Qué es una Mamografía Digital directa

¿Qué es una Mamografía Digital directa?

En la mamografía digital directa las imágenes se obtienen por medio de rayos x y son producidas por una computadora.

Los equipos de Mamografía Digital Directa no se montan sobre equipos convencionales como lo hace la Mamografía computarizada. En mamografía Digital real los mismos son totalmente nuevos y emplean tecnología digital directa. El film es reemplazado por un detector que recibe la imagen una vez que los rayos x traspasan la mama.

Los detectores son de selenio que transforman directamente a los rayos X en una imagen digital sin requerir interfases, pasos intermedios, ni producción de luz .En el mismo instante, en fracciones de segundo el médico tiene su imagen en un monitor junto a la unidad mamográfica donde realiza el estudio.

> También puedes leer: Qué es Tomosíntesis o Mamografía 3D

La imagen está lista para su interpretación sin necesidad de revelado. No posee ningún proceso intermedio (como la  mamografía computarizada ) que degrada la imagen.

La interpretación de las mismas se hace con un Monitor Digital de uso exclusivamente médico. El sistema nos permite regular la luminosidad, aumentar o invertir la imagen de positivo a negativo.

Sin duda esta forma dinámica se aventaja enormemente a la lectura de una mamografía analógica, común o convencional que se realizaba tiempo atrás. Éstas eran leídas en una negatoscopio simple por transparencia y no se podía hacer ningún cambio a la imagen (como mucho se utilizaban un dimmer o regulador de la energía de la luz y una lupa)

La habilidad o ventajas de leer las imágenes mediante una computadora hacen a la mamografía digital más exacta y precisa que la mamografía convencional y que la mamografía computarizada.

La mamografía digital directa detecta entre un 30 a 40 % más cánceres, emplea un 30 % menos de radiación ionizante(rayos x) y es una tecnología que no contamina el medio ambiente. No emplea filmes, revelador ni papel. Los datos e Historia Clínica del paciente se realizan electrónicamente. Esta tecnología moderna se la llama “tecnología verde”.

La Mamografía Digital Directa es llamada por los médicos como la moderna mamografía junto con las biopsias intervencionista con estereotaxia digital ayudará a sacar el mayor provecho en la detección temprana de síntomas de cáncer.

> Para más información: Cómo leer una mamografía digital directa

¡No olvides realizar tu Mamografía Digital!

Hacé click y solicitá un turno en alguna de nuestras sedes

Solicitá tu turno ahora

¿A qué edad se hace la primera mamografía?

¿A qué edad se hace la primera mamografía?

Hay dos edades en las que se aconsejan realizar mamografías. Sin embargo, el periodo de frecuencia con el que se debe realizar depende de la situación de cada persona.

Las edades apropiadas para que una mujer realice su consulta médica preventiva son dos :

La primera edad a partir de la adolescencia. Es controlada clínicamente acorde a la fecha de su desarrollo hormonal. En esa época si hay alguna consulta de interés como mastalgia o nódulos mamarios el especialista solicita una ecografía mamaria conjuntamente con un buen examen clínico palpatorio.

La Mamografía Digital Directa es llamada por los médicos como la moderna mamografía junto con las biopsias intervencionista con estereotaxia digital ayudará a sacar el mayor provecho en la detección temprana de síntomas de cáncer. No olvides solicitar tu turno para una revisación mamaria hoy.

No utiliza la mamografía por la edad temprana y la protección a las radiaciones ionizantes (rayos x).

A medida que crece entre los 20 a 30 años sin antecedentes familiares las consultas se realizan con un estudio ecográfico y clínico, excepcionalmente mamografía.

La segunda edad apropiada para realizar la prevención es entrando a su adultez, después de los 25 años. Es controlada por su período hormonal ginecológico asociado a un control mamario.

No habiendo antecedentes de riesgo en la familia (por ejemplo, madre o hermana con cáncer mamario premenopáusico) es chequeada gineco y mamariamente cada dos años o anualmente.

A partir de los 30 años hay un consenso médico tácito de solicitar una mamografía de control y proseguir cada dos años.

> Lee más en: Qué es Tomosíntesis o Mamografía 3D

Admitamos que existe siempre un debate sobre la edad en que la mujer debe comenzar sus controles mamográficos.

