Cirugía de Colgajo en Cáncer de Mama

[fusion_builder_container type=”flex” hundred_percent=”no” equal_height_columns=”no” menu_anchor=”” hide_on_mobile=”small-visibility,medium-visibility,large-visibility” class=”” id=”” background_color=”” background_image=”” background_position=”center center” background_repeat=”no-repeat” fade=”no” background_parallax=”none” parallax_speed=”0.3″ video_mp4=”” video_webm=”” video_ogv=”” video_url=”” video_aspect_ratio=”16:9″ video_loop=”yes” video_mute=”yes” overlay_color=”” video_preview_image=”” border_color=”” border_style=”solid” padding_top=”” padding_bottom=”” padding_left=”” padding_right=””][fusion_builder_row][fusion_builder_column type=”1_1″ layout=”1_1″ background_position=”left top” background_color=”” border_color=”” border_style=”solid” border_position=”all” spacing=”yes” background_image=”” background_repeat=”no-repeat” padding_top=”” padding_right=”” padding_bottom=”” padding_left=”” margin_top=”0px” margin_bottom=”0px” class=”” id=”” animation_type=”” animation_speed=”0.3″ animation_direction=”left” hide_on_mobile=”small-visibility,medium-visibility,large-visibility” center_content=”no” last=”true” min_height=”” hover_type=”none” link=”” border_sizes_top=”” border_sizes_bottom=”” border_sizes_left=”” border_sizes_right=”” first=”true”][fusion_text]

Entiende cómo la Cirugía de Colgajo puede marcar la diferencia en la reconstrucción mamaria después de una mastectomía. Conoce los tipos de colgajos y cuándo se recomiendan. Tu salud y bienestar son lo más importante para Diagnóstico Rojas. 

¿Qué es la Cirugía de Colgajo de tejido?

La Cirugía con colgajo de tejido, también conocida simplemente como “cirugía de colgajo“, es una técnica quirúrgica utilizada en medicina para tratar una variedad de condiciones médicas, como lesiones, defectos de tejido, infecciones o incluso para mejorar la apariencia estética en cirugía plástica. 

La técnica implica trasladar un segmento de tejido (colgajo) de una parte del cuerpo a otra, manteniendo su suministro sanguíneo intacto para asegurar su supervivencia.

Lo más frecuente es realizarse, luego de una Mastectomía, en casos de Cáncer de mama

¿Cuándo se hace un colgajo? 

La intervención puede llevarse a cabo simultáneamente con la Mastectomía o ser realizada posteriormente como una operación independiente. 

¿Cuáles son los tipos de Cirugía de Colgajo

Existen varios tipos de colgajos de tejido que se pueden utilizar para la Reconstrucción mamaria después de una Mastectomía. Algunos de los tipos más comunes son:

Colgajo TRAM (Transverse Rectus Abdominis Muscle)

 En este procedimiento, se toma tejido, incluido músculo y grasa, de la región abdominal inferior y se utiliza para reconstruir la mama. Puede ser un colgajo pediculado (permanece conectado a su suministro sanguíneo original) o un colgajo libre (se desconecta y se reconecta en la zona receptor).

Colgajo DIEP (Deep Inferior Epigastric Perforator)

 Similar al colgajo TRAM, este colgajo utiliza solo tejido graso y vascularizado de la región abdominal inferior, preservando los músculos rectos del abdomen. Al igual que el colgajo DIEP es un colgajo libre.

Colgajo SGAP (Superior Gluteal Artery Perforator)

 En este caso, se utiliza tejido de la región glútea, específicamente grasa y piel, para la reconstrucción mamaria. También se realiza como un colgajo libre.

Colgajo TUG (Transverse Upper Gracilis)

Este colgajo utiliza tejido del muslo interno para la reconstrucción mamaria. Es otro ejemplo de un colgajo libre.

Colgajo de tejido Autólogo

En este tipo de colgajo, el tejido se toma de una parte del cuerpo, como el abdomen, los muslos o las nalgas, y se utiliza para reconstruir la mama. Los colgajos autólogos son preferidos por algunas pacientes ya que no involucran la implantación de materiales extraños en el cuerpo.

La elección del tipo de colgajo dependerá de factores como la anatomía de la paciente, sus preferencias personales y las recomendaciones del cirujano. 

Es importante destacar que la reconstrucción mamaria con colgajo de tejido es una cirugía compleja que puede requerir múltiples procedimientos y un tiempo de recuperación significativo.

Si estás considerando la reconstrucción mamaria con Colgajo de tejido después de una mastectomía, te recomendamos discutir tus opciones con un cirujano plástico o un equipo médico especializado en este tipo de cirugía. Cada caso es único y requiere una evaluación individualizada para determinar la mejor opción para ti.

¿Cuánto tiempo tarda en cicatrizar un colgajo de piel?

 El colgajo de piel posee un tiempo de recuperación significativo, ya que es una cirugía que puede requerir múltiples procedimientos.

Los Estudios claves en la Detección temprana del Cáncer de mama

La Ecografía mamaria y la Mamografía son exámenes que permiten identificar anomalías, nódulos u otras lesiones en las mamas en una etapa inicial, aumentando las posibilidades en su tratamiento.

Son estudios de imágenes que el mastólogo o cirujano pedirá según sea el caso y permite realizar una evaluación según el tipo de lesión para obtener un diagnóstico.

En el caso de Mastectomía y posterior cirugía reconstructiva de colgajo, se podrá evaluar las características del mismo y realizar un seguimiento.

Ante cualquier duda consulte a su médico.

