Qué causa la osteoporosis juvenil

¿Qué causa la osteoporosis juvenil?

La osteoporosis es una enfermedad que en su mayoría se presenta en mujeres postmenopáusicas y personas de la tercera edad. Sin embargo ésta afección también puede manifestarse en la juventud.

Siendo la fractura osteoporótica en la edad adulta, una causa de morbilidad, discapacidad y mortalidad,  puede y debe ser prevenible, para ello es posible realizarse  a tiempo una desitometría ósea.

La osteoporosis juvenil se muestra como un desorden sistémico de la salud. Durante la pre adolescencia las niñas pueden presentar cuadros de amenorrea, producto del desarrollo hormonal. En estos casos, las jóvenes pueden tener bajos niveles de estrógenos. Son muy delgadas, y ante exigencias deportivas y gimnásticas, sumado a una restringida dieta con poco calcio y otros nutrientes, desarrollan un cuadro de pérdida de la masa ósea y por lo tanto es muy posible que se presente una osteoporosis juvenil.

> Lea también: ¿Qué es la osteoporosis?

La Osteoporosis en niños

Mencionamos los cuadros que se presentan en las bailarinas jóvenes quienes, en un importante porcentaje, son proclives a fracturas por estrés.

Esta enfermedad no discrimina edades. Los niños, con menos frecuencia también, son proclives a padecer la enfermedad. Hay cuadros, cuyo origen aún permanece desconocido (idiopático), los jóvenes presentan reiteradas fracturas en el sistema óseo locomotor, y el aplastamiento de  vértebras. Estos cuadros de osteoporosis primaria se da en las que osteogénesis imperfecta, en la osteoporosis juvenil idiopática, y otros desórdenes endocrinos como la  homocistinuria. Todo niño que tiene una movilidad reducida, imposibilitado de desarrollar una vida normal, con limitación de la motilidad, como son los cuadros de parálisis cerebral, severa lesiones de la médula, cuadros de distrofia muscular pueden padecer osteoporosis.

Los cuadros de osteoporosis secundaria,  se presentan asociados a anemias, anorexia nerviosa, medicaciones que producen una disminución de secreciones gonadales.  También, en jóvenes púberes, se reportaron cuadros, donde la absorción intestinal está alterada como en la fibrosis quística, síndrome de mala absorción intestinal, cuadros inflamatorios reumáticos, leucemia y tratamiento prolongados con glucocorticoides, entre otros.

Recomendaciones para reducir el riesgo de osteoporosis juvenil 

  1. Las dietas alimentarias son muy importantes. La juventud, proclive a gimnasia programada y deportes deben tener el apoyo de un nutricionista, para  la elaboración de una dieta personalizada. Dieta rica en nutrientes (frutas frescas y vegetales en general). Se debe agregar legumbres, cereales, granos, carne desgrasada pescado y grasos insaturados. El nutricionista le diseñará una alimentación rica en calcio y vitamina D.
  2. Ejercicios que activen los músculos articulaciones y huesos tanto en las jóvenes como adultos.
  3. Tener una osteoporosis juvenil, dirigida a la prevención. Estará bajo estudios que analicen la densidad y masa ósea. (densitometría ósea)
  4. Todo lo que sea ingesta de tabaco y alcohol, será prohibido.
  5. Cuidar del peso corporal, evitar el exceso de peso, o los adelgazamientos bruscos
  6. Recordar, que toda alteración de la absorción intestinal, será motivo de mayor cuidado y control médico para evitar una osteoporosis temprana.
  7. Los tratamientos medicamentosos, por alguna enfermedad prolongada deben estar bajo la mira del médico, y tener en cuenta la influencia e impacto sobre el metabolismo óseo.

La osteoporosis no escapa de ser un importante problema de la salud pública. Su prevalencia, está en aumento. Por ello recomendamos tomar las medidas preventivas de cuidado.

¡No olvides realizar tu densitometría ósea!

Hacé click y solicitá un turno en alguna de nuestras sedes

Solicitá tu turno ahora

Qué es la osteoporosis

¿Qué es la osteoporosis?

