¿Qué es un diagnóstico por imágenes?

¿Qué es un diagnóstico por imágenes?

El diagnóstico por imágenes es la evaluación del cuerpo mediante estudios por imágenes (radiografías, tomografías, ecografías o resonancia magnética) con el objetivo de identificar signos de enfermedad y ayudar al diagnóstico.

El diagnóstico por imágenes se realiza en base a estudios que permiten observar el interior del organismo, para buscar indicios de alguna enfermedad. Los estudios por imágenes son parte de las herramientas de las cuales dispone el médico para evaluar a sus pacientes, diagnosticar enfermedades y determinar su gravedad. Muchas veces, ayudan también a planificar el tratamiento y a controlar los resultados.

Los estudios por imágenes son muy variados y utilizan distinta tecnología:

  • Radiación ionizante: rayos X como las radiografías convencionales, la tomografía computarizada (TC) y la mamografía, o rayos gamma como la gammagrafía
  • Ondas de sonido: como la ecografía
  • Campos magnéticos: como la resonancia magnética nuclear (RMN)ç

Los estudios por imágenes son ambulatorios, es decir que una vez que ha terminado, usted se retira y puede continuar con sus actividades normales. La mayoría de los estudios por imágenes son indoloros, seguros y no invasivos (no se utilizan inyecciones ni otro tipo de instrumentación). 

Para la TC y la RMN es necesario permanecer acostado y sin moverse por varios minutos, lo que puede ser molesto para algunas personas. Si el médico lo solicita, puede inyectarse una sustancia denominada agente o tinción de contraste, que ayuda a resaltar o destacar algún órgano o estructura que se desea examinar.

Los estudios por imágenes se utilizan también para guiar la toma de muestras de biopsia; por ejemplo, la biopsia de mama guiada por ecografía o la punción mamaria guiada por tomosíntesis 3D. 

¿Quién hace un diagnóstico por imágenes?

El Diagnóstico por imágenes es una especialidad médica. El médico especialista en diagnóstico por imágenes es un profesional universitario que ha finalizado la especialización y se ha preparado durante varios años para interpretar las imágenes del interior del organismo. El especialista en diagnóstico por imágenes realiza los informes de los estudios y está a disposición para dialogar con el médico a cargo, en el momento en que lo solicite.

También hay técnicos en diagnóstico por imágenes. Estos profesionales no son médicos, pero han realizado una carrera intensiva que los capacita en la obtención de las imágenes médicas. Su trabajo contribuye a optimizar la calidad de los servicios de diagnóstico por imágenes, que han evolucionado con el tiempo y son de mayor complejidad.

Inicialmente solo se disponía de la radiografía simple o con contraste. Los avances tecnológicos han permitido desarrollar métodos cada vez más sofisticados, que permiten obtener imágenes más detalladas y precisas de estructuras de difícil acceso; por ejemplo, la TC y la RMN brindan imágenes milimétricas del cerebro. 

La tecnología digital también facilitó el almacenamiento de las imágenes y la tecnología 3D permite visualizar estructuras de manera antes impensable. Ejemplo de ello es la tomosíntesis 3D, que permite reconstruir una imagen tridimensional de la mama. Mientras la evolución de los métodos de imágenes continúa, la calidad de los profesionales jerarquiza el diagnóstico por imágenes. 

Congreso Argentino e Internacional de Mastología 2019

Congreso Argentino e Internacional de Mastología 2019

El equipo médico de Diagnóstico Rojas presente en el XIV Congreso Argentino e Internacional de Mastología 2019.

El equipo médico de Diagnóstico Rojas presentó trabajos en el XIV Congreso Argentino e Internacional de Mastología 2019.

El mismo se lleva a cabo el 1, 2 y 3 de septiembre en el Sheraton Hotel de Buenos Aires.

Siempre capacitando y capacitándose, para lograr la excelencia.

Dra. Gabriela Sastre, Dra. María Nieves Avalos, Dra. Claudiana Hackbarth, Dra. Cecilia Larzábal, Dra. Larisa Tcholakian, Dr. Martín Barbi.

CADI 2019 (Congreso Argentino de Diagnóstico por Imágenes)

CADI 2019 (Congreso Argentino de Diagnóstico por Imágenes)

El 22, 23 y 24 de agosto de llevó a cabo el CADI (Congreso Argentino de Diagnóstico por Imágenes) en el Centro de Convenciones Buenos Aires.

El equipo médico de Diagnóstico Rojas asistió, como todos los años, a CADI 2019 presentando casos y trabajos.

En Diagnóstico Rojas priorizamos la capacitación de nuestros profesionales para estar a la vanguardia de las nuevas tecnologías y prácticas.

Además, consideramos que es fundamental capacitar al resto de la población con las nuevas tecnología en el diagnóstico mamario para generar conciencia de prevención.

Asistentes: Dra. Gabriela Sastre, Dra. María Nieves Avalos, Dra. Claudiana Hackbarth, Dra. Larisa Tcholakian, Dra. Claudiana Hackbarth, Dr. Martín Barbi y Dr. Sebastián Cavallin.

Tomosíntesis Digital Mamaria 3D: Avances en la precisión diagnóstica y el confort para las pacientes

Tomosíntesis Digital Mamaria 3D: Avances en la precisión diagnóstica y el confort para las pacientes

La tomosíntesis digital mamaria 3D, también denominada mamografía digital con tomosíntesis, representa los avances tecnológicos más recientes en la mamografía digital.