[/fusion_text][fusion_flip_boxes columns=”1″ flip_effect=”” flip_direction=”” flip_duration=”” equal_heights=”” icon=”” icon_color=”” hue=”” saturation=”” lightness=”” alpha=”” circle=”yes” circle_color=”” circle_border_color=”” icon_flip=”” icon_rotate=”” icon_spin=”no” image=”” image_id=”” image_max_width=”” margin_top=”” margin_right=”” margin_bottom=”” margin_left=”” hide_on_mobile=”small-visibility,medium-visibility,large-visibility” class=”” id=””][fusion_flip_box flip_direction=”” title_front=”¡No olvides realizar tu Ecografía!” title_back=”Solicitá tu turno ahora” text_front=”Hacé click y solicitá un turno en alguna de nuestras sedes” icon=”fa-calendar-check fas” icon_color=”” hue=”” saturation=”” lightness=”” alpha=”” circle=”” circle_color=”” circle_border_color=”” icon_flip=”” icon_rotate=”” icon_spin=”” image=”” image_id=”” image_max_width=”” background_color_front=”” background_image_front=”” background_image_id_front=”” title_front_color=”” text_front_color=”” background_color_back=”” background_image_back=”” background_image_id_back=”” title_back_color=”” text_back_color=”” border_size=”” border_color=”” border_radius=”” animation_type=”” animation_direction=”left” animation_speed=”0.1″ animation_offset=””]

[fusion_button link=”https://diagnosticorojas.com.ar/diagnostico-por-imagenes/ecografia/” title=”” target=”lightbox” link_attributes=”” alignment_medium=”” alignment_small=”” alignment=”” modal=”” hide_on_mobile=”small-visibility,medium-visibility,large-visibility” sticky_display=”normal,sticky” class=”” id=”” color=”default” button_gradient_top_color=”” hue=”” saturation=”” lightness=”” alpha=”” button_gradient_bottom_color=”” button_gradient_top_color_hover=”” button_gradient_bottom_color_hover=”” gradient_start_position=”” gradient_end_position=”” gradient_type=”” radial_direction=”” linear_angle=”180″ accent_color=”” accent_hover_color=”” type=”” bevel_color=”” bevel_color_hover=”” border_top=”” border_right=”” border_bottom=”” border_left=”” border_radius_top_left=”” border_radius_top_right=”” border_radius_bottom_right=”” border_radius_bottom_left=”” border_color=”” border_hover_color=”” size=”” padding_top=”” padding_right=”” padding_bottom=”” padding_left=”” fusion_font_family_button_font=”” fusion_font_variant_button_font=”” font_size=”” line_height=”” letter_spacing=”” text_transform=”” stretch=”default” margin_top=”” margin_right=”” margin_bottom=”” margin_left=”” icon=”” icon_position=”left” icon_divider=”no” animation_type=”” animation_direction=”left” animation_speed=”0.3″ animation_offset=””]Pedí tu turno[/fusion_button]

[/fusion_flip_box][/fusion_flip_boxes][/fusion_builder_column][/fusion_builder_row][/fusion_builder_container]

““

¿Qué es la tumorectomía y cuándo se recomienda?

[fusion_builder_container type=”flex” hundred_percent=”no” equal_height_columns=”no” menu_anchor=”” hide_on_mobile=”small-visibility,medium-visibility,large-visibility” class=”” id=”” background_color=”” background_image=”” background_position=”center center” background_repeat=”no-repeat” fade=”no” background_parallax=”none” parallax_speed=”0.3″ video_mp4=”” video_webm=”” video_ogv=”” video_url=”” video_aspect_ratio=”16:9″ video_loop=”yes” video_mute=”yes” overlay_color=”” video_preview_image=”” border_color=”” border_style=”solid” padding_top=”” padding_bottom=”” padding_left=”” padding_right=””][fusion_builder_row][fusion_builder_column type=”1_1″ layout=”1_1″ background_position=”left top” background_color=”” border_color=”” border_style=”solid” border_position=”all” spacing=”yes” background_image=”” background_repeat=”no-repeat” padding_top=”” padding_right=”” padding_bottom=”” padding_left=”” margin_top=”0px” margin_bottom=”0px” class=”” id=”” animation_type=”” animation_speed=”0.3″ animation_direction=”left” hide_on_mobile=”small-visibility,medium-visibility,large-visibility” center_content=”no” last=”true” min_height=”” hover_type=”none” link=”” border_sizes_top=”” border_sizes_bottom=”” border_sizes_left=”” border_sizes_right=”” first=”true”][fusion_text]

La Tumorectomía o nodulectomía es un procedimiento que consiste en la extirpación de un tumor o nódulo mamario junto con un margen de tejido sano circundante. Ha adquirido importancia debido a su capacidad para preservar la apariencia y función de la mama. Conocé más con Diagnóstico Rojas. 

¿Cuál es la diferencia entre la tumorectomía y la Mastectomía?

A diferencia de la Mastectomía, donde se retira u opera toda la mama, la tumorectomía conserva la mayor parte del tejido mamario. En general se realiza en lesiones benignas o en casos de cánceres diagnosticados en estadios tempranos, donde el tumor es pequeño

La decisión de inclinarse por una tumorectomía puede basarse en varios factores relevantes, que incluyen:

  • Tipo histológico de Cáncer 
  • Tamaño del Tumor
  • Ubicación
  • Características  epidemiológicas de la Paciente

Las características antes mencionadas son obtenidas con la ayuda de estudios complementarios donde la mamografía y la ecografía mamaria contribuyen en forma notoria.

Posteriormente se realiza  el procedimiento intervencionista o biopsia que es el que determina el tipo de lesión a tratar, brindando características histo-patologicas de la misma.

La colaboración estrecha entre la paciente y el equipo médico es esencial para determinar si la tumorectomía es la opción más adecuada. 

Esta decisión debe basarse en una evaluación integral de todos estos factores, asegurando que el enfoque seleccionado sea el más beneficioso y apropiado para cada paciente individual.

¿Cómo se realiza la tumorectomía? 

La tumorectomía es un procedimiento que generalmente se lleva a cabo bajo anestesia general o local, en un entorno quirúrgico controlado. 

El cirujano mastólogo realiza una incisión precisa en el área afectada de la mama para acceder al tumor y lo extirpa junto con el tejido circundante. 

En la búsqueda de resultados óptimos, los cirujanos trabajan meticulosamente para asegurar que los márgenes alrededor del tumor estén libres de lesión. 

Luego de esta cirugía se somete el tejido extirpado a análisis patológicos para verificar si se pudo extraer la totalidad de la lesión con su margen de seguridad.

¿Cómo es la recuperación en la tumorectomía?