Hay tres grupos de recomendaciones, que aparecieron en diferentes años a medida que las evidencias médicas demostraron la necesidad de implementarse:

  • 1er grupo: aquellas que deberían comenzar sus controles después de los 30 años (en caso de tener hermanas y/o madre con antecedentes de cáncer en edad premenopáusica).
  • 2do grupo: El grupo que debería comenzar  a realizarse el control a partir de los 40 años (sin antecedentes de cáncer en familiares de primer grado). Entre los 40 y los 49 que estadísticamente, es el grupo que mayor riesgo y prevalencia de cáncer evidencia.
  • 3er grupo: es una recomendación que tuvo amplia difusión por la década del 80 donde el comienzo del control mamográfico se indicaba a partir de los 50 años.

Cinco recomendaciones que damos a la paciente que va a realizarse su primera mamografía.

  1. Realizar el estudio posterior a su menstruación (dentro los primeros 7 días).
  2. Las axilas sin desodorantes, talcos o spray.
  3. No consumir cafeína ni quesos estacionados ,uno o dos días antes.
  4. Si hay molestias, tensión o dolor mamario se puede postergar unos días el estudio o bien concurrir tomando un analgésico media hora antes del examen.
  5. Durante el examen manifestar cualquier molestia que se produzca. No callar.

Tener una primera experiencia sin problemas, sin dolor o malestar es muy importante porque predispondrá a esa mujer a seguir chequeándose. Además será un excelente portavoz para incentivar a otras mujeres a realizarse este test y seguir las medidas de la prevención médica.

¡No olvides realizar tu Mamografía Digital!

Hacé click y solicitá un turno en alguna de nuestras sedes

Solicitá tu turno ahora

Cómo leer una mamografía digital directa

¿Cómo leer una mamografía digital directa?

En la mamografía digital directa las imágenes son vistas por medio de una computadora.  La interpretación de las mismas se hace con un Monitor Digital de exclusivo uso médico. El sistema nos permite regular la luminosidad, aumentar o invertir la imagen de positivo a negativo. Aprende como leer una mamografía digital directa.

Sin duda esta forma dinámica impacta enormemente con la lectura de una mamografía analógica, común o convencional que hacíamos tiempo atrás. Éstas eran leídas en un negatoscopio simple por transparencia y no podíamos hacer ningún cambio a la imagen, a lo sumo teníamos un regulador de la energía de la luz y la ayuda de una lupa.

La habilidad o ventajas de leer las imágenes mediante una computadora hacen a la mamografía digital más exacta y precisa que la mamografía convencional.

Después de la introducción de la mamografía digital directa hace más de 10 años aprendimos que las imagen digital  no sólo provee una mayor información y detalle en la detección de pequeños cánceres sino que nos permite ver mucho mejor aquellas mamas que las llamamos “mama muy glandular o mama densa”.

Era nuestra gran preocupación y la de todos los expertos en mujeres de mediana edad entre los 30 a 49 años por ejemplo, donde la posibilidad de detección de pequeños cánceres caía abruptamente con la mamografía convencional. La mamografía digital beneficia a todas las mujeres pero sobre todo: a la mujer premenopáusica, a la menor de 50 años de edad y a la que posee mamas con tejidos densos.

> También puedes leer: Qué es Tomosíntesis o Mamografía 3D

La normal internacional  indica que la mamografía digital debe ser leída en monitores de uso médico que ofrece la seguridad de no perder el mínimo detalle diagnóstico, diferente a lo que pasa si leyéramos ese mismo a través de un film mamográfico que si bien no son malos no es lo que indican la normas de seguridad internacional.

-Explicación foto 1a y b. a.Experta leyendo imágenes en una estación de trabajo digital con Monitores de uso médico de 5 millones de pixeles,véase en b. que la misma imagen es oscura con respecto a la anterior.

-Explicación foto 2.Par mamográfico de la misma paciente (mama derecha) la imagen de la izquierda (convencional) posee un zona de mayor densidad sospechosa,a la derecha(digital) se aclara ser una mama normal.

¡No olvides realizar tu Mamografía Digital!

Hacé click y solicitá un turno en alguna de nuestras sedes

Solicitá tu turno ahora

Cómo detectar un cáncer en una mujer con prótesis mamarias

¿Cómo detectar un cáncer en una mujer con prótesis mamarias?

Para realizar un examen para detectar un cáncer de mama en una mujer con prótesis se deben tomar numerosas imágenes en diferentes posiciones por lo que el estudio es más extenso.

La prótesis mamaria es una cirugía que incrementa el tamaño de la mama. Hay dos técnicas quirúrgicas que se diferencian por la posición que tiene la prótesis con respecto al cuerpo glandular. El cirujano puede colocar el implante por detrás del cuerpo glandular (retro corporal) o por detrás del músculo (retro muscular).