La osteoporosis es una enfermedad metabólica, de carácter silencioso e insidioso que se asiente en el sistema esquelético. La osteoporosis es un mal que irrumpe en la vida de cualquier ser humano, a veces sin distinción de edades ni sexo.

Por lo general el paciente ignora la presencia de osteoporosis, hasta que sufre una fractura en los huesos luego de un pequeño descuido o un torpe esfuerzo. Por eso la osteoporosis es una “enfermedad silenciosa”, produce discapacidad y disminuye la calidad de vida. Además la mujer debe saber que la incidencia de la osteoporosis aumenta notablemente con la edad. Por eso es necesario  tratarse a tiempo.

Tipos de osteoporosis

Existen dos tipos de manifestación y clasificación de la enfermedad. La osteoporosis primaria y la osteoporosis secundaria, en ambos casos existe el deterioro de la microestructura ósea; lo cual aumenta la posibilidad de fractura en los huesos. Una fractura de hueso compromete la calidad de vida, por el dolor y la pérdida de movimiento corporal.

  • La osteoporosis primaria es la más común, y ocurre en aquellas mujeres que sufren cambios hormonales entre los 50 y 65 años aproximadamente, (osteoporosis de la menopausia, tipo I), generalmente se presentan fracturas en la muñeca y las vértebras del raquis óseo.
  • La osteoporosis secundaria se desarrolla en la gente de edad avanzada (osteoporosis senil, tipo II). Etapa en la cual se presentan fracturas de cuello femoral, en la tibia, pelvis y el húmero proximal. La osteoporosis secundaria también se presenta como consecuencia de algunas enfermedades o condiciones médicas y por uso de medicaciones que afectan la salud de los huesos.

Tratamiento de la osteoporosis

La osteoporosis es un gran tema sanitario de connotación epidemiológica, por su impacto social, económico-financiero.

Esta enfermedad metabólica ósea, tiene tratamiento preventivo y  sintomático, desde el momento en que se presenta una afección, se aplica el cuidado de la fractura hasta su lenta consolidación. A nivel preventivo es necesario tener una dieta rica en calcio y vitamina D, hacer ejercicios físicos controlados diariamente y tomar una medicación selectiva que provea calcio de rápida fijación en la matriz ósea.

Una de cada dos mujeres mayores de 60 años y uno de cada ocho varones tienen la probabilidad de sufrir una fractura osteoporótica en el curso de su vida.

¿Dónde se generan las fracturas por osteoporosis?

Los lugares más frecuente y que son de mayor repercusión en la vida cotidiana, se asientan en la cadera. Estas fracturas óseas ocurren mayoritariamente en ancianos y personas con una debilidad muscular crónica.

Otro lugar del sistema esquelético en el que se producen fracturas causadas por osteoporosis, es a nivel de la columna vertebral. Estos pacientes son muy vulnerables, por la limitación de la actividad física causada por el dolor, deformidad física y la pérdida de su altura.

Según la Directora de control epidemiológico de osteoporosis, área de desarrollo e investigaciones médicas de Diagnóstico Rojas, Dra. Gabriela Sastre “En Argentina  hay muchas mujeres que aún no han sido estudiadas y que presentan un alto riesgo de padecer fracturas por fragilidad ósea. No nos debe llamar la atención, que estén faltas de un efectivo tratamiento preventivo”.

Además, según Información obtenida del  European Vertebral Osteoporosis Study, ha establecido que la incidencia de la osteoporosis para el año 2020 será mundialmente de 14 millones de afectados.

¡No olvides realizar tu densitometría ósea!

Hacé click y solicitá un turno en alguna de nuestras sedes

Solicitá tu turno ahora

Cuáles son los síntomas de cáncer de mama

¿Cuáles son los síntomas de cáncer de mama?

Para evitar situaciones lamentables ante un posible cáncer mamario, se recomienda por lo menos una visita médica al año.

Después de los 40 años y en ausencia de antecedentes de cáncer de mama en la familia, se aconseja pedir un turno para una mamografía anual juntamente con una ecografía de mama.