En la etapa de recuperación, es importante tener en cuenta que cada paciente experimenta la recuperación de manera individual. Puede haber un período inicial de inflamación y sensibilidad en la zona operada, que es una respuesta normal del cuerpo a la cirugía. 

Algunas pacientes pueden notar una ligera disminución en la movilidad del brazo en el lado tratado, lo cual suele mejorar con el tiempo y la rehabilitación. 

Los profesionales médicos brindarán pautas específicas para el cuidado postoperatorio y la rehabilitación, lo que ayudará a optimizar el proceso de recuperación.

El conocimiento es prevención. Ante cualquier duda, consulte con su médico de confianza.

[/fusion_text][fusion_builder_row_inner][fusion_builder_column_inner type=”1_2″ layout=”1_2″ align_self=”auto” content_layout=”column” align_content=”flex-start” valign_content=”flex-start” content_wrap=”wrap” spacing=”” center_content=”no” column_tag=”div” link=”” target=”_self” link_description=”” min_height=”” hide_on_mobile=”small-visibility,medium-visibility,large-visibility” sticky_display=”normal,sticky” class=”” id=”” type_medium=”” type_small=”” flex_grow_medium=”” flex_grow_small=”” flex_grow=”” flex_shrink_medium=”” flex_shrink_small=”” flex_shrink=”” order_medium=”0″ order_small=”0″ dimension_spacing_medium=”” dimension_spacing_small=”” dimension_spacing=”” dimension_margin_medium=”” dimension_margin_small=”” dimension_margin=”” padding_medium=”” padding_small=”” padding_top=”” padding_right=”” padding_bottom=”” padding_left=”” hover_type=”none” border_sizes=”” border_color_hover=”” border_color=”” border_style=”solid” border_radius=”” box_shadow=”no” dimension_box_shadow=”” box_shadow_blur=”0″ box_shadow_spread=”0″ box_shadow_color=”” box_shadow_style=”” z_index_hover=”” z_index=”” overflow=”” background_type=”single” gradient_start_color=”” gradient_end_color=”” gradient_start_position=”0″ gradient_end_position=”100″ gradient_type=”linear” radial_direction=”center center” linear_angle=”180″ background_color_medium=”” background_color_small=”” background_color_medium_hover=”” background_color_small_hover=”” background_color_hover=”” background_color=”” background_image_medium=”” background_image_small=”” background_image=”” background_image_id_medium=”” background_image_id_small=”” background_image_id=”” lazy_load=”none” skip_lazy_load=”” background_position_medium=”” background_position_small=”” background_position=”left top” background_repeat_medium=”” background_repeat_small=”” background_repeat=”no-repeat” background_size_medium=”” background_size_small=”” background_size=”” background_custom_size=”” background_custom_size_medium=”” background_custom_size_small=”” background_blend_mode_medium=”” background_blend_mode_small=”” background_blend_mode=”none” render_logics=”” sticky=”off” sticky_devices=”small-visibility,medium-visibility,large-visibility” sticky_offset=”” absolute=”off” absolute_props=”” filter_type=”regular” filter_hover_element=”self” filter_hue=”0″ filter_saturation=”100″ filter_brightness=”100″ filter_contrast=”100″ filter_invert=”0″ filter_sepia=”0″ filter_opacity=”100″ filter_blur=”0″ filter_hue_hover=”0″ filter_saturation_hover=”100″ filter_brightness_hover=”100″ filter_contrast_hover=”100″ filter_invert_hover=”0″ filter_sepia_hover=”0″ filter_opacity_hover=”100″ filter_blur_hover=”0″ transform_type=”regular” transform_hover_element=”self” transform_scale_x=”1″ transform_scale_y=”1″ transform_translate_x=”0″ transform_translate_y=”0″ transform_rotate=”0″ transform_skew_x=”0″ transform_skew_y=”0″ transform_scale_x_hover=”1″ transform_scale_y_hover=”1″ transform_translate_x_hover=”0″ transform_translate_y_hover=”0″ transform_rotate_hover=”0″ transform_skew_x_hover=”0″ transform_skew_y_hover=”0″ transform_origin=”” transition_duration=”300″ transition_easing=”ease” transition_custom_easing=”” motion_effects=”” scroll_motion_devices=”small-visibility,medium-visibility,large-visibility” animation_type=”” animation_direction=”left” animation_color=”” animation_speed=”0.3″ animation_delay=”0″ animation_offset=”” last=”false” border_position=”all” first=”true” spacing_right=””][fusion_flip_boxes columns=”1″ flip_effect=”” flip_direction=”” flip_duration=”” equal_heights=”” icon=”” icon_color=”” hue=”” saturation=”” lightness=”” alpha=”” circle=”yes” circle_color=”” circle_border_color=”” icon_flip=”” icon_rotate=”” icon_spin=”no” image=”” image_id=”” image_max_width=”” margin_top=”” margin_right=”” margin_bottom=”” margin_left=”” hide_on_mobile=”small-visibility,medium-visibility,large-visibility” class=”” id=””][fusion_flip_box flip_direction=”” title_front=”¡No olvides realizar tu Mamografía Digital!” title_back=”Solicitá tu turno ahora” text_front=”Hacé click y solicitá un turno en alguna de nuestras sedes” icon=”fa-calendar-check fas” icon_color=”” hue=”” saturation=”” lightness=”” alpha=”” circle=”” circle_color=”” circle_border_color=”” icon_flip=”” icon_rotate=”” icon_spin=”” image=”” image_id=”” image_max_width=”” background_color_front=”” background_image_front=”” background_image_id_front=”” title_front_color=”” text_front_color=”” background_color_back=”” background_image_back=”” background_image_id_back=”” title_back_color=”” text_back_color=”” border_size=”” border_color=”” border_radius=”” animation_type=”” animation_direction=”left” animation_speed=”0.1″ animation_offset=””]

