Cómo se hace una biopsia de próstata

¿Cómo se hace una biopsia de próstata?

La biopsia de próstata es un procedimiento médico que permite obtener múltiples muestras de tejido orgánico de la próstata para su estudio histológico con el objetivo de saber si el agrandamiento prostático es benigno o maligno.

Existen tres formas de hacer una biopsia de próstata:

  1. Por vía transrectal: es decir, a través del recto. Esta es la forma más utilizada por el médico. Se hace con la ayuda de un equipo de ultrasonidos de alta resolución.
  2. Por vía transuretral.
  3. Por vía transperineal (poco usada).

La biopsia de próstata guiada por ultrasonido se hace con la guía de imágenes ecográficas y así extrae con una aguja fina tejido de la próstata con el propósito de investigar la existencia de una enfermedad. El paciente se coloca sobre su costado izquierdo, acostado con las rodillas dobladas y permanece quieto. La sonda de ultrasonido utilizada en las biopsias de próstata es del tamaño de un dedo. Esta sonda colocada en el recto, le permite ubicar la glándula.

El equipo ecográfico posee un monitor el cual recibe las imágenes de la próstata, y que facilitan inyectar una medicina anestésica alrededor de la próstata si el paciente lo necesitase. Posteriormente, con el mismo equipo, se guía la aguja fina para biopsia, con gran precisión. Una vez insertada la aguja en la próstata, se procede a la toma de muestras de tejidos.

Se tomarán aproximadamente 10 muestras promedio las cuales se enviarán al laboratorio del anátomo-patólogo para su estudio microscópico. El procedimiento completo llevará aproximadamente unos 10 minutos.

¿Porqué se realiza una biopsia de próstata?

Una biopsia de próstata se realiza generalmente cuando existe un agrandamiento de la glándula prostática. Se pueden suceder dos situaciones:

  1. La 1era situación tiene dos instancias: puede existir una obstrucción mecánica de tal manera que el hombre no puede orinar y deberá ser tratado, para luego en una segunda etapa, el médico deberá diagnosticar la causa u origen de esa obstrucción mediante una biopsia de próstata.
  2. La 2da situación es cuando el médico especializado o urólogo realiza un control a un hombre a los 50 años para investigar y descartar preventivamente la existencia de un cáncer de próstata.

La causa más común es la primera, la prostatitis o agrandamiento inflamatorio de la glándula prostática.

La biopsia de la próstata es actualmente la única forma de diagnosticar el cáncer de próstata. También se utiliza para diferenciar entre cáncer e hiperplasia prostática benigna, una condición común en los hombres mayores.

> También puedes leer: Cómo se hace una ecografía de próstata

¿Cuáles son las indicaciones antes de la biopsia de próstata?

El médico especialista en biopsias prostáticas dará todas las indicaciones una semana antes de realizarse la biopsia.

  • El paciente no deberá tomar aspirinas o anticoagulantes unos 10 días antes. Además, si está tomando medicamento deberá consultar la conducta a seguir.
  • Se le indicará tomar antibióticos tres días antes de la punción. Un día antes del procedimiento se le indica un purgante para vaciar el colon y recto de materia fecal. Será recibido, con una comida liviana antes del procedimiento.
  • Terminada la biopsia, el médico controlará al paciente por el término no mayor de hora y media, con el fin de corroborar que no exista ninguna contingencia.

Cómo interpretar signos en un autoexamen de mamas

¿Cómo interpretar signos en un autoexamen de mamas?

La detección y prevención temprana del cáncer de mama viene acompañada no solo de los estudio anuales que debe hacerse una mujer, sino también del autoexamen de mamas.

Sobre sensaciones que encuentra durante la palpación las hay infinitas, según las percepciones y opiniones de cada mujer. Usted no hará diagnóstico sino que aprenderá a reconocer sus senos, mes tras mes. El autoexamen mamario se realiza a los dos o tres días después de terminada la menstruación, justo cuando los senos están menos sensibles. Si la mujer no tiene ciclos hormonales, osea que no menstrua, se recomienda hacer el autoexamen mamario siempre el mismo día del mes y pedir un turno médico.

> También puedes leer: Cómo hacer un autoexamen de mama

Es posible que al palpar la mama, tenga la sensación de que existe una bolsita con numerosas bolitas las cuales cambian de tamaño de mes en mes. La alerta aumentará cuando una de esas bolitas tenga un tamaño diferente a las demás, en este caso se debe solicitar inmediatamente un turno en el médico.

Yo menstruo todos los meses en la misma semana y noto algunos cambios de consistencia entre los días 15 a 25 del ciclo. ¿Que me aconseja hacer?

Le aconsejamos llevar un registro, donde apuntará en qué sector de la mama puede tener el bulto o los bultos y una evaluación elemental sobre el tamaño de los mismos.

