejora la capacidad pulmonar y reduce el riesgo de enfermedades respiratorias crónicas como la bronquitis crónica y el enfisema. 
  2. Reducción de la inflamación sistémica: El tabaquismo y el consumo excesivo de alcohol pueden causar inflamación en todo el cuerpo, lo que a su vez está relacionado con diversas enfermedades crónicas, incluido el cáncer. Al abandonar estos hábitos, se reduce la carga inflamatoria, lo que contribuye a una mejor regulación del sistema inmunológico.
  3. Restauración de los niveles hormonales adecuados: Tanto el alcohol como el tabaco pueden afectar negativamente el equilibrio hormonal en el cuerpo. Al dejar estos hábitos, el sistema endocrino tiene la oportunidad de recuperar su funcionamiento óptimo. Esto es especialmente relevante en el contexto del cáncer de mama, ya que las hormonas desempeñan un papel crucial en su desarrollo y crecimiento.

La importancia de realizarse la Ecografía y Mamografía en la prevención del Cáncer de mama

Muchas veces se recurre a la Ecografía mamaria como complemento de la Mamografía. Este método es de elección en pacientes jóvenes, o mujeres embarazadas, que no pueden someterse a rayos X.

Por último, a fin de diagnosticar el Cáncer de mama es de suma importancia realizar un estudio mamográfico anual a partir de los 40 años, en pacientes sin antecedentes familiares, y en el caso de poseer antecedentes se recomienda realizarlo unos años antes, a partir de los 35 años.

Ten en cuenta que adoptar un modo de vida saludable, que implique disminuir el consumo del tabaco y el alcohol puede contribuir a reducir la probabilidad de varias enfermedades, entre ellas el Cáncer de mama.

Recuerda hacer tu chequeo anual. Ante cualquier duda, consulta con tu médico de confianza.

¡No olvides realizar tu Mamografía Digital!

Hacé click y solicitá un turno en alguna de nuestras sedes

Solicitá tu turno ahora

“”

Salir de la versión móvil