[fusion_button link=”https://diagnosticorojas.com.ar/diagnostico-por-imagenes/mamografia/” title=”” target=”lightbox” link_attributes=”” alignment_medium=”” alignment_small=”” alignment=”” modal=”” hide_on_mobile=”small-visibility,medium-visibility,large-visibility” sticky_display=”normal,sticky” class=”” id=”” color=”default” button_gradient_top_color=”” hue=”” saturation=”” lightness=”” alpha=”” button_gradient_bottom_color=”” button_gradient_top_color_hover=”” button_gradient_bottom_color_hover=”” gradient_start_position=”” gradient_end_position=”” gradient_type=”” radial_direction=”” linear_angle=”180″ accent_color=”” accent_hover_color=”” type=”” bevel_color=”” bevel_color_hover=”” border_top=”” border_right=”” border_bottom=”” border_left=”” border_radius_top_left=”” border_radius_top_right=”” border_radius_bottom_right=”” border_radius_bottom_left=”” border_color=”” border_hover_color=”” size=”” padding_top=”” padding_right=”” padding_bottom=”” padding_left=”” fusion_font_family_button_font=”” fusion_font_variant_button_font=”” font_size=”” line_height=”” letter_spacing=”” text_transform=”” stretch=”default” margin_top=”” margin_right=”” margin_bottom=”” margin_left=”” icon=”” icon_position=”left” icon_divider=”no” animation_type=”” animation_direction=”left” animation_speed=”0.3″ animation_offset=””]Pedí tu turno[/fusion_button]

[/fusion_flip_box][/fusion_flip_boxes][/fusion_builder_column_inner][fusion_builder_column_inner type=”1_2″ layout=”1_2″ align_self=”auto” content_layout=”column” align_content=”flex-start” valign_content=”flex-start” content_wrap=”wrap” spacing=”” center_content=”no” column_tag=”div” link=”” target=”_self” link_description=”” min_height=”” hide_on_mobile=”small-visibility,medium-visibility,large-visibility” sticky_display=”normal,sticky” class=”” id=”” type_medium=”” type_small=”” flex_grow_medium=”” flex_grow_small=”” flex_grow=”” flex_shrink_medium=”” flex_shrink_small=”” flex_shrink=”” order_medium=”0″ order_small=”0″ dimension_spacing_medium=”” dimension_spacing_small=”” dimension_spacing=”” dimension_margin_medium=”” dimension_margin_small=”” dimension_margin=”” padding_medium=”” padding_small=”” padding_top=”” padding_right=”” padding_bottom=”” padding_left=”” hover_type=”none” border_sizes=”” border_color_hover=”” border_color=”” border_style=”solid” border_radius=”” box_shadow=”no” dimension_box_shadow=”” box_shadow_blur=”0″ box_shadow_spread=”0″ box_shadow_color=”” box_shadow_style=”” z_index_hover=”” z_index=”” overflow=”” background_type=”single” gradient_start_color=”” gradient_end_color=”” gradient_start_position=”0″ gradient_end_position=”100″ gradient_type=”linear” radial_direction=”center center” linear_angle=”180″ background_color_medium=”” background_color_small=”” background_color_medium_hover=”” background_color_small_hover=”” background_color_hover=”” background_color=”” background_image_medium=”” background_image_small=”” background_image=”” background_image_id_medium=”” background_image_id_small=”” background_image_id=”” lazy_load=”none” skip_lazy_load=”” background_position_medium=”” background_position_small=”” background_position=”left top” background_repeat_medium=”” background_repeat_small=”” background_repeat=”no-repeat” background_size_medium=”” background_size_small=”” background_size=”” background_custom_size=”” background_custom_size_medium=”” background_custom_size_small=”” background_blend_mode_medium=”” background_blend_mode_small=”” background_blend_mode=”none” render_logics=”” sticky=”off” sticky_devices=”small-visibility,medium-visibility,large-visibility” sticky_offset=”” absolute=”off” absolute_props=”” filter_type=”regular” filter_hover_element=”self” filter_hue=”0″ filter_saturation=”100″ filter_brightness=”100″ filter_contrast=”100″ filter_invert=”0″ filter_sepia=”0″ filter_opacity=”100″ filter_blur=”0″ filter_hue_hover=”0″ filter_saturation_hover=”100″ filter_brightness_hover=”100″ filter_contrast_hover=”100″ filter_invert_hover=”0″ filter_sepia_hover=”0″ filter_opacity_hover=”100″ filter_blur_hover=”0″ transform_type=”regular” transform_hover_element=”self” transform_scale_x=”1″ transform_scale_y=”1″ transform_translate_x=”0″ transform_translate_y=”0″ transform_rotate=”0″ transform_skew_x=”0″ transform_skew_y=”0″ transform_scale_x_hover=”1″ transform_scale_y_hover=”1″ transform_translate_x_hover=”0″ transform_translate_y_hover=”0″ transform_rotate_hover=”0″ transform_skew_x_hover=”0″ transform_skew_y_hover=”0″ transform_origin=”” transition_duration=”300″ transition_easing=”ease” transition_custom_easing=”” motion_effects=”” scroll_motion_devices=”small-visibility,medium-visibility,large-visibility” animation_type=”” animation_direction=”left” animation_color=”” animation_speed=”0.3″ animation_delay=”0″ animation_offset=”” last=”true” border_position=”all” first=”false”][fusion_flip_boxes columns=”1″ flip_effect=”” flip_direction=”” flip_duration=”” equal_heights=”” icon=”” icon_color=”” hue=”” saturation=”” lightness=”” alpha=”” circle=”yes” circle_color=”” circle_border_color=”” icon_flip=”” icon_rotate=”” icon_spin=”no” image=”” image_id=”” image_max_width=”” margin_top=”” margin_right=”” margin_bottom=”” margin_left=”” hide_on_mobile=”small-visibility,medium-visibility,large-visibility” class=”” id=””][fusion_flip_box flip_direction=”” title_front=”¡No olvides realizar tu Ecografía!” title_back=”Solicitá tu turno ahora” text_front=”Hacé click y solicitá un turno en alguna de nuestras sedes” icon=”fa-calendar-check fas” icon_color=”” hue=”” saturation=”” lightness=”” alpha=”” circle=”” circle_color=”” circle_border_color=”” icon_flip=”” icon_rotate=”” icon_spin=”” image=”” image_id=”” image_max_width=”” background_color_front=”” background_image_front=”” background_image_id_front=”” title_front_color=”” text_front_color=”” background_color_back=”” background_image_back=”” background_image_id_back=”” title_back_color=”” text_back_color=”” border_size=”” border_color=”” border_radius=”” animation_type=”” animation_direction=”left” animation_speed=”0.1″ animation_offset=””]

