Categoría: Área médica
Tomosíntesis Digital Mamaria 3D: Avances en la precisión diagnóstica y el confort para las pacientes
Tomosíntesis Digital Mamaria 3D: Avances en la precisión diagnóstica y el confort para las pacientes
La tomosíntesis digital mamaria 3D, también denominada mamografía digital con tomosíntesis, representa los avances tecnológicos más recientes en la mamografía digital.
Esta técnica se destaca por la obtención de múltiples planos paralelos al detector, con espesor de un milímetro, lo que evita la superposición de estructuras, mejora significativamente la precisión diagnóstica y la detección temprana del cáncer de mama.
Está establecido que la mamografía es la técnica de elección para la detección tempana del cáncer de mama y se recomienda su realización anual a todas las mujeres a partir de los 40 años de edad. Sin embargo, la sensibilidad de la técnica disminuye cuando las mamas son densas, en comparación con las mamas con mayor contenido de tejido adiposo. La mamografía digital ha mejorado los resultados pero con frecuencia se requieren estudios complementarios o evaluaciones adicionales para confirmar o descartar una posible anormalidad.
La mamografía con tomosíntesis supera dichas limitaciones al permitir reconstruir la mama en múltiples planos paralelos al detector, en cortes con espesor milimétrico. Al examinar los tejidos capa por capa, se elimina la superposición de estructuras y mejora significativamente la distinción entre el tejido mamario normal y los tejidos anormales, especialmente cuando las mamas son densas. El principal beneficio de la tomosíntesis 3D es la mayor precisión diagnóstica, aun en caso de lesiones mínimas e incipientes, lo cual puede permitir brindar tratamiento en las etapas más tempranas del cáncer de mama, cuando las posibilidades de curación son más elevadas.
Fundamentos de la técnica
La tomosíntesis 3D utiliza una fuente de rayos X de baja dosis, sistemas electrónicos, programas informáticos específicos y una computadora, para convertir las imágenes obtenidas en un conjunto de imágenes tridimensionales de cada mama. El fundamento de la técnica es la reconstrucción de un objeto, en este caso la mama, a partir de múltiples proyecciones.
Para la adquisición de las imágenes se utiliza un sistema de radiación ionizante de baja dosis, pero a diferencia de otros mamógrafos, el tubo de rayos X empleado para la mamografía con tomosíntesis se desplaza continuamente en un arco prefijado alrededor del seno, para capturar múltiples imágenes en capas de un milímetro de espesor, desde diferentes ángulos. Estas imágenes son digitalizadas mediante un programa informático específico y son luego reconstruidas para poder obtener una mamografía digital sintetizada, evitando de este modo la doble exposición , con la consecuente disminución de la dosis radiante.
Planned Clarity® 3D: innovador equipo de tomosíntesis 3D adaptable, ajustable y táctil
En Diagnóstico Rojas se dispone de un innovador equipo de tomosíntesis digital mamaria 3D, Planned Clarity® 3D, que combina la mejor tecnología finlandesa para el diagnóstico más preciso, con mayor confort para las pacientes. Este novedoso equipamiento representa nuevos estándares en el procesamiento de imágenes mamarias en tres dimensiones.
Entre las ventajosas características del equipo Planned Clarity® 3D pueden mencionarse:
- La adquisición de 15 imágenes con proyecciones de dosis baja en ángulos de ± 15 grados.
- La secuencia de adquisición que permite capturar imágenes nítidas, sin artefactos o borrosidad cinética, y diferenciar las microcalcificaciones y otros hallazgos.
- Las pantallas táctiles dobles que pueden ser configuradas y permiten el uso intuitivo, para un flujo de trabajo diario rápido y sencillo.
- El sistema de posicionamiento de la mama permite máxima visibilidad de los tejidos para optimizar el diagnóstico.
- El post procesamiento de imágenes puede adaptarse a las necesidades individuales de cada radiólogo.
- Ergonomía óptima para el posicionamiento de la paciente. Para alentar a las pacientes a realizar la mamografía regularmente, se han realizado innovaciones que mejoran el confort de la mujer: el protector de cara es curvado, las asas de agarre son más extensas y la compresión de la mama es manual.
