¿Qué es la enfermedad cardiovascular?

¿Qué es la enfermedad cardiovascular?

La enfermedad cardiovascular es una condición que afecta al corazón y a los vasos sanguíneos. Esta enfermedad se produce cuando los vasos sanguíneos se endurecen o se estrechan, limitando la cantidad de sangre y oxígeno que llega al corazón. 

Esto puede provocar una serie de problemas como ataques cardíacos, angina, arritmias, insuficiencia cardíaca, accidentes cerebrovasculares.

Estudios recomendados para la enfermedad cardiovascular 

El eco doppler, también conocido como ecografía doppler, es un estudio que sirve para calcular de forma no invasiva el flujo de la sangre en los vasos y junto con el ecodoppler cardíaco son dos de los estudios que tu médico puede recomendarte si presentás algún síntoma de enfermedad cardiovascular. 

El Eco doppler cardíaco, a través de ondas de sonido, permite mostrar la circulación de la sangre por los vasos y crea también imágenes de estructuras internas del cuerpo a través de dichas ondas. 

Con este estudio se logra calcular la rapidez del flujo sanguíneo al medir los cambios en su frecuencia.

Síntomas de las enfermedades cardiovasculares 

Los principales síntomas que pueden aparecer son: 

  • Dolor o sensación de opresión en el pecho. 
  • Falta de aliento. 
  • Mareos. 
  • Palpitaciones. 
  • Hinchazón en los pies, tobillos y piernas. 
  • Fatiga. 
  • Dolor en la mandíbula, el brazo o la espalda. 
  • Cambios en el color de la piel. 
  • Confusión. 
  • Sudoración. 
  • Náuseas.

¿Cuáles son los factores de riesgo de las enfermedades cardiovasculares?

Algunos de los factores pueden ser:

  1. Hipertensión arterial
  2. Sedentarismo
  3. Consumo excesivo de alcohol
  4. Fumar
  5. Dieta inadecuada
  6. Obesidad y sobrepeso
  7. Niveles elevados de colesterol
  8. Diabetes
  9. Antecedentes familiares
  10. Edad avanzada

Prevenciones a tener en cuenta en las enfermedades cardiovasculares.

  • Llevar una dieta saludable: consumir alimentos ricos en fibra y bajos en grasas saturadas, como frutas, verduras y granos enteros. 
  • Hacer ejercicio regularmente: el ejercicio aeróbico regular es una de las principales formas de prevenir la enfermedad cardiovascular. 
  • Controlar el peso: mantener un peso saludable puede reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares. 
  • Dejar de fumar: fumar aumenta el riesgo de enfermedades cardiovasculares, así que dejar de fumar es una forma importante de prevenirlas. 
  • Controlar el colesterol y la presión arterial: realizar exámenes regulares para mantener el colesterol y la presión arterial bajo control puede ayudar a prevenir enfermedades cardiovasculares.

Ante cualquier síntoma consultá con tu médico. No olvides realizar chequeos anuales.

¿Necesitas realizarte un Eco Doppler?

Hacé click y solicitá un turno en alguna de nuestras sedes

Solicitá tu turno ahora

¿Necesitas realizarte un Eco Doppler Cardíaco?

Hacé click y solicitá un turno en alguna de nuestras sedes

Solicitá tu turno ahora

Pruebas y Exámenes para Estadio del Cáncer de Mama

Pruebas y procedimientos utilizados para diagnosticar el estadio del cáncer de mama 

Para explicar cuáles son los procedimientos utilizados para diagnosticar el estadio del cáncer de mama, primero es fundamental definir qué es el cáncer de mama y cuáles son sus estadios. 

El cáncer de mama es una enfermedad en la que se forman células malignas en los tejidos de la mama. El cáncer de mama puede comenzar en cualquiera de los tejidos de la mama, pero la mayoría comienza en los conductos que transportan leche desde los senos al pezón (conductos ductales) o en los lóbulos donde se produce la leche. El cáncer de mama también puede comenzar en los tejidos conectivos y en los vasos sanguíneos de la mama.

Los estadios del cáncer de mama

El estadio de un tumor por cáncer de mama se determina en función de sus características, como su tamaño, su afectacion hacia otros tejidos y si tiene o no receptores hormonales. El estadio del cáncer se utiliza para conocer la extension del cancer, elegir las mejores opciones de tratamiento, definir qué estudios son mejores. El estadio del cáncer de mama suele expresarse con un número entre 0 y IV. 

La enfermedad presenta 5 estadios:

  • Estadio 0: tumores no invasores
  • Estadio 1: tumores sin ganglios comprometidos o con mínimo compromiso axilar
  • Estadio 2: tumores pequeños y compromiso axilar
  • Estadio 3: tumores grandes y con compromiso ganglionar axilar, sub y/o supraclavicular y/o compromiso de la cadena mamaria interna, o compromiso en la piel de la mama
  • Estadio 4: manifiesta metástasis a distancia, entre ellas, las óseas, hepáticas, pulmonares y cerebrales.

