¿Cuáles son los avances en el estudio de la mama?

¿Cuáles son los avances en el estudio de la mama?

El Dr. Roberto R. Rojas comenta regularmente a sus pacientes y empresas de Salud los cuidados que se deben ejercer en la atención de las pacientes que concurren a su Instituto para realizar sus chequeos, pesquisas o estudios mamarios.

Dr. Roberto R. Rojas
Dr. Roberto R. Rojas

“Un gran salto tecnológico ha favorecido la precisión diagnóstica durante el estudio de la mama. La introducción de la Mamografía Digital ha permitido al médico detectar 20 a 25 % más cánceres mamarios  debajo de los 5 mm que en la era de la antigua mamografía (analógica)”.

“Dichas lesiones por lo pequeño de su tamaño se hallan en excelentes condiciones para recibir el mejor de los tratamientos. Estás modernas formas de detección ofrecen a la mujer la mejor posibilidad de una enorme expectativa de calidad de vida libre de enfermedad”.

“Más de 70 años de fecunda investigaciones nos han permitido ofrecer  una detección más segura con dosis radiantes mínimas y de una forma rápida y efectiva. Estudios estadísticos aportados coincidentes con otros investigadores reconocen que la mamografía, para que sea eficiente en su rol, debe estar en muy buenas manos profesionales con equipamientos de última generación. Este es uno de los paradigmas más apreciados que debemos controlar”.

¡No olvides realizar tu Mamografía Digital!

Hacé click y solicitá un turno en alguna de nuestras sedes

Solicitá tu turno ahora

¡No olvides realizar tu Mamografia con Tomosintesis!

Hacé click y solicitá un turno en alguna de nuestras sedes

Solicitá tu turno ahora

Cómo trabaja un especialista en diagnóstico de mama

¿Cómo trabaja un especialista en diagnóstico de mama?

Hablamos con la Dra. Mariela Traverso experta en Detección del cáncer de mama y nos contó cómo realiza su trabajo en diagnóstico de imágenes.

En una entrevista realizada a la Dra. Mariela Traverso sobre “la discusión de casos y control de calidad en diagnóstico mamario”, se le preguntó cuáles son sus parámetros de control en el diagnóstico de cáncer de mama, y expresó:

“El diagnóstico por imágenes es una especialidad increíblemente gratificante que cuando se emprende con pasión y compromiso brinda el servicio necesario e invaluable a través del cual salvamos y mejoramos la calidad de vida de muchas mujeres”.

Cada una de las imágenes de mama son estudiadas en forma personal, teniendo en cuenta el estudio mamográfico y ecográfico de la paciente,para un adecuado diagnóstico de mama.

> También puedes leer:  ¿Qué análisis anuales debe hacerse una mujer?

“El equipamiento de mamografía digital con el que contamos nos brinda beneficios potenciales para la detección de patología con una amplia gama de herramientas que contribuyen a una adecuada lectura, ya que los nuevos detectores utilizados ofrecen alta resolución espacial y baja dosis de radiación obteniendo imágenes de alta calidad”.

“Las medidas cuantitativas de calidad de imagen (resolución, ruido, relación señal/ruido, presencia de artefactos) son de evaluación diaria y permanente en el control de calidad, así como el correcto posicionamiento, adecuada compresión, contraste y la segunda lectura con visado”.

> También puedes leer: Cuáles son las pruebas de detección de salvavidas de cáncer

¿Qué se busca en un diagnóstico por imágenes?

A la hora del análisis de imágenes buscamos la detección de algún síntoma en las mamas, aunque sean mínimas y sutiles,  de densidades asimétricas o vistas en una sola incidencia, retracción de planos superficiales, engrosamiento de planos cutáneos o de aparición de microcalcio no presentes en estudios previos.

En un diagnóstico por imágenes también se busca categorizar según la clasificación Birads de cada uno de los hallazgos, y corroborar en el caso de lesiones de  Birads 4 o 5 con el resultado anatomopatologico positivo, y tener la certeza que se está en buen camino.

> Recomendado: ¿Qué significa BIRADS?

Dra. Mariela Traverso. Médica Imagenóloga y Radióloga Universitaria.
Experta en Detección del cáncer de mama.
Médica titular en Diagnóstico Rojas.

¡No olvides realizar tu Mamografía Digital!

