Cómo interpretar signos en un autoexamen de mamas

¿Cómo interpretar signos en un autoexamen de mamas?

La detección y prevención temprana del cáncer de mama viene acompañada no solo de los estudio anuales que debe hacerse una mujer, sino también del autoexamen de mamas.

Sobre sensaciones que encuentra durante la palpación las hay infinitas, según las percepciones y opiniones de cada mujer. Usted no hará diagnóstico sino que aprenderá a reconocer sus senos, mes tras mes. El autoexamen mamario se realiza a los dos o tres días después de terminada la menstruación, justo cuando los senos están menos sensibles. Si la mujer no tiene ciclos hormonales, osea que no menstrua, se recomienda hacer el autoexamen mamario siempre el mismo día del mes y pedir un turno médico.

> También puedes leer: Cómo hacer un autoexamen de mama

Es posible que al palpar la mama, tenga la sensación de que existe una bolsita con numerosas bolitas las cuales cambian de tamaño de mes en mes. La alerta aumentará cuando una de esas bolitas tenga un tamaño diferente a las demás, en este caso se debe solicitar inmediatamente un turno en el médico.

Yo menstruo todos los meses en la misma semana y noto algunos cambios de consistencia entre los días 15 a 25 del ciclo. ¿Que me aconseja hacer?

Le aconsejamos llevar un registro, donde apuntará en qué sector de la mama puede tener el bulto o los bultos y una evaluación elemental sobre el tamaño de los mismos.

No practico el autoexamen. Lo aprendí pero me daba impresión hacérmelo. ¿Qué pasa si no me realizo un autoexamen de mama?

Si usted no se realiza el autoexamen, ni visita al médico, ni tiene los controles mamográficos anuales, usted no es una mujer cuidadosa y debería urgentemente modificar su conducta.

Concurra inmediatamente a su médico, quien sin duda alguna después del examen clínico, le indicará una mamografía digital con un control ecográfico de ambas mamas.

> Le aconsejamos leer: 15 mitos sobre el cáncer de mama

¡No olvides realizar tu Mamografía Digital!

Hacé click y solicitá un turno en alguna de nuestras sedes

Solicitá tu turno ahora

Cómo se hace una ecografía de próstata

¿Cómo se realiza una Ecografía de próstata?

La ecografía de próstata forma parte del conjunto de evaluaciones que se realizan con la ayuda de un equipo de ultrasonidos de alta resolución, equipado con un dispositivo que permite el examen de la glándula a través del recto, siendo el método más frecuentemente empleado

La ecografía de próstata es realizada por un médico especialista en diagnóstico por imágenes. El especialista emplea ondas del sonido por debajo del rango audible llamado ultrasonido. El estudio es indoloro y seguro. Además  inocuo ya que no emplea rayos X. No requiere internación.

Existen tres formas de realizar el estudio ecográfico de próstata:

  1. Por vía transrectal, la cual es la más común.
  2. Por vía transuretral, a través de la uretra, y se realiza con un instrumental específico.
  3. Por vía transperineal, poco usada.
  4. Por vía trans-abdominal, usada cuando por vía rectal no se puede realizar.

La vía más común de realizar una ecografía de próstata es la transrectal ya que proporciona una idea muy ampliada de la estructura y anatomía de la próstata; mucho mejor que si fuera  la vía de acceso abdominal por debajo del ombligo.

¿Cuándo y por qué se indica una Ecografía de próstata?

Existen dos situaciones clínicas que guiarán a una consulta médica:

  • 1. Que el paciente hombre no pueda orinar lo cual sería indicativo de una obstrucción mecánica de su sistema evacuatorio urinario vésico-ureteral canalicular. Puede presentarse como un cuadro agudo o subagudo.
  • 2. La segunda situación se da cuando el paciente consulta  por algunos síntomas en su actividad sexual o signos de deficiencia renal. El médico especializado o urólogo, entre otros diagnósticos diferenciales, debe descartar la probable presencia de un tumor de próstata.