No practico el autoexamen. Lo aprendí pero me daba impresión hacérmelo. ¿Qué pasa si no me realizo un autoexamen de mama?

Si usted no se realiza el autoexamen, ni visita al médico, ni tiene los controles mamográficos anuales, usted no es una mujer cuidadosa y debería urgentemente modificar su conducta.

Concurra inmediatamente a su médico, quien sin duda alguna después del examen clínico, le indicará una mamografía digital con un control ecográfico de ambas mamas.

> Le aconsejamos leer: 15 mitos sobre el cáncer de mama

¡No olvides realizar tu Mamografía Digital!

Hacé click y solicitá un turno en alguna de nuestras sedes

Solicitá tu turno ahora

Cómo se hace una ecografía de próstata

¿Cómo se realiza una Ecografía de próstata?

La ecografía de próstata forma parte del conjunto de evaluaciones que se realizan con la ayuda de un equipo de ultrasonidos de alta resolución, equipado con un dispositivo que permite el examen de la glándula a través del recto, siendo el método más frecuentemente empleado

La ecografía de próstata es realizada por un médico especialista en diagnóstico por imágenes. El especialista emplea ondas del sonido por debajo del rango audible llamado ultrasonido. El estudio es indoloro y seguro. Además  inocuo ya que no emplea rayos X. No requiere internación.

Existen tres formas de realizar el estudio ecográfico de próstata:

  1. Por vía transrectal, la cual es la más común.
  2. Por vía transuretral, a través de la uretra, y se realiza con un instrumental específico.
  3. Por vía transperineal, poco usada.
  4. Por vía trans-abdominal, usada cuando por vía rectal no se puede realizar.

La vía más común de realizar una ecografía de próstata es la transrectal ya que proporciona una idea muy ampliada de la estructura y anatomía de la próstata; mucho mejor que si fuera  la vía de acceso abdominal por debajo del ombligo.

¿Cuándo y por qué se indica una Ecografía de próstata?

Existen dos situaciones clínicas que guiarán a una consulta médica:

  • 1. Que el paciente hombre no pueda orinar lo cual sería indicativo de una obstrucción mecánica de su sistema evacuatorio urinario vésico-ureteral canalicular. Puede presentarse como un cuadro agudo o subagudo.
  • 2. La segunda situación se da cuando el paciente consulta  por algunos síntomas en su actividad sexual o signos de deficiencia renal. El médico especializado o urólogo, entre otros diagnósticos diferenciales, debe descartar la probable presencia de un tumor de próstata.

Indicaciones previas a la ecografía de próstata:

  • El paciente es informado de los exámenes de laboratorio que suelen ser pedidos y que deberá traer, por ejemplo el dosaje en sangre del “antígeneo específico prostático”.
  • Se pide generalmente que concurra con su intestino evacuado y retener orina  después de su primera micción al levantarse. Deberá asistir con un poco de orina  en su vejiga.
  • Durante el examen: el paciente se colocará acostado en decúbito lateral con rodillas flexionadas, el médico examinador, ecografista, introducirá una sonda en el recto.
  • La sonda introducida llamada transductor es un dispositivo generador de ondas ultrasónicas de alta frecuencia. Este aparato envía y recibe ondas de sonidos desde el recto a la próstata, agilizada por un gel específico para uso exclusivo de ultrasonidos. Las ondas que reciben se origina del rebote sónico que se produce por la próstata.

> Te invitamos a leer: Ecografía abdominal: ¿Qué es y cómo se hace?

Los equipos empleados en una ecografía prostática poseen un software especial que aportan datos sobre el volumen y peso de la glándula prostática.

Incorporación de servicio de tomosíntesis

Incorporación de servicio de tomosíntesis

Durante el mes de Agosto de 2017, Diagnóstico Rojas, incorporó el servicio de Tomosíntesis y Mamografía Sintetizada.

Diagnóstico Rojas: Primeros en marcar la diferencia

Avanzamos en la detección temprana del cáncer incorporando tecnología de última generación: Tomosíntesis o Mamografía 3D. Este moderno sistema en 3D permite visualizar y examinar el tejido mamario en cada milímetro y obtener imágenes volumétricas que aseguran la precisión diagnóstica aún en lesiones muy pequeñas.

Beneficios para el paciente:

✓ 30% Mayor precisión diagnóstica.

✓40% Menor radiación.

✓Dos diagnósticos en un único estudio.

✓Menor exposición del paciente.

Beneficios de Mamografía 3D/Tomosíntesis

  • Mayor detección de lesiones mamarias en estados iniciales.
  • Mejor visualización de contornos y lesiones.
  • Determina tamaño, ubicación, extensión y precisión milimétrica de hallazgos y lesiones.
  • Su Esquema Inteligente de múltiples funciones (AEC: contról automático de exposición), no solo optimiza la dosis de radiación por cada seno, sino que permite al cirujano planificar cirugía y terapéutica.
  • Su exactitud, acierto y claridad evita la realización de estudios innecesarios, evitando las recitaciones.
  • Permite la realización de punciones biopsias 3D.