[fusion_button link=”https://diagnosticorojas.com.ar/diagnostico-por-imagenes/ecografia/” title=”” target=”lightbox” link_attributes=”” alignment_medium=”” alignment_small=”” alignment=”” modal=”” hide_on_mobile=”small-visibility,medium-visibility,large-visibility” sticky_display=”normal,sticky” class=”” id=”” color=”default” button_gradient_top_color=”” hue=”” saturation=”” lightness=”” alpha=”” button_gradient_bottom_color=”” button_gradient_top_color_hover=”” button_gradient_bottom_color_hover=”” gradient_start_position=”” gradient_end_position=”” gradient_type=”” radial_direction=”” linear_angle=”180″ accent_color=”” accent_hover_color=”” type=”” bevel_color=”” bevel_color_hover=”” border_top=”” border_right=”” border_bottom=”” border_left=”” border_radius_top_left=”” border_radius_top_right=”” border_radius_bottom_right=”” border_radius_bottom_left=”” border_color=”” border_hover_color=”” size=”” padding_top=”” padding_right=”” padding_bottom=”” padding_left=”” fusion_font_family_button_font=”” fusion_font_variant_button_font=”” font_size=”” line_height=”” letter_spacing=”” text_transform=”” stretch=”default” margin_top=”” margin_right=”” margin_bottom=”” margin_left=”” icon=”” icon_position=”left” icon_divider=”no” animation_type=”” animation_direction=”left” animation_speed=”0.3″ animation_offset=””]Pedí tu turno[/fusion_button]

[/fusion_flip_box][/fusion_flip_boxes][/fusion_builder_column_inner][/fusion_builder_row_inner][/fusion_builder_column][/fusion_builder_row][/fusion_builder_container]

““

Enfermedades Respiratorias a Causa de la Contaminación del Aire

[fusion_builder_container type=”flex” hundred_percent=”no” equal_height_columns=”no” menu_anchor=”” hide_on_mobile=”small-visibility,medium-visibility,large-visibility” class=”” id=”” background_color=”” background_image=”” background_position=”center center” background_repeat=”no-repeat” fade=”no” background_parallax=”none” parallax_speed=”0.3″ video_mp4=”” video_webm=”” video_ogv=”” video_url=”” video_aspect_ratio=”16:9″ video_loop=”yes” video_mute=”yes” overlay_color=”” video_preview_image=”” border_color=”” border_style=”solid” padding_top=”” padding_bottom=”” padding_left=”” padding_right=””][fusion_builder_row][fusion_builder_column type=”1_1″ layout=”1_1″ background_position=”left top” background_color=”” border_color=”” border_style=”solid” border_position=”all” spacing=”yes” background_image=”” background_repeat=”no-repeat” padding_top=”” padding_right=”” padding_bottom=”” padding_left=”” margin_top=”0px” margin_bottom=”0px” class=”” id=”” animation_type=”” animation_speed=”0.3″ animation_direction=”left” hide_on_mobile=”small-visibility,medium-visibility,large-visibility” center_content=”no” last=”true” min_height=”” hover_type=”none” link=”” border_sizes_top=”” border_sizes_bottom=”” border_sizes_left=”” border_sizes_right=”” first=”true”][fusion_text]

En el mundo contemporáneo, la contaminación del aire se ha convertido en una preocupación creciente debido a su impacto en la salud. Entre las consecuencias más notorias se encuentran las enfermedades respiratorias que afectan el aparato respiratorio, descubrí más con Diagnóstico Rojas. 

¿Cómo influye el medio ambiente en las Enfermedades Respiratorias?

El medio ambiente influye en las enfermedades respiratorias porque las partículas en el aire pueden ingresar en los pulmones y causar inflamación, lo que a su vez puede llevar al desarrollo de enfermedades respiratorias crónicas. Y los gases contaminantes pueden dañar las vías respiratorias y comprometer la capacidad de los pulmones para funcionar adecuadamente

¿Cómo se relaciona la salud con el medio ambiente? 

La salud se relaciona con el medio ambiente porque la calidad del aire que respiramos influye directamente en la salud de nuestros pulmones. La contaminación del aire, compuesta por partículas finas, gases nocivos y compuestos químicos, puede tener efectos adversos en el sistema respiratorio.

¿Qué enfermedades respiratorias se consideran de origen ambiental?

Las enfermedades respiratorias que se consideran de origen ambiental son: EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica), Enfisema, Asma, Bronquitis crónica, Neumonía, entre otras.

 EPOC, Enfisema, Asma y Otras

Las enfermedades respiratorias son afecciones que afectan el sistema respiratorio, comprometiendo la capacidad del cuerpo para obtener el oxígeno necesario y eliminar el dióxido de carbono. Entre las más comunes se encuentran:

  1. EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica): Esta enfermedad crónica afecta las vías respiratorias y los pulmones, provocando una obstrucción al flujo de aire. El tabaquismo es la principal causa de EPOC, aunque la exposición prolongada a la contaminación del aire también contribuye. 
  2. Enfisema: El enfisema es una forma de EPOC en la que los sacos de aire en los pulmones se dañan y se vuelven menos elásticos. Esto dificulta la exhalación y provoca una sensación constante de falta de aire. 
  3. Asma: El asma es una afección crónica que afecta las vías respiratorias, causando inflamación y estrechamiento. Los desencadenantes pueden incluir alérgenos, contaminación del aire y factores genéticos. 

4.Bronquitis Crónica: Esta enfermedad implica una inflamación persistente de los bronquios, que son las vías respiratorias principales hacia los pulmones. Puede ser causada por el tabaquismo, la contaminación y otros factores.

5.Neumonía: La neumonía es una infección pulmonar que puede ser causada por bacterias, virus u hongos. 

Diagnóstico y Tratamiento: La importancia de los Estudios por Imágenes

En el campo de la salud, los estudios por imágenes desempeñan un rol fundamental en el diagnóstico y tratamiento preciso de diversas afecciones, en estos casos no solo se requiere de un adecuado examen clínico. 