Beneficios de la tomosíntesis digital mamaria 3D
Se dispone de numerosos estudios clínicos que han valorado la utilidad y los beneficios de la tomosíntesis 3D en la detección y el diagnóstico de la patología mamaria. Numerosos autores han expresado que la tomosíntesis 3D reduce la tasa de nuevas citas para complementar los estudios mamográficos, debido a que ofrece mejor especificidad y sensibilidad que las mamografías digitales tradicionales.
Se ha informado que la precisión diagnóstica mejora en un 30 % y que se reducen los resultados tanto falsos positivos como falsos negativos. La tomosíntesis permite obtener mayor información sobre imágenes dudosas, siendo posible distinguir mejor las lesiones benignas y las microcalcificaciones. Esta ventaja es especialmente útil cuando las mamas son densas.
En relación con el diagnóstico de la patología mamaria, la tomosíntesis es muy útil cuando la paciente presenta síntomas, tales como cambios en la piel, secreción por el pezón, asimetrías o nódulo palpable. El estudio mejora la visualización de hallazgos no calcificados, tales como masas, distorsiones o asimetrías.
En resumen, la tomosíntesis digital mamaria 3D constituye un avance importante en los estudios por imágenes mamarios, y puede representar una herramienta muy útil en la detección temprana del cáncer de mama, además de contribuir al diagnóstico más preciso de la patología mamaria.
CADI 2018 – Congreso Argentino de Diagnóstico por Imágenes
CADI 2018 – Congreso Argentino de Diagnóstico por Imágenes
En el marco del Congreso Argentino de Diagnóstico por Imágenes (CADI 2018), el Dr. Sebastián Cavallín presentó su trabajo acerca de Robo Subclavio, en relación con patologías de vaso de cuello.
Diagnóstico Rojas se dedica, entre todos los estudios de imagenología, a realizar estudios de Doppler.
Felicitamos su dedicación y presentación.
Siempre capacitándonos, siempre transmitiendo conocimiento.
Diagnóstico Rojas.
Nuevos Enfoques en la Detección y Diagnóstico Mamario
Nuevos enfoques en la detección y diagnóstico mamario
El 31 de mayo de 2018 se llevó a cabo el Simposio Interactivo “Nuevos Enfoques en la Detección y Diagnóstico Mamario”, en Espacio Márquez, dentro del Hipódromo de San Isidro.
Entre los temas que se trataron destacamos los casos presentados sobre la reciente implementación de la Mamografía Digital Sintetizada, como un nuevo sistema de diagnóstico que, gracias a un complejo método de inteligencia artificial, permite evitar biopsias innecesarias y detectar tumores en forma temprana.
Según las conclusiones analizadas, este nuevo sistema permite mejorar radicalmente los diagnósticos y darle al paciente la posibilidad de empezar un tratamiento menos invasivo y con mejores pronósticos. La Mamografía Digital Sintetizada aumenta la detección de tumores de un 27% a un 45%.
El Dr. Ricardo Rojas explicó: “Es necesario que pacientes y médicos conozcan que la Mamografía Digital Sintetizada es el resultado de una Mamografía 3D o Tomosíntesis, obteniéndose dos estudios, con una radiación mucho menor vs. la Mamografía Digital FFDM.
Es clave difundir la mayor capacidad de detección de cánceres que tiene la Mamografía 3D o Tomosíntesis, ya que brinda un incremento en la detección de entre un 27% y un 45% en comparación con la Mamografía Digital.”
Todos los médicos invitados pudieron participar, mediante un sistema interactivo de votación y opinión, de las situaciones que se plantearon, las preguntas y los casos clínicos, para que se puedieran plantear los temas a debatir y a generar diferentes puntos de vista, exponer experiencias médicas. Interactuaron tanto con los disertantes como con los panelistas invitados.
Los disertantes fueron:
– El Dr. Ricardo Rojas, Director Médico de la institución.
– Las Dras. Gabriela Sastre y María Nieves Avalos, responsables del departamento de Docencia e Investigaciones Médicas.
– El Dr. Martín Barbi, Coordinador Médico.
