¿Cómo Recuperarse de una Cirugía de Cáncer de Mama?
Leé una guía completa con recomendaciones actualizadas para navegar el postoperatorio con seguridad, entender los tiempos de recuperación y encontrar apoyo emocional durante el proceso.
La cirugía es un paso fundamental y esperanzador en el tratamiento del Cáncer de mama. Sin embargo, el período posterior puede generar dudas e incertidumbre. Saber cómo recuperarse de una cirugía de Cáncer de mama es importante para el bienestar físico y el emocional. Seguí leyendo en Diagnóstico Rojas.
Cuidados postoperatorios inmediatos
Tras la intervención, el enfoque está en controlar el dolor, cuidar la herida y recuperar la movilidad. El equipo médico te dará instrucciones específicas, pero en general incluyen:
- Manejo del dolor: Es fundamental tomar los analgésicos recetados para estar cómoda y poder movilizarse.
- Cuidado de drenajes y herida: Mantener el área quirúrgica limpia y seca es esencial. Aprender a vaciar los drenajes linfáticos, si los tenés, ayudará a prevenir la acumulación de líquido.
- Ejercicios suaves: Tu médico o fisioterapeuta te indicará ejercicios para prevenir la rigidez en el hombro y recuperar gradualmente el movimiento del brazo.
¿Cuánto tiempo debo descansar después de una cirugía de cáncer de mama?
El tiempo de recuperación varía según el tipo de procedimiento:
- Tumorectomía (cirugía conservadora): La recuperación inicial suele ser más rápida. Muchas mujeres retoman actividades livianas en 1 o 2 semanas.
- Mastectomía: Requiere un descanso más prolongado. El período de reposo suele ser de 4 a 6 semanas antes de retomar actividades laborales o físicas intensas.
- Mastectomía con reconstrucción: Es la intervención más compleja y la recuperación puede extenderse de 6 a 8 semanas, o incluso más, dependiendo de la técnica utilizada.
El descanso es una parte activa de la recuperación, pero también es importante moverse gradualmente para evitar complicaciones.
¿Qué no hacer después de una cirugía de Cáncer de mama?
Para una recuperación sin contratiempos, es vital evitar:
- Levantar objetos pesados o realizar movimientos bruscos con el brazo del lado operado (como colgar cortinas o lavar ventanas)
- Mojar la herida hasta que el médico indique que es seguro hacerlo
- Realizar actividades físicas intensas, deportes de contacto o levantar pesos hasta tener el alta médica
- Conducir vehículos hasta que hayas dejado los analgésicos fuertes y puedas reaccionar con normalidad
- Ignorar las señales de alerta
Señales de alerta para consultar al médico
Contacta a tu equipo médico inmediatamente si presentás:
- Fiebre superior a 38°C
- Enrojecimiento, hinchazón, calor o sangrado excesivo en la incisión
- Secreción con mal olor de la herida
- Dolor intenso que no se alivia con la medicación
- Hinchazón nueva en el brazo o la mano
La recuperación emocional y psicológica
La recuperación después de una cirugía de Cáncer de mama implica tanto el aspecto físico como el emocional. Es frecuente experimentar diversas emociones como temor, tristeza, inquietud o incluso sensaciones de alivio. Estas son algunas recomendaciones que pueden ser de utilidad durante este proceso:
- Terapia psicológica: Un profesional especializado en oncología puede brindarte herramientas para manejar el estrés y procesar la experiencia.
- Grupos de apoyo: Conectar con otras mujeres que están pasando por lo mismo puede ser enormemente sanador. En Argentina, organizaciones como la Liga Argentina de Lucha contra el Cáncer (LALCEC) o el Instituto Nacional del Cáncer suelen ofrecer este tipo de recursos.
- Comunicación abierta: Hablar con tu familia y amigos sobre lo que necesitás. Su apoyo práctico y emocional es invaluable.
La recuperación es un proceso único para cada mujer. Sé paciente contigo misma, celebra los pequeños logros y no dudes en pedir ayuda.
Seguí las indicaciones de tu médico y confía en que, paso a paso, lograrás recuperar tu bienestar.
Si te pareció importante esta información, compartila con tus conocidos y familiares.