Indicaciones previas a la ecografía de próstata:

  • El paciente es informado de los exámenes de laboratorio que suelen ser pedidos y que deberá traer, por ejemplo el dosaje en sangre del “antígeneo específico prostático”.
  • Se pide generalmente que concurra con su intestino evacuado y retener orina  después de su primera micción al levantarse. Deberá asistir con un poco de orina  en su vejiga.
  • Durante el examen: el paciente se colocará acostado en decúbito lateral con rodillas flexionadas, el médico examinador, ecografista, introducirá una sonda en el recto.
  • La sonda introducida llamada transductor es un dispositivo generador de ondas ultrasónicas de alta frecuencia. Este aparato envía y recibe ondas de sonidos desde el recto a la próstata, agilizada por un gel específico para uso exclusivo de ultrasonidos. Las ondas que reciben se origina del rebote sónico que se produce por la próstata.

> Te invitamos a leer: Ecografía abdominal: ¿Qué es y cómo se hace?

Los equipos empleados en una ecografía prostática poseen un software especial que aportan datos sobre el volumen y peso de la glándula prostática.

Mamografía digital sintetizada y Tomosíntesis

Mamografía digital sintetizada y Tomosíntesis

En la actualidad, tanto en EEUU y Europa, el modo de hacer screening del cáncer mamario está cambiando. Hasta hace poco se realizaba el estudio de poblaciones con la mamografía digital directa o 2D (FFDM) junto con la Tomosíntesis (3D). Pero esto generaba el incremento de la dosis radiante en la mujer, con la doble exposición lo que ha creado controversias en el cuidado de la salud.

Los nuevos equipos de Tomosíntesis , han desarrollado la mamografía digital sintetizada ( S view ) en reemplazo de la mamografía digital directa ( 2D ), que junto a la Tomosíntesis de bajas dosis, nos está permitiendo evaluar a la población con una mejor performance en cuanto a la detección , así como la reducción de la dosis recibida.

¿Por qué usar Tomosíntesis (3D)?

Fundamentos:

  • Elimina la superposición de imágenes, lo que mejora la sensibilidad: aumento de la tasa de detección de cáncer.
  • Aumento del VPP en lesiones de sospecha.
  • Disminuye el número de recitaciones.

 

Trabajos que avalan la Tomosíntesis:

THE OSLO TOMOSYNTHESIS SCREENING TRIAL (nov. 11, 2013)

Comparación de la 2D vs 2D+3D

 

BREAST CANCER SCREENING USING TOMOSYNTHESIS IN COMBINATION WITH DIGITAL MAMMOGRAPHY. JAMA 2014 JUNE 25;311 (24):2499-507

– 454850 estudios / 13 centros / 139 radiólogos

– Disminución de las recitaciones 15 %

– Incremento en la detección de cáncer 46 %

– Incremento en el VPP para la realización de biopsias

MAMOGRAFIA DIGITAL SINTETIZADA  (S VIEW)

Es una mamografía digital (2D) a partir de la reconstrucción de las imágenes de la Tomosíntesis (3D)

Ventajas de la mamografía digital sintetizada (S view):

  • Reemplazo de la mamografía digital directa (2D) por la mamografía digital sintetizada.
  • Reducir el número de exposiciones a la paciente, lo que reduce la dosis de radiación recibida. La dosis radiante baja un 45 %.
  • Mayor detección de microcalcificaciones (incremento del 35 % en la visibilidad de los grupos de microcalcificaciones).
  • Mayor detección de lesiones distorsivas.

 

Trabajos que avalan la mamografía digital sintetizada:

TOMMY TRIAL:

A comparison of Tomosynthesis with digital mammography in the UK NHS Breast Screening Programme – a multicenter retrospective reading study comparing the diagnostic performance of digital breast tomosynthesis and digital mammography with digital mammography alone.

  • 7060 pacientes DBT/ 2D sintetizada vs DBT / 2D.
  • Sensibilidad alta en lesiones invasoras de 11 a 20 mm.
  • Incremento en la especificidad en mamas densas y en mujeres de todas las edades.
  • La imagen 2D sintetizada es comparable a la 2D.

Gilbert FJ et al.

Health Technol Assess.  2015 Jan; 19(4): I-xxv, 1-136.

Review of radiation dose estimates in digital breast tomosynthesis relative to those in two view full-field digital mammography.

  • Reducción de la dosis alrededor del 45 % al utilizar la 2D sintetizada.

Svahn TM, Houssami N, Sechopoulos I, Mattsson S. Breast. 2015 Apr; 24(2):93-99.