Los panelistas invitados:
Dr. Lucas Cogorno, especialista en patología mamaria del Hospital Británico
Dr. Ignacio Mc Lean, médico cirujano, especialista en patología mamaria y jefe del servicio de cirugía mamaria del Hospital Austral
Dr. Carlos Martín Loza, médico cirujano y especialista en patología mamaria del Instituto Fleming
Dr. Alejandro Fabián Barufaldi, médico cirujano ginecólogo, especialista en ginecología oncológica del Hospital Central de San Isidro.
Diagnóstico Rojas fue uno de los primeros centros en tener disponible esta nueva tecnología en el país y trabaja en la investigación para mejorar la prevención y diagnóstico temprano, claves a la hora de salvar vidas y mejorar la calidad de vida del paciente enfermo.
El honor de ser elegido: Diágnóstico Rojas
El honor de ser elegido: Diágnóstico Rojas
Diagnóstico Rojas participó del VI Seminario Internacional de Actualización Intensiva en Diagnóstico Mamográfico y hands-on en Tomosíntesis, en Chile.
En el marco del VI Seminario Internacional de Actualización Intensiva en Diagnóstico Mamográfico y hands-on en Tomosíntesis, en Chile, al cual fueron invitados sólo 30 profesionales estrictamente seleccionados, fueron convocados la Dra. María Cecilia Larzábal y el Dr. Martín Barbi, Coordinadores del Área Médica de las filiales de Recoleta y Martínez respectivamente, de Diagnóstico Rojas.
Ambos profesionales participaron en el seminario dictado del 2 al 4 de noviembre de 2017, en el Hotel Sheraton de Santiago de Chile.
Fujifilm fue quien hizo posible la realización de dicho seminario, aportando un altísimo nivel tecnológico y profesional, así como disertantes destacadísimos provenientes de USA, Colombia y México. El seminario se basó principalmente en 5 conferencias: Mamografía digital con realce de contraste- Ecografía Mamaria- Tomosíntesis guiada por tomografía- Nuevas tecnologías- RM de Mama (imágenes por resonancia magnética).
Diagnóstico Rojas, institución de larga trayectoria y prestigio médico, sigue avanzando, capacitando a sus profesionales y destacándose en el ámbito de la tecnología más actual y de vanguardia.
Disertantes:
- JESSICA LEUNG, MD
Profesora de Radiología – Universidad del Centro Oncológico – MD Anderson
Cancer Center, Houston, Texas, USA.
Jefe de la Sección de Imagen de Mama – MD Anderson Cancer Center,
Houston, USA.
Harvard University with summa cum laude honors
Miembro del Colegio Americano de Radiología (ACR),
Miembro de la Society Breast Imaging (SBI), Comisiones de Economía,
Educación, y BI-RADS.
- SUGHRA RAZA, MD
Profesor Asociado, Radiología – Facultad de Medicina de Harvard, USA
Director Asociado – Breast Imaging, Brigham and Women’s Hospital, USA
Director del Programa de Imagen de la Mujer – Brigham and Women’s Hospital, USA
Miembro Radiology Society of North America (RSNA)
Miembro de la Society Breast Imaging (SBI)
- JAVIER ROMERO, MD
Jefe Depto. IMAGENES DIAGNOSTICAS – Hosp. Univ. Fundación Santa Fe de
Bogotá, Bogotá ,Colombia.
Magister en Epidemiología Clínica – Fellow – MD Anderson Cancer Center –
Universidad de Texas, Houston, Texas, USA
Profesor Facultad de Medicina – Univ. de los Andes, Univ. Nac. de Colombia y
Univ. del Bosque, Bogotá, Colombia.
Junta Directiva – SIBIM (Sociedad Iberoamericana de Imagen Mamaria)
- GLORIA PALAZUELOS, MD
Médica – Univ. Autónoma de Guadalajara, Jalisco, México
Post Grado Radiología – CENTRO MEDICO NACIONAL SIGLO XXI, Ciudad de
México, México
Fellow MRI, Clínica Londres, Ciudad de México, México
Fellow Imágenes de la Mujer – Hospital Universitario Fundación Santa Fe de
Bogotá, Colombia