Esta técnica se destaca por la obtención de múltiples planos paralelos al detector, con espesor de un milímetro, lo que evita la superposición de estructuras, mejora significativamente la precisión diagnóstica y la detección temprana del cáncer de mama.

nuevo mamógrafo

Está establecido que la mamografía es la técnica de elección para la detección tempana del cáncer de mama y se recomienda su realización anual a todas las mujeres a partir de los 40 años de edad. Sin embargo, la sensibilidad de la técnica disminuye cuando las mamas son densas, en comparación con las mamas con mayor contenido de tejido adiposo. La mamografía digital ha mejorado los resultados pero con frecuencia se requieren estudios complementarios o evaluaciones adicionales para confirmar o descartar una posible anormalidad.

La mamografía con tomosíntesis supera dichas limitaciones al permitir reconstruir la mama en múltiples planos paralelos al detector, en cortes con espesor milimétrico. Al examinar los tejidos capa por capa, se elimina la superposición de estructuras y mejora significativamente la distinción entre el tejido mamario normal y los tejidos anormales, especialmente cuando las mamas son densas. El principal beneficio de la tomosíntesis 3D es la mayor precisión diagnóstica, aun en caso de lesiones mínimas e incipientes, lo cual puede permitir brindar tratamiento en las etapas más tempranas del cáncer de mama, cuando las posibilidades de curación son más elevadas.  

Fundamentos de la técnica

La tomosíntesis 3D utiliza una fuente de rayos X de baja dosis, sistemas electrónicos, programas informáticos específicos y una computadora, para convertir las imágenes obtenidas en un conjunto de imágenes tridimensionales de cada mama. El fundamento de la técnica es la reconstrucción de un objeto, en este caso la mama, a partir de múltiples proyecciones.

tomosíntesis digital 3d

Para la adquisición de las imágenes se utiliza un sistema de radiación ionizante de baja dosis, pero a diferencia de otros mamógrafos, el tubo de rayos X empleado para la mamografía con tomosíntesis se desplaza continuamente en un arco prefijado alrededor del seno, para capturar múltiples imágenes en capas de un milímetro de espesor, desde diferentes ángulos. Estas imágenes son digitalizadas mediante un programa informático específico y son luego reconstruidas  para poder obtener una mamografía digital sintetizada, evitando de este modo la doble exposición , con la consecuente disminución de la dosis radiante.

Planned Clarity® 3D: innovador equipo de tomosíntesis 3D adaptable, ajustable y táctil

En Diagnóstico Rojas se dispone de un innovador equipo de tomosíntesis digital mamaria 3D, Planned Clarity® 3D, que combina la mejor tecnología finlandesa para el diagnóstico más preciso, con mayor confort para las pacientes. Este novedoso equipamiento representa nuevos estándares en el procesamiento de imágenes mamarias en tres dimensiones.

Entre las ventajosas características del equipo Planned Clarity® 3D pueden mencionarse:

  • La adquisición de 15 imágenes con proyecciones de dosis baja en ángulos de ± 15 grados.
  • La secuencia de adquisición que permite capturar imágenes nítidas, sin artefactos o borrosidad cinética, y diferenciar las microcalcificaciones y otros hallazgos.
  • Las pantallas táctiles dobles que pueden ser configuradas y permiten el uso intuitivo, para un flujo de trabajo diario rápido y sencillo.
  • El sistema de posicionamiento de la mama permite máxima visibilidad de los tejidos para optimizar el diagnóstico.
  • El post procesamiento de imágenes puede adaptarse a las necesidades individuales de cada radiólogo.
  • Ergonomía óptima para el posicionamiento de la paciente. Para alentar a las pacientes a realizar la mamografía regularmente, se han realizado innovaciones que mejoran el confort de la mujer: el protector de cara es curvado, las asas de agarre son más extensas y la compresión de la mama es manual.

Beneficios de la tomosíntesis digital mamaria 3D

Se dispone de numerosos estudios clínicos que han valorado la utilidad y los beneficios de la tomosíntesis 3D en la detección y el diagnóstico de la patología mamaria. Numerosos autores han expresado que la tomosíntesis 3D reduce la tasa de nuevas citas para complementar los estudios mamográficos, debido a que ofrece mejor especificidad y sensibilidad que las mamografías digitales tradicionales.

lesiones-mamariasEn el contexto de la detección temprana del cáncer de mama, la tomosíntesis digital mamaria 3D permite identificar lesiones confinadas a los conductos mamarios. Además, al evitar la superposición de estructuras, permite visualizar alteraciones tisulares que podrían permanecer ocultas por superposición de planos en las imágenes bidimensionales. La detección de los tumores en las etapas más tempranas permite el diagnóstico oportuno y ofrece la posibilidad de tratamientos más conservadores de la mama. El diagnóstico de neoplasias incipientes puede resultar en mayor probabilidad de curación de las pacientes.

Se ha informado que la precisión diagnóstica mejora en un 30 % y que se reducen los resultados tanto falsos positivos como falsos negativos. La tomosíntesis permite obtener mayor información sobre imágenes dudosas, siendo posible distinguir mejor las lesiones benignas y las microcalcificaciones. Esta ventaja es especialmente útil cuando las mamas son densas.

En relación con el diagnóstico de la patología mamaria, la tomosíntesis es muy útil cuando la paciente presenta síntomas, tales como cambios en la piel, secreción por el pezón, asimetrías o nódulo palpable. El estudio mejora la visualización de hallazgos no calcificados, tales como masas, distorsiones o asimetrías.

En resumen, la tomosíntesis digital mamaria 3D constituye un avance importante en los estudios por imágenes mamarios, y puede representar una herramienta muy útil en la detección temprana del cáncer de mama, además de contribuir al diagnóstico más preciso de la patología mamaria.

¡No olvides realizar tu Mamografia con Tomosintesis!

Hacé click y solicitá un turno en alguna de nuestras sedes

Solicitá tu turno ahora

Salir de la versión móvil