Hacé click y solicitá un turno en alguna de nuestras sedes

Solicitá tu turno ahora

¡No olvides realizar tu Mamografia con Tomosintesis!

Hacé click y solicitá un turno en alguna de nuestras sedes

Solicitá tu turno ahora

Qué es una Mamografía Digital directa

¿Qué es una Mamografía Digital directa?

En la mamografía digital directa las imágenes se obtienen por medio de rayos x y son producidas por una computadora.

Los equipos de Mamografía Digital Directa no se montan sobre equipos convencionales como lo hace la Mamografía computarizada. En mamografía Digital real los mismos son totalmente nuevos y emplean tecnología digital directa. El film es reemplazado por un detector que recibe la imagen una vez que los rayos x traspasan la mama.

Los detectores son de selenio que transforman directamente a los rayos X en una imagen digital sin requerir interfases, pasos intermedios, ni producción de luz .En el mismo instante, en fracciones de segundo el médico tiene su imagen en un monitor junto a la unidad mamográfica donde realiza el estudio.

> También puedes leer: Qué es Tomosíntesis o Mamografía 3D

La imagen está lista para su interpretación sin necesidad de revelado. No posee ningún proceso intermedio (como la  mamografía computarizada ) que degrada la imagen.

La interpretación de las mismas se hace con un Monitor Digital de uso exclusivamente médico. El sistema nos permite regular la luminosidad, aumentar o invertir la imagen de positivo a negativo.

Sin duda esta forma dinámica se aventaja enormemente a la lectura de una mamografía analógica, común o convencional que se realizaba tiempo atrás. Éstas eran leídas en una negatoscopio simple por transparencia y no se podía hacer ningún cambio a la imagen (como mucho se utilizaban un dimmer o regulador de la energía de la luz y una lupa)

La habilidad o ventajas de leer las imágenes mediante una computadora hacen a la mamografía digital más exacta y precisa que la mamografía convencional y que la mamografía computarizada.

La mamografía digital directa detecta entre un 30 a 40 % más cánceres, emplea un 30 % menos de radiación ionizante(rayos x) y es una tecnología que no contamina el medio ambiente. No emplea filmes, revelador ni papel. Los datos e Historia Clínica del paciente se realizan electrónicamente. Esta tecnología moderna se la llama “tecnología verde”.

La Mamografía Digital Directa es llamada por los médicos como la moderna mamografía junto con las biopsias intervencionista con estereotaxia digital ayudará a sacar el mayor provecho en la detección temprana de síntomas de cáncer.

> Para más información: Cómo leer una mamografía digital directa

¡No olvides realizar tu Mamografía Digital!

Hacé click y solicitá un turno en alguna de nuestras sedes

Solicitá tu turno ahora

¿A qué edad se hace la primera mamografía?

¿A qué edad se hace la primera mamografía?

Hay dos edades en las que se aconsejan realizar mamografías. Sin embargo, el periodo de frecuencia con el que se debe realizar depende de la situación de cada persona.

Las edades apropiadas para que una mujer realice su consulta médica preventiva son dos :

La primera edad a partir de la adolescencia. Es controlada clínicamente acorde a la fecha de su desarrollo hormonal. En esa época si hay alguna consulta de interés como mastalgia o nódulos mamarios el especialista solicita una ecografía mamaria conjuntamente con un buen examen clínico palpatorio.

La Mamografía Digital Directa es llamada por los médicos como la moderna mamografía junto con las biopsias intervencionista con estereotaxia digital ayudará a sacar el mayor provecho en la detección temprana de síntomas de cáncer. No olvides solicitar tu turno para una revisación mamaria hoy.

No utiliza la mamografía por la edad temprana y la protección a las radiaciones ionizantes (rayos x).

A medida que crece entre los 20 a 30 años sin antecedentes familiares las consultas se realizan con un estudio ecográfico y clínico, excepcionalmente mamografía.

La segunda edad apropiada para realizar la prevención es entrando a su adultez, después de los 25 años. Es controlada por su período hormonal ginecológico asociado a un control mamario.

No habiendo antecedentes de riesgo en la familia (por ejemplo, madre o hermana con cáncer mamario premenopáusico) es chequeada gineco y mamariamente cada dos años o anualmente.

A partir de los 30 años hay un consenso médico tácito de solicitar una mamografía de control y proseguir cada dos años.