Pruebas y procedimientos para cáncer mama

Los procedimientos para diagnosticar el estadio del cáncer de mama pueden ser: 

  • Mamografía: Una mamografía es una prueba de imagen para detectar cambios en las células de la mama. Utiliza una cantidad muy pequeña de radiación para tomar imágenes de los senos. Si el médico detecta áreas sospechosas, puede recomendar una biopsia.
  • Ecografía: Una ecografía utiliza ondas sonoras para crear imágenes de las mamas. La ecografía puede ser útil para detectar áreas sospechosas en las mamas. Si el médico detecta áreas sospechosas, puede recomendar una biopsia. 
  • Biopsia: Una biopsia es una prueba para recolectar una pequeña muestra de tejido. El tejido se examina en un microscopio para ver si hay células cancerosas
  • Resonancia magnética: Una resonancia magnética utiliza imágenes de radiofrecuencia para detectar áreas sospechosas. Esta prueba también puede ser útil para determinar el tamaño y la extensión del cáncer. 
  • Tomografía computarizada: Una tomografía computarizada utiliza rayos X y una computadora para crear imágenes detalladas de las mamas. Esta prueba puede ayudar a los médicos a determinar el tamaño y la extensión del cáncer. 
  • Análisis de sangre: Un análisis de sangre también puede ser útil para detectar el cáncer de mama. Los niveles de determinadas proteínas en la sangre pueden indicar la presencia de cáncer de mama.

Ante cualquier duda consulta con tu médico. La detección temprana salva vidas. 

 

¿Cómo influye la alimentación en las enfermedades?

¿Cómo influye la alimentación en las enfermedades?

La alimentación es uno de los factores más importantes en la prevención de enfermedades. Una dieta saludable es esencial para mantenerse sano y prevenir enfermedades. Los alimentos que consumimos tienen un gran impacto en nuestra salud, y comer alimentos saludables y equilibrados es la mejor manera de prevenir enfermedades y mejorar nuestro bienestar general.

¿Qué alimentos es recomendable ingerir para prevenir enfermedades?

Es importante tener en cuenta que todos los alimentos son buenos para nosotros en la medida en que los consumamos con moderación. 

Algunos alimentos, como las frutas y verduras, son especialmente saludables y tienen un gran potencial para prevenir enfermedades. Estos alimentos contienen vitaminas, minerales y fitonutrientes esenciales que ayudan a fortalecer el sistema inmunológico y a prevenir enfermedades como el cáncer y las enfermedades cardíacas. También contienen antioxidantes que ayudan a combatir el daño causado por los radicales libres.

¿Qué alimentos es recomendable evitar para prevenir enfermedades?

Otro factor importante para prevenir enfermedades es evitar los alimentos procesados y los alimentos altos en grasas saturadas y azúcares. Estos alimentos son ricos en calorías vacías, lo que significa que no aportan ningún nutriente esencial para el cuerpo. 

Estos alimentos, además, también contienen grasas saturadas y azúcares, que son los principales contribuyentes a una serie de enfermedades, como la obesidad, el cáncer, las enfermedades cardíacas y la diabetes.

También es importante evitar el consumo excesivo de cafeína, alcohol y tabaco, ya que estos productos pueden interferir con el proceso de prevención de enfermedades.

¿Qué plan de alimentación puede evitar enfermedades? 

Un buen plan de alimentación para prevenir enfermedades debe incluir una variedad de alimentos saludables. Esto significa comer una amplia gama de frutas y verduras, granos enteros, lácteos bajos en grasa, carnes magras, legumbres, así como aceites saludables como el aceite de oliva.

Además, una dieta saludable debe incluir una cantidad adecuada de agua. El agua es esencial para una buena salud, ya que ayuda a eliminar los desechos del cuerpo y a mantener un buen equilibrio de líquidos. 

Es fundamental que una buena alimentación sea acompañada por ejercicio físico. La combinación de estos dos pilares contribuirá a bajar la posibilidad de tener alguna enfermedad crónica y te ayudará a sentirte mejor.

Ante cualquier duda no olvides consultar con tu médico. 

¡No olvides realizar tu Ecografía!

Hacé click y solicitá un turno en alguna de nuestras sedes

Solicitá tu turno ahora

¿Necesitas realizarte un Eco Doppler?

Hacé click y solicitá un turno en alguna de nuestras sedes

Solicitá tu turno ahora

Enfermedades y Salud Ósea

Salud Enfermedades Ósea

La salud ósea es el estado de salud de los huesos de una persona. Esto incluye la estructura, la densidad, la resistencia y la flexibilidad de los huesos. Los huesos soportan el peso del cuerpo y proporcionan soporte estructural para los músculos y los órganos.

¿Por qué es importante la salud ósea? 

La salud ósea es importante en el mantenimiento de la movilidad y la buena salud general.

Los huesos proporcionan soporte para los músculos y almacenan minerales. También, producen glóbulos rojos, blancos y plaquetas, que son importantes para la inmunidad y la coagulación sanguínea.

Además, producen hormonas que regulan la presión arterial, el metabolismo, el crecimiento y la maduración. Por eso es fundamental estar atentos a cómo cuidamos la salud de nuestros huesos. 

¿Qué factores pueden influir en la salud ósea? 