MAMOGRAFÍA SINTETIZADA

La Mamografía Sintetizada incorpora la posibilidad de obtener una imagen digital virtual.

Es creada a partir de las imágenes digitales. El equipo fusiona los cortes dando una imagen mamográfico en 2D de una calidad similar a la mamografía digital.

Brinda al médico la información aportada por una Mamografía Digital Directa mas una Tomosíntesis 3D,  ahorrando tiempo y exposición del paciente a la radiación.

La Mamografía Sintetizada disminuye la dosis de radiación en un 40% sin perder la calidad de la imagen.

ESTACIÓN DIAGNÓSTICA: VENTAJAS DE SUS FUNCIONES:

  • Velocidad con imágenes de alta resolución: GPU (unidad de procesamiento de gráficos) en hardware que reduce el tiempo de espera.
  • Máscara Inteligente: Segmenta incidencias permitiendo al usuario concentrarse en la región parcial de ambas mamas.
  • Superposición y registro automático: Alterna estudios y facilita la detección de diferencias entre imágenes actuales y anteriores.
  • Esquema Inteligente: Detecta distintas regiones mamarias esbozando un extracto de las mamografías originales para utilizarlos como esquemas en reportes.
  • Stereo Image Display: Muestra en monitor estéreo imágenes en 2D o en 3D utilizando gafas polarizadas.
  • Manipulación y procesamientos de imágenes: Mostrar, visualizar y pre ajustar imágenes en estudio seleccionado.
  • Visualización automática y división de mamografías en cuadrantes que permiten exploración sincronizada.

Con AEC inteligente:

La mamografía Digital Directa más una Tomosíntesis 3D: Ahorra tiempo, reduce la exposición y disminuye la compresión.

El tubo de rayos x se mueve a través de un arco. Las imágenes son tomadas desde diferentes ángulos y se reconstruyen en un rango de rodajas facilitando la identificación de lesiones.

-El modo estándar (ST) que es rápido con una baja dosis de rayos x.

-El modo de alta resolución (HR) que realiza imágenes con mayor calidad de detalle.

¡No olvides realizar tu Mamografia con Tomosintesis!

Hacé click y solicitá un turno en alguna de nuestras sedes

Solicitá tu turno ahora

¿Cuál es la función de la glándula tiroidea?

¿Cuál es la función de la glándula tiroidea?

La glándula tiroidea genera hormonas para regular múltiples funciones del organismo. Está ubicada en la región anterior del cuello, a milímetros por debajo de la nuez de Adán, y se dispone por delante de la laringe e inicio de la tráquea.

Cada lóbulo de la tiroides está unido por una estructura glandular llamada “istmo” y cada uno se dispone a la derecha e izquierda de la laringe y tráquea. La glándula tiroidea está constituida por un tejido de configuración folicular, estos folículos son pequeñas cavidades llenas de líquido y recubiertas por células foliculares encargadas de la producción hormonal. Para descartar enfermedades en la tiroides, siempre es recomendable pedir un turno para una punción en la zona.

¿Cuáles son las funciones de la glándula tiroidea?

Una de las funciones de la glándula tiroides es segregar internamente hormonas: la tiroxina (T4) y la triyodotironina (T3), las cuales intervienen en el desarrollo del sistema nervioso central y regulan el metabolismo corporal de la actividad energética. Además controlan la frecuencia cardíaca, el nivel del colesterol y mantiene la temperatura corporal.

Adicionalmente la tiroides tiene relación funcional con otras glándulas endócrinas, la principal es la glándula pituitaria ubicada en el cerebro. El déficit o exceso de hormonas tiroideas producen enfermedades, perfectamente tratables.

> También puedes leer: ¿Cómo se realiza una ecografía de tiroides?

¿Cuáles son los principales problemas de la tiroides?

  • Hipertiroidismo: la glándula produce mayor cantidad de hormona, más de la que necesita organismo.
  • Hipotiroidismo: insuficiente producción de hormona tiroidea.
  • Bocio: agrandamiento de la tiroides.
  • Bocio nodular: agrandamiento con bultos de la tiroides.
  • Tiroiditis: inflamación e hinchazón de la tiroides.

Los trastornos tiroideos se estudian con ecografía y ultrasonidos, pruebas funcionales: captación de iodo radiactivo, gammagrafía de tiroideas y estudios de laboratorio.

¡No olvides realizar tu Ecografía de Tiroides!

Hacé click y solicitá un turno en alguna de nuestras sedes

Solicitá tu turno ahora

¿Necesitas realizarte una Punción Tiroidea?

Hacé click y solicitá un turno en alguna de nuestras sedes

Solicitá tu turno ahora

Salir de la versión móvil