La mujer debe conocer los aspectos que rodean los signos y síntomas del cáncer de mama o cuáles serían las condiciones de alarma que para asistir a una rápida consulta médica:

  • Cualquier cambio en el volumen de una de las mamas, bulto, sinuosidad, o pinzamiento de la piel.
  • Nódulo palpable abajo del brazo o en la axila.
  • Secreción clara, oscura o sanguinolenta, presente en alguno de los pezones.
  • Modificación en la anatomía del pezón y repliegue del mismo.                                
  • Mamas con rubor, calor, enrojecimiento de la piel, una de las mamas con cambios de  la piel, aumento de la sensibilidad, úlcera de piel.
  • Mama dolorida, que no tiene relación con el ciclo menstrual, y que no desaparece fácilmente con analgésicos.

> Lea también: 15 mitos sobre el cáncer de mama

El cáncer posee un curso silencioso y ante la ausencia de una medicina preventiva que actúa de por medio, puede pasar desapercibida y ser un lamentable hallazgo palpatorio, en el seno  o en  la axila.

La mujer que no tiene un cuidado preventivo anual, es más proclive a presentar signos y síntomas  de un cáncer de mama, clínicamente declarado e instalado.

El cáncer detectado en mujeres que no se cuidan con frecuencia, tiene la posibilidad de presentar una lesión avanzada e indolora.

El cáncer de seno debe ser muy avanzado para que infiltre raíces nerviosas cercanas y producir dolor. Una situación poco común pero posible, es la aparición de una metástasis a nivel de la columna dorsal y se derrumbe uno de las vértebras produciendo un dolor agudo de la columna vertebral.

La posibilidad de sobrevivir a un cáncer de mama reside en un diagnóstico temprano y oportuno para su posterior tratamiento. Por eso te invitamos a agendar tu consulta en nuestro centro especializado, puedes reservar tu turno hoy.

Cuáles son las pruebas de detección de salvavidas de cáncer

¿Cuáles son las pruebas de detección de salvavidas de cáncer?

Hoy en día existen varios test médicos que pueden servir como pruebas salvavidas y que ayudan a la mujer a sentirse controlada; esto les brinda mejor calidad de vida. Conocerlos y hacerse los estudios correspondientes previenen el cáncer.

Anteriormente las pruebas de detección salvavidas eran inexistentes  y las mujeres se encontraban vulnerables a ciertas enfermedades como el cáncer de mama.

Las pruebas de detección de salvavidas son varias y en ellas se ubican los exámenes de localización de enfermedades asintomáticas de la mujer que controlan y reducen una enfermedad ya declarada.

La detección salvavidas para mujeres asintomáticas

  • En Diagnóstico Rojas contamos con la mamografía digital 3D o Tomosíntesis.
  • El ultrasonido dedicado para mama (Ecografía)
  • La resonancia magnética nuclear aplicada para cuando los otros métodos necesitan ampliar la información
  • El autoexamen de mama (puedes leer más aquí)
  • Centellografía de mamas
  • Pruebas de laboratorio bio-citológicas
  • Intervencionismo de mama
  • Mamotomia de mama (punción con aguja gruesa)

A pesar de tener una larga lista de métodos de detección efectivos, existe un grupo más efectivo que otro; por ejemplo: la mamografía digital 3D, Tomosíntesis y el ultrasonido, son métodos salvavidas que están al alcance de todos. Además poseen muchos operadores médicos calificados con desarrollo de sus competencias.

Los salvavidas para las mujeres sintomáticas

Una prueba de detección salvavidas para mujeres sintomáticas se presenta cuando una mujer tiene desarrollada la enfermedad o se halla bajo tratamiento personalizado que controla el avance de un cáncer mamario. Hay medicaciones que actúan inmunológicamente, por ejemplo la medicina genómica, donde los estudios sobre inmunidad y herencia han desarrollado tratamientos personalizados con  infinitas promesas y hechos de sobrevivencia.