En general, suele comenzar con radiografías de tórax (frente y perfil). De ser necesario se utiliza la tomografía axial computada, la cual permite visualizar con gran detalle las características del parénquima pulmonar así como de las estructuras vasculares.

Si tienes alguna consulta, busca la orientación de tu médico.

[/fusion_text][fusion_imageframe image_id=”3273″ style_type=”none” stylecolor=”” hover_type=”none” bordersize=”” bordercolor=”” borderradius=”” align=”center” lightbox=”no” gallery_id=”” lightbox_image=”” alt=”” link=”” linktarget=”_self” hide_on_mobile=”small-visibility,medium-visibility,large-visibility” class=”” id=”” animation_type=”” animation_direction=”left” animation_speed=”0.3″ animation_offset=””]https://diagnosticorojas.com.ar/wp-content/uploads/2018/06/Hernan.jpg[/fusion_imageframe][/fusion_builder_column][/fusion_builder_row][/fusion_builder_container]

““

Cáncer de mama y su relación con la Mastectomía

[fusion_builder_container type=”flex” hundred_percent=”no” equal_height_columns=”no” menu_anchor=”” hide_on_mobile=”small-visibility,medium-visibility,large-visibility” class=”” id=”” background_color=”” background_image=”” background_position=”center center” background_repeat=”no-repeat” fade=”no” background_parallax=”none” parallax_speed=”0.3″ video_mp4=”” video_webm=”” video_ogv=”” video_url=”” video_aspect_ratio=”16:9″ video_loop=”yes” video_mute=”yes” overlay_color=”” video_preview_image=”” border_color=”” border_style=”solid” padding_top=”” padding_bottom=”” padding_left=”” padding_right=””][fusion_builder_row][fusion_builder_column type=”1_1″ layout=”1_1″ background_position=”left top” background_color=”” border_color=”” border_style=”solid” border_position=”all” spacing=”yes” background_image=”” background_repeat=”no-repeat” padding_top=”” padding_right=”” padding_bottom=”” padding_left=”” margin_top=”0px” margin_bottom=”0px” class=”” id=”” animation_type=”” animation_speed=”0.3″ animation_direction=”left” hide_on_mobile=”small-visibility,medium-visibility,large-visibility” center_content=”no” last=”true” min_height=”” hover_type=”none” link=”” border_sizes_top=”” border_sizes_bottom=”” border_sizes_left=”” border_sizes_right=”” first=”true”][fusion_text]

Explora los tipos de Mastectomía y las consideraciones esenciales en la lucha contra el cáncer de mama. Obtén información detallada sobre esta cirugía vital y su impacto en la salud y la vida con Diagnóstico Rojas.

El Cáncer de Mama y su Detección

El Cáncer de mama es una enfermedad en la que las células mamarias crecen de manera anormal y pueden propagarse a otras áreas del cuerpo. 

La detección temprana del Cáncer de Mama es esencial para un tratamiento efectivo en donde entra en juego la Mamografía, una técnica de diagnóstico por imágenes que utiliza rayos X para capturar imágenes detalladas de las mamas.

Esta práctica no invasiva permite identificar anomalías, como masas o calcificaciones, que podrían indicar la presencia de Cáncer.

En el contexto de la salud mamaria, la Mamografía se posiciona como un estudio de diagnóstico primordial para revelar manifestaciones tempranas, incluso subclínicas.

¿Qué es la  Mastectomía?

La Mastectomía es una cirugía que implica la extirpación parcial o total de una o ambas mamas. 

¿Por qué se hace?

 Esta intervención quirúrgica se realiza generalmente como tratamiento para el Cáncer de mama o como una medida preventiva en casos de alto riesgo de desarrollar la enfermedad.

¿Cuáles son los tipos de Mastectomía?

Los tipos se definen en cuanto a la cantidad de tejido mamario que se extirpa:

Mastectomía total o simple

 Se extirpa toda la mama, incluyendo el tejido mamario, el pezón y la areola.

Mastectomía radical modificada

 Se retira la mama afectada, algunos ganglios linfáticos de la axila y los músculos pectorales menores.

Mastectomía parcial

 También conocida como nodulectomia, tumorectomía o conservación mamaria, en esta cirugía se extirpa solo el tumor y una cantidad menor de tejido circundante, preservando la mayor parte de la mama.

Mastectomía doble

 Se extirpan ambas mamas, ya sea como medida preventiva o debido a la presencia de cáncer en ambas mamas.

¿Cuándo se necesita?

La decisión de qué tipo de Mastectomía realizar depende de varios factores:

  • Tamaño y ubicación del tumor.
  • Tipo de cáncer.
  • Estado de salud general de la paciente y sus preferencias personales. 

¿Cómo queda el cuerpo después de una mastectomía?

Después de este procedimiento, es posible que se considere la opción de la reconstrucción mamaria para restaurar la apariencia de las mamas.

Cabe destacar que la Mastectomía es una intervención importante y puede tener efectos emocionales y físicos significativos en la persona que se somete a ella. 

Por lo tanto, es fundamental contar con el apoyo médico y emocional adecuado antes y después de la cirugía. 

Si estás buscando información específica sobre una Mastectomía, te recomiendo que consultes a un profesional de la salud para obtener detalles precisos y personalizados.

El diagnóstico temprano salva vidas. Consulte con su médico ante cualquier inquietud.