 

MAMOGRAFIA DIGITAL SINTETIZADA (S VIEW) + TOMOSINTESIS (3D).

La combinación de dichos exámenes aporta las siguientes ventajas en el diagnostico:

  • Disminuye la tasa de recitaciones.
  • Disminuye el uso de la mamografía focalizada/localizada.
  • Aumenta la sensibilidad y el VPP en lesiones de sospecha.
  • Aumento de la detección de cáncer.

Trabajos que avalan la mamografía digital sintetizada + Tomosíntesis:

Clinical Screening Performance of Tomosynthesis with Synthesized 2D Mammograms Compared to Tomosynthesis with Full Field Digital Mammography.

 Emily Ambinder MD and col. RSNA.Nov 2016 Chicago.

 

DOSIS RADIANTE POR MODALIDAD MAMOGRAFICA

Mamografía convencional:                               1,8-2 mGY.

Mamografía digital directa (DR/ 2D):               1,4 mGY.

Combo (2D + TOMOSINTESIS):                       2,6 mGY.

Mamografía sintetizada + Tomosíntesis *:1,2-1,4 mGY.

* Equipo INNOVALITY BELLUS II FUJI. 2017.

¡No olvides realizar tu Mamografía Digital!

Hacé click y solicitá un turno en alguna de nuestras sedes

Solicitá tu turno ahora

¡No olvides realizar tu Mamografia con Tomosintesis!

Hacé click y solicitá un turno en alguna de nuestras sedes

Solicitá tu turno ahora

Casos Internacionales: “La compresión mamaria”

Casos Internacionales: “La compresión mamaria”

Diagnóstico Rojas participó del Congreso Argentino e Internacional de Mastología que se llevó a cabo del 3 al 5 de septiembre de 2017. El equipo presentó un poster titulado “La compresión mamaria”.

Durante la participación de Diagnóstico Rojas en el Congreso Argentino e Internacional de Mastología que se llevó a cabo en el Sheraton Buenos Aires Hotel, del 3 al 5 de septiembre de 2017, los Doctores, Roberto R. Rojas, Ricardo M. Rojas, Gabriela Sastre, Blanco S; Andisco D; DiRisio C. desarrollaron un poster titulado: “La compresión mamaria”.

La compresión mamaria resulta fundamental en el diagnóstico y adecuada interpretación de las imágenes en mamografía.es por esto que resulta fundamental que el personal que efectúa el procedimiento (técnica radióloga) se encuentre entrenado y habilidoso en la realización de la mamografía.

Es esencial explicar en forma clara a las pacientes, los beneficios de la aplicación de la compresión necesaria con el objetivo de obtener imágenes de alta calidad diagnostica, utilizando la más baja dosis radiante (radioprotección).

Casos Internacionales: “Leiomiosarcoma primario de mama”

Casos Internacionales: “Leiomiosarcoma primario de mama”

Durante la participación de Diagnóstico Rojas en el Congreso Argentino e Internacional de Mastología que se llevo a cabo en el Sheraton Buenos Aires Hotel, del 3 al 5 de Septiembre de 2017, los Doctores Martín Barbi, Gabriela Sastre, Claudiana Hackbarth, y Graciela Pacheco, presentaron un poster sobre Leiomiosarcoma primario de mama.

El poster es un caso interesante ya que es un tipo de tumor maligno de la mama muy infrecuente (menos del 1% de todos los tumores malignos de la mama). Si bien la edad media de aparición es a los 54 años, pueden manifestarse a cualquier edad (24-77 años).

Tiene características ecográficas similares a los tumores benignos, pero son de rápido crecimiento, por lo que debe tenerse en cuenta entre los diagnósticos diferenciales en aquellas lesiones aparentemente benignas, que tienen un crecimiento mayor al esperado en lapso de tiempo de control prudencial.

Es un tipo de sarcoma mamario, se estima que el origen de los mismos es una celula mesenquimal pluripotencial, más que una célula del musculo liso del estroma mamario.
Su diagnostico se reliza mediante métodos de tinción de Hematoxilina- Eosina y métodos de inmuno histoquímica, siendo la positividad para la desmina el marcador más especifico.
Son tumores que se diseminan por via hematógena, por eso los ganglios axilares no se ven afectados.

Salir de la versión móvil