Según el Doctor Ricardo Rojas en su última exposición pública sobre el cáncer de mama en octubre del 2016 : “insistimos que el mejor ejercicio que podemos hacer para ganarle al cáncer de mama es prevenirla mucho antes de que ésta sea sintomática. Ahí es donde actúan nuestros salvavidas.”

En Argentina la primera causa de muerte en la población femenina es la del cáncer de mama. La labor de los médicos y centros de salud es informar con precisión las conductas preventivas contra éste flagelo.

Existen además guías de salud para el cáncer de mama, al alcance de todos. Además existen testimonios de pacientes sobrevivientes que dan contención y un mejor apoyo emocional.

Tanto la mujer sana como la enferma, están  luchando hombro a hombro con los médicos en pos de la prevención.

En nuestras manos tenemos el futuro, para formar un gran ejército de voluntarios/as para ayudar a la prevención masiva de esta enfermedad. Repitamos siempre, que el mejor salvavidas que tenemos, es la detección oportuna y hablando podemos difundir estos conocimientos.  ”Prevéngase, cuide sus mamas la llave de la vida.” es el slogan del Centro Diagnóstico Rojas.

¡No olvides realizar tu Mamografía Digital!

Hacé click y solicitá un turno en alguna de nuestras sedes

Solicitá tu turno ahora

¡No olvides realizar tu Mamografia con Tomosintesis!

Hacé click y solicitá un turno en alguna de nuestras sedes

Solicitá tu turno ahora

Qué es una mamografía sintetizada

¿Qué es una mamografía sintetizada?

La Mamografía sintetizada permite adquirir múltiples imágenes de una mama mediante la reconstrucción de los cortes de la tomosíntesis  para obtener una única imagen.

Este procedimiento clínico ofrece la detección en una imagen, precisa y detallada de las lesiones ocultas por el tejido mamario glandular, pero con menor dosis de rayos x.  Para un mejor diagnóstico siempre es recomendable pedir un turno para una mamografía a tiempo.

La mamografía sintetizada permite su diferenciación de benignidad o malignidad, hecho que comparado con la Mamografía digital, no era posible con una sola imagen.

En cambio, comparándola con la Mamografía Digital, esta necesita imágenes adicionales, aumentando la dosis de radiación.

La mamografía digital es un excelente método para la detección precoz del cáncer de mama.

Si bien incluye a la Tomosíntesis 3D, se diferencia por obtener una imagen virtual sin la necesidad de realizar una mamografía digital complementaria. Este procedimiento ahorra no solo dos exposiciones por cada mama, sino que disminuye el tiempo de compresión y radiación aproximadamente en un 40% (10 a 20 seg.) sin perder la calidad exigida y aportando una cantidad de imágenes muy superior (2 vs.120 a160) por cada mamografía sintetizada.

La Mamografía Sintetizada disminuye la dosis de radiación sin perder la calidad de la imagen

Durante la mamografía sintética, la fuente de rayos x atraviesa el cuerpo a estudiar en distintas angulaciones y produce múltiples imágenes digitales del seno. Las imágenes de la mama son ordenadas en función a su altura y pixel conformando las figuras resultantes en fetas o rebanadas. Un proceso de filtrado de los rayos x permite obtener una imagen de gran detalle, sin ruido, gran resolución y baja dosis.

> También puede leer: Dosis de radiación en una mamografía

La mamografía digital analiza cortes milimétricos de todo el tejido mamario y reduce los falsos positivos y falsos negativos. Además disminuye la cantidad de estudios complementarios ya que otorga un diagnóstico preciso en la adquisición de Imágenes mamarias.

Otras de las ventajas frente a la Biopsia , es que permite la realización de punciones mamarias guiadas por tomosíntesis 3D.

Mamografía sintética

El método por el cual se obtiene las rebanadas o slices de la mama  es incumbencia de un desarrollo de alta programación en computación.

El método se llama FBP al igual que la Tomografía Computada genera una información tridimensional dando planos a diferentes alturas del cuerpo, cortados como si fueran fetas de una manzana.

Este procedimiento mamario presenta múltiples ventajas a nivel de diagnóstico. Solicita tu turno hoy mismo aquí.

 

Salir de la versión móvil