[/fusion_text][fusion_flip_boxes columns=”1″ flip_effect=”” flip_direction=”” flip_duration=”” equal_heights=”” icon=”” icon_color=”” hue=”” saturation=”” lightness=”” alpha=”” circle=”yes” circle_color=”” circle_border_color=”” icon_flip=”” icon_rotate=”” icon_spin=”no” image=”” image_id=”” image_max_width=”” margin_top=”” margin_right=”” margin_bottom=”” margin_left=”” hide_on_mobile=”small-visibility,medium-visibility,large-visibility” class=”” id=””][fusion_flip_box flip_direction=”” title_front=”¡No olvides realizar tu Mamografía Digital!” title_back=”Solicitá tu turno ahora” text_front=”Hacé click y solicitá un turno en alguna de nuestras sedes” icon=”fa-calendar-check fas” icon_color=”” hue=”” saturation=”” lightness=”” alpha=”” circle=”” circle_color=”” circle_border_color=”” icon_flip=”” icon_rotate=”” icon_spin=”” image=”” image_id=”” image_max_width=”” background_color_front=”” background_image_front=”” background_image_id_front=”” title_front_color=”” text_front_color=”” background_color_back=”” background_image_back=”” background_image_id_back=”” title_back_color=”” text_back_color=”” border_size=”” border_color=”” border_radius=”” animation_type=”” animation_direction=”left” animation_speed=”0.1″ animation_offset=””]

[fusion_button link=”https://diagnosticorojas.com.ar/diagnostico-por-imagenes/mamografia/” title=”” target=”lightbox” link_attributes=”” alignment_medium=”” alignment_small=”” alignment=”” modal=”” hide_on_mobile=”small-visibility,medium-visibility,large-visibility” sticky_display=”normal,sticky” class=”” id=”” color=”default” button_gradient_top_color=”” hue=”” saturation=”” lightness=”” alpha=”” button_gradient_bottom_color=”” button_gradient_top_color_hover=”” button_gradient_bottom_color_hover=”” gradient_start_position=”” gradient_end_position=”” gradient_type=”” radial_direction=”” linear_angle=”180″ accent_color=”” accent_hover_color=”” type=”” bevel_color=”” bevel_color_hover=”” border_top=”” border_right=”” border_bottom=”” border_left=”” border_radius_top_left=”” border_radius_top_right=”” border_radius_bottom_right=”” border_radius_bottom_left=”” border_color=”” border_hover_color=”” size=”” padding_top=”” padding_right=”” padding_bottom=”” padding_left=”” fusion_font_family_button_font=”” fusion_font_variant_button_font=”” font_size=”” line_height=”” letter_spacing=”” text_transform=”” stretch=”default” margin_top=”” margin_right=”” margin_bottom=”” margin_left=”” icon=”” icon_position=”left” icon_divider=”no” animation_type=”” animation_direction=”left” animation_speed=”0.3″ animation_offset=””]Pedí tu turno[/fusion_button]

[/fusion_flip_box][/fusion_flip_boxes][/fusion_builder_column][/fusion_builder_row][/fusion_builder_container]

““

Importancia de la Ecografía Mamaria y Mamografía en la Marcación Mamaria

[fusion_builder_container type=”flex” hundred_percent=”no” equal_height_columns=”no” menu_anchor=”” hide_on_mobile=”small-visibility,medium-visibility,large-visibility” class=”” id=”” background_color=”” background_image=”” background_position=”center center” background_repeat=”no-repeat” fade=”no” background_parallax=”none” parallax_speed=”0.3″ video_mp4=”” video_webm=”” video_ogv=”” video_url=”” video_aspect_ratio=”16:9″ video_loop=”yes” video_mute=”yes” overlay_color=”” video_preview_image=”” border_color=”” border_style=”solid” padding_top=”” padding_bottom=”” padding_left=”” padding_right=””][fusion_builder_row][fusion_builder_column type=”1_1″ layout=”1_1″ background_position=”left top” background_color=”” border_color=”” border_style=”solid” border_position=”all” spacing=”yes” background_image=”” background_repeat=”no-repeat” padding_top=”” padding_right=”” padding_bottom=”” padding_left=”” margin_top=”0px” margin_bottom=”0px” class=”” id=”” animation_type=”” animation_speed=”0.3″ animation_direction=”left” hide_on_mobile=”small-visibility,medium-visibility,large-visibility” center_content=”no” last=”true” min_height=”” hover_type=”none” link=”” border_sizes_top=”” border_sizes_bottom=”” border_sizes_left=”” border_sizes_right=”” first=”true”][fusion_text]

Descubre cómo Diagnóstico Rojas utiliza tecnología de vanguardia en ecografía y mamografía para una Marcación Mamaria precisa. ¡Tu salud mamaria en manos expertas!

¿Qué es la Marcación Mamaria? 

La Marcación Mamaria es un procedimiento de intervencionismo que sirve para la detección de lesiones no palpables en la mama. Se utiliza para identificar con precisión la ubicación de estas lesiones antes de la cirugía. 

Principales características

  • Visualización Previa y Guiada: la Marcación mamaria pre quirúrgica brinda a los cirujanos una guía visual más precisa para la intervención. Al introducir una solución líquida que contiene carbono, se marca la ubicación exacta de la lesión. Durante la cirugía, el especialista identifica la marca de tono oscuro para realizar una extracción más precisa.
  • Detección Temprana: el procedimiento se centra en la detección temprana de anomalías mamarias, incluido el Cáncer de mama. Al marcar áreas sospechosas, los profesionales médicos pueden identificar y abordar lesiones en sus etapas iniciales.
  • Precisión por imágenes según la Lesión: según el tipo de lesión se puede realizar una Ecografía mamaria o una Mamografía. Se elige el estudio más adecuado para garantizar la visualización y localización óptimas de la zona afectada.

¿Cuándo se hace una Marcación Mamaria? 

La marcación se hace cuando es necesario identificar con precisión la ubicación de las lesiones antes de la cirugía.

¿Cómo se hace una Marcación Mamaria?

La marcación en la mama se hace luego de realizar estudios como la Mamografía o Ecografía para confirmar la ubicación de la lesión. El cirujano introduce una solución líquida que contiene carbono para marcar la ubicación precisa. Durante la cirugía, el especialista identifica la marca de tono oscuro para realizar una extracción más precisa.

El proceso de Marcación pre quirúrgica se desarrolla en una serie de pasos meticulosos que garantizan la precisión y eficacia del procedimiento:

  1. Posicionamiento de la paciente: La paciente se ubica en la camilla para comenzar con el procedimiento.
  2. Estudio del hallazgo: Se realiza un estudio detallado del hallazgo detectado previamente a través de estudios como la mamografía o ecografía, para confirmar la ubicación precisa de la lesión.
  3. Aplicación de inyección de carbono: este proceso asegura que el cirujano pueda llevar a cabo la operación con la máxima precisión, lo que a su vez favorece la extirpación efectiva de la lesión y la preservación del tejido sano circundante.