> Lee más en: Qué es Tomosíntesis o Mamografía 3D

Admitamos que existe siempre un debate sobre la edad en que la mujer debe comenzar sus controles mamográficos.

Hay tres grupos de recomendaciones, que aparecieron en diferentes años a medida que las evidencias médicas demostraron la necesidad de implementarse:

  • 1er grupo: aquellas que deberían comenzar sus controles después de los 30 años (en caso de tener hermanas y/o madre con antecedentes de cáncer en edad premenopáusica).
  • 2do grupo: El grupo que debería comenzar  a realizarse el control a partir de los 40 años (sin antecedentes de cáncer en familiares de primer grado). Entre los 40 y los 49 que estadísticamente, es el grupo que mayor riesgo y prevalencia de cáncer evidencia.
  • 3er grupo: es una recomendación que tuvo amplia difusión por la década del 80 donde el comienzo del control mamográfico se indicaba a partir de los 50 años.

Cinco recomendaciones que damos a la paciente que va a realizarse su primera mamografía.

  1. Realizar el estudio posterior a su menstruación (dentro los primeros 7 días).
  2. Las axilas sin desodorantes, talcos o spray.
  3. No consumir cafeína ni quesos estacionados ,uno o dos días antes.
  4. Si hay molestias, tensión o dolor mamario se puede postergar unos días el estudio o bien concurrir tomando un analgésico media hora antes del examen.
  5. Durante el examen manifestar cualquier molestia que se produzca. No callar.

Tener una primera experiencia sin problemas, sin dolor o malestar es muy importante porque predispondrá a esa mujer a seguir chequeándose. Además será un excelente portavoz para incentivar a otras mujeres a realizarse este test y seguir las medidas de la prevención médica.

¡No olvides realizar tu Mamografía Digital!

Hacé click y solicitá un turno en alguna de nuestras sedes

Solicitá tu turno ahora

Cómo leer una mamografía digital directa

¿Cómo leer una mamografía digital directa?

En la mamografía digital directa las imágenes son vistas por medio de una computadora.  La interpretación de las mismas se hace con un Monitor Digital de exclusivo uso médico. El sistema nos permite regular la luminosidad, aumentar o invertir la imagen de positivo a negativo. Aprende como leer una mamografía digital directa.

Sin duda esta forma dinámica impacta enormemente con la lectura de una mamografía analógica, común o convencional que hacíamos tiempo atrás. Éstas eran leídas en un negatoscopio simple por transparencia y no podíamos hacer ningún cambio a la imagen, a lo sumo teníamos un regulador de la energía de la luz y la ayuda de una lupa.

La habilidad o ventajas de leer las imágenes mediante una computadora hacen a la mamografía digital más exacta y precisa que la mamografía convencional.

Después de la introducción de la mamografía digital directa hace más de 10 años aprendimos que las imagen digital  no sólo provee una mayor información y detalle en la detección de pequeños cánceres sino que nos permite ver mucho mejor aquellas mamas que las llamamos “mama muy glandular o mama densa”.

Era nuestra gran preocupación y la de todos los expertos en mujeres de mediana edad entre los 30 a 49 años por ejemplo, donde la posibilidad de detección de pequeños cánceres caía abruptamente con la mamografía convencional. La mamografía digital beneficia a todas las mujeres pero sobre todo: a la mujer premenopáusica, a la menor de 50 años de edad y a la que posee mamas con tejidos densos.

> También puedes leer: Qué es Tomosíntesis o Mamografía 3D

La normal internacional  indica que la mamografía digital debe ser leída en monitores de uso médico que ofrece la seguridad de no perder el mínimo detalle diagnóstico, diferente a lo que pasa si leyéramos ese mismo a través de un film mamográfico que si bien no son malos no es lo que indican la normas de seguridad internacional.

-Explicación foto 1a y b. a.Experta leyendo imágenes en una estación de trabajo digital con Monitores de uso médico de 5 millones de pixeles,véase en b. que la misma imagen es oscura con respecto a la anterior.

-Explicación foto 2.Par mamográfico de la misma paciente (mama derecha) la imagen de la izquierda (convencional) posee un zona de mayor densidad sospechosa,a la derecha(digital) se aclara ser una mama normal.

¡No olvides realizar tu Mamografía Digital!

Hacé click y solicitá un turno en alguna de nuestras sedes

Solicitá tu turno ahora

Salir de la versión móvil