Las prótesis poseen siliconas que le dan consistencia al volumen mamario. Son opacos a los rayos x y al estar superpuestas a la glándula mamaria implica que el estudio mamográfico deba ser hecho con un gran cuidado: Debe permitir la mayor visualización del tejido mamario ocultado por la prótesis. Con tal fin las prótesis deben ser desplazadas para permitir radiografiar la propia glándula.

Este desplazamiento es mucho más sencillo en las prótesis colocadas por detrás del músculo (pectoral mayor), logrando mayor confort y tolerancia durante el estudio.

La meta fundamental del estudio es realizar un chequeo que ofrezca la visualización del tejido glandular  en la mayor extensión posible. En casos de dar resultados que exigen más estudio se realizan posiciones extras focalizadas, magnificadas, complementarias con desplazamiento protésico.

Desde 1985, mucho tiempo antes de aparecer las primeras publicaciones (retropulsión protésica por Eklund) sobre esta modalidad de control mamográfico con prótesis, el Dr. Roberto R. Rojas aplicaba esta tecnología.

Se definió como estándar del estudio mamográfico con prótesis:

  1. exámen clínico,
  2. exámen ecográfico dedicado al estudio de la mama,
  3. mamografía con las posiciones tradicionales,

4 .retropulsión y posiciones complementarias.

Hemos hablado de la situación típica, es decir, una mujer sana con colocación de prótesis. No hemos abordado situaciones específicas por tratamiento de un cáncer donde se debe extirpar toda la glándula, ni reposiciones de prótesis extraídas por recambios, filtraciones, etc.

¡No olvides realizar tu Mamografía Digital!

Hacé click y solicitá un turno en alguna de nuestras sedes

Solicitá tu turno ahora

Prevención de cáncer de mama

Prevención de cáncer de mama

El cáncer de la mama ha sido estudiado en profundidad y la medicina moderna y le ofrece a la mujer la posibilidad de prevenirlo mediante un diagnóstico precoz.

Toda mujer esta expuesta a sufrir un cáncer de mama por lo que la única forma de estar bien es asegurándose el control anual.

En la mujer joven entre 20 y 35 años, se indica un autoexamen mensual y por el médico cada vez que concurre a un control; debe consultar de inmediato al notar alguna anormalidad en sus mamas, y que hay que tener en cuenta que el 90% de los cánceres de mamas son diagnosticados por las propias pacientes.

Entre las mujeres de 35 a 40 años debe realizarse por lo menos un estudio de mamografía anual para conocer el estado de sus mamas.

Existen otros factores de riesgo que debe conocer la mujer y evaluar el médico:

  • Vincular la frecuencia de controles con la edad de riesgo (a partir de los 30 años).
  • Tener madre o hermana con antecedentes de cáncer de mama.
  • Haber tenido un cáncer en uno de los senos.
  • Toda mujer debe realizarse un autoexamen, el mismo consiste en:
  • Palpación de sus glándulas.
  • Palpación de alguna dureza.

Inspección de la mama: cambio de color o del tamaño, aparición  de deformidades en las mamas, en el pezón o en la areola (secreción por el pezón).

Se recomienda a partir de los 30 años hacerse una mamografía; es le método ideal para realizar el diagnóstico precoz del cáncer de mama con todos los beneficios que ella trae. Solo exige entre 15 y 20 minutos para su realización. El especialista determina la necesidad o no de realizar otras mamografías más específicas: focalizadas o ampliadas que son tan inocuas como las anteriores.

El buen uso de la mamografía y realizada con aparatos de última tecnología ha permitido disminuir más de un 50% la tasa de mortalidad por cáncer de mama (o bien poner la prevención precoz del cáncer de mamas).

Hay que tener en cuenta que el cáncer del seno es uno de los cánceres más comunes. La detección temprana mejora las posibilidades de cura y supervivencia.

Los auto-exámenes regulares y las mamografías son muy importantes.

Las opciones de tratamiento, incluyendo las cirugías están disponibles hoy día.

La perspectiva actual del futuro para la mujer con cáncer del seno está mejor que nunca.

¡No olvides realizar tu Mamografía Digital!

Hacé click y solicitá un turno en alguna de nuestras sedes

Solicitá tu turno ahora

¡No olvides realizar tu Mamografia con Tomosintesis!

Hacé click y solicitá un turno en alguna de nuestras sedes

Solicitá tu turno ahora

Salir de la versión móvil