¿Ecografía mamaria o la Mamografía a la hora de realizar una Marcación mamaria?

El médico que realiza la marcación mamaria elegirá entre la mamografía o ecografía como método para efectuar la misma, según el tipo de lesión que corresponda y mejor visualización o alcance con alguno de estos métodos.

Ecografía Mamaria

 Este estudio proporciona una imagen en tiempo real, permitiendo al equipo médico evaluar la estructura interna de la mama y la naturaleza de la lesión. En el contexto de la marcación prequirúrgica, la Ecografía mamaria garantiza que la marca se posicione con precisión en relación con la lesión, facilitando así la intervención quirúrgica posterior.  De gran utilidad en la visualización de imágenes nodulares de naturaliza solida o quística.

Mamografía

 La mamografía, con su capacidad para detectar microcalcificaciones y cambios sutiles en el tejido mamario, este estudio es esencial para la identificación inicial de la lesión. Se realiza un control previo a realizar la marcación y uno posterior a la misma, confirmando que se ha procedido a la señalización de la imagen o blanco de interés. 

Muchas veces luego de finalizar el procedimiento, el radiólogo, además, efectuará una marcación de la piel con algún marcador indeleble, señalando la proyección de la lesión a estudiar en relación a la superficie cutánea.

La relación entre la Marcación mamaria y la Ecografía Mamaria subraya la importancia de la tecnología y la planificación en el campo de la medicina. Al unir estos recursos, se mejora la capacidad de los profesionales de la salud para brindar diagnósticos más certeros.

Ante cualquier duda consulta con tu médico.

[/fusion_text][fusion_flip_boxes columns=”1″ flip_effect=”” flip_direction=”” flip_duration=”” equal_heights=”” icon=”” icon_color=”” hue=”” saturation=”” lightness=”” alpha=”” circle=”yes” circle_color=”” circle_border_color=”” icon_flip=”” icon_rotate=”” icon_spin=”no” image=”” image_id=”” image_max_width=”” margin_top=”” margin_right=”” margin_bottom=”” margin_left=”” hide_on_mobile=”small-visibility,medium-visibility,large-visibility” class=”” id=””][fusion_flip_box flip_direction=”” title_front=”¡No olvides realizar tu Ecografía!” title_back=”Solicitá tu turno ahora” text_front=”Hacé click y solicitá un turno en alguna de nuestras sedes” icon=”fa-calendar-check fas” icon_color=”” hue=”” saturation=”” lightness=”” alpha=”” circle=”” circle_color=”” circle_border_color=”” icon_flip=”” icon_rotate=”” icon_spin=”” image=”” image_id=”” image_max_width=”” background_color_front=”” background_image_front=”” background_image_id_front=”” title_front_color=”” text_front_color=”” background_color_back=”” background_image_back=”” background_image_id_back=”” title_back_color=”” text_back_color=”” border_size=”” border_color=”” border_radius=”” animation_type=”” animation_direction=”left” animation_speed=”0.1″ animation_offset=””]

[fusion_button link=”https://diagnosticorojas.com.ar/diagnostico-por-imagenes/ecografia/” title=”” target=”lightbox” link_attributes=”” alignment_medium=”” alignment_small=”” alignment=”” modal=”” hide_on_mobile=”small-visibility,medium-visibility,large-visibility” sticky_display=”normal,sticky” class=”” id=”” color=”default” button_gradient_top_color=”” hue=”” saturation=”” lightness=”” alpha=”” button_gradient_bottom_color=”” button_gradient_top_color_hover=”” button_gradient_bottom_color_hover=”” gradient_start_position=”” gradient_end_position=”” gradient_type=”” radial_direction=”” linear_angle=”180″ accent_color=”” accent_hover_color=”” type=”” bevel_color=”” bevel_color_hover=”” border_top=”” border_right=”” border_bottom=”” border_left=”” border_radius_top_left=”” border_radius_top_right=”” border_radius_bottom_right=”” border_radius_bottom_left=”” border_color=”” border_hover_color=”” size=”” padding_top=”” padding_right=”” padding_bottom=”” padding_left=”” fusion_font_family_button_font=”” fusion_font_variant_button_font=”” font_size=”” line_height=”” letter_spacing=”” text_transform=”” stretch=”default” margin_top=”” margin_right=”” margin_bottom=”” margin_left=”” icon=”” icon_position=”left” icon_divider=”no” animation_type=”” animation_direction=”left” animation_speed=”0.3″ animation_offset=””]Pedí tu turno[/fusion_button]

[/fusion_flip_box][/fusion_flip_boxes][/fusion_builder_column][/fusion_builder_row][/fusion_builder_container][fusion_builder_container type=”flex” hundred_percent=”no” equal_height_columns=”no” menu_anchor=”” hide_on_mobile=”small-visibility,medium-visibility,large-visibility” class=”” id=”” background_color=”” background_image=”” background_position=”center center” background_repeat=”no-repeat” fade=”no” background_parallax=”none” parallax_speed=”0.3″ video_mp4=”” video_webm=”” video_ogv=”” video_url=”” video_aspect_ratio=”16:9″ video_loop=”yes” video_mute=”yes” overlay_color=”” video_preview_image=”” border_color=”” border_style=”solid” padding_top=”” padding_bottom=”” padding_left=”” padding_right=””][fusion_builder_row][fusion_builder_column type=”1_1″ layout=”1_1″ background_position=”left top” background_color=”” border_color=”” border_style=”solid” border_position=”all” spacing=”yes” background_image=”” background_repeat=”no-repeat” padding_top=”” padding_right=”” padding_bottom=”” padding_left=”” margin_top=”0px” margin_bottom=”0px” class=”” id=”” animation_type=”” animation_speed=”0.3″ animation_direction=”left” hide_on_mobile=”small-visibility,medium-visibility,large-visibility” center_content=”no” last=”true” min_height=”” hover_type=”none” link=”” border_sizes_top=”” border_sizes_bottom=”” border_sizes_left=”” border_sizes_right=”” first=”true”][fusion_text]

“”

[/fusion_text][/fusion_builder_column][/fusion_builder_row][/fusion_builder_container]

Salir de la versión móvil