  • Dieta: La ingesta adecuada de calcio y vitamina D es esencial para la salud ósea, ya que ayuda a prevenir la pérdida ósea y a mantener la densidad ósea. 
  • Ejercicio: El ejercicio regular ayuda a fortalecer el tejido óseo y a mantener la masa ósea. Los ejercicios de resistencia como levantar pesas, caminar y correr son particularmente útiles. 
  • Edad: La salud ósea disminuye con la edad, con el mayor riesgo de padecer osteoporosis y fracturas óseas. 
  • Género: Las mujeres tienen un mayor riesgo de desarrollar osteoporosis debido a cambios hormonales relacionados con el envejecimiento. 
  • Hábitos tóxicos: El tabaquismo y el consumo excesivo de alcohol pueden afectar negativamente la salud ósea. 
  • Medio ambiente: La exposición a ciertos químicos como el plomo y el mercurio también pueden afectar negativamente la salud ósea. 
  • Enfermedades crónicas: Las enfermedades crónicas, como la diabetes, el hipotiroidismo y la insuficiencia renal pueden afectar la salud ósea.

¿Qué enfermedades óseas existen? 

Existen diversas enfermedades vinculadas con los huesos por eso es importante estar atento a la aparición de dolor o cambios en el cuerpo e incluir hábitos para mejorar la salud ósea.  

  • Osteoporosis: Una enfermedad en la que los huesos se debilitan y se vuelven más frágiles.
  • Osteomalacia: Una enfermedad en la que los huesos se vuelven demasiado blancos y frágiles.
  • Artritis: Una enfermedad inflamatoria que afecta a la articulación de los huesos.
  • Enfermedades metabólicas óseas: Un grupo de enfermedades relacionadas con el metabolismo óseo, como la enfermedad de Paget.
  • Enfermedades degenerativas óseas: Un grupo de enfermedades relacionadas con la degeneración de los huesos, como la enfermedad de Osgood-Schlatter.

También puedes saber ¿Qué es la densidad ósea?

Ante cualquier duda consultá con tu médico. No olvides realizar tu chequeo anual.

¡No olvides realizar tu densitometría ósea!

Hacé click y solicitá un turno en alguna de nuestras sedes

Solicitá tu turno ahora

¿Qué es mamografía tridimensional?

¿Qué es una mamografía tridimensional?

Una mamografia tridimensional o 3 D tambien conocida como Tomosintesis es un estudio mamografico especial. Utiliza radiaciones y toma exposiciones de la mama a estudiar. El tubo de rayos x gira en determinados angulos y se obtienen multiples cortes en mm. Posteriormente con un software especifico el equipo realiza una reconstruccion en una imagen especial conocida como mamografia sintetizada. 

Estas imágenes son más detalladas que una mamografía tradicional, ya que contiene cortes de mm, lo que hace que sea más fácil para el médico detectar alguna anormalidad.

¿A quién se le indica una mamografía tridimensional? 

La mamografía tridimensional se realiza a mujeres a partir de los 40 años de edad y es una prueba complementaria a la mamografía convencional, aunque ya en diversos paises se utiliza directamente como screening mamario y reemplaza a la mamografia convencional.

Es de suma utilidad en mamas densas, con mucho tejido mamario, para visualizar pequeñas lesiones distorsivas, asi como tambien canceres invasores en estadios tempranos.

Se recomienda a la persona que le indican una mamografía tridimensional que acuda a un centro especializado para realizar esta prueba. El especialista le indicará los pasos a seguir para realizar la prueba correctamente y le explicará los resultados. 

¿Cómo prepararse para una mamografía tridimensional? 

  • Tu médico podrá evaluar cualquier pregunta que puedas tener sobre la mamografía. 
  • No se requiere ninguna preparación en especial para el procedimiento.
  • Vas a tener que quitarte la ropa desde la cintura para arriba.
  • El médico o técnico de radiología colocará una compresa sobre el pecho para aplanar las mamas y reducir el movimiento durante la toma de imágenes. 
  • El técnico tomará varias imágenes de sus mamas en secciones finas y puede tomar imágenes adicionales si el radiólogo las necesita para obtener una mejor imagen. 
  • Se te va a pedir que te quedes quieta mientras se toman las imágenes. El procedimiento debe durar entre 15 y 20 minutos. 
  • Una vez que el procedimiento se haya completado podrás continuar con tu día normal.

¿Por qué es importante realizarse una mamografía? 

Las mamografías son importantes para detectar el cáncer de mama en sus etapas tempranas, cuando las posibilidades de tratamiento y curación son mayores.

Los estudios han demostrado que la detección temprana puede reducir la mortalidad por cáncer de mama en alrededor de un 30%. 

No olvides realizar tus chequeos anuales. La detección temprana salva vidas. 

¡No olvides realizar tu Mamografía Digital!

Hacé click y solicitá un turno en alguna de nuestras sedes

Solicitá tu turno ahora

¡No olvides realizar tu Mamografia con Tomosintesis!

Hacé click y solicitá un turno en alguna de nuestras sedes

Solicitá tu turno ahora

Salir de la versión móvil